Buscar
Banco de Tiempo de Santiago de Compostela
499 artículos


A continuación presentamos un interesante reportaje en dos partes escrito por el investigador privado australiano Joe Vialls. Este documento tiene el valor de mostrar aspectos desconocidos que se libran ciertas potencias hegemónicas y neo-coloniales en el Medio Oriente. Todo esto representa un gran peligro para la Humanidad y la Paz Mundial. Joe Vialls vive en Australia. Su notoriedad es reconocida internacionalmente. Experto en asuntos militares y en sociedades multinacionales con más de treinta años de experiencia en la materia.
Según el diario El Nuevo Herald
Detienen a Santiago Alvarez en Estados Unidos cómplice del terrorista Posada Carriles
Lo llaman «Dr. Flu» (Doctor Gripe). El profesor Albert Osterhaus es el principal consejero de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la pandemia de gripe H1N1. Venía prediciendo desde hace años la inminencia de una pandemia global y lo que hoy sucede parece estar dándole la razón. Pero el escándalo que ha estallado en los Países Bajos y que está siendo tema de debate en el parlamento ha puesto de relieve los vínculos personales del profesor Osterhaus con los laboratorios que fabrican las vacunas que él mismo prescribe en sus recomendaciones a la OMS.
F. William Engdhal nos relata cómo un experto poco escrupuloso ha logrado manipular la opinión pública internacional, sobredimensionando el impacto de la gripe H1N1 y enriqueciendo así a los laboratorios que le pagan a (...)
Las 25 historias top más ocultadas en EEUU en el 2006 (IX)
El Banco Mundial financia la construcción del muro Israel-Palestina, pero exige que los palestinos paguenpor
Linda S. Heard, Jamal Juma’a

A pesar de la decisión de la Corte Internacional de Justicia (ICJ, en inglés) que en 2004 ordenó echar abajo el muro y compensar a las comunidades afectadas, la construcción de la pared se ha acelerado. La ruta de la barrera se encuentra profundamente internada en el territorio palestino, facilitando la anexión de asentamientos israelitas y la ruptura de la continuidad territorial de Palestina. Sin embargo, la visión del «desarrollo económico» del Banco Mundial evade cualquier discusión sobre la ilegalidad de la muralla.

Declaración Presidencial sobre la Renovación y el Fortalecimiento de la Integración de América del Sur
Los Jefes de Estado de la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República de Chile, la República de Colombia, la República del Ecuador, la República Cooperativa de Guyana, la República del Paraguay y la República del Perú, reunidos en Santiago, Chile, el 22 de marzo de 2019:
Conscientes que los nuevos desafíos a los que deberemos enfrentarnos demandan más que nunca trabajar (...)

Desde la fundación de la ciudad, el río Mapocho fue una línea divisoria entre el centro de Santiago y los barrios que se proyectaban hacia el norte, en una especie de tierra de nadie que en un comienzo sirvió de camino de entrada para viajeros y comerciantes, y más tarde fue poblada por artesanos y campesinos. Luego, con el paso de los años y el natural crecimiento de la ciudad, las riberas mapochinas se convirtieron en un espacio donde convivían lo popular y lo marginal. La Chimba, por el lado norte del Mapocho, y el Barrio Chino de la calle Bandera, eran sinónimos de extramuros, de lugares donde todo parecía estar permitido, y por lo mismo, un territorio atractivo para escritores, poetas y artistas de toda clase que prolongaban sus noches en largas horas de bohemia o buscaban algún material de (...)

Augusto Pinochet
Una investigación interna del banco Riggs, de EEUU, vinculado a cuentas millonarias de Augusto Pinochet, descubrió indicios de lavado de dinero por parte de empleados de esa entidad, según fuentes cercanas al caso. Las averiguaciones llevadas a cabo por ex agentes del Servicio Secreto estadounidense contratados por el Riggs citaron entre esas actividades ilegales, esfuerzos realizados en 2003 para ayudar a funcionarios navales de Argentina a esconder 3,8 millones de dólares (...)

Paul Wolfowitz, presidente del Banco Mundial ha hecho publico el 9 de mayo 2005, su «Barómetro de Gobernación 1996-2004». Los expertos han comparado las políticas que han conducido 209 países sobre la base de seis criterios: escuchar a sus ciudadanos, la estabilidad política, la eficacia de las administraciones, la desregulación, el respeto de los contratos y el control de la corrupción. No cabe ninguna duda que, los criterios del Banco Mundial, significa los objetivos de esta institución: el cual (...)

Las convulsiones de los altos dirigentes de las grandes instituciones financieras internacionales no deben ser interpretadas como simples asuntos personales sino más bien como signos reveladores de una profunda crisis del sistema. Y las reformas propuestas por los nuevos patrones del Banco Mundial (el estadounidense Robert Zoellick) y del FMI, Fondo Monetario Internacional (el francés Dominique Strauss-Kahn), no son más que unos simples toques de cirugía estética que tienden a mantenener el control por los Estados Unidos y por todos los medios. Ha llegado el momento de hacer una investigación y balance sobre su gestión y pensar en algo nuevo que vaya en favor de los intereses de los países en desarrollo.
¿Neo socialismo vs Neo liberalismo?
Seminario internacional en Santiago debatirá el “Socialismo del Siglo 21”por
Ernesto Carmona

¿Qué es el “Socialismo del Siglo 21”? ¿Una nueva utopía, las bases de un nuevo proyecto o, simplemente, una versión retocada del “viejo socialismo”? Mientras la doctrina capitalista más conservadora se maquilla para presentarse ante el mundo con la vestimenta nueva del “neo” capitalismo –esta vez “liberal”, global y en simbiosis con la “democracia”–.

El estadounidense David Malpass ha sido electo para ocupar la presidencia del Banco Mundial durante 5 años. Se considera que este ex consejero en asuntos económicos de las administraciones Reagan y Bush Jr. debería redirigir los préstamos para el desarrollo hacia los únicos Estados que realmente enfrentan dificultades. Numerosos países que estuvieron clasificados como «en vías de desarrollo» aún se benefician con las ventajas que les concediera el Banco Mundial, a pesar de que hoy cuentan con (...)

El lenguaje altisonante de los expertos del Banco Mundial sobre la buena administración, la corrupción y la reducción de la pobreza no es más que una farsa. En efecto, en Chad, el Banco Mundial impuso a toda costa un proyecto de oleoducto que habría de conducir al enriquecimiento de un conocido dictador que acaba que burlarse de dicha institución de manera magistral.

Las relaciones económicas entre China y América Latina atraviesan por tensiones crecientes. Por efecto de la deflación (caída de precios) en escala mundial, la región sudamericana sufre las consecuencias de concentrar en productos primarios el grueso de sus exportaciones hacia China. Sin embargo, la instalación de la primera plaza financiera del yuan en América Latina, en Santiago de Chile, pactada durante la visita del primer ministro de China, Li Keqiang, promete detonar un cúmulo de inversiones tecnológicas para de este modo, impulsar la industrialización periférica y comenzar a disminuir la dominación del dólar en los países del Cono Sur.

El poder genuino que mueve muchas partes del mundo
Que Alvarez Rodrich no da puntada sin nudo, todos lo sabemos, como sabemos también, que fujimorista confeso (era de verlo en la Hora N), esperó la hora nona para abandonar el barco cuando el naufragio del dictador era visible aún para los ciegos. Previsor de su destino personal siempre ha sabido caer bien parado. No extraña por ello, que en reciente crónica “Papelón del fujimorismo” (La República 17 MAR 2017), haya entrado -sin mencionarlo- en (...)

Un abogado de San Francisco, Mogeeb Weis, presentó en Carolina del Sur una demanda a nombre de la asociación asiria San Francisco de Asís, que acusa al banco KTKB (Kuveyt Turk Katilim Bankasi A.S.), de financiar grupos yihadistas en Siria e Irak .
La demanda se basa en las investigaciones del equipo de Tom Creal, quien trabajó como experto de la ONU contra la corrupción y el crimen organizado en Estados Unidos, Afganistán, Sierra Leona e Irak.
El banco KTKB fue creado en 1989 por la Kuwait (...)

El programa gubernamental de Ciudades Rurales Sustentables posibilitó que el municipio chiapaneco de Santiago el Pinar pasara del lugar 19 de marginación a nivel nacional al 268; no obstante, en las nuevas casas “de material”, los indígenas viven hacinados, sin agua potable ni luz eléctrica; caminan hasta 6 horas en la montaña para conseguir el vital líquido. “El servicio sólo llega cuando viene el gobernador”, señalan. Debido a la exposición al monóxido de carbono cuando cocinan, padecen una enfermedad que les genera pus en los ojos, pero no se atienden porque en el nuevo hospital falta personal médico y medicamentos. Además, el cobro por el servicio de luz eléctrica, para los que lo tienen, rebasa los 400 pesos bimestrales, pese a que los hogares sólo cuentan con tres focos. Ni con los recursos que reciben del programa Oportunidades pueden (...)

El Tribunal de Apelaciones de Londres anuló el veredicto que un juez británico había emitido el 2 de julio de 2020, fallo que privaba al gobierno constitucional de la República Bolivariana de Venezuela de las 31 toneladas de oro depositadas en el Banco de Inglaterra por el Banco Central de Venezuela (BCV), como garantía de sus transacciones petroleras.
En el fallo ahora anulado, un juez británico invocaba la doctrina de la «voz única» y concluía que dado el hecho que el gobierno de Su Majestad (...)
Movimientos Sociales
Gobierno y Banco Mundial buscan rebajar salario mínimo en Colombiapor
Carlos Rodríguez Díaz

William Izarra
El Gobierno venezolano, en su política de consolidar un mundo multipolar, llevará como principal propuesta a la reunión del Grupo de los 77 a efectuarse en Qatar, entre el 14 y el 16 de junio, la creación del Banco del Sur.
La información la suministró el viceministro de Relaciones Exteriores para Asia, Medio Oriente y Oceanía, William Izarra, quien señaló que el objetivo en este foro es consolidar la unidad de los países del hemisferio sur y echar las bases de esta iniciativa (...)
Argentina
Graves dudas en Astilleros Río Santiago donde Venezuela quiere construir buquespor
David Cejas

Lo que comenzó el 7 de julio de 2004 como un rayo de esperanza, puede terminar en 2005 como un ultraje a la buena fe. Aquella tarde, los gobiernos de Argentina y Venezuela anunciaron que los buques de PDVSA se harían y repararían en el Astillero.
No sólo significaría trabajo, que ya era bastante, sino algo más trascendente, un golpe concreto al neoliberalismo imperialista en el camino de una nueva integración latinoamericana en el contexto del Mercosur y de la Unión Sudamericana de Naciones. (...)
Artículos más leídos

Las 25 historias top más ocultadas en EEUU en el 2006

Entrevista con el autor de un libro riguroso que sitúa las políticas del BM en su contexto político y geoestratégico, develando sus entresijos

Ver video: entrevista con el historiador estadounidense Webster Tarpley

El modelo económico de los neoconservadores se derrumba poco a poco