Buscar
Banco de Tiempo de Avilés
499 artículos


Dos ciudadanas estadounidenses, activas en los movimientos antiguerra de su propio país, debían viajar a Toronto, por invitación de la organización canadiense “Stop the War Coalition”. El 3 de octubre de 2007, en el puesto fronterizo de control Buffalo-Niagara Falls, Medea Benjamin (fundadora de la organización Global Exchange) y la diplomática Ann Wright (coronel retirada) fueron detenidas por los servicios secretos canadienses, se les interrogó y se les prohibió entrar en territorio canadiense.

(Por Guillermo Denis).- No es una búsqueda para que se ordene una idea dentro de una caja que le dé un sentido. Más bien es la intención de volcar ciertas coincidencias entre artistas de tiempos distintos, que, en su diversidad, dejan caer cierto hilo conductor en lo que hace a las letras dedicadas a la ciudad, la mujer, la soledad, el tedio o un abandono. Tango y Rock, Rock y Tango. ¿Simetrías que en una esquina de Buenos Aires se encuentran?
Estados Unidos incluye a opositores políticos en el banco de datos sobre el crimen internacional
por
Grégoire Seither

Dos ciudadanas estadounidenses, activas en los movimientos antiguerra de su propio país, debían viajar la semana pasada a Toronto, por invitación de la organización canadiense «Stop the War Coalition». El 3 de octubre de 2007, en el puesto fronterizo de control Buffalo-Niagara Falls, Medea Benjamin (fundadora de la organización Global Exchange) y la diplomática Ann Wright (coronel retirada) fueron detenidas por los servicios secretos canadienses, se les interrogó y se les prohibió entrar en (...)
«Tendencias del Oriente»
El Estado sirio ya ganó el primer tiempo en Ginebra 2por
Ghaleb Kandil, Pierre Khalaf

Por Ghaleb Kandil
En la conferencia Ginebra 2 ha quedado rotundamente demostrada la posición soberana e independiente del Estado sirio y su decisión de contribuir seriamente a hallar una solución política a la crisis dialogando con la oposición. Esa oposición, por el contrario, se ha visto débil y ha proseguido, junto a los enemigos de Siria, la campaña de mentiras tendiente a intensificar la presión sobre el Estado que resiste.
Ginebra 2 ha puesto de relieve una serie de factores entre los se (...)
Entrevista a Andrés Rabago «El Roto»
«Hay que tener un concepto propio de tiempo, no el que se nos impone desde fuera» por
Blas Garzón, Héctor Arenas Amorocho

«El Roto» no es solamente un dibujante español mundialmente reconocido, «El Roto» es sobre todo un pensador que denuncia las injusticias sociales, las mentiras, la violencia brutal y cínica. Ha recibido numerosos premios por su trabajo. Entrevista de nuestros corresponsales Héctor Arenas y Blas Garzón desde Madrid.

Se caen los dos procesos de licitación que realizó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) en forma desesperada y por la libre, para intentar “salvar” la producción de 220 millones de ejemplares que requiere para iniciar, en agosto próximo, el ciclo escolar 2019-2020.
Elecciones presidenciales en Francia 2007
Nicolás Dupont-Aignan: «Es tiempo de que Francia salga de la OTAN»por
Silvia Cattori

La fusión de los principales partidos de derecha ha permitido a los políticos de ideología atlantista pasar por encima de los gaullistas con su representante Sarkozy, como candidato de su partido UMP. Nicolás Dupont-Aignan está ahora en las filas de la resistencia, renunció a su militancia en el partido único de la derecha y anunció que es candidato a la elección presidencial. Responde a las preguntas del semanario suizo Horizons et débats, miembro de la Red Voltaire.
A partir de febrero, para bandas y solistas de Latinoamérica
Mondo Clips recibirá videos para el concurso tiempo de clips
Mondo Clips, primera señal web de videoclips de Latinoamérica dedicada especialmente a las bandas independientes, anunció que a partir del mes de febrero comenzará a recibir trabajos para el concurso Tiempo de Clips. En la nueva actualización de su página web (www.mondoclips.com.ar) hay una importante cobertura del festival Morón Rock, que se realiza todos los años en la localidad bonaerense de Morón, una de las de mayor proyección de bandas alternativas de la Argentina.
Entrevista con el escritor Manuel Talens
“América Latina aún está a tiempo de no perder el tren de la historia”
Manuel Talens
Las coordenadas geopolíticas de Latinoamérica son diferentes a las de Europa, sus masas han sufrido más y están más dispuestas a echarse a la calle -el golpe de estado fallido a Chávez es una prueba fehaciente-, por eso representa la esperanza. Internet es el detonante que ha permitido la explosión del periodismo alternativo.
“Líderes como Fidel Castro o Hugo Chávez son impensables en Europa, en la actual coyuntura. A lo más que llega la izquierda europea es a Jospin o a Zapatero, (...)
Aseguró que apelan a “recetas esquemáticas” para cautivar al público con el fútbol
Para Valdano, en los medios “no hay tiempo para el análisis crítico”
El ex futbolista, entrenador y dirigente Jorge Valdano evaluó que los medios de comunicación apelan a "recetas esquemáticas" para cautivar al público con el fútbol y que "como un hecho derriba a otro hecho, no hay tiempo para el análisis crítico. Sobre todo en televisión, vehículo preferido del fútbol actual".

Lentamente, una importantísima redistribución del poder está en marcha en este momento. De un lado, Estados Unidos, el G7 y la OTAN. En el otro bando, los países de la Organización de Cooperación de Shanghai y los BRICS. La partida se desarrolla simultáneamente en el plano financiero, con el cuestionamiento de la supremacía del dólar, y en el plano militar, con el despliegue de la OTAN alrededor de Rusia y el de la US Navy alrededor de China.

Todos los medios de comunicación celebran en esta semana el cumpleaños número 20 de la democracia argentina. Se sacan cuentas de lo que sucedió, de lo que nos sucedió, de lo que no sucedió. Los medios intentan escribir una historia oficial, que en general mira desde las alturas de los hechos y los derechos. Los movimientos populares, a su estilo, intentan también pensar qué nos dicen, lo que no se dice. Sobre todo, buscan ser consecuentes en la construcción de una palabra nueva, que reúne la democracia con la creación colectiva, popular, autónoma, creadora de sujetos y no de consumidores.
Ver video: entrevista con el historiador estadounidense Webster Tarpley
El verdadero poder que está detrás de Obamapor
Webster G. Tarpley

En esta entrevista realizada por el Deep Journal antes del 4 de noviembre de 2008, es decir antes que el pueblo norteamericano votara para elegir a Barack Obama como nuevo presidente, el historiador estadounidense Webster Tarpley, exponía ya sus principales ideas sobre el nuevo mandatario negro de los EEUU. Su investigación fue publicada en el libro «Obama, The Postmodern Coup, The Making of a Manchurian Candidate» (en castellano: Obama: un golpe post-modernista, la creación de un candidato manchuriano). ¿Representa Obama un verdadero cambio? ¿O se trata del mismo imperialismo con una operación de cirugía estética?

Nous reproduisons ici le résumé du plan de réforme des institutions financières internationales élaboré par le département des Affaires économiques et sociales de l’ONU. Le groupe d’expert qui l’a rédigé reflète parfaitement les souhaits de la classe dirigeante mondiale. Son idée principale est de créer une monnaie de réserve mondiale gérée par le FMI, et un système de gouvernance économique mondiale qui encadrerait les politiques économiques des Etats-nations.
Según el diario El Nuevo Herald
Detienen a Santiago Alvarez en Estados Unidos cómplice del terrorista Posada Carriles
Robert McNamara, secretario de Estado norteamericano de Defensa y luego Presidente del Banco Mundial, activo partidario de la intervención en Vietnam y feroz anticomunista, acaba de morir a la edad de 93 años. Sus actuaciones entre 1961 y 1981 contribuyeron a dar forma a la economía mundial de hoy. En el momento de los balances Éric Toussaint y Damien Millet revelan la amplitud de los desastres causados en su carrera, apoyada en el tríptico comercio, guerra y deuda.

Leemos en la prensa: "Rey Juan Carlos invita a presidente a conmemorar el 12 de octubre en Madrid. Delegaciones de todas las ramas de las Fuerzas Armadas de Chile desfilarán este 12 de octubre en Madrid con motivo de la Fiesta Nacional de España, fecha que conmemora el descubrimiento de América". El "descubrimiento" de América es uno de los tantos mitos creados por la historia oficial.
Terremoto en el Caribe
Haití: ¿Donaciones para pagar una deuda odiosa? por
Éric Toussaint, Sophie Perchellet

Mientras que los EEUU aprovechan del caos en Haití a consecuencia del terremoto para invadir y ocupar militarmente el país, como lo hicieron ya de 1915 a 1934, la prensa internacional compara su pobreza como una fatalidad más al igual que el terremoto que ha golpeado a sus habitantes. Los investigadores Sophie Perchellet y Eric Toussaint nos recuerdan que no es así. Desde el siglo XIX, los esclavos tuvieron que indemnizar a sus colonizadores, pasando por los abusos del Fondo Monetario Internacional, la pobreza es el fruto de la explotación.

Señor Presidente,
Señoras y Señores:
1. He acogido con mucho gusto la invitación del Señor Jacques Diouf, Director General de la FAO, a tomar la palabra en la sesión inaugural de esta Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria. Le saludo cordialmente y le agradezco sus amables palabras de bienvenida. Saludo, igualmente, a las Altas Autoridades aquí presentes y a todos los participantes. Como ya hicieron mis venerados Predecesores Pablo VI y Juan Pablo II, deseo renovar mi estima por la labor de (...)

«El obrero deberá conquistar un día la supremacía política para asentar la nueva organización del trabajo; deberá dar al traste con la vieja política que sostienen las viejas instituciones, so pena, como los antiguos cristianos –que despreciaron y rechazaron la política– de no ver jamás su reino de este mundo. Sabemos que hay que tener en cuenta las instituciones (…) en [las] que los trabajadores pueden llegar a su objetivo por medios pacíficos. Si bien esto es cierto, debemos reconocer también que (…) será la fuerza la que deberá servir de palanca de nuestras revoluciones; es a la fuerza a la que habrá que recurrir por algún tiempo a fin de establecer el reino del trabajo»
Carlos Marx, discurso pronunciado en Ámsterdam el 8 de septiembre de 1872

Luego de cinco años de crisis económico-financiera mundial, el panorama sigue siendo incierto. Nada indica que en el corto plazo las economías occidentales, especialmente la estadunidenses y las europeas, se recuperen de la recesión más grande desde 1929. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, tan prestos a imponer recetas a naciones deudoras, incapaces de prever y contener el desastre

John Perkins escribió Confesiones de un sicario económico. Lo fue y develó que los “sicarios económicos” perpetraron crímenes para alterar la economía de países empobrecidos y desviar sus recursos naturales para beneficio de trasnacionales y bancos estadunidenses. Hoy, el 0,01% de la humanidad, que se identifica como rico, actúa contra 7 000 millones de personas sin recurrir a sicarios económicos, porque el sistema se ha rediseñado para su beneficio.

Es natural que en un escenario mundial sobresaltado, caracterizado por sus tonalidades lúgubres y cuyo futuro es igualmente sombrío, la émula de Tomás de Torquemada, la señora Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), se encuentre en un estado patológico de angustia, ansiosa por recibir cualquier noticia que la “impresione” y tranquilice sus crispados nervios. Sobre todo después de que el organismo que regentea se encuentra en las profundidades fangosas del desprestigio, merced a su desastrosa gestión del colapso mundial iniciado en 2007 y que todavía se encuentra distante de superarse, el cual estremeció los fundamentos del capitalismo y lo dejó en calidad de tierra arrasada, destruyó la credibilidad que algunos sectores sociales tenían en el sistema que fueron seducidos por el canto de la sirena de la globalización y, al final, fueron arrojados a las filas de las miles de millones de personas pobres y miserables que pueblan el planeta; por el genocidio económico que (...)

Si el gobierno asignaba sumas cada vez más gruesas en provecho de los hambrientos era únicamente por temor a la agitación revolucionaria. Las migajas del poder [sólo] pretenden conquistar las simpatías del pueblo. Los marxistas se pronunciaban contra las ilusiones tales como la de que era posible agotar, con la cuchara de la filantropía, el mar de la indigencia. El problema no consiste en atenuar las consecuencias de la calamidad social con el movimiento filantrópico, sino eliminar sus causas. La política revolucionaria se mostraba más eficaz que la filantropía. El marxista Axelrod enseñaba que “la lucha efectiva contra el hambre es posible sobre el terreno de la lucha contra la autocracia”. Lavrov [decía]: “la única buena obra posible para nosotros no es la filantrópica, sino la revolucionaria”.
León (...)
Artículos más leídos

Crisis del dólar

Entrevista con el autor de un libro riguroso que sitúa las políticas del BM en su contexto político y geoestratégico, develando sus entresijos

Ver video: entrevista con el historiador estadounidense Webster Tarpley

El modelo económico de los neoconservadores se derrumba poco a poco