Buscar
Banco de Tiempo de Argamasilla de Alba
499 artículos


A continuación presentamos un interesante reportaje en dos partes escrito por el investigador privado australiano Joe Vialls. Este documento tiene el valor de mostrar aspectos desconocidos que se libran ciertas potencias hegemónicas y neo-coloniales en el Medio Oriente. Todo esto representa un gran peligro para la Humanidad y la Paz Mundial. Joe Vialls vive en Australia. Su notoriedad es reconocida internacionalmente. Experto en asuntos militares y en sociedades multinacionales con más de treinta años de experiencia en la materia.

El Banco del ALBA quedó constituido en Caracas, la capital venezolana, en el marco de la 6ª Cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), proyecto latinoamericano y caribeño de integración del que forman parte Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela. El capital inicial del Banco del ALBA, que financiará proyectos de desarrollo en América Latina y en las naciones del Caribe, se elevará a 1 000 millones de dólares. La nueva institución financiera internacional tendrá su sede en Caracas y (...)

El gobierno mexicano prepara la incorporación de 138 millones de hectáreas (el 70 por ciento del territorio nacional) al mecanismo internacional Redd+. Aunque la estrategia se encuentra aún en la etapa de discusión y formalmente se someterá a consulta hasta 2014, el país ya recibió 33.8 millones de dólares de dos fondos del Banco Mundial: el Forest Carbon Partnership Facility y el Programa de Inversión Forestal. Con ello, se comprometió a concluir la estrategia y a avanzar por 5 años en las “acciones tempranas” de la Redd+. La Conafor, encargada de la ejecución del proyecto, celebra la “vocación” de todas las áreas naturales protegidas y reservas naturales mexicanas para incorporarse al mecanismo. Asegura que nada se impondrá a las comunidades, pues se realizarán consultas y los campesinos recibirán recursos económicos. Se prepara la usurpación de territorios más grande de todos los tiempos, considera Red (...)

«Cinco países, podemos decir hoy, sustentan el ALBA, y no es casual que hablemos de aquellos en que sus gobiernos enfrentan al imperialismo del Norte con mayor decisión y coraje. Es entonces que en este espacio de encuentro, es donde se está librando hoy una de las experiencias más importantes para el destino de nuestros pueblos: la construcción de la unidad de Nuestra América»...

Lo llaman «Dr. Flu» (Doctor Gripe). El profesor Albert Osterhaus es el principal consejero de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la pandemia de gripe H1N1. Venía prediciendo desde hace años la inminencia de una pandemia global y lo que hoy sucede parece estar dándole la razón. Pero el escándalo que ha estallado en los Países Bajos y que está siendo tema de debate en el parlamento ha puesto de relieve los vínculos personales del profesor Osterhaus con los laboratorios que fabrican las vacunas que él mismo prescribe en sus recomendaciones a la OMS.
F. William Engdhal nos relata cómo un experto poco escrupuloso ha logrado manipular la opinión pública internacional, sobredimensionando el impacto de la gripe H1N1 y enriqueciendo así a los laboratorios que le pagan a (...)

Cuando hace cinco años, en la capital cubana, Fidel Castro y Hugo Chávez daban nacimiento a la entonces Alternativa Bolivariana para los pueblos de Nuestra América, ALBA, quizás no pocos repararon más en el efecto político del hecho, que en su real y tangible alcance económico, social e integrador.
Las 25 historias top más ocultadas en EEUU en el 2006 (IX)
El Banco Mundial financia la construcción del muro Israel-Palestina, pero exige que los palestinos paguenpor
Linda S. Heard, Jamal Juma’a

A pesar de la decisión de la Corte Internacional de Justicia (ICJ, en inglés) que en 2004 ordenó echar abajo el muro y compensar a las comunidades afectadas, la construcción de la pared se ha acelerado. La ruta de la barrera se encuentra profundamente internada en el territorio palestino, facilitando la anexión de asentamientos israelitas y la ruptura de la continuidad territorial de Palestina. Sin embargo, la visión del «desarrollo económico» del Banco Mundial evade cualquier discusión sobre la ilegalidad de la muralla.
La Habana (Cuba) | 25 de noviembre de 2009
Avanzan con celeridad los preparativos para efectuar en La Habana la VII Cumbre de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA), en el marco del quinto aniversario (14 de diciembre) de la mayor esperanza que han tenido los latinoamericanos para liberarse del sistema neoliberal impuesto por Estados Unidos.
Avanzan con celeridad los preparativos para efectuar en La Habana la VII Cumbre de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA), en el marco del quinto aniversario (14 de diciembre) de la mayor esperanza que han tenido los latinoamericanos para liberarse del sistema neoliberal impuesto por Estados Unidos.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) reiteraron su condena a la política sistemática de injerencia y desestabilización en la hermana República Árabe Siria, cuyo fin es imponer por la fuerza al pueblo sirio un cambio de régimen.
Los países miembros del ALBA condenan los actos de violencia armada que grupos irregulares apoyados por potencias extranjeras han desatado contra el pueblo sirio, y formulan votos porque la sociedad siria (...)

Paul Wolfowitz, presidente del Banco Mundial ha hecho publico el 9 de mayo 2005, su «Barómetro de Gobernación 1996-2004». Los expertos han comparado las políticas que han conducido 209 países sobre la base de seis criterios: escuchar a sus ciudadanos, la estabilidad política, la eficacia de las administraciones, la desregulación, el respeto de los contratos y el control de la corrupción. No cabe ninguna duda que, los criterios del Banco Mundial, significa los objetivos de esta institución: el cual (...)

Las convulsiones de los altos dirigentes de las grandes instituciones financieras internacionales no deben ser interpretadas como simples asuntos personales sino más bien como signos reveladores de una profunda crisis del sistema. Y las reformas propuestas por los nuevos patrones del Banco Mundial (el estadounidense Robert Zoellick) y del FMI, Fondo Monetario Internacional (el francés Dominique Strauss-Kahn), no son más que unos simples toques de cirugía estética que tienden a mantenener el control por los Estados Unidos y por todos los medios. Ha llegado el momento de hacer una investigación y balance sobre su gestión y pensar en algo nuevo que vaya en favor de los intereses de los países en desarrollo.
La Habana (Cuba) | 19 de octubre de 2009
Los resultados de la recién concluida VII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA – TCP), que tuvo lugar en Cochabamba, Bolivia, evidencian que sí se puede trabajar a favor de un nuevo orden económico mundial.
Los resultados de la recién concluida VII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA – TCP), que tuvo lugar en Cochabamba, Bolivia, evidencian que sí se puede trabajar a favor de un nuevo orden económico mundial.

América Latina sigue anotándose pasos a favor de la integración. Hace muy poco, en visita a Brasil, y luego de conversaciones en extremo fructíferas con su homólogo Luiz Inacio Lula Da Silva, el presidente boliviano, Evo Morales, suscribió acuerdos bilaterales que aseguran precios justos al gas del gigante sudamericano.

El estadounidense David Malpass ha sido electo para ocupar la presidencia del Banco Mundial durante 5 años. Se considera que este ex consejero en asuntos económicos de las administraciones Reagan y Bush Jr. debería redirigir los préstamos para el desarrollo hacia los únicos Estados que realmente enfrentan dificultades. Numerosos países que estuvieron clasificados como «en vías de desarrollo» aún se benefician con las ventajas que les concediera el Banco Mundial, a pesar de que hoy cuentan con (...)

El lenguaje altisonante de los expertos del Banco Mundial sobre la buena administración, la corrupción y la reducción de la pobreza no es más que una farsa. En efecto, en Chad, el Banco Mundial impuso a toda costa un proyecto de oleoducto que habría de conducir al enriquecimiento de un conocido dictador que acaba que burlarse de dicha institución de manera magistral.

Los jefes de Estado y de gobierno de los 13 países miembros de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), reunidos en Cochabamba (Bolivia), firmaron un tratado de creación de una moneda electrónica común, el sucre.
La nueva moneda, así llamada en honor al general Antonio José de Sucre, compañero de lucha de Simón Bolívar y héroe de las guerras de liberación contra el colonialismo español en América Latina, está destinada a reemplazar el dólar estadounidense en los intercambios entre los Estados (...)

El poder genuino que mueve muchas partes del mundo
Que Alvarez Rodrich no da puntada sin nudo, todos lo sabemos, como sabemos también, que fujimorista confeso (era de verlo en la Hora N), esperó la hora nona para abandonar el barco cuando el naufragio del dictador era visible aún para los ciegos. Previsor de su destino personal siempre ha sabido caer bien parado. No extraña por ello, que en reciente crónica “Papelón del fujimorismo” (La República 17 MAR 2017), haya entrado -sin mencionarlo- en (...)

Un abogado de San Francisco, Mogeeb Weis, presentó en Carolina del Sur una demanda a nombre de la asociación asiria San Francisco de Asís, que acusa al banco KTKB (Kuveyt Turk Katilim Bankasi A.S.), de financiar grupos yihadistas en Siria e Irak .
La demanda se basa en las investigaciones del equipo de Tom Creal, quien trabajó como experto de la ONU contra la corrupción y el crimen organizado en Estados Unidos, Afganistán, Sierra Leona e Irak.
El banco KTKB fue creado en 1989 por la Kuwait (...)
“MERCOSUR, Origen, Evolución, Desarrollo”
ALBA, la recuperación de una vieja ideapor
Modesto Emilio Guerrero

En abril de 2001 empezó un dilema, al decirle no al ALCA qué proponer - El proceso constituyente iba diciendo por donde. La constitución / diciembre 99 y las leyes habilitantes / noviembre 2001 van trazando las grandes líneas, preñadas del pensamiento de Bolívar. Hugo Chávez - en diciembre de 2001 - pronuncia el ALBA como siglas de integración de los pueblos de América. Nuestra América, la de sus pobladores. Estos últimos 3 años el sentido inicial de las siglas ha ido tomando cuerpo. Hay quienes siguen hablando de alternativa, otros dicen que "no es en respuesta a" por tanto no es alternativa. Que el ALBA es el amanecer fecundo de las raíces de la identidad latinoamericana que retoñan. El debate ha puesto en entredicho la traducción original: Alternativa Bolivariana para América, sumándole próceres, discutiendo América. Son variadas las versiones como es todo en tiempos de convulsión social. Todas las versiones comparten el ALBA como amanecer, alborada, esperanza consentida, sentida y con (...)
Artículos más leídos

Entrevista con el autor de un libro riguroso que sitúa las políticas del BM en su contexto político y geoestratégico, develando sus entresijos

Ver video: entrevista con el historiador estadounidense Webster Tarpley

El modelo económico de los neoconservadores se derrumba poco a poco

CUMBRE DEL BANCO ASIÁTICO DE INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA

Honduras: el primer golpe de Estado militar de la administración Obama

Veinte años de la muerte de Cortázar, figura fundamental de la literatura