Buscar
Asamblea S Pedro Regalado-B España
498 artículos

55 civiles, 27 niños incluidos, masacrados en un refugio de Naciones Unidos
Segunda masacre de Qana; Pruebas fotográficas de los crímenes israelíes contra la humanidad por
Michel Chossudovsky

El 30 de julio de 2006 se cometió una masacre en el pueblo de Qana al sur de Líbano. Las víctimas se habían refugiado en un refugio de Naciones Unidas, lo que siguiere que la instalación UNIFIL (Fuerzas Provisionales de Naciones Unidas en Líbano) era el blanco de un ataque específico de las Fuerzas Aéreas Israelíes (FAI).
Discurso de Pedro Sánchez Pérez-Castejón en el 73º Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU
por
Pedro Sánchez Pérez-Castejón

Señora Presidenta de la Asamblea General,
Secretario General de las Naciones Unidas,
Jefes de Estado,
Jefes de Gobierno,
Ministros,
delegados y delegadas,
Tengo el honor de dirigirme a ustedes como Presidente del Gobierno de España. Lo hago con la emoción que me inspira esta Sala. Y con el respeto a los valores que dieron origen y guían la labor diaria de esta Organización.
Quiero comenzar mi intervención destacando que, por primera vez en la historia, una mujer latinoamericana, María (...)
Organización de Estados Americanos
Crisis en la OEA: se gesta la trampapor
Jorge Gómez Barata , Altercom

El presidente de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez, hablando en la Asamblea General de la ONU en Nueva York Foto ONU
Cuando se trata de la política latinoamericana, terreno donde abundan los ajustes de cuentas y florece la corrupción, resulta sorprendente una reacción tan inmediata, radical y unánime como la observada en la defenestración del flamante Secretario General de la OEA y ex presidente de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez.
Tal parece como si la OEA que se refociló con Batista, Pérez (...)
Buenos Aires (Argentina) | 18 de agosto de 2006
Está hecho de un material imaginado por sus títeres legendarios que le dieron vida y lo dejaron suelto como un cuento provocador de ensueños del “había una vez”. Anda Pedro con el sueñe a sueñe en las calles marrones de Villa Caraza que llevan a ninguna parte y la ilusión de ser un zopilote y volar muy suavemente -como vuelan los zopilotes dice Rulfo- hasta dejar atrás aquella miseria donde nunca sucede nada.
Está hecho de un material imaginado por sus títeres legendarios que le dieron vida y lo dejaron suelto como un cuento provocador de ensueños del “había una vez”. Anda Pedro con el sueñe a sueñe en las calles marrones de Villa Caraza que llevan a ninguna parte y la ilusión de ser un zopilote y volar muy suavemente -como vuelan los zopilotes dice Rulfo- hasta dejar atrás aquella miseria donde nunca sucede nada.

El senador español Pedro Agramunt Font de Mora (a la derecha en la foto) renunció a su cargo como presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa el 6 de octubre de 2017, después de presentar excusas por haberse reunido con el presidente sirio Bachar al-Assad.
La dimisión de Agramunt es resultado de la cólera que provocó en el hemiciclo la difusión por los medios de prensa rusos, el 28 de abril, de varias fotos de Pedro Agramunt en Damasco, adonde viajó acompañado de una decena de (...)
Señal de Alerta
Pedro Martínez Valera: ¡Impunidad es el grave problema del Perú!por
Herbert Mujica Rojas

Miles de ciudadanos españoles llevan más de 1 año reclamando cambios en una ley que supone más de 500 desalojos de hogares al día y que ha dejado a miles de familias sin techo y con enormes deudas. El suicidio de una mujer que iba a ser echada de su hogar movilizó en España a los partidos mayoritarios. Organizaciones civiles estiman que los suicidios relacionados con la situación económica van en aumento

Entre dos fuegos, el del Estado y la delincuencia organizada, el sacerdote jesuita Pedro Pantoja Arreola lucha por la protección de los migrantes en territorio mexicano, desde el Suchiate al Río Bravo, convertida en la principal frontera del mundo en incidencia de secuestro de indocumentados

El pueblo de San Pedro Mártir está localizado al Sur de la Ciudad de México. Ha sido una comunidad, desde siempre, que alberga en su interior una profunda solidaridad, que brinda desinteresadamente a movimientos, organizaciones y colectivos sociales que se organizan para defender sus territorios, sus derechos y su dignidad en el Distrito Federal y en el país. San Pedro Mártir es así un testimonio de esperanza, justicia y convivialidad comunitaria urbana. Su proceso organizativo de más de 40 años le otorga además el título de pueblo fraterno, de pueblo hermano.
Las 25 historias top más ocultadas en EEUU en el 2006 (IV)
Aumentan el hambre y el desamparo en EEUUpor
Abid Aslam, Brendan Coyne

En EEUU aumentan la pobreza el hambre y el desamparo de los ciudadanos pobres «sin casa» que recurren a los programas de asistencia social federales, estadales y municipales, según estudios realizados por agencias gubernamentales en 24 ciudades del país, pero el gobierno de George Bush desea terminar con esa realidad espinuda… eliminando los estudios que miden científicamente las necesidades de los más excluidos en la sociedad estadounidense.
Sanjuana Martínez, Pedro Canché y Luis Romandía, “en la mira” de funcionarios y narcotraficantes
por
Álvaro Cepeda Neri

La todavía Procuraduría General de la República (PGR) ha pasado a ser otro canal de Televisa con el nombramiento de Arely Gómez González, hermana de Leopoldo Gómez, vicepresidente de Noticias de Televisa y jefe inmediato de Joaquín López-Dóriga quien, en su más desinformativo que informativo, anunció dicho relevo-nombramiento sin citar (en Televisa no guardan ni las formas) “ninguna fuente del gobierno federal. Ni el vocero presidencial, Eduardo Sánchez; ni el director de Comunicación Social, David López, y menos el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Aurelio Nuño [quienes no] emitieron mensaje alguno para confirmar esa noticia sobre el primer gran enroque en el gabinete de Enrique Peña Nieto”, escribió el reportero Jenaro Villamil (Proceso, 1 de marzo de 2015) en su trabajo titulado, certeramente, “Televisa se (...)
Páginas Libres
La biografía del general Pedro Silva de Evaristo San Cristóvalpor
Ernesto Linares Mascaro

El grito: “¡Que salga Chong!”, coreado también por los agentes infiltrados del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, alegró a los huéspedes de Los Pinos, festejando la “pureza” del movimiento reivindicatorio de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional porque éstos luchaban por sus intereses inmediatos sin inmiscuirse en los problemas nacionales, ni protestar por los normalistas asesinados de Guerrero. Y mientras celebraban la audacia del secretario de Gobernación, que con su salida al escenario dio el campanazo para la sucesión presidencial –con el enojo de Luis Videgaray, Luis Miranda, Emilio Chuayffet y Horacio Nuño–, en el país aumenta la inconformidad por la austeridad económica gubernamental y las atropelladas contrarreformas del pacto antifederalista que ensalza la democracia representativa, donde las libertades de prensa y protesta son duramente cuestionadas por los autoritarios gobernantes de todo nivel; y quienes usan la publicidad como censura previa, mientras atascan al (...)

El mundo real es eso, real. Y para cambiarlo se necesitan siglos y generaciones. Pero los escritores se mueven en los mundos imaginarios de sus obras. Tienen la facultad de crear universos mejores (o peores) que el actual ¿Pero qué piensan del que los rodea? ¿Cómo lo perciben? ¿Cómo desearían que fuera? ¿Cuáles son sus arquetipos, sus modelos a seguir? En enero el “Hay Festival” trajo a Cartagena, Colombia, a un grupo de escritores de distintas partes del mundo, y aprovechamos para preguntarles. He aquí sus respuestas.
Rusia vuelve como potencia intelectual, científica y espiritual
Putin retoma el plan maestro de Pedro el Grandepor
Konstantin Cheremnykh

Vivimos una época histórica nueva e inédita. Aquella que ha generado una guerra sin fin contra enemigos «terroristas incapturables» gracias a un bombardeo mediático constante que moldea nuestras conciencias y avala bajo ese pretexto invasiones y otros abusos anestesiados. Curiosamente no son estados totalitarios los fabricantes de estos cuentos sino países que se auto-califican de democracias, de sociedades civilizadas avanzadas, casi todas modernas potencias industriales. Frente a estas fuerzas destructoras, aplicando «la ley del más fuerte», en busca salvaje de recursos materiales para sus mercados, el mundo no debe sorprenderse de que Rusia se esté convirtiendo en un reflejo orgánico de resistencia contra semejante política destructiva. Sin Rusia como árbitro mundial hoy, ya hubiesemos tenido otro Hiroshima en (...)
Los trabajadores de la agencia reclaman una recomposición salarial
Estado de alerta y de asamblea permanente en DyN
Los trabajadores de la agencia Diarios y Noticias (DyN), su Comisión Interna y la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) declararon el "estado de alerta y de asamblea permanente" ante la actitud dilatoria de la empresa en las negociaciones mantenidas durante los dos últimos meses en procura de un acuerdo en materia de recomposición salarial.

Los trabajadores de prensa de América TV declararon el estado de Asamblea permanente frente a la negativa de la empresa a presentar una nueva propuesta de recomposición salarial. La medida se adoptó el jueves 22, en el marco de una masiva asamblea del personal del informativo en la que participó la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA). Los trabajadores habían rechazado por unanimidad, la semana pasada, un ofrecimiento empresarial del 20% escalonado, con vigencia a partir de septiembre.

Luego de reunirse con el director periodístico Giampiero Gramaglia, y ante la reiterada ausencia de una respuesta favorable, los trabajadores de la agencia italiana de noticias ANSA, sus Comisión Interna y la UTPBA ratificaron la decisión de continuar en estado deliberativo y de asamblea permanente a la espera de una señal de la empresa a los legítimos reclamos salariales del personal de esta sede central y de otras corresponsalías del servicio latinoamericano.

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, Washington y Londres, que no habían tenido el menor escrúpulo en permitir que el general Franco acabara con la República Española, tampoco tuvieron el menor reparo en establecer una alianza con el Caudillo. Madrid se convirtió en la base de retaguardia de diversas organizaciones criminales y en Las Palmas incluso se abrió un centro de entrenamiento para la guerra secreta. Como la dictadura franquista se mantenía en el poder únicamente gracias al apoyo de los anglosajones, todos los miembros de su gobierno provenían del Gladio. Al morir el Caudillo, la condición previa del tránsito hacia la democracia fue que se mantuvieran las bases militares estadounidenses en España y que el país se incorporara a la OTAN. El Gladio pasó entonces a la clandestinidad, sin abandonar por el (...)
En reclamo de una recomposición salarial
Los trabajadores de la agencia DYN en estado de asamblea permanente y quite de colaboración
Los trabajadores de la agencia Diarios y Noticias (DyN), declararon hoy el "estado de asamblea permanente con quite de colaboración" ante la actitud dilatoria de la empresa en las negociaciones mantenidas durante los dos últimos meses en procura de un acuerdo en materia de recomposición del salario.
Artículos más leídos

O el gobierno reforma al Estado, o ese Estado termina subordinando al Gobierno y derrotando a las fuerzas del cambio.

Libertad de prensa y Medios

La justicia argentina descarta la pista islámica

Si España representa y defiende a multinacionales morosas y presidentes golpistas, sobra en las Cumbres latinoamericanas.

11/9: nuevas contribuciones investigativas

55 civiles, 27 niños incluidos, masacrados en un refugio de Naciones Unidos

El más grande cotidiano de la península ibérica

Bush promueve un clima de inseguridad en la Región: ¿una instalación para reemplazar a la de Manta-Ecuador?