Buscar
Banco de Tiempo de Zamora
499 artículos

La deuda interna venezolana se transará de forma electrónica
El Banco Central de Venezuela moderniza el mercado secundario de títulos públicospor
Alia2

Desde 2002 a la fecha el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha perdido el 88% de su cartera de préstamos, incluyendo los préstamos llamados para pobres dentro del marco del Poverty Reduction and Growth Facility. El Banco Mundial (BM) desde 1996 ha perdido el 42% de su cartera de préstamos y eso incluye el ligero incremento de los HIPCs (Países Pobres Altamente Endeudados).

El pago de ominosas y elevadas pensiones para políticos y economistas que han engrosados las filas del Banco de México –que superan ampliamente los montos otorgados en todo el sector público mexicano– son sólo la punta de un iceberg de claros conflictos de abusos, de falta de transparencia y nula rendición de cuentas.

Tiempo y espacio que la Física de Isaac Newton (consultar de Paul F Schurmann, Historia de la física; y de Rita G Lerner y George L Trigg, Enciclopedia de la física) resuelve matemáticamente, la literatura soluciona creando un tiempo y un espacio para escenificar poesía y prosa, donde transcurren el amor, las pasiones (antes prohibidas, hoy permitidas como conquistas jurídico-civiles) y cuyas historias, la fantasía y las “razones del corazón que no entiende la razón”, sus autores recrean como novela. Es el caso de A la busca del tiempo perdido, de Marcel Valentin Louis Eugene George Proust Weil, mejor conocido como Marcel Proust (1871-1922). Son siete capítulos en tres tomos, con la traducción de Mauro Armiño que lleva ya cinco ediciones. Se volcó al español desde 1920 hasta 2000. Y en el suplemento del periódico El País, Babelia (17 de junio de 2000), Miguel García Posada hizo una reseña de las diferentes publicaciones (Espasa-Calpe, Alianza, Anagrama, Plaza & Janés) y hoy en espléndida (...)

Augusto Pinochet
Una investigación interna del banco Riggs, de EEUU, vinculado a cuentas millonarias de Augusto Pinochet, descubrió indicios de lavado de dinero por parte de empleados de esa entidad, según fuentes cercanas al caso. Las averiguaciones llevadas a cabo por ex agentes del Servicio Secreto estadounidense contratados por el Riggs citaron entre esas actividades ilegales, esfuerzos realizados en 2003 para ayudar a funcionarios navales de Argentina a esconder 3,8 millones de dólares (...)
El modelo económico de los neoconservadores se derrumba poco a poco
Robert B. Zoellick, autor intelectual de la globalización y nuevo patrón del Banco Mundialpor
Red Voltaire

Robert B. Zoellick, actual nuevo patrón del Banco Mundial, fue también el número 2 del Departamento de Estado en la dministración Bush II. Ha sido presentado erróneamente como un partidario del multilateralismo. Pero Zoellick es en realidad el teórico y estratega del uso de los acuerdos económicos multilaterales parciales como medio de acabar con el consenso en el seno de las organizaciones internacionales. Para Zoellick, el libre comercio no es un ideal sino un arma para destruir las economías dirigidas o planificadas y privatizar los servicios públicos. Nada debe obstaculizar la construcción de un mundo unipolar, el expansionismo económico estadounidense y la globalización.
Finanzas
El Banco del Vaticano entre las diez principales destinaciones más utilizadas para el blanqueo de dinero por
Jonathan Levy, Thomas Dewey Easton

La controversia sobre el cálculo de las utilidades cambiarias del Banco Central de Venezuela, que ha generado una vorágine entre el emisor, el ministerio de Finanzas y la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Sudeban) pica y se extiende.
Mientras algunos funcionarios asoman una venidera y pronta solución otros dicen que todo será dirimido en el Tribunal Supremo de Justicia, ante la imposibilidad de llegar a un consenso entre las partes involucradas en el espinoso tema (...)

La dominación de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos sobre los bancos centrales del resto del mundo no tiene límites. El aumento de la tasa de interés de los fondos federales antes de mediados de 2015 parece inminente: las presiones de algunos de los miembros del Comité de Operaciones de Mercado Abierto como Charles Plosser, son cada vez más fuertes. Ello desataría una crisis de grandes proporciones en las economías emergentes. Por ello, la puesta en marcha del Banco del Sur se ha vuelto más urgente que nunca para atenuar la debacle.

La «Declaración de Fortaleza» contiene grosso modo, las conclusiones y perspectivas de integración al término de la VI Cumbre del BRICS, realizada del 14 al 16 de julio en Brasil. A través un documento de 72 puntos de carácter oficial, el grupo pentapartita integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica –que aglutina 40% de la población, 26% de la superficie terrestre, 27% de la producción y 21% del PIB mundial- reafirmó su compromiso con el derecho internacional, el multilateralismo político, (...)

El conocido juez Garzón bajo investigación por cobrar 260 mil euros del Banco [español] Santander.
El Alto Tribunal decidió investigarle por la presunta comisión de prevaricación o delitos y cohecho basados en la "generosa aportación" de 260 mil euros que recibió del Banco Santander para financiar dos series de coloquios dirigidos por Garzón en la Universidad de Nueva York
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón tendrá que hacer frente como imputado a un nuevo proceso abierto por la Sala (...)

Se agrava la situación en Líbano. Se reabrieron las vías de circulación terrestre pero ha aparecido una división entre partidarios de la libre circulación y defensores del mantenimiento de los bloqueos.
La Corriente Patriótica Libre, formación política del presidente de la República, el cristiano Michel Aoun; la organización chiita Amal, del presidente del parlamento Nabih Berri; y el Hezbollah respaldan la libertad de circulación mientras que la Corriente del Futuro, del primer ministro sunnita (...)

La fragilidad de la recuperación del capitalismo central ha puesto en cuestión el modo de inserción de América Latina en el mercado mundial. A principios de agosto, el Fondo Monetario Internacional redujo su pronóstico de crecimiento del producto interno bruto mundial para 2014 a 3.4 por ciento, 3 décimas menos en comparación con el cálculo del informe Perspectivas publicado en abril. En entrevista exclusiva con el diario francés Les Échos (7 de septiembre de 2014), la titular del organismo, Christine Lagarde, consideró la posibilidad de reducir el estimado a 3 por ciento en octubre próximo. Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe disminuyó de 2.7 a 2.2 por ciento la proyección de crecimiento para el conjunto de la región latinoamericana. De acuerdo con la secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena, “la debilidad de la demanda externa, un bajo dinamismo de la demanda interna, insuficiente inversión y un limitado espacio para la ejecución de políticas que impulsen la (...)
Por falta de pago de salarios y el aguinaldo del año en curso
UTPBA informa: Paro por tiempo indeterminado en Radio Rivadavia
Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro designó al Banco Central de Venezuela de conformidad con la Orden Ejecutiva 13850, en su versión enmendada, por operar en el sector financiero de la economía venezolana. Además, la OFAC designó a Iliana Josefa Ruzza Terán (Ruzza), de conformidad con la Orden Ejecutiva 13692, en su versión enmendada, de quien se ha determinado que es una funcionaria actual o anterior del Gobierno de Venezuela.
“El Tesoro está (...)

Hay quienes dicen que la voracidad fiscal y de ingentes recursos por parte del gobierno revolucionario parece no tener fin. Esta vez porque altos funcionarios del gobierno reclaman las utilidades cambiarias que están en manos del Banco Central de Venezuela y que representan una muy jugosa tajada que sería utilizada para varios fines.

Los mandatarios de América del Sur se encuentran en un punto de bifurcación. Las economías de la región latinoamericana se contrajeron el año 2015 y, según diversas estimaciones, tendrán un crecimiento nulo en 2016. Nada indica que los precios de los productos primarios van a repuntar. De nuevo surge el dilema entre realizar ajustes de gasto público y solicitar préstamos a las instituciones de crédito subrogadas del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Sin embargo Ariel Noyola considera que los mandatarios de la región también podrían apostar por fortalecer los cimientos de la arquitectura financiera sudamericana mediante la puesta en marcha del Banco del Sur, un proyecto que ha permanecido estancado durante más de ocho años y, que frente a la gravedad de la situación económica actual, puede impedir la profundización de la (...)
Crisis y control financiero internacional
¿Es el banco suizo UBS el caballo de Troya del fisco estadounidense?por
Jean-Claude Paye

Debilitado desde el punto de vista estrictamente económico, el dólar cuenta con el poder político de Estados Unidos para intentar mantener sus prerrogativas mundiales. En este marco de mantenimiento de la hegemonía de la moneda estadounidense, obligando a los capitales a invertir en su ámbito económico, es como hay que interpretar la actual operación de reestructuración del sistema financiero internacional, en la que el ataque contra el banco suizo UBS es una operación de primer orden.

(Por Jorge Benedetti, ANC-UTPBA).- El año que termina quedará en el recuerdo como el momento en que se dieron los primeros pasos hacia la integración definitiva de Nuestra América a partir de la decisión política de la mayoría de los gobiernos de la región en medio de una realidad que todavía mantiene criminales desigualdades y el sistemático avance de la destrucción de nuestras riquezas naturales.

El Gobierno de Brasil "pide tiempo" para proteger la selva amazónica, pero este tiempo ya no existe. No se le puede pedir a los pulmones de un organismo vivo que esperen un tiempo para funcionar limpiamente. La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, ha reunido a los corresponsales extranjeros para defender su plan de preservación ante las generalizadas críticas porque la región del Amazonas ha perdido 26.000 kilómetros cuadrados de bosque, la mayor cifra desde 1995.
Silva sostuvo que, en los (...)
Bogotá (Colombia) | 15 de abril de 2004
¿Existe algo en común entre el 26-27 de octubre de los colombianos y los recientes 14 de marzo español y 28 de marzo francés? Acaso sean manifestaciones de una misma profunda tendencia. Comenzó el naufragio inexorable del imperio de la mentira, la insensibilidad y la prepotencia.
¿Existe algo en común entre el 26-27 de octubre de los colombianos y los recientes 14 de marzo español y 28 de marzo francés? Acaso sean manifestaciones de una misma profunda tendencia. Comenzó el naufragio inexorable del imperio de la mentira, la insensibilidad y la prepotencia.
Artículos más leídos

Crisis del dólar

Entrevista con el autor de un libro riguroso que sitúa las políticas del BM en su contexto político y geoestratégico, develando sus entresijos

Ver video: entrevista con el historiador estadounidense Webster Tarpley

El modelo económico de los neoconservadores se derrumba poco a poco