Buscar
5 de agosto de 2014
498 artículos

Avances logrados en la eliminación de las armas químicas de Siria
por
Organización para la Prohibición de Armas Químicas

Nota del Director General de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas
1. De conformidad con el apartado f) del párrafo 2 de la decisión del Consejo Ejecutivo (en adelante, el “Consejo”) en su trigésima tercera reunión (EC-M-33/DEC.1, de fecha 27 de septiembre de 2013), la Secretaría Técnica (en adelante, la “Secretaría”) ha de informar todos los meses al Consejo sobre la aplicación de la decisión. De conformidad con el párrafo 12 de la resolución 2118 (2013) del Consejo de Seguridad de (...)

El INAH prepara el dictamen con el que liberará el predio Reforma 159 para dar paso a Living Reforma, una torre de departamentos de la firma Living SLVK. Pese a que el predio podría albergar hasta 2 mil entierros humanos de los siglos XVIII y XIX, la institución que dirige María Teresa Franco apenas excavó y recuperó el 10 por ciento del material. En 4 meses de trabajo fueron hallados 249 entierros, alrededor de 131 cráneos y un número indeterminado de restos óseos humanos y animales, además de cerámica, sahumadores, tepalcates y metales. Sin tiempo ni interés por preservar y estudiar el patrimonio histórico nacional, los primeros días de marzo, las autoridades avalarán la destrucción de lo que podría ser uno de los hallazgos históricos más importantes de colecciones esqueléticas. Con la inminente autorización del proyecto, advierten expertos, alrededor de 1 mil 600 entierros con información sobre nutrición, osteopatías, vida cotidiana, actividad física, salud, patologías, vida social y económica del (...)

Hace ya tres cuartos de siglo que una colonia anglosajona convertida en arsenal estadounidense viene tratando de conquistar las tierras que van desde el Nilo hasta el Éufrates –o sea, Egipto, Palestina, Jordania, Líbano, Siria y parte de Irak. Pero algunos ciudadanos de esa colonia están tratando de convertirla ahora en un Estado normal. Ese conflicto, que parece sacado de otras épocas de la Historia, acaba de entrar en una nueva etapa con la nominación de un gobierno bicéfalo. De hecho, dos primeros ministros, representantes de dos visiones políticas opuestas, van a paralizarse mutuamente. Sólo podrán alcanzar progresos en temas sociales y de salud, acelerando la modernización de la sociedad y, por consiguiente, el fin de la locura colonial.

Los cambios a las leyes en materia de energía fueron un traje a la medida para las trasnacionales. El futuro es sombrío, pues lejos de bajar, los precios de la electricidad, la gasolina y el gas irán en aumento. A merced de las corporaciones extranjeras estará la economía de los millones de familias mexicanas. Incluso los cálculos más optimistas (a cargo del gobierno) muestran un crecimiento económico raquítico para los siguientes años: 0.3 puntos porcentuales del PIB en 2015, y de 1 punto hacia 2018. ¿Remataron el país para una expansión tan mediocre?

Con su nuevo Plan de Negocios, Pemex abandona los contratos que se licitaron en las tres primeras subastas de este sexenio. Ahora, los proyectos que permitirían elevar la producción del crudo serán manejados por un contratista operador, pero la petrolera estatal se mantendrá como socio mayoritario
El Tesoro estadounidense sanciona a ciber-actores rusos por interferencia en las elecciones de 2016 y ciberataques
por
Steven Mnuchin

Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó a 5 entidades y 19 personas en virtud de la Ley para Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos a través de Sanciones (CAATSA, siglas en inglés) y de la Orden Presidencial (EO) 13694, “Bloqueo de la propiedad de personas involucradas en actividades significativas de ciberataques maliciosos”, en su forma enmendada, y codificada de conformidad con CAATSA.
“La Administración (...)

Con motivo de la petición sustentada en un catálogo jurídico-político-democrático y republicano de cuestionamientos al reciente proceso electoral, centrado en la elección presidencial, se han manifestado quienes suponen que ese proceso es ya un expediente cerrado, cuando falta aún su dictamen-resolución de validez. La segunda fuerza electoral (Partido de la Revolución Democrática-Partido del Trabajo-Movimiento Ciudadano) y en menor medida, la tercera de ellas (el Partido Acción Nacional), con fundamentados argumentos y pruebas de que la asistencia a las urnas estuvo viciada de ilegalidad (antes, durante y después del día de las votaciones), han solicitado invalidar y, por tanto, anular ese resultado para convocar a nuevas elecciones presidenciales.

La prensa occidental no para de repetir que, al decidir su salida de la Unión Europea, los británicos se han aislado del resto del mundo y que tendrán que enfrentar terribles consecuencias económicas. Pero el descenso de la libra esterlina podría convertirse en una ventaja en el seno de la Commonwealth, una familia mucho más extensa que la UE y que abarca los seis continentes. Pragmática, la City podría convertirse rápidamente en el centro mundial del yuan e implantar la divisa china en el seno mismo de la Unión Europea.
Entrevista a Geopolitika
El mundo se reorganiza después del acuerdo entre Estados Unidos e Iránpor
Slobodan Eric, Thierry Meyssan

Geopolitika, la publicación mensual serbia de referencia en materia de política, entrevistó a Thierry Meyssan en julio sobre la situación en los Balcanes y en el Medio Oriente. Hoy reproducimos esa entrevista con varias notas sobre los últimos acontecimientos. Para el analista, las relaciones internacionales están siendo dominadas por la voluntad de Estados Unidos de conservar el control global en el plano económico y de impedir el surgimiento de nuevos rivales, como Rusia, China y la Unión Europea. El enfrentamiento se desarrolla, simultáneamente, en el Medio Oriente y en Ucrania. El viraje de Irán, de una posición revolucionaria y antiimperialista a una actitud nacionalista y una ambición de influencia regional, modifica todo el juego.

El cese de hostilidades concluido entre Estados Unidos e Irán redefine los conflictos en el Medio Oriente y desplaza la guerra hacia el Mar Negro. Aunque es aún demasiado pronto para prever de qué manera va a evolucionar la rivalidad entre Riad y Teherán o para saber con exactitud qué pasará en Turquía, lo que sí puede verse claramente es que nos dirigimos hacia la paz en Yemen y en Siria.

El presidente turco Recep Tayyib Erdogan creó en suelo turco, en la región de la ciudad de Sanliurfa, un hospital secreto para los yihadistas del Emirato Islámico heridos en combate.
La ciudad turca de Sanliurfa cuenta, además, con un campo de entrenamiento secreto de al-Qaeda .
Los heridos son transportados por el MIT (los servicios secretos de Turquía) en vehículos militares turcos.
La persona que supervisa la actividad del hospital es Sumeyye Erdogan (en la foto), hija del presidente de (...)

Es indudable, a los bancos centrales de los países industrializados se les agotó la artillería para combatir la crisis. Reunidos con motivo del encuentro anual de Jackson Hole, los responsables de la política monetaria escucharon aterrados el discurso de la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, quien en lugar de despejar las dudas en torno a la recuperación de la economía global, alimentó todavía más el pánico: es imposible seguir confiando en que la economía norteamericana sea la locomotora que saque del bajo crecimiento a las naciones industrializadas.

Una vez más Venezuela incursionó exitosamente en los mercados financieros internacionales. Tal y como estaba previsto y cantado, la República lanzó el 22 de septiembre al mercado una emisión de bonos globales por hasta 1.500 millones de dólares que vencen en el 2014, que utilizará para canjear por bonos Brady de corto plazo -dentro en el marco de un programa de refinanciamiento de deuda pública- y obtener dinero fresco para otros proyectos..
Y por si fuera poco, fue el propio ministro de Finanzas, (...)

El plan para despojar a comunidades, ejidos, pueblos indígenas y campesinos de sus tierras y territorios comenzó hace poco más de 20 años, con la aprobación en 1992 de reformas al Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la promulgación de una nueva Ley Agraria. Sin embargo, y pese al ataque sistemático a la propiedad social, la reforma al campo no ha cumplido ninguno de los objetivos con los que se promovió: la tierra no se vendió (en 82.4 por ciento de los ejidos en donde se reportó circulación de la tierra, ésta se dio entre los propios miembros del ejido, y en 54.1 por ciento las transacciones se dieron con personas ajenas al ejido; las transacciones de tierras han involucrado apenas 2.9 por ciento de los 105 millones de hectáreas que pertenecen a ejidos y comunidades: Héctor Manuel Robles Berlanga, “Saldos de las reformas de 1992 al Artículo 27 constitucional”, Estudios agrarios. Revista de la Procuraduría Agraria, página 147); los ejidos y comunidades en su (...)

El titular de la poderosa Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, está estrenando aquello de que: “En caso de falta absoluta del presidente de la República [en este caso sería Enrique Peña Nieto], en tanto el Congreso [de la Unión] nombra al presidente interino o sustituto, lo que deberá ocurrir en un término no mayor de 70 días…” (Artículo 84 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos), como una de sus facultades, entre otras, derivadas de la superficial reforma en telecomunicaciones que en nada de fondo afectó ni a Televisa-Azcárraga ni a Tv-Azteca ni a Telcel-Slim, quienes siguen siendo el trío que no canta mal las rancheras como preponderantes en los medios de comunicación. Pero, sin que haya redundancia o tautología, y como el burro con dos albardas, el tema de esta nota es para abordar por segunda ocasión –o tratar de dos maneras distintas– la misma (...)

Las mujeres embarazadas, las indígenas, las trabajadoras del hogar, las migrantes y las que presentan alguna discapacidad se encuentran entre las más discriminadas en México, señalan datos del Conapred, la CNDH y la ONU Mujeres. Ana Güezmes García –directora regional de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana– considera que aunque el país ha avanzado en el marco normativo de igualdad y no discriminación contra la mujer, el gran reto sigue siendo que los derechos humanos plasmados en el papel se conviertan en “una realidad en la vida de las mujeres y las niñas; en igualdad en los hechos”

Los recortes estadunidenses a su presupuesto anual podrían significar la baja de 100 mil soldados de sus Fuerzas Armadas. Las contradicciones entre su mediocre crecimiento económico y su elevado gasto militar podrían agudizar la crisis de sus sistemas de defensa nacional… a menos que inicie una nueva conflagración y revitalice su maltrecha situación con una economía de guerra

Mientras la prensa occidental se extasía ante la formación de una coalición internacional contra el Emirato Islámico, este último prosigue su avance en Irak. Después de haber explicado cómo esa organización terrorista fue creada por Washington, Thierry Meyssan precisa que no cree que la tan cacareada coalición llegue a concretar una acción decisiva contra el Emirato Islámico sino que tratará más bien de incrustarlo en el noreste de Siria para desestabilizar así todo el mundo árabe.

La crisis que atraviesa el aparato estatal estadounidense amenaza directamente la supervivencia del Imperio. Y no se trata simplemente de la opinión de Thierry Meyssan sino del tema que hace temblar a la clase dirigente en Washington, tanto que el presidente honorario del Council on Foreign Relations está exigiendo la renuncia de los principales consejeros del presidente Obama y la nominación de un nuevo equipo de gobierno. Este conflicto no tiene nada que ver con la normal oposición entre demócratas y republicanos, ni siquiera con la que existe entre “palomas” y “halcones”. Lo que está en peligro es el liderazgo en Estados Unidos y la OTAN.

Impulsado por gobiernos panistas, el Acueducto Independencia continúa en operaciones, no obstante que hace 1 año la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó detener la obra hasta que se consulte la voluntad de la Tribu Yaqui sobre el tema. Para el máximo tribunal del país, podría afectarse la disposición del agua con que cuenta esa comunidad originaria. La lucha de los indígenas no sólo es legítima: la SCJN ha dicho que les asiste la razón legal. No obstante, la Conagua y el gobierno estatal se mantienen en abierto desacato
Todo sobre la fuente que usaron Bellingcat y los investigadores oficiales para “aclarar” el derribo del vuelo MH17
por
Jürgen Cain Külbel

Jurgen Cain Kulbel fue investigador en la policía criminalista de la República Democrática Alemana, se hizo periodista después de la reunificación alemana y ha logrado identificar al autor de los reportes del sitio Bellingcat que tanta influencia ejerció sobre el equipo policial internacional al que Ucrania encargó de determinar quién había derribado el vuelo MH17. El aficionado que “halló” pruebas supuestamente “irrefutables” de la culpabilidad rusa ha resultado ser un músico desprovisto de toda calificación o habilidad en materia de criminalística.

En la actualidad, el descrédito de las instituciones crece de manera exponencial. Las y los ciudadanos están retomando las calles para cambiar las condiciones de desigualdad y precariedad. Los espacios públicos, los medios de comunicación alternativos y otras modalidades de expresión colectiva hacen visibles las demandas de los pueblos ante gobiernos que responden a un sistema económico que despoja la vida en todas sus formas. América Latina es hoy una muestra viva de lo que las movilizaciones sociales llevan a cabo para resistir los embates del sistema capitalista.

Los mandatarios de América del Sur se encuentran en un punto de bifurcación. Las economías de la región latinoamericana se contrajeron el año 2015 y, según diversas estimaciones, tendrán un crecimiento nulo en 2016. Nada indica que los precios de los productos primarios van a repuntar. De nuevo surge el dilema entre realizar ajustes de gasto público y solicitar préstamos a las instituciones de crédito subrogadas del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Sin embargo Ariel Noyola considera que los mandatarios de la región también podrían apostar por fortalecer los cimientos de la arquitectura financiera sudamericana mediante la puesta en marcha del Banco del Sur, un proyecto que ha permanecido estancado durante más de ocho años y, que frente a la gravedad de la situación económica actual, puede impedir la profundización de la (...)

Los cascos azules de la UNDOF –la fuerza de la ONU encargada de observar la separación entre las fuerzas de Israel y de Siria en la línea de demarcación del Golán– realizaron el miércoles 1º de agosto de 2018 su primera patrulla en 4 años a lo largo de esa línea.
El redespliegue de los cascos azules coincidió con la fecha conmemorativa del Ejército Árabe Sirio.
Los soldados de la ONU habían sido expulsados de sus posiciones en la línea de demarcación del Golán el 28 de agosto de 2014 y reemplazados, (...)

Oceanografía, de Amado Yáñez Osuna, se apoderó en menos de 1 década de la Administración Portuaria Integral de Campeche –concesionada por la SCT al gobierno del estado–, a la que Banamex otorgó un crédito por 450 millones de pesos que aún adeuda; en supuesta complicidad con la administración local, también se hizo por la fuerza de terrenos de particulares en el Parque Industrial de Ciudad del Carmen
«Ante nuestra mirada»
Continúan preparativos para el despliegue militar ruso en Siriapor
Thierry Meyssan

Los adversarios del acuerdo entre Estados Unidos e Irán han iniciado una campaña en la que acusan a Rusia de pretender aplicar en Siria una “anexión militar” similar a la que supuestamente aplicó antes en Crimea. La realidad es que Moscú está preparando una operación contra los yihadistas –conforme a las resoluciones aprobadas en el Consejo de Seguridad de la ONU– y que su intención es llevarla a cabo, cuente o no con el beneplácito de Washington. Por su parte, la Casa Blanca ya organizó una operación conjunta de la coalición internacional y Siria, mientras que Francia está tratando de montarse en el tren ya en marcha, aunque sigue abrigando la esperanza de lograr sabotear la reconciliación entre Estados Unidos e Irán.

Thierry Meyssan sigue pasando revista a la guerra que opone el bando de Washington y sus aliados al resto del mundo. Egipto ya se incorporó al conflicto. Israel atacó Siria. Ignorando las protestas de Bagdad, Turquía mantiene tropas en Irak. Y nos dirigimos hacia un quinto veto ruso-chino en el Consejo de Seguridad de la ONU, esta vez contra el proyecto de resolución de Francia.
Artículos más leídos

Historia: Segunda Guerra Mundial