Buscar
5 de agosto de 2014
498 artículos


Lo sucedido en Ucrania es resultado de una decisión de Estados Unidos y de la Unión Europea –decisión tomada desde hace tiempo– de asestar un golpe a Rusia en el corazón de su zona de influencia estratégica .
Ucrania es para Rusia de gran importancia económica y militar. Situada entre Asia y Europa oriental, constituye uno de sus escasos accesos a los mares cálidos, con la Flota del Mar Negro, basada en Crimea. Es también por Ucrania por donde pasan los gasoductos que alimentan Europa con el gas (...)

El Parlamento Europeo,
– Vista su Resolución, del 10 de junio de 2015, sobre el estado de las relaciones entre la UE y Rusia ,
– Vistos los Acuerdos alcanzados en Minsk los días 5 y 19 de septiembre de 2014 y el 12 de febrero de 2015 ,
– Vistas sus anteriores resoluciones, en especial las del 14 de junio de 2018 sobre los territorios georgianos ocupados diez años después de la invasión rusa , y del 4 de febrero de 2016 sobre la situación de los derechos humanos en Crimea, en (...)

El parlamento regional del Kurdistán iraquí tuvo que suspender su reunión extraordinaria, el 20 de agosto de 2015, a causa del boicot decretado por el Partido Democrático del Kurdistán (PDK), la formación política del clan Barzani.
Estados Unidos, el Reino Unido y la ONU están solicitando desde hace semanas al parlamento regional kurdo de Irak que reconduzca a Massud Barzani (En la foto) como presidente del Kurdistán iraquí, en vez de proceder a una reelección. Según sus embajadores, la actual (...)

El Consejo de Seguridad,
Recordando sus resoluciones 2042 (2012), 2043 (2012) y 2118 (2013), y las declaraciones de su Presidencia de 3 de agosto de 2011, 21 de marzo de 2012, 5 de abril de 2012 y 2 de octubre de 2013,
Reafirmando su firme compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de la República Árabe Siria, y con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, Consternado por el nivel de violencia inaceptable y cada vez mayor y (...)
Francia: implantación de un Estado policiaco (4ª parte)
Estado de emergencia: una compulsión repetitivapor
Jean-Claude Paye

Aunque bajo el estado de emergencia la policía francesa evitó la realización de varios atentados, lo cierto es que no fue con ayuda de ninguna de las disposiciones adoptadas en ese marco de excepción. En términos de lucha antiterrorista, como han señalado varios magistrados especializados, esas disposiciones son completamente inútiles. Jean-Claude Paye observa que lo que sí permiten esas disposiciones es reducir poco a poco las libertades. Bajo esa premisa, cada nuevo atentado proporciona un nuevo pretexto para ir más lejos.

La crisis económica, social y humanitaria que padecen países de Centroamérica obliga una salida masiva de migrantes de la región. Entre la población más afectada están niños, niñas y adolescentes no acompañados (NNA) que enfrentan condiciones extremas de violencia y vulnerabilidad en su tránsito por México hacia Estados Unidos

Turquía se había acercado a China para resolver su propia crisis económica. Pero ahora, basándose en información falsa, Ankara denuncia públicamente una represión china sobre los uigures. Parece como si, después de la liquidación de Daesh en Irak y en Siria, Ankara estuviese reanudando las acciones secretas por cuenta de la CIA, ahora en la región china de Xinjiang.

Según la revista estadounidense Foreign Policy [10], Israel ha pagado 75 dólares mensuales a miles de participantes en la guerra contra Siria desde 2013 y, a partir de agosto de 2014, incluso les envió armas a través de 3 puntos de paso de la línea de demarcación que delimita el Golán ocupado por las fuerzas israelíes.
Sin embargo, también según Foreign Policy, Israel parece haber puesto fin a ese apoyo a los yihadistas en julio de 2018, a raíz de un acuerdo con Rusia según el cual los iraníes (...)

Por discriminación, el Tribunal Electoral federal habría despedido injustificadamente a una de sus trabajadoras discapacitadas. Durante 3 años, la funcionaria habría sufrido violencia laboral por su enfermedad que la ha postrado en una silla de ruedas, indica la queja ante el Conapred. Pero el TEPJF asegura que ella abandonó su trabajo.

La fragilidad de la recuperación del capitalismo central ha puesto en cuestión el modo de inserción de América Latina en el mercado mundial. A principios de agosto, el Fondo Monetario Internacional redujo su pronóstico de crecimiento del producto interno bruto mundial para 2014 a 3.4 por ciento, 3 décimas menos en comparación con el cálculo del informe Perspectivas publicado en abril. En entrevista exclusiva con el diario francés Les Échos (7 de septiembre de 2014), la titular del organismo, Christine Lagarde, consideró la posibilidad de reducir el estimado a 3 por ciento en octubre próximo. Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe disminuyó de 2.7 a 2.2 por ciento la proyección de crecimiento para el conjunto de la región latinoamericana. De acuerdo con la secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena, “la debilidad de la demanda externa, un bajo dinamismo de la demanda interna, insuficiente inversión y un limitado espacio para la ejecución de políticas que impulsen la (...)
Páginas Libres
Cripta de los Héroes es para quienes lucharon en Guerra de 1879por
Ernesto Linares Mascaro

El Palacio de Bellas Artes se puede alquilar como cualquier salón de fiestas o foro para eventos particulares. Quien sea: persona, empresa o asociación, puede organizar su propio festejo o evento exclusivo o negocio dentro del recinto cultural más importante del país. El único requisito es pagar la renta. Así, frecuentemente son reservados los diversos espacios del Palacio desde una terraza hasta la Sala Principal para conciertos privados, presentaciones personales, celebraciones partidistas. Políticos y empresas como God is Music y Erreele Producciones rentan en menos de 50 mil pesos el recinto para organizar conciertos de cantantes populares y obtienen ganancias por boletaje y venta de discos. En lo que va del sexenio, el máximo escenario cultural de México se ha alquilado en 46 ocasiones para eventos privados. Recibió por ellos apenas 3 millones 886 mil (...)

Cada lector o televidente cree conocer lo que sucede en el Levante, pero sólo sabe lo que le dice la propaganda de guerra del país donde vive mientras que ignora los demás puntos de vista. Lo más importante es que la opinión pública de cada país ignora el verdadero comportamiento del ejército de su país. Los historiadores tendrán que analizar muy seriamente los documentos disponibles antes de lograr distinguir entre lo cierto y lo falso. En todo caso, lo que nos dice la documentación militar occidental contradice las declaraciones de los políticos y la narración que la prensa nos remacha sin descanso. Sólo estando conscientes de la existencia de la estrategia que el Pentágono estadounidense puso en aplicación desde el 2001 seremos capaces de entender lo que realmente ocurrió y por qué emergen hoy tan enormes (...)
«El arte de la guerra»
La bandera de Estados Unidos ondea sobre los tres mares de Europapor
Manlio Dinucci

Mientras que la Unión Europea se debate sin hallar respuesta a sus problemas internos, Estados Unidos inicia una gran reorganización del centro y el este de Europa bajo la denominación de «Iniciativa de los Tres Mares». Es un amplio proyecto, concebido en tiempos de la administración Obama pero cuya aplicación corresponderá a la administración Trump, y su objetivo es crean un bloque anti-ruso para proteger Europa Occidental.

¿Qué ha estado sucediendo en Siria desde hace 3 años? Según los medios de difusión de los países de la OTAN y del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), el «régimen» está reprimiendo a sangre y fuego una revolución democrática. Pero esa versión está en contradicción con el actual respaldo al gobierno de Assad, un respaldo que hoy se estima –según las fuentes– entre el 60 y el 90% de la población. El hecho es que la OTAN y el CCG han perdido en Siria dos guerras: una guerra de 4ª generación y una “guerra sucia” similar a la desatada contra Nicaragua. Lo cierto es que son precisamente la OTAN y el CCG quienes organizaron y financiaron la muerte de 120 000 sirios.
Lo que se esconde tras el discurso contra los «conspiracionistas»
El Estado contra la Repúblicapor
Thierry Meyssan

A pedido del presidente Francois Hollande, el Partido Socialista de Francia acaba de publicar una Nota sobre el movimiento internacional «complotista».
Objetivo: preparar una nueva legislación que prohibiría expresarse públicamente a toda persona clasificada como «conspiracionista» o «complotista». En Estados Unidos, el golpe de Estado del 11 de septiembre permitió instaurar en 2001 un «estado de urgencia permanente», mediante la Patriot Act, y dar inicio a una serie de guerras imperiales. Desde entonces, las élites europeas han venido alineándose poco a poco con el comportamiento de las élites de Estados Unidos. En todas partes, los ciudadanos temen hoy que el Estado los abandone y están cuestionando sus instituciones. Con tal de conservar el poder, las élites están dispuestas a recurrir al uso de la fuerza para amordazar a todo el que pretenda expresar (...)

Dag Hammarskjold, diplomático sueco y secretario general de la ONU, murió el 18 de septiembre de 1961 cuando el avión en que viajaba se estrelló en Rhodesia del Norte (actual Zambia).
Una comisión internacional de la ONU, compuesta de varios ex magistrados como sir Stephen Sedley y sir Richard Goldstone y creada en febrero de 2014, solicitó a Estados Unidos la desclasificación de varios documentos, entre los que se hallan intercepciones de comunicaciones realizadas por la NSA (la National (...)

Contradiciendo la hipótesis que ve el intento de golpe de Estado militar en Turquía como una maniobra estadounidense contra el presidente Recep Tayyip Erdogan, Thierry Meyssan propone una visión mucho más amplia en la que se integran la anterior dimisión del primer ministro Ahmet Davutoglu y el restablecimiento de las relaciones comerciales de Turquía con Israel, Irán y Rusia. Y también anticipa lo que ha de ser la nueva estrategia de Ankara.

Mientras la opinión pública occidental trata de nadar en un verdadero océano de información sobre la formación de una supuesta coalición internacional para la lucha contra el «Emirato Islámico», es este último el que va cambiando discretamente de forma. Sus principales jefes ya no son árabes sino georgianos y chinos. Para Thierry Meyssan, esta mutación demuestra que el objetivo a largo plazo de la OTAN es utilizar el «Emirato Islámico» en Rusia y China. Es por eso que esos dos países están obligados a intervenir desde ahora en contra de los yihadistas, antes de que estos vuelvan para sembrar el caos en sus países de origen.

Al menos 18 casos de extrema violencia contra mujeres y niñas, que involucran a una o más víctimas, perpetrados en territorio mexicano han escalado al Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos de 1998 a la fecha. Se trata de feminicidios, desapariciones y violaciones sexuales. Tres de ellos recorrieron todo el proceso y significaron sentencias condenatorias contra el Estado mexicano. No obstante, en el país “no existe ni una sola persona sancionada efectivamente” por los hechos en cuestión. Marcia Aguiluz, directora del Programa para Centroamérica y México del Cejil –organización no gubernamental con estatus consultivo ante la OEA y la ONU–, dice que, en la práctica, el Estado tolera las manifestaciones de violencia cuando éstas no son investigadas ni los responsables son procesados y (...)

Estados Unidos, Turquía e Israel soplan sobre las brasas. Estos tres países están estimulando nuevos separatismos, hasta ahora inexistentes, que podrían contribuir al desmantelamiento de Irak y Siria.
En cuestión de días, los yazidíes, los cristianos y los turcomanos (en la foto) de Irak han reclamado disponer de sus propias regiones autónomas separadas, siguiendo el modelo del Kurdistán iraquí.
El yazadismo es una religión que se deriva del mitraísmo antiguo, reivindicado por una parte de los (...)
Cómo vender lo viejo como si fuera nuevo
De la Fondation Saint-Simon a Emmanuel Macronpor
Thierry Meyssan

La repentina aparición del nuevo partido político llamado En Marche! en la escena electoral francesa y la candidatura de su presidente, Emmanuel Macron, a la presidencia de República no tienen nada que ver con la casualidad. Está lejos de ser esta la primera maniobra de los partidarios de la alianza entre la función pública francesa y Estados Unidos.
De la impostura del 11 de septiembre a Donald Trump (15/25)
Abandonado por Washington, París se apoya en Tel Aviv contra Damascopor
Thierry Meyssan

Cegada por su sueño de recuperar su pasada influencia en la región, la Francia de los partidarios de la colonización –bajo la presidencia de Francois Hollande– no logra entender la política de Estados Unidos en el Medio Oriente ampliado. Francia opta por acercarse a Israel, pero fracasa en sus esfuerzos por lograr que las potencias occidentales decidan bombardear Damasco. También a pesar de todos los esfuerzos de París, los electores sirios participan en la elección presidencial –dentro y fuera de su país– y eligen democráticamente al presidente Bachar al-Assad, en un escrutinio realizado en presencia de numerosos observadores internacionales.
Artículos más leídos

Historia: Segunda Guerra Mundial