Buscar
Banco de Tiempo Baja Ribagorza
499 artículos


A continuación presentamos un interesante reportaje en dos partes escrito por el investigador privado australiano Joe Vialls. Este documento tiene el valor de mostrar aspectos desconocidos que se libran ciertas potencias hegemónicas y neo-coloniales en el Medio Oriente. Todo esto representa un gran peligro para la Humanidad y la Paz Mundial. Joe Vialls vive en Australia. Su notoriedad es reconocida internacionalmente. Experto en asuntos militares y en sociedades multinacionales con más de treinta años de experiencia en la materia.

Lo llaman «Dr. Flu» (Doctor Gripe). El profesor Albert Osterhaus es el principal consejero de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la pandemia de gripe H1N1. Venía prediciendo desde hace años la inminencia de una pandemia global y lo que hoy sucede parece estar dándole la razón. Pero el escándalo que ha estallado en los Países Bajos y que está siendo tema de debate en el parlamento ha puesto de relieve los vínculos personales del profesor Osterhaus con los laboratorios que fabrican las vacunas que él mismo prescribe en sus recomendaciones a la OMS.
F. William Engdhal nos relata cómo un experto poco escrupuloso ha logrado manipular la opinión pública internacional, sobredimensionando el impacto de la gripe H1N1 y enriqueciendo así a los laboratorios que le pagan a (...)
Las 25 historias top más ocultadas en EEUU en el 2006 (IX)
El Banco Mundial financia la construcción del muro Israel-Palestina, pero exige que los palestinos paguenpor
Linda S. Heard, Jamal Juma’a

A pesar de la decisión de la Corte Internacional de Justicia (ICJ, en inglés) que en 2004 ordenó echar abajo el muro y compensar a las comunidades afectadas, la construcción de la pared se ha acelerado. La ruta de la barrera se encuentra profundamente internada en el territorio palestino, facilitando la anexión de asentamientos israelitas y la ruptura de la continuidad territorial de Palestina. Sin embargo, la visión del «desarrollo económico» del Banco Mundial evade cualquier discusión sobre la ilegalidad de la muralla.

Paul Wolfowitz, presidente del Banco Mundial ha hecho publico el 9 de mayo 2005, su «Barómetro de Gobernación 1996-2004». Los expertos han comparado las políticas que han conducido 209 países sobre la base de seis criterios: escuchar a sus ciudadanos, la estabilidad política, la eficacia de las administraciones, la desregulación, el respeto de los contratos y el control de la corrupción. No cabe ninguna duda que, los criterios del Banco Mundial, significa los objetivos de esta institución: el cual (...)

Las convulsiones de los altos dirigentes de las grandes instituciones financieras internacionales no deben ser interpretadas como simples asuntos personales sino más bien como signos reveladores de una profunda crisis del sistema. Y las reformas propuestas por los nuevos patrones del Banco Mundial (el estadounidense Robert Zoellick) y del FMI, Fondo Monetario Internacional (el francés Dominique Strauss-Kahn), no son más que unos simples toques de cirugía estética que tienden a mantenener el control por los Estados Unidos y por todos los medios. Ha llegado el momento de hacer una investigación y balance sobre su gestión y pensar en algo nuevo que vaya en favor de los intereses de los países en desarrollo.

El desempleo en Venezuela bajó 2,9 puntos porcentuales en el tercer trimestre de este año en relación con el mismo periodo de 2003, y se situó en 15%, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). La falta de empleo afectaba en el tercer trimestre de 2004 a 1,81 millones de personas en Venezuela, frente a los 2,16 millones del mismo periodo de 2003.
La tasa de ocupación formal se ubicó en el período julio, agosto y septiembre de 2004 en 49,9%, lo que representó a su vez un aumento con (...)
Edición especial: gobierno de Tony Blair implicado hasta el cuello
La Internacional de la Tortura: los documentos que la Corona Británica quiso censurarpor
Arthur Lepic

El ministerio británico de Relaciones Exteriores prohibió al embajador Craig Murray la publicación de documentos que obran en su poder y que demuestran la responsabilidad de la Corona Británica en la Internacional de la Tortura. Ante la necesidad de poner esos documentos a disposición de la opinión pública, y sobre todo de darlos a conocer a los súbditos de Su Muy Graciosa Majestad, como medio de defensa de la libertad, la Red Voltaire ha decidido brindar su ayuda al embajador Murray y desafiar la censura, publicando las pruebas de la culpabilidad de la Corona. La Red Voltaire llama a los demás sitios informativos a publicarlos también.

El estadounidense David Malpass ha sido electo para ocupar la presidencia del Banco Mundial durante 5 años. Se considera que este ex consejero en asuntos económicos de las administraciones Reagan y Bush Jr. debería redirigir los préstamos para el desarrollo hacia los únicos Estados que realmente enfrentan dificultades. Numerosos países que estuvieron clasificados como «en vías de desarrollo» aún se benefician con las ventajas que les concediera el Banco Mundial, a pesar de que hoy cuentan con (...)

El lenguaje altisonante de los expertos del Banco Mundial sobre la buena administración, la corrupción y la reducción de la pobreza no es más que una farsa. En efecto, en Chad, el Banco Mundial impuso a toda costa un proyecto de oleoducto que habría de conducir al enriquecimiento de un conocido dictador que acaba que burlarse de dicha institución de manera magistral.

La reciente visita del secretario de Defensa de Estados Unidos Donald Rumsfeld a Paraguay, no es sólo la "extensión del proceso de guerra" de Washington contra la región "cuyas consecuencias serán lamentables y nefastas" como lo denunció el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) de ese país, sino la precisa continuidad de su esquema de Guerra de Baja Intensidad (GBI) prevista en los proyectos para los años 2000, con avanzados trazos de militarización, como los Planes Colombia, Puebla Panamá, Iniciativa Andina y otros que muestran su decisión de intervenir en América Latina.

El poder genuino que mueve muchas partes del mundo
Que Alvarez Rodrich no da puntada sin nudo, todos lo sabemos, como sabemos también, que fujimorista confeso (era de verlo en la Hora N), esperó la hora nona para abandonar el barco cuando el naufragio del dictador era visible aún para los ciegos. Previsor de su destino personal siempre ha sabido caer bien parado. No extraña por ello, que en reciente crónica “Papelón del fujimorismo” (La República 17 MAR 2017), haya entrado -sin mencionarlo- en (...)

Un abogado de San Francisco, Mogeeb Weis, presentó en Carolina del Sur una demanda a nombre de la asociación asiria San Francisco de Asís, que acusa al banco KTKB (Kuveyt Turk Katilim Bankasi A.S.), de financiar grupos yihadistas en Siria e Irak .
La demanda se basa en las investigaciones del equipo de Tom Creal, quien trabajó como experto de la ONU contra la corrupción y el crimen organizado en Estados Unidos, Afganistán, Sierra Leona e Irak.
El banco KTKB fue creado en 1989 por la Kuwait (...)

Algunas decisiones del gobierno panista de Carlos Mendoza Davis en Baja California Sur (BCS) en cuanto a educación y otras del gobierno federal en cultura para el estado son, a primera vista, al menos cuestionables; analizadas a fondo evidencian desinterés en el porvenir de la sociedad. La educación y el desarrollo cultural son lo que marca el avance de las civilizaciones, y en Baja California Sur, ambos aspectos son ahora más necesarios que antes: en los últimos años dejó de ser una entidad pacífica y ya es una de las más violentas en relación a ejecuciones relacionadas con el crimen organizado (Baja California Sur, bajo el yugo de la violencia).

Exgobernadora de Tlaxcala, exlíder nacional del PRI, exdiputada federal, exsubsecretaria de Gobernación, exdirigente de la CNC, Beatriz Paredes Rangel aspira por segunda vez consecutiva a la jefatura de gobierno del Distrito Federal. Segunda fuerza política en la ciudad, aunque muy lejana de la primera, el Revolucionario Institucional enfrenta la contienda por la Ciudad de México en medio del reclamo social y el repudio al candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, y con una candidata que, no obstante su trayectoria, nunca ha ganado un cargo por elección popular, como señala Cuahutémoc Gutiérrez, el zar de la basura y su principal contrincante al interior del partido

La economía se basa en la confiabilidad de los mercados, dicen los analistas, que registran que los bonos venezolanos en moneda extranjera se cotizan sobre su valor nominal. El último cierre del índice riesgo-país fue de 621 puntos, y ello se debe a la recuperación de la economía, los altos precios del petróleo y la puntualidad en los pagos de la República.

Los gobiernos de Baja California Sur, al menos los dos últimos, demuestran y reafirman en muchas de sus decisiones su vocación empresarial y su escaso compromiso social. Desde hace tiempo, en Contralínea hemos dado seguimiento a varios asuntos que afectan a la sociedad sudcaliforniana. Entre estos, la exacerbación de la violencia por el enfrentamiento de bandas del crimen organizado, grupos que cada vez generan episodios más violentos ante una descomunal ineficacia de las autoridades administrativas y legislativas, así como de las corporaciones policiacas del estado, aunque también debe reconocerse que tampoco han sido muy útiles los aparatosos despliegues militares en la entidad; la violencia criminal no ha sido erradicada, ni siquiera contenida. Tarea difícil la de salir avante en una crisis que atraviesa al país de península a península. Veamos entonces otras áreas en las que el gobierno estatal pudiera accionar y garantizar beneficios sociales si así lo (...)

Los días 3, 4 y 5 de junio pasado se celebró en el pueblo mágico de Todos Santos, Baja California Sur, el Primer Congreso Ciudadano sobre Megaminería, Megadesarrollos y Derechos Humanos, diseñado bajo los propósitos de informar, organizar y articular a la sociedad sudcaliforniana sobre la situación prevaleciente en cuanto a las diversas formas de despojo que enfrentan varias comunidades rurales y urbanas del estado. Despojos que se llevan a cabo desde hace décadas bajo las falsas banderas del “desarrollo” y la “legalidad”, pero que en los últimos años se han multiplicado alarmantemente.

La práctica de la minería tiene consecuencias positivas y negativas, como toda actividad industrial extractiva, pero en nuestro país esta práctica es ejercida con leyes a modo en el mejor de los casos y, en otros, violando toda legalidad. La experiencia en la minería terrestre ha sido desastrosa a lo largo de nuestra historia y ha tenido un altísimo costo social y medioambiental, sólo comparable con las riquezas que les ha generado a unos cuantos empresarios nacionales y a las grandes trasnacionales, sobre todo a las canadienses que en los últimos años han acaparado ese rubro. Si lo anterior ha sido la cotidianidad de la minería terrestre, para la cual se tienen ciertas consideraciones en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se cuenta con la Ley Minera de 1992 (aunque ésta fue confeccionada muy a modo para permitir la entrada de las trasnacionales y que éstas practicaran una minería a gran escala), por sentido común debemos prever un escenario más catastrófico en el (...)

El Tribunal de Apelaciones de Londres anuló el veredicto que un juez británico había emitido el 2 de julio de 2020, fallo que privaba al gobierno constitucional de la República Bolivariana de Venezuela de las 31 toneladas de oro depositadas en el Banco de Inglaterra por el Banco Central de Venezuela (BCV), como garantía de sus transacciones petroleras.
En el fallo ahora anulado, un juez británico invocaba la doctrina de la «voz única» y concluía que dado el hecho que el gobierno de Su Majestad (...)

Al centrar atención en el ser humano, como eje del modelo socioeconómico que se intenta construir y al considerar la inclusión social como foco de una estrategia que busca cancelar la deuda social acumulada desde hace décadas, el gobierno nacional necesariamente tiene como obligación prestar atención a uno de los indicadores que impacta de manera directa la vida de una cantidad considerable de venezolanos, nos referimos al desempleo.

Como anticipé en este semanario (edición 421 del 25 de enero pasado), la prensa alternativa en Baja California Sur está siendo acosada por la corporación Exploraciones Oceánicas, S de RL de CV, filial de la empresa estadunidense Odyssey Marine Exploration, que a través del diario el El Sudcaliforniano publicó el 12 de noviembre de 2014 una seudoentrevista al licenciado Luis Manuel Guadarrama, representante legal de la corporación, en la que expuso de manera ambigua que la minera estaba emprendiendo acciones legales en contra del periodista Carlos Ibarra Meza, del portal BCS Noticias (www.bcsnoticias.mx), por haber comenzado: “…una campaña dirigida a los medios que nace en un blog […] lleno de mentiras, difamación, distorsiones y verdades a medias, diseñadas para desinformar y antagonizar el proyecto ante la comunidad, las autoridades federales, estatales y municipales”. Todo lo anterior sobre las actividades del proyecto minero Don Diego, que la corporación pretende llevar a cabo en el corredor (...)

El gobernador panista Carlos Mendoza Davis en Baja California Sur ha dirigido varios de sus esfuerzos a la clausura de escuelas y sedes relacionadas con la educación. El primer caso es el intento de cierre –no se ha concretado por la resistencia de la sociedad paceña– de la escuela primaria 18 de Marzo en La Paz. De acuerdo con las autoridades estatales y la Secretaría de Educación Pública (SEP), la primaria tiene daño estructural irreparable que representa riesgo para los alumnos. El segundo, es el cierre propuesto para la Casa del Estudiante Sudcaliforniano en la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México. La justificación para la inhabilitación del inmueble es también daño estructural.

El PRI es más agresivo en la aplicación de la guerra de baja intensidad contra los grupos revolucionarios, dice el EPR. Los otros partidos también son cómplices en la violencia que se ejerce contra la población, en especial contra aquella que se organiza. En entrevista, el movimiento armado considera que el gobierno de Felipe Calderón ha sido el más subordinado a Estados Unidos de los últimos tiempos. La solución de México no está en sólo oponerse a las reformas estruturales o tratar de “embellecer” al neoliberalismo, sino en hacer la revolución socialista
Artículos más leídos

Ecuador y otros Estados son fichados por los militares estadounidenses

¿Militares nacionalistas solución al desconteto social?

Entrevista con el autor de un libro riguroso que sitúa las políticas del BM en su contexto político y geoestratégico, develando sus entresijos

En Ecuador el discurso mediático ha sustituido a una verdadera y orgánica oposición política.

Ver video: entrevista con el historiador estadounidense Webster Tarpley

El modelo económico de los neoconservadores se derrumba poco a poco