Buscar
Asamblea 15M Librilla
Nicolas Sarkozy confía al colonialista Arno Klarsfeld la tarea de reflexionar sobre la colonización
por
Ossama Lotfy

La polémica que sacudió a Francia y Argelia con relación a una ley francesa del 23 de abril de 2005 que reconocía el «papel positivo» de la colonización y la posterior publicación de un obra de Claude Ribbe sobre Le Crime de Napoléon al restablecer la esclavitud en las Antillas dieron pie a un profundo debate sobre el papel político de la representación que nos hacemos de los acontecimientos históricos.
Por ello, el presidente Jacques Chirac declaró que el Parlamento no debía tratar de definir la (...)

Seguramente han observado ustedes el cambio de tono de la prensa atlantista sobre el tema sirio. Los «rebeldes», que ayer eran «héroes de la libertad», se han convertido de la noche a la mañana en fanáticos terroristas que no saben hacer otra cosa que matarse entre sí. Para Thierry Meyssan no hay nada nuevo bajo el sol. Simplemente, Washington ha abandonado la idea de derrocar a Bachar al-Assad y se dirige hacia la realización de la conferencia Ginebra 2. Próxima etapa: la pérdida de influencia de Francia en la región.

La Comisión Electoral de Pakistán decretó la suspensión de 212 políticos electos en las urnas para ocupar escaños nacionales y regionales por no haber presentado sus cuentas el 30 de septiembre y por dejar pasar también el plazo adicional que se les había concedido para hacerlo hasta el 15 de octubre.
Entre los parlamentarios sancionados hay 40 diputados y 2 senadores. Los demás políticos afectados por la sanción son 98 miembros de la Asamblea regional de la región de Punjab, 29 de la Asamblea (...)

(Por Hernán Uribe (*), ANC-UTPBA).- Medidas preventivas como el nombramiento de fiscales especiales y el incremento en las condenas para quienes atenten contra periodistas fueron sugeridas ante el incesante asesinato de informadores que hasta mayo contabiliza para 2007 siete víctimas en cuatro países latinoamericanos: Brasil, Guatemala, Haití y México.(1)
El discurso de El Cairo
Obama y las segundas intenciones de la mano tendida a los musulmanespor
Thierry Meyssan

El presidente de Estados Unidos ha tendido la mano a los musulmanes en un gran discurso mediático pronunciado en El Cairo. De esta forma pretende pasar la desastrosa página de la «cruzada» de Bush en el Gran Oriente Medio. Sin embargo, en ese ejercicio de relaciones públicas, los alardes líricos han sustituido a las necesarias aclaraciones, mientras aparecen los nuevos apetitos de Washington.

El plan para despojar a comunidades, ejidos, pueblos indígenas y campesinos de sus tierras y territorios comenzó hace poco más de 20 años, con la aprobación en 1992 de reformas al Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la promulgación de una nueva Ley Agraria. Sin embargo, y pese al ataque sistemático a la propiedad social, la reforma al campo no ha cumplido ninguno de los objetivos con los que se promovió: la tierra no se vendió (en 82.4 por ciento de los ejidos en donde se reportó circulación de la tierra, ésta se dio entre los propios miembros del ejido, y en 54.1 por ciento las transacciones se dieron con personas ajenas al ejido; las transacciones de tierras han involucrado apenas 2.9 por ciento de los 105 millones de hectáreas que pertenecen a ejidos y comunidades: Héctor Manuel Robles Berlanga, “Saldos de las reformas de 1992 al Artículo 27 constitucional”, Estudios agrarios. Revista de la Procuraduría Agraria, página 147); los ejidos y comunidades en su (...)
Derechos humanos
Infancia y Adolescencia: construyendo ciudadanía a través de las TICSpor
Carmen Alamo
Bogotá (Colombia) | 28 de agosto de 2006
La adopción de las nuevas tecnologías por parte de los jóvenes ha impulsado una transformación en el mundo social y una nueva forma de asumir la ciudadanía. El presente artículo nos invita a reflexionar acerca del acceso de nuestras generaciones más jóvenes y vulnerables a los nuevos medios de comunicación como espacio para ejercer nuevos derechos.
La adopción de las nuevas tecnologías por parte de los jóvenes ha impulsado una transformación en el mundo social y una nueva forma de asumir la ciudadanía. El presente artículo nos invita a reflexionar acerca del acceso de nuestras generaciones más jóvenes y vulnerables a los nuevos medios de comunicación como espacio para ejercer nuevos derechos.

La fase de la «primavera árabe» está llegando a su fin. El Kremlin y la Casa Blanca están perfilando ahora el «Medio Oriente ampliado». Pero el acuerdo que habían concluido antes de la intervención militar rusa en Siria pudiera verse modificado por el cambio en el equilibrio de fuerzas. Nada demuestra que Moscú aceptará la estabilización de Siria y que mirará para otro lado mientras se desarrollan los procesos de división de Turquía y de Arabia Saudita, que están por comenzar. En todo caso, el cambio radical que ya se anuncia viene a modificar la situación creada desde hace 5 años. Así que la mayoría de las potencias implicadas están tratando de cambiar de casaca antes que las demás.
El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria
UTPBA INFORMA: REINCORPORAN A LA TRABAJADORA DESPEDIDA DE CRÓNICA TV
Con un nutrido programa de actividades, las campañas, redes y organizaciones sociales de las Américas y del mundo participan en el VI Foro Social Mundial y el II Foro Social de las Américas que se desarrolla en Caracas, Venezuela, desde el 24 hasta el 29 de enero del 2006.

Existen 29 disposiciones transitorias y tres capítulos, pertenecientes al régimen de transición, que entrarán en vigencia luego de ganar el SÍ en el referéndum aprobatorio. Una Comisión Legislativa aplicará lo dispuesto por el Asamblea Nacional Constituyente.

Acusado de los delitos de sedición, atentado contra la seguridad del transporte público, instigación a delinquir, destrucción de bienes del Estado, perjuicios económicos, atentado contra la libertad de trabajo y atribuirse los derechos del pueblo, hoy el diputado nacional y presidente del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales Aima, se presentó a declarar ante la Fiscalía de la República.

El propósito de este texto es el de caracterizar las direcciones principales en la búsqueda de intentos de construcción de un proyecto contrahegemónico hoy en Venezuela. A pesar de que serán destacados algunos de los principales obstáculos, debilidades y tensiones en este proyecto de cambio, no se pretende ni hacer un balance general de su coherencia, errores o limitaciones, ni sobre su viabilidad. Se busca más bien identificar lo que constituyen las líneas gruesas de esta construcción a partir de las declaraciones de sus protagonistas, de sus principales textos políticos y de las direcciones dominantes de las políticas públicas. Busca realizar una contribución al debate de estos asuntos, sin pretender abarcar sino parcialmente lo que constituye una compleja gama de temas y problemas en permanente movimiento que requieren necesariamente mayores niveles de seguimiento e investigación. Más que conclusiones, aporta elementos para la discusión. (...)
Tratado de libre comercio atenta contra la soberanía y la dignidad de los pueblos
Ecuador inicia recolección de firmas para convocar a consulta popularpor
Jairo Rolong

Leonidas Iza, Presidente de la CONAIE, organización que en Ecuador ha estado al frente de la Secretaría Operativa de la Campaña Nacional contra el ALCA, hizo un llamado a todas sus filiales, para que en conjunto con otros sectores sociales y productivos, lideren el proceso de movilización nacional en todo el país, para hacer desde el 5 de octubre la recolección de un millón de firmas, que obliguen al estado y gobierno ecuatoriano a convocar a una Consulta Popular sobre el TLC.
La iniciativa de la (...)

Con prioridad avanza en el año este programa estratégico, cuyo propósito es garantizar con eficiencia la generación de electricidad mediante el máximo ahorro de portadores. Se trabajó en la instalación de grupos electrógenos, mejoramiento de las redes de distribución y en la entrega de 12 millones de equipos electrodomésticos más eficientes y menos consumidores, lo cual elevó la calidad de vida del pueblo.
A combatir la OXY, el TLC, el Plan Colombia y el engaño. A constituir las Constituyentes.
2006: La Comuna al Ecuador
En respuesta a las nuevas sanciones anunciadas el 17 de marzo por la administración de Estados Unidos contra varios funcionarios rusos y diputados de la Asamblea Federal de Rusia como «castigo» por el respaldo al referéndum realizado en Crimea y en aplicación del principio de reciprocidad, el ministerio ruso de Relaciones Exteriores anuncia la introducción de sanciones contra varios funcionarios y legisladores estadounidenses.
Hemos advertido constantemente que el uso de sanciones como (...)

Usted cree conocer a fondo el escándalo de las «caricaturas de Mahoma» y piensa haber formado su propia opinión con pleno conocimiento del asunto. El hecho es que usted ignora la realidad sobre esa importante operación de propaganda tendiente a promover la «guerra de civilizaciones», empezando por el hecho que ninguna de esas caricaturas representa a Mahoma. Thierry Meyssan analiza aquí los lazos que vinculan a los diferentes protagonistas con la administración Bush y el método utilizado para envenenar el debate público, tanto en Oriente como en Occidente.
Movimientos sociales
Participación política y situación humanitaria de los pueblos indígenaspor
Mario Camilo García
Artículos más leídos

O el gobierno reforma al Estado, o ese Estado termina subordinando al Gobierno y derrotando a las fuerzas del cambio.

Detener el frenesí privatizador de recursos genéticos y conocimientos colectivos

55 civiles, 27 niños incluidos, masacrados en un refugio de Naciones Unidos