Buscar
Banco de Tiempo de Avilés
499 artículos


El Tiempo y la Historia están estrechamente ligados, pero la gente no rememora el Tiempo. Lo que rememoran es la Historia. Y el Tiempo se transforma en Historia cuando los grandes cambios del mundo así lo deciden.
Por eso hablamos de antes y después del nacimiento del Señor Issa [Jesús], de antes y después que la Revelación llegara a nuestro profeta el Mensajero de Dios [Mahoma]; porque la Historia posterior a esos acontecimientos ya no es lo que había sido antes de ellos.
Lo mismo sucede cuando (...)

Los países del grupo BRICS están sentando las bases de una nueva arquitectura financiera con el Acuerdo de Reservas de Contingencia y la creación de su propio banco de desarrollo. Sin embargo, observa Ariel Noyola Rodríguez, la cooperación entre los miembros del grupo se caracteriza por la existencia de fuertes rivalidades que dificultan el trabajo conjunto.

Cuando hace cinco años, en la capital cubana, Fidel Castro y Hugo Chávez daban nacimiento a la entonces Alternativa Bolivariana para los pueblos de Nuestra América, ALBA, quizás no pocos repararon más en el efecto político del hecho, que en su real y tangible alcance económico, social e integrador.
VI Cumbre del BRICS: las “semillas” de una nueva “arquitectura financiera”
por
Ariel Noyola Rodríguez

Al día siguiente de la final del torneo de futbol en Brasil, se llevará a cabo la VI Cumbre del BRICS (sigla de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Fortaleza y Brasilia serán las ciudades anfitrionas del encuentro a realizarse los días 14, 15 y 16 de julio, para asentar finalmente una arquitectura financiera de nuevo cuño bajo el eslogan: “Crecimiento incluyente y soluciones sostenibles”. A diferencia de las iniciativas de regionalización financiera asiática y sudamericana, los países del BRICS, al no conformar un espacio geográfico común, al tiempo que están menos expuestos a sufrir turbulencias financieras en simultáneo, incrementan la efectividad de sus instrumentos defensivos.

Setenta delegaciones nacionales, 20 de ellas encabezadas por jefes de Estado, participarán en la 2ª Cumbre África-Latinoamérica que tendrá lugar en la Isla Margarita, Venezuela, los días 26 y el 27 de septiembre.
La cumbre se desarrollará bajo la presidencia conjunta de Hugo Chávez, como presidente del país anfitrión, y del presidente ecuatoriano Rafael Correa, actual presidente de Unasur.
Se estima que el encuentro servirá de marco al anuncio de la apertura de enlaces aéreos directos entre África y (...)

El ministro de Economía panameño, Ricaurte Vázquez, informó hoy que la ampliación del Canal Interoceánico deberá costar menos de 8.000 millones de dólares para ser viable en lo económico.
En conferencia de prensa, Vázquez manifestó que sin una inversión rentable se condenaría a esta nación istmeña a subsidiar parte del comercio mundial, algo imposible al tenerse en cuenta los retos internos de crecimiento que enfrenta este país.
El ambicioso proyecto de ampliación del canal contempla la creación de un (...)

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) saludó a las Abuelas de Plaza de Mayo con motivo de haber cumplido 30 años de su inclaudicable lucha en la búsqueda y restitución de los nietos apropiados por la dictadura militar, y por su irrenunciable compromiso en la defensa de los derechos humanos.

El banco central del Líbano, Banque du Liban, instruyó a los principales bancos del país
no distribuir entre los accionistas las ganancias correspondientes al año 2019
e incrementar, antes del 31 de diciembre de 2019, sus fondos propios en un 10% en relación con las cifras correspondientes al 31 de diciembre de 2018.
Los fondos propios de los 16 principales bancos libaneses (Bank Audi, BLOM Bank, Société Générale de Banque au Liban (SGBL), Byblos Bank, Fransabank, Bankmed, Bank of Beirut (...)

Domingo Maza Zavala
Venezuela registró un crecimiento económico de 11,2% del Producto Bruto Interno (PBI) en el primer trimestre del año, afirmó hoy Domingo Maza Zavala, director del Banco Central (BCV).
Maza Zavala consideró que todos los sectores mostraron signos positivos durante esa etapa, sobre todo la industria manufacturera, las telecomunicaciones, el transporte y la electrificación.
Refirió que el área petrolera creció moderadamente debido a la etapa de expansión de la economía, pues, (...)

El Foro de Davos realizó un ejercicio contra una epidemia de coronavirus, en octubre de 2019 y con la participación del Johns Hopkins Center for Health Security y de la Bill & Melinda Gates Foundation.
El ejercicio en cuestión tuvo lugar en Nueva York, exactamente el 18 de octubre de 2019, dos meses antes del inicio de la pandemia en China.
El objetivo explícito del ejercicio realizado en Nueva York era planificar la respuesta de ciertas transnacionales y gobiernos ante una pandemia de (...)
Politica
Al Fondo de Cesantía del Magisterio lo gobiernan sus dueños, los maestrospor
Amparo Sigcha
Quito (Ecuador) | 22 de mayo de 2009
EL FCME, administrado durante 18 años bajo un sistema socialista, ha llegado a ser una de las entidades financieras más sólidas del país: genera confianza a sus 125 mil afiliados y obtiene reconocimientos de instituciones similares y medios de comunicación capitalistas.
EL FCME, administrado durante 18 años bajo un sistema socialista, ha llegado a ser una de las entidades financieras más sólidas del país: genera confianza a sus 125 mil afiliados y obtiene reconocimientos de instituciones similares y medios de comunicación capitalistas.

El ex gobernador del Banco Central de Irán, Mahmud Bahmani –vinculado al ex presidente Mahmud Ahmadineyad–, ha emprendido una campaña contra la corrupción revelando que 5 000 hijos de personalidades viven en el extranjero y acumulan en sus cuentas bancarias personales un monto de dinero superior a toda la reserva monetaria del Banco Central nacional (148 000 millones de dólares).
Bahmani señaló además que sólo 300 de esos hijos de personalidades están registrados como estudiantes y se preguntó por (...)
Artículos más leídos

Crisis del dólar

Entrevista con el autor de un libro riguroso que sitúa las políticas del BM en su contexto político y geoestratégico, develando sus entresijos

Ver video: entrevista con el historiador estadounidense Webster Tarpley

El modelo económico de los neoconservadores se derrumba poco a poco