Buscar
29 de agosto de 2014
498 artículos


Al cabo de muchas vacilaciones, la administración Obama ha adoptado su nueva Doctrina de Defensa. Para el Levante no se habla ya de «rediseñar el Medio Oriente ampliado», ni tampoco de derrocar al presidente Bachar al-Assad sino sólo de «reducir» el Emirato Islámico. La Casa Blanca espera poner orden en su maquinaria militar y echarla a andar nuevamente. Para ello, el presidente Obama trata de obtener el respaldo del Congreso.

Los recortes estadunidenses a su presupuesto anual podrían significar la baja de 100 mil soldados de sus Fuerzas Armadas. Las contradicciones entre su mediocre crecimiento económico y su elevado gasto militar podrían agudizar la crisis de sus sistemas de defensa nacional… a menos que inicie una nueva conflagración y revitalice su maltrecha situación con una economía de guerra

En la actualidad, el descrédito de las instituciones crece de manera exponencial. Las y los ciudadanos están retomando las calles para cambiar las condiciones de desigualdad y precariedad. Los espacios públicos, los medios de comunicación alternativos y otras modalidades de expresión colectiva hacen visibles las demandas de los pueblos ante gobiernos que responden a un sistema económico que despoja la vida en todas sus formas. América Latina es hoy una muestra viva de lo que las movilizaciones sociales llevan a cabo para resistir los embates del sistema capitalista.

Sobre el rancho El Molino se construye uno de los compromisos “cumplidos” de Enrique Peña Nieto. El predio, ubicado en Chimalhuacán, alberga una construcción catalogada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia como monumento histórico y área natural. Los trabajos iniciados este año por el gobierno municipal revelaron que bajo la tierra yacen estructuras y objetos prehispánicos. No obstante las denuncias de los vecinos, la obra avanza con la anuencia de los funcionarios del INAH

Periodistas y defensores de derechos humanos siguen siendo atacados en México. El Mecanismo instaurado en la Secretaría de Gobernación para su “protección” ha sido un fracaso, y en su relanzamiento siguen vigentes graves vicios. “Beneficiarios” acusan al programa de abandono, malos tratos y medidas que no amainan el riesgo. Hasta principios de 2014, 120 casos de periodistas y defensores de derechos humanos habían sido aceptados por la dependencia. Informadores y defensores comparten una doble tragedia: la de la amenaza y la eterna impunidad. Desde el inicio de la actual administración federal, al menos 11 periodistas han sido asesinados

La desinversión en Repsol –que implicó más de 36 mil millones de pesos– marcó el fracaso de Pemex por acceder a avances tecnológicos para la explotación de aguas profundas. Durante años, la sociedad sólo significó mermas para la empresa estatal. El costo por acción, que determinaría parte de las pérdidas recientes, se desconoce: mientras Lozoya Austin aseguró que fue de 19.95 euros, la Auditoría Superior reportó 20.1 euros; en cualquier caso, el detrimento superaría los 55 millones de euros. En el manejo accionario estuvieron involucradas cuatro de las 14 empresas fachada del Grupo PMI, radicadas en paraísos fiscales y que no están obligadas a rendir cuentas
Todo lo que nos esconden sobre la operación militar turca «Manantial de Paz» (2/3)
El Kurdistán, obsesión del colonialismo francéspor
Thierry Meyssan

Contrariamente a la idea generalizada, lo que se ha dado en llamar «Rojava» no es un Estado para el pueblo kurdo sino una obsesión francesa surgida en el periodo que separó las dos guerras mundiales. Francia quería utilizar a los kurdos para fabricar un Estado similar al Gran Israel que habría de crearse utilizando a los judíos. Los presidentes Sarkozy, Hollande y Macron reactivaron aquel proyecto, yendo hasta la limpieza étnica que habría que realizar en la región.

El almirante William H. McRaven presentó al secretario de Defensa James Mattis su dimisión del Consejo Consultativo de Innovación, creado en 1996 por el entonces secretario de Defensa, Ash carter, para aplicar en el terreno militar las nuevas industrias y tecnologías de Silicon Valley.
El almirante McRaven entró en oposición frontal con el presidente Donald Trump cuando este último retiró al ex director de la CIA, John Brennan, la acreditación que le daba acceso a secretos militares y de la (...)

Mientras que el Ejército Árabe Sirio, la aviación rusa y el Hezbollah libanés se disponen a erradicar de una vez el Emirato Islámico, el Pentágono ya planifica una nueva guerra contra Siria, utilizando ahora a combatientes kurdos. En el plan anterior, la misión del Califato era crear un Sunnistán que debía abarcar territorios pertenecientes a Irak y Siria. En el actual proyecto la misión de «Rojava» es crear un «Kurdistán», que también abarcaría territorios de esos dos países, conforme a lo que el Pentágono ya prevía públicamente hace 4 años.

Chicontepec parece reactivarse. En el campo veracruzano, más que el fracking, lo que ha contribuido al incremento de la producción son las tecnologías que aumentan la longevidad de algunos pozos: un amplio sistema de bombeo –mecánico y neumático– y plantas de calentamiento del crudo ultra pesado que operan en Papantla

Las relaciones entre el Estado mexicano y las iglesias no son transparentes y se sostienen en negociaciones en lo oscurito que sólo conoce la sociedad cuando se suscitan escándalos públicos, sostienen especialistas. Los entretelones de esos pactos, diferendos o arbitrajes por intolerancia religiosa, recuperación de inmuebles federales o pugnas entre asociaciones religiosas se ocultan en más de 250 expedientes reservados por la Dirección General de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación

Con su nuevo Plan de Negocios, Pemex abandona los contratos que se licitaron en las tres primeras subastas de este sexenio. Ahora, los proyectos que permitirían elevar la producción del crudo serán manejados por un contratista operador, pero la petrolera estatal se mantendrá como socio mayoritario
El Tesoro estadounidense sanciona a ciber-actores rusos por interferencia en las elecciones de 2016 y ciberataques
por
Steven Mnuchin

Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó a 5 entidades y 19 personas en virtud de la Ley para Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos a través de Sanciones (CAATSA, siglas en inglés) y de la Orden Presidencial (EO) 13694, “Bloqueo de la propiedad de personas involucradas en actividades significativas de ciberataques maliciosos”, en su forma enmendada, y codificada de conformidad con CAATSA.
“La Administración (...)
Nadie cuestiona al Pentágono por los gigantescos daños a la naturaleza
El Departamento de Defensa de EEUU: el mayor contaminador del planetapor
Julian Aguon, Proyecto Censurado, Sara Flounders

El ejército estadounidense es responsable de la contaminación más atroz y extendida del planeta. Aun así, esta información y los documentos que la acreditan prácticamente no se publican. A pesar de las evidencias, el impacto del ejército estadounidense sobre el medioambiente para nada es un tema tratado por las organizaciones medioambientalistas; tampoco fue el centro de ninguna de las discusiones o de las propuestas de restricciones en la reciente Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas en Copenhague.

La prensa occidental no para de repetir que, al decidir su salida de la Unión Europea, los británicos se han aislado del resto del mundo y que tendrán que enfrentar terribles consecuencias económicas. Pero el descenso de la libra esterlina podría convertirse en una ventaja en el seno de la Commonwealth, una familia mucho más extensa que la UE y que abarca los seis continentes. Pragmática, la City podría convertirse rápidamente en el centro mundial del yuan e implantar la divisa china en el seno mismo de la Unión Europea.

1. «Laudato si’, mi’ Signore» – «Alabado seas, mi Señor», cantaba san Francisco de Asís. En ese hermoso cántico nos recordaba que nuestra casa común es también como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos: «Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba».
2. Esta hermana clama por el daño que le provocamos a causa del uso (...)
¿Un 11 de septiembre en París?
¿Quién está detrás del atentado contra Charlie Hebdo?por
Thierry Meyssan

Numerosos franceses denuncian el islamismo y manifiestan en las calles en reacción contra el atentado perpetrado en París contra el semanario satírico Charlie Hebdo. Por su parte, Thierry Meyssan observa que la interpretación yihadista carece de sentido. Aunque sería más conveniente para él sumarse al coro de quienes denuncian una operación de al-Qaeda o del Emirato Islámico en París, Thierry Meyssan expone una hipótesis diferente, pero mucho más peligrosa.

La Presidenta y los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados, reunidos en la ciudad de San Juan, República Argentina, el día 3 de agosto de 2010, en ocasión de la XXXIX Reunión del Consejo del Mercado Común:
1. Reafirmaron su compromiso con los valores democráticos y con el Estado de Derecho; ratificaron que América del Sur es una zona de paz y cooperación y subrayaron que el apego a los principios de soberanía, la no injerencia en los asuntos internos, la resolución de (...)

Las crisis política y social que vive México tienen un origen económico. El país enfrenta actualmente la misma tragedia neoliberal que vivieron los países de América del Sur en las décadas de 1980 y 1990. La violencia no cesará porque es intrínseca al neoliberalismo, modelo que han abrazado los últimos gobiernos priístas y panistas. En el panorama, más exclusión y empobrecimiento de las mayorías. En el desempleo ya se encuentran 36.8 millones de personas, equivalente al 71 por ciento de la población económicamente activa, estimada en 52.1 millones. Más de 300 mil trabajadores deciden irse del país cada año. Los salarios han perdido el 76 por ciento de su poder de compra. En la miseria, la pobreza o la vulnerabilidad por carencias sociales, 94 millones de mexicanos, el 80 por ciento de la (...)

A días de concluir el actual sexenio, Petróleos Mexicanos firma contratos multianuales que comprometen más de 1 mil millones de dólares. Se trata de la renovación de la flota naval petrolera, la adquisición de tres plataformas, la adjudicación de contratos integrales para exploración y producción de campos maduros y la tardía “construcción” de la Refinería Bicentenario. En el año de Hidalgo, la paraestatal que encabeza Suárez Coppel también se apresta a contratar deuda por 10.1 mil millones de dólares
Incumplido, 40 por ciento de las recomendaciones de derechos humanos a las Fuerzas Armadas
por
Flor Goche

De 2007 a la fecha, las Fuerzas Armadas han sido recomendadas por la CNDH en 145 ocasiones. De acuerdo con los criterios del organismo autónomo, el 40 por ciento de éstas presentan cumplimiento parcial o incluso insatisfactorio. La sociedad civil observa impunidad en los casos conocidos: no hay condenas ni sentencias firmes contra militares; tampoco, medidas de reparación ejemplares. Además, no se investigan las cadenas de mando, no obstante que en la Semar y en la Sedena hay “jerarquías que se respetan porque son principios militares”

¿Qué ha estado sucediendo en Siria desde hace 3 años? Según los medios de difusión de los países de la OTAN y del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), el «régimen» está reprimiendo a sangre y fuego una revolución democrática. Pero esa versión está en contradicción con el actual respaldo al gobierno de Assad, un respaldo que hoy se estima –según las fuentes– entre el 60 y el 90% de la población. El hecho es que la OTAN y el CCG han perdido en Siria dos guerras: una guerra de 4ª generación y una “guerra sucia” similar a la desatada contra Nicaragua. Lo cierto es que son precisamente la OTAN y el CCG quienes organizaron y financiaron la muerte de 120 000 sirios.

Varios medios de prensa, sobre todo en Estados Unidos y en Francia, se apresuraron a poner enfáticamente en duda el artículo del periodista francés Thierry Meyssan sobre los vínculos del senador estadounidense John McCain con el Emirato Islámico (también conocido como Daesh y anteriormente como EIIL) .
Todos explicaron que habían logrado identificar –y a veces que conocían perfectamente– a la persona que aparecía en la foto del encuentro del senador McCain con el estado mayor del Ejército Sirio (...)

Es indudable, a los bancos centrales de los países industrializados se les agotó la artillería para combatir la crisis. Reunidos con motivo del encuentro anual de Jackson Hole, los responsables de la política monetaria escucharon aterrados el discurso de la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, quien en lugar de despejar las dudas en torno a la recuperación de la economía global, alimentó todavía más el pánico: es imposible seguir confiando en que la economía norteamericana sea la locomotora que saque del bajo crecimiento a las naciones industrializadas.
Avances logrados en la eliminación de las armas químicas de Siria
por
Organización para la Prohibición de Armas Químicas

Nota del Director General de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas
1. De conformidad con el apartado f) del párrafo 2 de la decisión del Consejo Ejecutivo (en adelante, el “Consejo”) en su trigésima tercera reunión (EC-M-33/DEC.1, de fecha 27 de septiembre de 2013), la Secretaría Técnica (en adelante, la “Secretaría”) ha de informar todos los meses al Consejo sobre la aplicación de la decisión. De conformidad con el párrafo 12 de la resolución 2118 (2013) del Consejo de Seguridad de (...)
Artículos más leídos

Historia: Segunda Guerra Mundial