Buscar
Banco de Tiempo de Málaga Este - El Palo
500 artículos


Presidencia y Gobernación sí instruían cómo operar las campañas publicitarias de las secretarías de Estado en el sexenio de Calderón, admite Maximiliano Cortázar, extitular de la oficina de prensa de Los Pinos. Ahora, la Función Pública investiga los contratos de la pasada administración federal con medios de comunicación, cuyo gasto superó los 32 000 millones de pesos. Para los contralores, uno de los casos más relevantes es el de Salud, que en el primer trimestre de 2012 gastó 2 200 millones de pesos en publicidad y sobregiró otros 317 millones. Sobre el adeudo, esa secretaría y la de Hacienda se declaran insolventes, al tiempo que los medios afectados amenazan con demandar al gobierno de Peña Nieto por fraude.

A 4 décadas de la Guerra Sucia, la desaparición forzada en México repunta y se recrudece. Durante los últimos años, la CNDH ha emitido 12 recomendaciones en la materia, pero en sus archivos se cuentan 27 243 expedientes por desaparición; en 2 443 de ellos hay indicios claros de la participación de agentes del Estado, considera la Comisión. Organizaciones civiles identifican, al menos, tres vertientes de las desapariciones que ocurren en la República Mexicana: las realizadas por la delincuencia organizada; aquellas en que las estructuras del Estado detienen a las víctimas y luego las entregan a los grupos criminales, y en las que la autoridad conoce los detalles y los autores de las desapariciones pero no actúa. Militares y policías entre los victimarios, pero también, algunos, resultan víctimas. Para Luis García, primer visitador, un sólo caso de desaparición forzada en el país, “en la segunda década del siglo XXI, es motivo para hacer un escándalo y un pronunciamiento (...)

A continuación presentamos un interesante reportaje en dos partes escrito por el investigador privado australiano Joe Vialls. Este documento tiene el valor de mostrar aspectos desconocidos que se libran ciertas potencias hegemónicas y neo-coloniales en el Medio Oriente. Todo esto representa un gran peligro para la Humanidad y la Paz Mundial. Joe Vialls vive en Australia. Su notoriedad es reconocida internacionalmente. Experto en asuntos militares y en sociedades multinacionales con más de treinta años de experiencia en la materia.
Encuesta HEC Jr Conseil para la asociación ReOpen911
El 58% de los franceses duda de la versión oficial sobre los atentados del 11 de septiembrepor
Red Voltaire

Nuestros lectores conocen la creciente diferencia entre el enfoque de la clase dirigente francesa sobre el 11 de septiembre y el que existe en los países independientes de Estados Unidos. El mundo se ha dividido entre dos interpretaciones totalmente opuestas del mismo hecho. Un sondeo realizado por HEC Jr Conseil para ReOpen911 muestra que esa misma diferencia está apareciendo en Francia entre la clase dirigente y la población.

De ser una potencia petrolera, México se convirtió en un importador masivo de petrolíferos, petroquímicos y gas natural seco: de 2007 a 2011, las adquisiciones de estos productos –principalmente de gasolinas– ascendieron a 1 billón 388 000 millones de pesos. El monto habría alcanzado para construir 10 refinerías Bicentenario. Otro problema que enfrenta Pemex es el de la multimillonaria deuda, por más de 1 billón 700 000 millones de pesos. Además, la paraestatal ha ido cediendo áreas estratégicas a la iniciativa privada. En el 75 aniversario de la expropiación petrolera no hay nada que celebrar, señala el líder Mario Ross; mientras que el ingeniero Flores Salmerón califica a Pemex como una empresa destrozada y entregada en un 75% al capital privado.
Gobiernos nunca han buscado abatir pobreza en la Montaña, sino ganar votos: Tlachinollan
por
Zósimo Camacho

El antropólogo Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, explica que nunca se ha realizado un combate real a la pobreza que padece la Montaña de Guerrero. En entrevista con Contralínea, explica que quienes ganan con los programas asistencialistas son contratistas, funcionarios y algunas empresas; nunca los indígenas. A las comunidades sólo llegan limosnas que sirven para remozar alguna fachada, pero nunca para acabar con el hambre o garantizar la educación de los niños.

Gracias a esfuerzos y paciencia, Israel podría ser admitido este año a la OCDE, a pesar de la extrema pobreza que Israel somete y mantiene a la población árabe contraviniendo a los criterios de adhesión de la organización. Tel-Aviv pretende explotar su presencia en el OCDE para legitimar su economía de apartheid en su territorio y en aquellos anexados ilegalmente.
La Presidenta Nacional del Partido Socialista Ecuatoriano vivirá en los que luchan por una Patria nueva y solidaria.
Guadalupe Larriva Gonzálezpor
Altercom, Manuel Salgado Tamayo

«Guadalupe Larriva González era, sobre todo, una mujer de ideas profundas, una mujer en cuya mente se agitaban los ideales más nobles de la humanidad: la justicia, el progreso, la libertad, la independencia, el derecho de los pueblos a la autodeterminación, la integración latinoamericana, para cumplir los sueños de Bolívar, Martí y el Che Guevara»...

La paraestatal Petróleos Mexicanos amplío su red de negocios “privados” en el extranjero. El llamado Grupo PMI abrió tres sucursales en los paraísos fiscales de Panamá y Singapur. También se asoció con dos empresas texanas, para construir en forma “independiente” gasoductos en la frontera de México con Estados Unidos.

Luego de la publicación en nuestro sitio, en varios idiomas, de una serie de artículos sobre la subvención estadounidense a Reporteros Sin Fronteras y sus consecuencias políticas, la rama francesa de la asociación expresó su deseo de replicar en forma de carta abierta, cuyo texto publicamos a continuación integralmente.

Lo llaman «Dr. Flu» (Doctor Gripe). El profesor Albert Osterhaus es el principal consejero de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la pandemia de gripe H1N1. Venía prediciendo desde hace años la inminencia de una pandemia global y lo que hoy sucede parece estar dándole la razón. Pero el escándalo que ha estallado en los Países Bajos y que está siendo tema de debate en el parlamento ha puesto de relieve los vínculos personales del profesor Osterhaus con los laboratorios que fabrican las vacunas que él mismo prescribe en sus recomendaciones a la OMS.
F. William Engdhal nos relata cómo un experto poco escrupuloso ha logrado manipular la opinión pública internacional, sobredimensionando el impacto de la gripe H1N1 y enriqueciendo así a los laboratorios que le pagan a (...)

La vocación proeuropea del Mercosur encabezado por Brasil terminaría por irritar a las potencias anglosajonas. La ocupación autorizada de la triple frontera, donde se encuentran los límites territoriales de Brasil con Argentina y Paraguay es una advertencia a todos los países de que la aspiración autonomista no debe ir demasiado lejos.

Lentamente, una importantísima redistribución del poder está en marcha en este momento. De un lado, Estados Unidos, el G7 y la OTAN. En el otro bando, los países de la Organización de Cooperación de Shanghai y los BRICS. La partida se desarrolla simultáneamente en el plano financiero, con el cuestionamiento de la supremacía del dólar, y en el plano militar, con el despliegue de la OTAN alrededor de Rusia y el de la US Navy alrededor de China.
Las 25 historias top más ocultadas en EEUU en el 2006 (IX)
El Banco Mundial financia la construcción del muro Israel-Palestina, pero exige que los palestinos paguenpor
Linda S. Heard, Jamal Juma’a

A pesar de la decisión de la Corte Internacional de Justicia (ICJ, en inglés) que en 2004 ordenó echar abajo el muro y compensar a las comunidades afectadas, la construcción de la pared se ha acelerado. La ruta de la barrera se encuentra profundamente internada en el territorio palestino, facilitando la anexión de asentamientos israelitas y la ruptura de la continuidad territorial de Palestina. Sin embargo, la visión del «desarrollo económico» del Banco Mundial evade cualquier discusión sobre la ilegalidad de la muralla.

Las convulsiones de los altos dirigentes de las grandes instituciones financieras internacionales no deben ser interpretadas como simples asuntos personales sino más bien como signos reveladores de una profunda crisis del sistema. Y las reformas propuestas por los nuevos patrones del Banco Mundial (el estadounidense Robert Zoellick) y del FMI, Fondo Monetario Internacional (el francés Dominique Strauss-Kahn), no son más que unos simples toques de cirugía estética que tienden a mantenener el control por los Estados Unidos y por todos los medios. Ha llegado el momento de hacer una investigación y balance sobre su gestión y pensar en algo nuevo que vaya en favor de los intereses de los países en desarrollo.

Mientras que los hondureños no pasaban especialmente para ser muy politizados, y que el experto US no preveía reacción duradera al golpe de Estado, es lo inverso que se produjo. La población se comprometió de repente, reunió organizaciones militantes, y se levantó contra los putchistas. Para Arnold August, este fenómeno no es sin recordar los movimientos populares que todos agitó los Estados de la región en el curso de la década. Según él, si nada viene para trabar esta movilización, el retroceso de los putchistas es ineluctable. De todas formas, una vez más, el intervencionismo US se vuelve contra Washington.

El lenguaje altisonante de los expertos del Banco Mundial sobre la buena administración, la corrupción y la reducción de la pobreza no es más que una farsa. En efecto, en Chad, el Banco Mundial impuso a toda costa un proyecto de oleoducto que habría de conducir al enriquecimiento de un conocido dictador que acaba que burlarse de dicha institución de manera magistral.

Este año, el gobierno de Calderón obtendrá un préstamo del Banco Mundial por 1 mil 500 millones de dólares; a cambio, modificará el régimen fiscal, flexibilizará el mercado laboral y liberalizará, aún más, el comercio. En lo que va del actual sexenio, los créditos con ese organismo internacional suman 6 mil millones de dólares

La administración federal, lejos de restablecer la soberanía entregada a Estados Unidos por las administraciones panistas, baja la cabeza ante las evidencias del espionaje y la intromisión estadunidenses ejercidas contra México. Servidores públicos no sólo habrían conspirado contra la privacidad de los mexicanos, sino también lo habrían hecho empresas como Telmex, Telcel, Nextel, Telefónica, Unefon, Iusacell, Cisco y Prodigy. ¿Algún día se sabrá de la responsabilidad empresarial y política?

El general Michel Aoun (al centro) junto al presidente del Comité Económico de la CPL y ministro de Telecomunicaciones Nicolas Sehnaoui (a la izquierda) y el diputado del Metn y presidente de la Comisión parlamentaria de finanzas y presupuesto Ibrahim Kanaan (a la derecha) durante la presentación del libro de este último, titulado "L’Acquittement impossible", donde se detallan 16 expedientes de malversación de fondos. Michel Aoun,
un auténtico reformador
La posición del líder de la Corriente (...)
Entrevista con el autor de un libro riguroso que sitúa las políticas del BM en su contexto político y geoestratégico, develando sus entresijos
Eric Toussaint: Banco Mundial o el Golpe de Estado permanentepor
Miguel Riera

De Eric Toussaint, presidente del CADTM-Bélgica (Comité por la anulación de la deuda del Tercer Mundo), ha aparecido recientemente -editado por El Viejo Topo- un libro definitivo sobre las prácticas y objetivos del Banco Mundial: BANCO MUNDIAL. EL GOLPE DE ESTADO PERMANENTE. Un libro riguroso que sitúa las políticas del Banco en su contexto político y geoestratégico, y que revela los entresijos de una de las más importantes instituciones internacionales.

El poder genuino que mueve muchas partes del mundo
Que Alvarez Rodrich no da puntada sin nudo, todos lo sabemos, como sabemos también, que fujimorista confeso (era de verlo en la Hora N), esperó la hora nona para abandonar el barco cuando el naufragio del dictador era visible aún para los ciegos. Previsor de su destino personal siempre ha sabido caer bien parado. No extraña por ello, que en reciente crónica “Papelón del fujimorismo” (La República 17 MAR 2017), haya entrado -sin mencionarlo- en (...)
Lea el concepto de ’democracia’ del mimado del presidente W.
Directorio del Banco Mundial cumple la orden de Bush: Zoellick es el nuevo presidentepor
Altercom

El directorio del BANCO MUNDIAL, aprobó por ’unanimidad’ a ROBERT ZOELLICK como su nuevo presidente, cosa ya sabida desde que el presidente de los Estados Unidos lo anunció.
Bush escogió de manera personal al reemplazo de Paul Wolfowiz que renunció luego de verse envuelto en un escándalo de CORRUPCIÓN por beneficiar con fondos del BM a su pareja sentimental.
ZOELLICK, conocido con el alias de ’EL ZAR’, fue subsecretario de Bush y jefe negociador de comercio de su país y por lo tanto promotor de (...)

El estadounidense David Malpass ha sido electo para ocupar la presidencia del Banco Mundial durante 5 años. Se considera que este ex consejero en asuntos económicos de las administraciones Reagan y Bush Jr. debería redirigir los préstamos para el desarrollo hacia los únicos Estados que realmente enfrentan dificultades. Numerosos países que estuvieron clasificados como «en vías de desarrollo» aún se benefician con las ventajas que les concediera el Banco Mundial, a pesar de que hoy cuentan con (...)

Nous reproduisons ici le résumé du plan de réforme des institutions financières internationales élaboré par le département des Affaires économiques et sociales de l’ONU. Le groupe d’expert qui l’a rédigé reflète parfaitement les souhaits de la classe dirigeante mondiale. Son idée principale est de créer une monnaie de réserve mondiale gérée par le FMI, et un système de gouvernance économique mondiale qui encadrerait les politiques économiques des Etats-nations.

“Preocupado por el descontento social y la potencial oposición política”, el Banco Mundial autoriza al gobierno de Felipe Calderón un endeudamiento de más de 4 mil 300 millones de dólares, cantidad que representa casi el 50 por ciento de los compromisos totales que tiene el país con el organismo financiero internacional: 9 mil 500 millones de dólares. Investigadores en la materia cuestionan la transparencia con que se utilizan dichos recursos
El modelo económico de los neoconservadores se derrumba poco a poco
Robert B. Zoellick, autor intelectual de la globalización y nuevo patrón del Banco Mundialpor
Red Voltaire

Robert B. Zoellick, actual nuevo patrón del Banco Mundial, fue también el número 2 del Departamento de Estado en la dministración Bush II. Ha sido presentado erróneamente como un partidario del multilateralismo. Pero Zoellick es en realidad el teórico y estratega del uso de los acuerdos económicos multilaterales parciales como medio de acabar con el consenso en el seno de las organizaciones internacionales. Para Zoellick, el libre comercio no es un ideal sino un arma para destruir las economías dirigidas o planificadas y privatizar los servicios públicos. Nada debe obstaculizar la construcción de un mundo unipolar, el expansionismo económico estadounidense y la globalización.
Artículos más leídos

Documentadamente, los ’otros’ se deciden a cuestionar internacionalmente al paladín de la "democracia y los derechos humanos".

Detrás de la democracia estadounidense, el Estado profundo

La verdadera historia del presidente galo

Entrevista con el autor de un libro riguroso que sitúa las políticas del BM en su contexto político y geoestratégico, develando sus entresijos