Buscar
5 de agosto de 2014
498 artículos


Al menos un centenar de activistas, periodistas y políticos han sido ejecutados en el gobierno de Calderón Hinojosa. En este mismo periodo, la PGR admite tener conocimiento de 35 crímenes de lesa humanidad. Mientras la estrategia militar antinarcóticos incluye caravanas de la muerte, el Estado mexicano se ve implicado en miles de ejecuciones extrajudiciales de civiles y supuestos delincuentes

Durante la incursión del Ejército Mexicano en las comunidades zapatistas luego de la insurrección de 1994, la unidad de Inteligencia Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional decomisó información confidencial del EZLN, como el Manual de guerra, programa político y declaración de principios, reglamentos, libros “subversivos”. Se trata de documentos de adoctrinamiento y de formación político militar de los milicianos en materias como marxismo leninismo, economía política y socialismo científico, la lucha por la revolución socialista y por una sociedad sin clases sociales ni explotación de los trabajadores. Clasificados por tema y concentrados en un grueso legajo de 500 páginas, se hicieron llegar a la “superioridad”, el general secretario Antonio Riviello (...)

Una investigación del diario Washington Post descubrió que las agencias de seguridad, contraterrorismo y espionaje de EE.UU. mantienen negocios con más de 1.900 compañías. En consecuencia una banda de contratistas de alta tecnología del «conocimiento» gozan de un acceso indiscriminado a información ultraconfidencial. Un administrador de estos sistemas como el jóven espía norteamericano Snowden que denunció esto desde Hong Kong podía tener acceso prácticamente a todo.
Entrevista con Jean-Claude Willem
¿Es legal el boicot contra los productos israelíes? por
Silvia Cattori

Jean-Claude Willem, de 75 años, cuenta en esta entrevista como, siendo alcalde (PCF) de Seclin, un pueblo francés de 12 000 habitantes, se vio envuelto en una tormenta jurídica de 7 años y fue condenado a pagar una multa de 1 000 euros por haber expresado su intención de eliminar de los comedores de la escuela comunal los jugos de fruta provenientes de las colonias israelíes ilegalemente implantadas en Palestina. Finalmente, la Corte Europea de Derechos Humanos de Estrasburgo (CEDH) acaba de rechazar la acción jurídica que había emprendido Jean-Claude Willem.
Aunque reconoció como legítima la intención de Jean-Claude Willem de luchar contra el apartheid, la justicia francesa consideró por su parte que la acción de boicot contra cualquier producto del apartheid israelí representaba una forma de discriminación económica contra los productores israelíes. Así que la justicia francesa condenó a Jean-Claude Willem, al mismo tiempo como ciudadano que estaba llamando a ejercer una forma de discriminación (...)
Páginas Libres
Farsante PPK delinquió contra fe pública fingiendo renunciarpor
Guillermo Olivera Díaz

Como en los tiempos del Santo Oficio, la jerarquía católica quiere perseguir a quienes no obedezcan sus normas, por lo que está empeñada en encarcelar a las mujeres que abortan.

Las cinco derrotas consecutivas del régimen torturador bushiano y su aliado israelí a lo largo y ancho del “Gran Medio Oriente” trastocaron el eje geopolítico en forma aparatosa, con mayor ahínco en la región del “Gran Medio Oriente”, cuya consecuencia relevante, aunque poco publicitada, se subsume en el alejamiento de Turquía de su previo aliado militar de la Guerra Fría: Israel.
El punto de vista de un general ruso
11 de septiembre: una provocación mundialpor
General Leonid Ivashov

El General ruso retirado Leonid Ivashov, antiguo jefe de las Fuerzas Armadas de Rusia, es una de las personas mejores informadas en el mundo, no sólo por el importante cargo que ocupó y que le permitió gozar de una serie de sofisticadas herramientas: satélites artificiales, inteligencia militar, equipo de analistas y otras redes de informaciones secretas o confidenciales, sino porque también hoy en día es vicepresidente de la Academia de Geopolítica en Moscú. Pero lo más destacado del General Ivashov es su transparencia y sinceridad al momento de hablar de problemas políticos de poder mundial que están afectando la Humanidad y que otras personas de su condición guardarían silencio por razones de Estado.

El comandante Fidel Castro escribe acerca de Barack Obama. Y lo hace con una pertinencia, fineza y objetividad política que su larga experiencia le otorga. Latinoamérica en tanto que vecino histórico de los Estados Unidos, observa con interés lo que ocurre, lo que hace y lo que proyecta este país. Y todo indica, a pesar que el discurso de Barack Obama sea diferente en su forma al de George Bush, todo indica, que la esencia de este poder y su gusto de dominación imperial no ha cambiado.
País Adentro
Histórica marcha: ‘La Central’ se moviliza por la gratuidad y calidad de la educación superior
Jueves 8 de mayo, había esperado ese día. Como estudiante universitario, pensaba participar en la marcha organizada por la FEUE para garantizar la gratuidad de la educación, pero la noche anterior me llamó mi amiga que debía cubrirla y me pidió que lo hiciera en su lugar. Así que preparamos los cuadernos y deberes hasta las 09:00; la mayoría de facultades tenían permiso y se suspendían las clases para asistir a la marcha. La mía no.
Se esperaba que la suma de trabajadores de la Universidad Central (...)

En la línea entre México y Estados Unidos, los agentes de la Patrulla Fronteriza son “el primer bastión de la seguridad” para contener, perseguir y apresar a quienes se filtran a ese país sin visa. Ante tal responsabilidad, los uniformados repelen un “ataque” de piedras con balas de 40 milímetros contra un joven como Sergio Adrián Hernández, lo mismo que apalean y aplican descargas eléctricas al cuerpo de Anastasio Hernández hasta matarlo. “Están demasiado neuróticos y les conviene ir al siquiatra”, propone un analista

Cáceres y la Guerra del Pacífico Andrés Avelino Cáceres (1836-1923)
La vigésimo segunda edición del diccionario de la RAE define hazaña como la acción o hecho señalado y heroico. Indica también que para la mitología antigua, es héroe el nacido de un dios y de una persona humana, por lo cual le reputaban menos que dios pero más que hombre y, como Hércules, Aquiles, Eneas, etc. Héroe es también el Varón ilustre y famoso por sus hazañas o virtudes.
Ciertamente, Andrés Avelino Cáceres reúne con creces la (...)

Desde el inicio la guerra sucia al estilo nicaragüense contra la República Árabe Siria, el 18 de julio de 2012, combatientes provenientes del Levante y de todo el mundo musulmán han estado afluyendo a ese país. Según la historia contada en la prensa atlantista y la de las monarquías del Golfo, se trata de una migración espontánea.
El diario británico The Guardian acaba de anunciar que «un informe del Consejo de Seguridad de la ONU señala que 15 000 personas viajaron a Siria e Irak para luchar junto al (...)

Fuimos los únicos en anunciarlo, a principios de este mes, y los hechos han venido a confirmar lo que escribimos en este sitio web. El 16 de septiembre, un paso decisivo hacia la paz tuvo lugar simultáneamente en Siria y en Venezuela. Esos países ya no se fuerzan a negociar con terroristas. Sus gobiernos han iniciado la construcción de un nuevo régimen en cooperación con la oposición patriótica.

Por Ghaleb Kandil
El célebre periodista estadounidense Seymour Hersh acaba de hacer importantes revelaciones sobre la existencia de un acuerdo de Estados Unidos con Turquía, Arabia Saudita y Qatar para el envío de armas desde Libia a los rebeldes de al-Qaeda que operan en Siria .
Pero lo más grave que se menciona en ese artículo es el ataque químico perpetrado por el primer ministro turco Recep Tayyeb Edogan en las inmediaciones de Damasco, a finales de agosto de 2013, y la decisión del (...)

La propiedad social fue uno de los pilares que sostuvieron el pacto político que siguió luego de la lucha armada revolucionaria. A 100 años del Artículo 27 de la Constitución, la propiedad social está bajo ataque, casi eliminada de la carta magna mexicana. Se acaban las posibilidades de que el nuevo pacto sea producto de un proceso pacífico

Informe del Secretario General sobre la amenaza que plantea el EIIL (Daesh) para la paz y la seguridad internacionales y la gama de actividades que realizan las Naciones Unidas en apoyo de los Estados Miembros para combatir la amenaza I. Introducción
1. El presente informe se ha preparado en cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo 97 de la resolución 2253 (2015) del Consejo de Seguridad, en la que el Consejo solicitó al Secretario General que presentara un informe inicial de nivel (...)

El Presidente ( habla en inglés ) : Doy una cordial bienvenida al Secretario General, al Viceprimer Ministro de Luxemburgo, a los ministros de los países miembros del Consejo de Seguridad y a los demás representantes presentes esta noche en el Salón del Consejo de Seguridad.
El Consejo de Seguridad comenzará ahora el exa men del tema que figura en el orden del día. Los miem bros del Consejo tienen ante sí el documento S/2013/575, que contiene el texto de un proyecto de resolución pre parado (...)

“¡Abran la Galería 1!”, irrumpe un grito desde el público. La directora del Archivo General de la Nación (AGN), Mercedes de Vega Armijo, sentada frente al auditorio, apenas mueve la cabeza, apenas parpadea sin cambiar el gesto. “¡Sí! ¡Que la abran!”, secunda otra voz y los aplausos explotan.

La reprivatización del petróleo mexicano pasó por desmantelar Pemex e inflar artificialmente la imagen de incapacidad de la otrora paraestatal. Por ello se contrajo la inversión pública y se fomentó la inversión privada. Desde 1997, cuando de manera decidida se abrió el camino a los privados en materia petrolera, se cayeron las reservas y se sobrexplotaron los recursos. Y conforme los privados se fueron incorporando a las actividades petroleras, todos los indicadores productivos se vinieron abajo. Hoy, las reservas totales son equivalentes a las estimadas en 1978, con una duración estimada de 32 años. Las probadas, de apenas 10 años

En el espacio público de la Ciudad de México sobreviven 9 mil personas en situación de calle, reconoce el Gobierno del Distrito Federal. El Instituto de Asistencia capitalino atiende apenas a la tercera parte. Sin programas ni políticas integrales, la reintegración social es un fracaso. Incluso el director del Iasis reconoce que la calle es mejor que los albergues a su cargo
Viktor Orban, primer ministro húngaro y nuevo rostro del Enemigo según Washington
por
F. William Engdahl

La negativa del primer ministro húngaro Viktor Orban y de su partido, Fidesz, a unirse a la nueva guerra fría que Estados Unidos y Europa han iniciado contra Rusia –negativa que concretó primeramente al aceptar que el gasoducto paneuropeo South Stream pase por Hungría y que reafirmó con su enérgica política hacia los bancos y las compañías extranjeras del sector energético– ha puesto a sonar todas las alarmas en las capitales occidentales. Para F. William Engdahl, la cuestión que ahora se impone es la siguiente: ¿Será Hungría el próximo blanco de un intento de cambio de régimen financiado por Estados Unidos y la Unión Europea?

A menos de 1 mes de la elección presidencial, se intensifican la compra y la coacción del voto; en las artimañas participan desde empresarios hasta comunicadores que piden no elegir “al populista”. A diferencia de 2006, esta vez el fraude desataría una revuelta social, consideran investigadores.

Ante las acusaciones publicadas en su contra, cuando era ministro del Presupuesto, el político francés Jerome Cahuzac negó tener cuentas bancarias fuera de Francia. Lo negó, primero, ante las cámaras de televisión, y luego ante la Asamblea Nacional. Al ser finalmente desenmascarado y llevado ante la Justicia, se vio obligado a dimitir y ahora acaba de ser condenado, en primera instancia, a 3 años de cárcel y 5 años de exclusión de todo cargo electivo por «evasión fiscal» y «lavado de dinero proveniente de la evasión fiscal». La prensa francesa celebra la severidad del veredicto y afirma que la «única» manzana podrida de la clase política ha recibido su merecido. La verdad es que Cahuzac recibe una condena demasiado dura porque hay que disimular las faltas de sus (...)

Pemex ha hecho de España su paraíso fiscal predilecto: en mayo pasado trasladó a Madrid cuatro empresas fachada provenientes de Islas Caimán. Bajo el cobijo del esquema fiscal ETVE, la petrolera mexicana cuenta ya con nueve compañías “privadas” radicadas en la capital española que, cada año, le permiten triangular hacia paraísos fiscales más de 1 billón 200 mil millones de pesos –unos 68 mil millones de euros–, producto de sus exportaciones e importaciones de energéticos. También, le posibilitan la “privatización” de más de 10 mil 300 millones de pesos anuales, por concepto de utilidades. Con sus compañías españolas, Pemex elude el pago de impuestos en el Continente Europeo y la rendición de cuentas en México. El presente reportaje de Contralínea –seriado en cuatro partes– revela la forma en la que opera Petróleos Mexicanos en el país (...)
Señal de Alerta
E-pasaportes: ¡mentiras tienen patas cortas! (Primera Parte)por
Herbert Mujica Rojas
Artículos más leídos

Historia: Segunda Guerra Mundial