Buscar
5 de agosto de 2014
498 artículos


El gobierno central iraquí está reclamando la devolución de los territorios ocupados por el gobierno regional kurdo en 2014.
Un intento de partición de Irak coordinado por Estados Unidos, Israel, Jordania y Turquía, en complicidad con Arabia Saudita y Qatar, se inició en 2014. Según lo previsto en el plan inicial, los yihadistas del Emirato Islámico (Daesh, anteriormente identificado como EIIL) invadieron la región de al-Anbar y el gobierno regional kurdo de Irak se apoderó de los campos (...)

El Emergency Committee for Israel (Comité de Urgencia por Israel) está organizando, por debajo de la mesa, una gran campaña contra la nominación de Chuck Hagel como secretario de Defensa en Estados Unidos.
Esa asociación reúne a los neoconservadores que no se resignan a aceptar la decadencia del AIPAC (American Israel Public Affairs Committee) y que tratan de utilizar nuevas formas de influencia. Sus miembros desempeñaron un papel fundamental en el respaldo de Benjamin Netanyahu al candidato (...)

En largos ratos me meto a las casi 900 páginas, tamaño cuartilla, de la muy selecta recopilación poética Antología general de la poesía mexicana. De la época prehispánica a nuestros días (editorial Océano, 2012), de Juan Domingo Argüelles. Ni por equivocación buscó quién hizo la selección, prólogo y notas en todas las entidades del país. Por esto, no pocos poetas quedaron fuera sin que esto cause su olvido, ya que por fortuna para los lectores se recitan en la radio y se publican en periódicos y en otros libros. En Sonora, por ejemplo, hay más de mil poetas. Uno de ellos es el extraordinario Abigael Bohórquez. Asimismo, en otras latitudes encontramos al maravilloso regiomontano Ernesto Rangel Domene, quien publicó poemas, canciones y prosas.

Sin causar estruendo en el resto del mundo, en 2007 el Pentágono puso en marcha el Comando Africano de Estados Unidos, Africom. Desde entonces, preserva los intereses estadunidenses en la región: controla las riquezas naturales y minerales e influye en las decisiones políticas de los gobiernos locales. Muertes y desplazamientos humanos ya le son achacados a ese comando unificado de operaciones en África. En Somalia se libra la primera guerra abierta de estas fuerzas

Huyendo hacia delante, para escapar de su final catastrófico, el inquilino de Los Pinos intenta forzar su permanencia con ineficacia política y administrativa, para ver si con sus polvaredas logra soltar una cortina tras su estampida que le cubra la retirada.
Una injerencia demasiado visible
El caso Freeman: el Lobby israelí se tambaleapor
John J. Mearsheimer

Mientras que la coalición que condujo a Barack Obama a la Casa Blanca se debate en sus luchas internas, el lobby israeli (AIPAC) logró sacar al embajador Freeman de la presidencia del Consejo Nacional de Inteligencia. La cuestión es que hace años que Chas Freeman liderea, en el seno del Departamento de estado y de la CIA, una corriente que promueve un reajuste de la política de Washington en el Medio Oriente a favor de los intereses nacionales de Estados Unidos. Freeman organizó la publicidad del libro de crítica de los profesores John J. Mearsheimer y Stephen M. Walt, contribuyó a la firma de los contratos petroleros entre China e Irán, organizó la invitación del presidente Ahmadinejad a la universidad de Columbia y, más recientemente, apoyó al enviado especial de la ONU en los territorios palestinos, Richard Falk. Para sacarlo del camino, el lobby israelí lo acusó de estar al servicio de los intereses sauditas y chinos, lo cual Freeman no podía desmentir sin revelar su papel exacto en los (...)

Más de 5 millones de hectáreas se encuentran en disputa entre empresas, apoyadas por el gobierno argentino y pueblos campesinos e indígenas. Más de 600 mil personas han sido afectadas por decenas de conflictos, los cuales pueden resumirse en uno solo: la posesión de los recursos naturales de una de las regiones más ricas del continente

Carencia de información presupuestaria, contralorías ineficientes en el combate a la corrupción y la nula inclusión de los ciudadanos en la discusión presupuestaria son las causas de la deficiente transparencia presupuestaria en México. Las consecuencias: obstaculización para exigir una rendición de cuentas, proclividad al manejo discrecional de recursos públicos y uso político de las instancias oficiales de vigilancia

Después del «cese del fuego» anunciado por Hillary Clinton en El Cairo, el veinteañero habitante de Gaza Anwar Qudaih se fue a festejar el acontecimiento en la «zona tapón», una franja de terreno de unos 300 metros en territorio palestino, donde su familia cultivaba antiguamente una parcela de tierra. Cuando se aproximaba a la alambrada, un soldado israelí lo mató de un tiro en la boca .
Anwar Qudaih se convertía así en la primera víctima mortal posterior a la entrada en vigor del «cese del (...)

Confrontación entre verdad y oportunismo político
Historia clínica del Proyecto
Gran estafa del siglo contra Lambayeque
Concesión de obras de trasvase fue entregada de manera delictiva a Odebrecht
Brasileros invierten US$ 35 millones pero ganarán al final cerca de US$ 500 millones
Esta empresa fue expulsada de Ecuador por actos de corrupción

El Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) –escuela para licenciaturas, maestrías y doctorados en economía, a imagen y semejanza de la Escuela de Economía de la Universidad de Chicago (donde se forman los Chicago Boys, como Pedro Aspe, que se enriquece con sus asesorías y operaciones de bursatilización; Gil Díaz, Carstens, José Ángel Gurría, etcétera)– publica revistas, libros y otros medios de difusión cultural y propagación de su ideología elitista que produce cuadros gerenciales para trasnacionales, empresas y actividades al servicio del neoliberalismo económico y del capitalismo salvaje.

En Sinaloa, los levantones de jornaleros se dan de forma individual y en masa. En Tamaulipas, además del fuego cruzado y los asesinatos a manos del Ejército, en su mayoría son civiles las víctimas. En Coahuila y Durango, a punta de levantones, el crimen impone su ley. Y en todos impera la impunidad bajo la omisión o el manto protector de las autoridades

El producto interno bruto de Rusia incrementó en un 5,8% en los ocho primeros meses del presente año, según los datos del Ministerio de Desarrollo Económico y Comercio.El índice de la producción industrial en el mismo período se situó en un 3,7%, y el de precios de consumo registró una subida del 8,3%, según esta fuente.
Artículos más leídos

Historia: Segunda Guerra Mundial