Buscar
Banco de Tiempo de Avilés
499 artículos

Bogotá (Colombia) | 15 de abril de 2004
¿Existe algo en común entre el 26-27 de octubre de los colombianos y los recientes 14 de marzo español y 28 de marzo francés? Acaso sean manifestaciones de una misma profunda tendencia. Comenzó el naufragio inexorable del imperio de la mentira, la insensibilidad y la prepotencia.
¿Existe algo en común entre el 26-27 de octubre de los colombianos y los recientes 14 de marzo español y 28 de marzo francés? Acaso sean manifestaciones de una misma profunda tendencia. Comenzó el naufragio inexorable del imperio de la mentira, la insensibilidad y la prepotencia.
Respuesta a un editorial de El País
¿De quién es el Banco Central de Venezuela? por
Alberto Montero Soler, Juan Torres López

El pasado viernes el diario español El País publicaba un editorial con el significativo y claramente malintencionado título de “El banco de Chávez”.

Aunque nuestras elites quieren vivir mirando al norte, el reloj de México marca su tiempo en sincronía con Latinoamérica. Más allá de su especificidad, las jornadas de lucha contra el desafuero y contra la inhabilitación política forman parte de las profundas convulsiones sociales que atraviesan la región.
Simultáneamente a la toma de las calles por más de un millón de ciudadanos mexicanos para frenar el intento de establecer una democracia selectiva, el movimiento de los forajidos tumbó en Ecuador (...)
El impune poder económico y político de Ecuador ha ganado una batalla pero no la guerra.
Ecuador: se impone el «Gran Banco del Afiliado»por
Alberto Maldonado S., Altercom

No debe quedar la menor duda; ni siquiera para la ingenuidad, peor para la disculpa.
El poder real (banqueros, políticos, empresarios, comisionistas y más) acaban de dar una nueva y contundente demostración de que no están dispuestos a ceder un ápice, en temas que tengan algo que ver con la supresión de privilegios y/o la disminución de utilidades.

El Banco Intermaericano de Desarrollo (BID) realiza su asamblea anual de gobernadores en Lima del 29 al 31 de marzo de 2004. Esta institución trabaja y defiende intereses de ciertas potencias y multinacionales, especialmente la de los EE.UU. Además trata de imponer con desinformación el tratado del ALCA a los países latinoamericanos.

Si se mantienen en el sistema previsional las actuales tendencias de ahorro, al año 2035 entre el 40 y 50 por ciento de los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) no tendrán derecho ni siquiera a la pensión mínima -hoy de menos de 80 mil pesos- que garantiza el Estado. Peor aún, entre el 70 y el 80 por ciento de estos trabajadores serán mujeres.
El minuto a minuto es la nueva vedette de la televisión
Una forma, en tiempo real, de alargar la estupidez por
Gabriela Sharpe

Desde los albores del pensamiento, el hombre se ha preguntado por el TIEMPO y el ESPACIO, ya que todo existe en ellos, de manera tal que estos conceptos nos son familiares, si bien es sabido que lo familiar no es necesariamente comprendido. Ergo, TIEMPO y ESPACIO, no son nociones tan facilmente explicables.
Por falta de pago de salarios y el aguinaldo del año en curso
UTPBA informa: Paro por tiempo indeterminado en Radio Rivadavia
Invitó a la FAN (Fuerza Armada Nacional) a incorporarse al plan de desarrollo nacional. El Presidente reiteró los planes comparativos en contra de la revolución. “No hay ninguna posibilidad de entendimiento de nuestra revolución con la oligarquía venezolana”, explicó.
El Cairo entrega armas con apoyo de Israel a una fracción palestina
Egipto hace tiempo que ha abandonado a los PalestinosEl Gobierno republicano ha aprovechado incluso el “Katrina” para aplicar políticas conservadoras
Bush en tiempo de huracanespor
Noam Chomsky

Mientras los supervivientes del huracán Katrina tratan de rehacer sus vidas, está cada vez más claro que otra tormenta, ésta de errores políticos, precedió a la tragedia. Los fallos del Gobierno a nivel local, además de la guerra de Irak, se unieron al huracán. Y se demostró la necesidad de un profundo cambio social, sin el cual corremos peligro de sufrir peores desastres en el futuro.
«La batalla de las cifras: ¿qué bomba de tiempo demográfica?»
por
Bennett Zimmerman, Michael J. Wise, Roberta Seid

El proceso bolivariano liderado por Hugo Chávez es heredero del primer levantamiento popular contra el neoliberalismo en el continente (el Caracazo de 1989), que hizo entrar en crisis el sistema político venezolano. Ironías de la vida, la potencia del chavismo proviene, en gran medida, del carisma de un líder que sustituye a los movimientos que lo llevaron al poder.
Nuevo incumplimiento patronal. Reclamo de la UTPBA y los trabajadores
Asamblea permanente por tiempo indeterminado en Radio Rivadavia
La catástrofe ocurrida por las tormentas climáticas en gran parte del país, que en los primeros resultados arroja decenas de muertes y más de 100 mil damnificados, abre a la discusión una vez más el tema de la pobreza extrema y la crisis de corrupción en las políticas asistenciales como factores principales de esta desgracia lacerante que lastima y ofende a todos los mexicanos.

La dependencia de las economías latinoamericanas a la estadounidense es un riesgo para la región, pese a los blindajes aplicados en los últimos años y ante situaciones como las próximas elecciones presidenciales, señaló el Banco Mundial.
"El mayor riesgo para las economías latinoamericanas y en especial para México es si algo va mal en Estados Unidos y sabemos que algo puede ir mal ante su elevado déficit", dijo el economista jefe de la institución para Latinoamérica, Guillermo Perry. En la sede del (...)

El Programa de Escuelas de Tiempo Completo en el Distrito Federal reprobó: la Auditoría Superior detectó que de 533 planteles educativos ubicados en polígonos de “alta” y “muy alta” marginación sólo se beneficiaron 15; detectó la indebida celebración de convenios y contratos por 78 millones 805 mil pesos y la entrega de más de 4 millones de pesos a 47 directores y un supervisor sin documentación comprobatoria
Artículos más leídos

Crisis del dólar

Entrevista con el autor de un libro riguroso que sitúa las políticas del BM en su contexto político y geoestratégico, develando sus entresijos

Ver video: entrevista con el historiador estadounidense Webster Tarpley

El modelo económico de los neoconservadores se derrumba poco a poco