Buscar
Banco de Tiempo de Ciudad Real
497 artículos


A continuación presentamos un interesante reportaje en dos partes escrito por el investigador privado australiano Joe Vialls. Este documento tiene el valor de mostrar aspectos desconocidos que se libran ciertas potencias hegemónicas y neo-coloniales en el Medio Oriente. Todo esto representa un gran peligro para la Humanidad y la Paz Mundial. Joe Vialls vive en Australia. Su notoriedad es reconocida internacionalmente. Experto en asuntos militares y en sociedades multinacionales con más de treinta años de experiencia en la materia.
Contrato Colectivo de Trabajo de Pemex, más privilegios a cúpula sindical
por
Érika Ramírez, Elva Mendoza

La asignación de recursos millonarios a la cúpula sindical de Petróleos Mexicanos, encabezada por Carlos Romero Deschamps desde hace 17 años, continúa en la opacidad. El recién firmado Contrato Colectivo de Trabajo –del que se tiene copia– concede a los trabajadores la facultad de crear empresas que pueden ser contratadas por la paraestatal, lo que contraviene la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Además, establece que el Comité Ejecutivo del sindicato petrolero recibirá cada mes más de 2 millones de pesos para “viajes”; también, le otorga la facultad de operar recursos para becas, equipos deportivos e intervenciones quirúrgicas de carácter estético y cosmético. Especialistas en derecho laboral opinan que el sindicato de Pemex es un instrumento de poder para obtener beneficios económicos y control sobre los (...)
El minuto a minuto es la nueva vedette de la televisión
Una forma, en tiempo real, de alargar la estupidez por
Gabriela Sharpe

Desde los albores del pensamiento, el hombre se ha preguntado por el TIEMPO y el ESPACIO, ya que todo existe en ellos, de manera tal que estos conceptos nos son familiares, si bien es sabido que lo familiar no es necesariamente comprendido. Ergo, TIEMPO y ESPACIO, no son nociones tan facilmente explicables.

En las historias de Olga Salanueva y Adriana Pérez, los escritores pueden hallar abundante material de inspiración sobre facetas poco tratadas del amor: fidelidad, fortaleza de espíritu y también el lado tenebroso de la vida, a través de quienes se empeñan en aplastar derechos e imponer arbitrariedades.
Biodiversidad y armas, la cara oculta de la relación México-Alemania
por
Juan Ignacio Domínguez, Theresa Richter

Contrabando ilegal de telas, lavado de dinero, falsificación de documentos y evasión fiscal, entre los delitos cometidos por una red criminal que opera en México y en Estados Unidos. En el país vecino ya fueron condenados dos empresarios por estos hechos, pero aquí el gobierno de Felipe Calderón no sólo se ha mostrado lento, sino omiso en las pesquisas. Al menos 243 cargamentos provenientes de Indonesia y Shangái habrían servido para enriquecer a unas cuantas familias.

Sobre el rancho El Molino se construye uno de los compromisos “cumplidos” de Enrique Peña Nieto. El predio, ubicado en Chimalhuacán, alberga una construcción catalogada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia como monumento histórico y área natural. Los trabajos iniciados este año por el gobierno municipal revelaron que bajo la tierra yacen estructuras y objetos prehispánicos. No obstante las denuncias de los vecinos, la obra avanza con la anuencia de los funcionarios del INAH

El presidente Felipe Calderón sería uno de los inversionistas del Campeche Country Club, un desarrollo inmobiliario-turístico propiedad de la familia Mouriño. Fuentes allegadas al proyecto aseguran que el mandatario es dueño de cuatro áreas exclusivas, donde se ubicaría una casa de descanso equipada especialmente para los Calderón Zavala. El complejo se localiza a 14 kilómetros del centro histórico de Campeche y ha sido señalado por la presunta violación de normas ambientales. Una playa “privada”, entre sus características
China toma posiciones en el Golfo de México
por
Jacinto Gómez Sántiz, Juan Ignacio Domínguez, Theresa Richter

Pekín pagará regalías extraordinarias en la Provincia de Plegado Perdido por dos poco prometedores campos petroleros en aguas mexicanas. ¿Mal negocio? En realidad lo que obtuvo fue una cabeza de playa a las puertas de Estados Unidos. Si Washington cree que puede cumplir sus amenazas en el Mar de China, Pekín responde tomando posiciones en su frontera marítimo-energética

Lo llaman «Dr. Flu» (Doctor Gripe). El profesor Albert Osterhaus es el principal consejero de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la pandemia de gripe H1N1. Venía prediciendo desde hace años la inminencia de una pandemia global y lo que hoy sucede parece estar dándole la razón. Pero el escándalo que ha estallado en los Países Bajos y que está siendo tema de debate en el parlamento ha puesto de relieve los vínculos personales del profesor Osterhaus con los laboratorios que fabrican las vacunas que él mismo prescribe en sus recomendaciones a la OMS.
F. William Engdhal nos relata cómo un experto poco escrupuloso ha logrado manipular la opinión pública internacional, sobredimensionando el impacto de la gripe H1N1 y enriqueciendo así a los laboratorios que le pagan a (...)

Indígenas na’saavi mueren en La Montaña de Guerrero por falta de clínicas y médicos, pero también de caminos. Decenas de comunidades quedan aisladas durante meses: la región se vuelve impenetrable también para maestros y proveedores de maíz y otros productos básicos. Es Cochoapa El Grande, el municipio más pobre de México, al que gobiernos de todos los colores han prometido sacar de la miseria. El mismo que sigue sin un sólo hospital para sus más de 18 mil habitantes y sin escuelas, agua potable, energía eléctrica…
Las 25 historias top más ocultadas en EEUU en el 2006 (IX)
El Banco Mundial financia la construcción del muro Israel-Palestina, pero exige que los palestinos paguenpor
Linda S. Heard, Jamal Juma’a

A pesar de la decisión de la Corte Internacional de Justicia (ICJ, en inglés) que en 2004 ordenó echar abajo el muro y compensar a las comunidades afectadas, la construcción de la pared se ha acelerado. La ruta de la barrera se encuentra profundamente internada en el territorio palestino, facilitando la anexión de asentamientos israelitas y la ruptura de la continuidad territorial de Palestina. Sin embargo, la visión del «desarrollo económico» del Banco Mundial evade cualquier discusión sobre la ilegalidad de la muralla.

En su afán por integrarse al Acuerdo de Asociación Transpacífico de libre comercio, el gobierno federal ha negociado abrir Pemex a la inversión privada extranjera y admitir las importaciones de papa fresca de Estados Unidos, revelan documentos del Congreso de ese país. Para México, este último compromiso, que ya concretó Felipe Calderón, entraña riesgos fitosanitarios que podrían causar pérdidas por contaminación de hasta 100 mil millones de pesos; al tiempo, para los productores estadunidenses representará ganancias por 1 mil 950 millones de pesos anuales

Paul Wolfowitz, presidente del Banco Mundial ha hecho publico el 9 de mayo 2005, su «Barómetro de Gobernación 1996-2004». Los expertos han comparado las políticas que han conducido 209 países sobre la base de seis criterios: escuchar a sus ciudadanos, la estabilidad política, la eficacia de las administraciones, la desregulación, el respeto de los contratos y el control de la corrupción. No cabe ninguna duda que, los criterios del Banco Mundial, significa los objetivos de esta institución: el cual (...)

Las convulsiones de los altos dirigentes de las grandes instituciones financieras internacionales no deben ser interpretadas como simples asuntos personales sino más bien como signos reveladores de una profunda crisis del sistema. Y las reformas propuestas por los nuevos patrones del Banco Mundial (el estadounidense Robert Zoellick) y del FMI, Fondo Monetario Internacional (el francés Dominique Strauss-Kahn), no son más que unos simples toques de cirugía estética que tienden a mantenener el control por los Estados Unidos y por todos los medios. Ha llegado el momento de hacer una investigación y balance sobre su gestión y pensar en algo nuevo que vaya en favor de los intereses de los países en desarrollo.

El estadounidense David Malpass ha sido electo para ocupar la presidencia del Banco Mundial durante 5 años. Se considera que este ex consejero en asuntos económicos de las administraciones Reagan y Bush Jr. debería redirigir los préstamos para el desarrollo hacia los únicos Estados que realmente enfrentan dificultades. Numerosos países que estuvieron clasificados como «en vías de desarrollo» aún se benefician con las ventajas que les concediera el Banco Mundial, a pesar de que hoy cuentan con (...)

El lenguaje altisonante de los expertos del Banco Mundial sobre la buena administración, la corrupción y la reducción de la pobreza no es más que una farsa. En efecto, en Chad, el Banco Mundial impuso a toda costa un proyecto de oleoducto que habría de conducir al enriquecimiento de un conocido dictador que acaba que burlarse de dicha institución de manera magistral.
Sigue la cadena de crímenes en México
El asesinato de mujeres en Ciudad Juárez continúa impunepor
Gastón Pardo

Las complicidades entre grupos políticos que se han sucedido en el poder en el estado mexicano de Chihuahua han contribuido al mantenimiento en la penumbra y en la impunidad del que es quizá el mayor asesinato serial de mujeres en la historia. La Red Voltaire ha mantenido vivo el interés por el tema como lo demuestra en esta transcripción fragmentos del libro de la periodista Diana Washington, especialista en el tema.

El poder genuino que mueve muchas partes del mundo
Que Alvarez Rodrich no da puntada sin nudo, todos lo sabemos, como sabemos también, que fujimorista confeso (era de verlo en la Hora N), esperó la hora nona para abandonar el barco cuando el naufragio del dictador era visible aún para los ciegos. Previsor de su destino personal siempre ha sabido caer bien parado. No extraña por ello, que en reciente crónica “Papelón del fujimorismo” (La República 17 MAR 2017), haya entrado -sin mencionarlo- en (...)

Juan Elvira Quesada ha gastado más de 4 millones de pesos durante sus giras de trabajo. El funcionario de la Semarnat cuadriplicó lo ejercido por sus homólogos en el gobierno federal. La entidad encargada del medio ambiente ha sido reprobada por la Auditoría Superior de la Federación por la pérdida de más de 100 mil hectáreas de manglar; además, la deforestación, la degradación y los incendios forestales han afectado a casi 2 millones de hectáreas de bosques

Un abogado de San Francisco, Mogeeb Weis, presentó en Carolina del Sur una demanda a nombre de la asociación asiria San Francisco de Asís, que acusa al banco KTKB (Kuveyt Turk Katilim Bankasi A.S.), de financiar grupos yihadistas en Siria e Irak .
La demanda se basa en las investigaciones del equipo de Tom Creal, quien trabajó como experto de la ONU contra la corrupción y el crimen organizado en Estados Unidos, Afganistán, Sierra Leona e Irak.
El banco KTKB fue creado en 1989 por la Kuwait (...)

La «Declaración de Fortaleza» contiene grosso modo, las conclusiones y perspectivas de integración al término de la VI Cumbre del BRICS, realizada del 14 al 16 de julio en Brasil. A través un documento de 72 puntos de carácter oficial, el grupo pentapartita integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica –que aglutina 40% de la población, 26% de la superficie terrestre, 27% de la producción y 21% del PIB mundial- reafirmó su compromiso con el derecho internacional, el multilateralismo político, (...)

Este año, el gobierno de Calderón obtendrá un préstamo del Banco Mundial por 1 mil 500 millones de dólares; a cambio, modificará el régimen fiscal, flexibilizará el mercado laboral y liberalizará, aún más, el comercio. En lo que va del actual sexenio, los créditos con ese organismo internacional suman 6 mil millones de dólares

A 4 décadas de la Guerra Sucia, la desaparición forzada en México repunta y se recrudece. Durante los últimos años, la CNDH ha emitido 12 recomendaciones en la materia, pero en sus archivos se cuentan 27 243 expedientes por desaparición; en 2 443 de ellos hay indicios claros de la participación de agentes del Estado, considera la Comisión. Organizaciones civiles identifican, al menos, tres vertientes de las desapariciones que ocurren en la República Mexicana: las realizadas por la delincuencia organizada; aquellas en que las estructuras del Estado detienen a las víctimas y luego las entregan a los grupos criminales, y en las que la autoridad conoce los detalles y los autores de las desapariciones pero no actúa. Militares y policías entre los victimarios, pero también, algunos, resultan víctimas. Para Luis García, primer visitador, un sólo caso de desaparición forzada en el país, “en la segunda década del siglo XXI, es motivo para hacer un escándalo y un pronunciamiento (...)

Fuerzas del Ejército Árabe Sirio con apoyo de miembros del Hezbollah liberaron la ciudad siria de Qoussair el 20 de mayo de 2013.
80 000 cristianos habían tenido que huir de sus casas en Qoussair desde hace 6 meses ante la amenaza de los yihadistas, en su mayoría extranjeros armados y financiados por los Estados de la OTAN y por los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo.
La liberación de Qossair marca el fin de los principales enfrentamientos en el distrito sirio de Homs. El Ejército (...)

A casi ocho meses de la entrada en vigor de la reforma constitucional que obliga al Estado a garantizar la educación media superior, las autoridades educativas no cuentan con un proyecto para hacerla realidad. Ni siquiera han realizado las adecuaciones legales correspondientes; además siguen aplicando mecanismos de ingreso ilegales y discriminatorios, como los exámenes del Ceneval, aseguran especialistas

Han pasado 3 décadas desde que el centro colonial de México fue declarado Patrimonio de la Humanidad; sin embargo, solamente se atendió el perímetro A en donde el proceso de regentrificación fue iniciado, es decir, se rehabilitó y refuncionalizó; se reactivó el área en general. Pero el proceso no está consolidado, ya que persisten algunos pequeños espacios sin atención y no se cumple la norma patrimonial de las fachadas sin anuncios luminosos, entre otros aspectos.

Tiempo y espacio que la Física de Isaac Newton (consultar de Paul F Schurmann, Historia de la física; y de Rita G Lerner y George L Trigg, Enciclopedia de la física) resuelve matemáticamente, la literatura soluciona creando un tiempo y un espacio para escenificar poesía y prosa, donde transcurren el amor, las pasiones (antes prohibidas, hoy permitidas como conquistas jurídico-civiles) y cuyas historias, la fantasía y las “razones del corazón que no entiende la razón”, sus autores recrean como novela. Es el caso de A la busca del tiempo perdido, de Marcel Valentin Louis Eugene George Proust Weil, mejor conocido como Marcel Proust (1871-1922). Son siete capítulos en tres tomos, con la traducción de Mauro Armiño que lleva ya cinco ediciones. Se volcó al español desde 1920 hasta 2000. Y en el suplemento del periódico El País, Babelia (17 de junio de 2000), Miguel García Posada hizo una reseña de las diferentes publicaciones (Espasa-Calpe, Alianza, Anagrama, Plaza & Janés) y hoy en espléndida (...)
Artículos más leídos

Entrevista con el autor de un libro riguroso que sitúa las políticas del BM en su contexto político y geoestratégico, develando sus entresijos

Ver video: entrevista con el historiador estadounidense Webster Tarpley

El modelo económico de los neoconservadores se derrumba poco a poco