Buscar
Batán
Fidel Castro: Histórico mensaje de enseñanza y fe en la obra forjada
por
AIN, Roberto Pérez Betancourt

Presentamos una tragicomedia en la que los actores son personas en escenarios y circunstancias reales: el ocaso del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, quien deseaba ser recordado como el presidente del empleo pero que pasará a la historia como el presidente del sexenio luctuoso. Es justo reconocer: sí fue (y sigue siendo) el presidente del empleo, pero de las Fuerzas Armadas. Y es innegable también que crecieron como nunca en nuestro país las vacantes en la industria, mas tristemente, de los servicios funerarios.

Mientras los dirigentes de la OTAN se regocijan por el golpe de Estado en Kiev, presentado a la opinión pública de Occidente como una nueva revolución, en el terreno se invierte la situación. Después de desplazar a un gobierno de delincuentes que buscaban el mejor postor entre Washington y Moscú, ahora son los agentes de Estados Unidos quienes se ven obligados –ya en el ejercicio del poder– a enfrentar los disturbios que anteriormente organizaron. El problema es que el país está arruinado y nadie, sea quien sea, podrá sacarlo rápidamente de la bancarrota. Y ahora Rusia puede defender sus intereses sin tener por ello que asumir las consecuencias de los 20 años de corrupción que antecedieron la nueva situación.

“Trastorno postraumático causado por estrés” (PTSD, por sus siglas en inglés) es la denominación adoptada por las fuerzas armadas de EE.UU. para nombrar las perturbaciones mentales y/o nerviosas que muchos de sus efectivos padecen al regresar de Irak y Afganistán. La Real Academia Española ha castellanizado la palabra y la edición más reciente de su Diccionario de la Lengua define su significado así: “Estrés: tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos (...)
Instituto festeja sus 60 años de avances tecnológicos
Moscú celebra su cohetería estratégica militarpor
Viktor Litovkine

Estos días celebra su 60º aniversario el Instituto de Termotecnia de Moscú, uno de los mayores centros científicos del país donde se desarrollan los novísimos sistemas de misiles estratégicos: el RT-2PM2 "Topol-M" (SS-27, según la clasificación occidental) de lanzamiento terrestre –desde silos y plataformas móviles–, y el R-30 "Bulava-30" (SS-NX-30) destinado para los submarinos nucleares de la nueva generación.
El mensaje dirigido contra el pueblo jamás llegará a movilizarlo.
¿Por qué fracasan los medios? Una historia repetidapor
Altercom, Luis Britto García

«Los medios olvidan los brutales horarios a que están sometidos los trabajadores.Los medios no conocen la cultura de las audiencias mayoritarias.Los medios nunca aprendieron el alfabeto más allá de las clases A y B.Los medios insultan a las audiencias mayoritarias.Los medios emitieron un mensaje del pánico que creó un pánico hacia su mensaje.Una mentira repetida mil veces se hace mil veces falsa.El pueblo informado jamás será derrotado.»

Información divulgada recientemente en México reveló que los carteles internacionales de la droga ya no adiestran sicarios. Les resulta más barato enviar jóvenes marginales a centros de entrenamiento del ejército, la policía y las fuerzas especiales de combate en distintos países.

(Por: Alba Martínez) Se disparan las denuncias contra militares por violaciones a los derechos humanos. Durante el calderonismo se han presentado 634 quejas ante la CNDH contra efectivos militares por cometer 1 mil 373 violaciones a las garantías individuales. Los ciudadanos están subordinados a los intereses mercantiles de la elite gobernante, coinciden especialistas y organizaciones civiles.

Por Rafael Rodríguez Cruz.- Mientras muchas personas en Estados Unidos -y hasta en América Latina- andan buscándole méritos artísticos y políticos a la versión de Pirates of the Caribbean que acaba de salir, Disney y los verdaderos piratas del capitalismo contemporáneo concentran sus energías en algo menos noble: robarnos a todos el libre acceso que hasta ahora hemos tenido a la Internet. En esta versión real de actos de piratería, no hay nadie oriundo de El Caribe.
Chile: negocios y política en las última elecciones
¿Por quién votan los empresarios?por
Paul Walder

El sociólogo Alain Touraine ha reflexionado sobre las Izquierdas durante las dos últimas décadas. Las imágenes de la sociedad liberal, del cambio basado en las estrategias organizacionales y empresariales, seducen a muchos de los decepcionados por la acción política revolucionaria, señala.

Catorce expedientes de queja, 13 puntos recomendatorios y 84 páginas de evidencias documentales conforman la Recomendación 14/2012 de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Acredita la violación de 11 derechos fundamentales por parte de la actual administración de la UACM, encabezada por Esther Orozco. El legajo de 68 cuartillas está precedido de 12 medidas precautorias dirigidas a diversas instancias de la administración capitalina y por un proceso conciliatorio fallido. Alude al caso de los docentes, administrativos y estudiantes “a quienes, por motivo de las críticas hacia las autoridades universitarias, se les han vulnerado sus derechos humanos”
Entrevista a Marfiles
"Intiuitivamente sabemos que tenemos libertad para crearnos y recrearnos"por
Nahuel Sosa

En plena etapa de progreso y consolidación, el grupo musical "Marfiles" nos abre sus historias sus presentes y futuros para conocer desde adentro sus atractivos e intrigantes pasos, esos que se pueden dar sólo desde la búsqueda permanente en la geografía de la cultura, en éste caso desde la música.
Homenaje a Julio García Romero (1947-2005), chileno y ecuatoriano, caído durante la Rebelión de Abril en Quito, hace 1 año.
El Sietepor
Altercom, Luis Sepúlveda

A Julio García Romero los ecuatorianos le llamaban «Manito», pero los chilenos del exilio siempre le dijimos «El Siete», porque tenía solamente siete dedos portentosos, capaces de dibujar, pintar, y lo que hiciera falta para reunir dinero en las campañas solidarias con las compañeras y compañeros que vivían en Chile bajo la atroz dictadura.
Bogotá (Colombia) | 9 de diciembre de 2004
Ahí donde la ven tiene como unos 4000 años de antigüedad, aunque yo hace sólo como diez años que la conozco y como ocho meses que trabajo con ella.
Ahí donde la ven tiene como unos 4000 años de antigüedad, aunque yo hace sólo como diez años que la conozco y como ocho meses que trabajo con ella.

Con la captura de Juana Barraza Samperio, “La Mataviejitas”, se abrió la puerta al inframundo en el que esta mujer se desenvolvía; pero con la actuación de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal para esclarecer los crímenes de ancianas, quedó al descubierto el otro inframundo de la policía que, a decir de los afectados, fabricó culpables, destrozó familias, amenazó, torturó y denigró públicamente a supuestos asesinos serials de mujeres de la tercera edad.

La lucha contra el neoliberalismo, y la autodeterminación fueron dos prioridades claves nombrados por dirigentes indígenas, en el primer Congreso de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, que tuvo lugar del 15 al 17 julio en el histórico santuario de Cusco Perú.

Seguramente, por causa de este artículo, me haré de varios enemigos entre mis colegas, pero no me importa. Hacen muchos años que me siento absolutamente desvinculada de un gremio médico que lejos de pensar en la medicina como una profesión de alto contenido social, ha convertido el arte de curar el dolor ajeno en una actividad meramente lucrativa, donde los pacientes son nada mas que cifras en una chequera.

El descubrimiento (o el anuncio) del factor checheno en el atentado de Boston está teniendo a grandes repercusiones, aunque por supuesto diferentes, desde Estados Unidos hasta Rusia. Alexander Latsa estima que se trata de dos mundos que se ven ante una misma amenaza, contra la cual deberían unirse, incluso en Siria.

Desigualdad salarial, limitaciones en el acceso al trabajo, condiciones precarias de empleo y agresiones sexuales son situaciones que prevalecen en el ámbito laboral de las mujeres. Consideradas como “violencia laboral”, la continuidad de estas prácticas se explica por la vigencia de conductas discriminatorias y por la falta de un marco legal que las sancione

A través de Casa Alberione, la Iglesia Católica mexicana acoge y protege a sacerdotes pedófilos prófugos de la justicia, con el argumento de que están bajo tratamiento psicológico. Gracias al encubrimiento de la Diócesis de Guadalajara, un sacerdote acusado de violar a sus monaguillos logró burlar a la Interpol.
Entrevista exclusiva con el escritor y diputado argentino Miguel Bonasso
"Puedo hablar en voz bien alta si quiero" - Fidelpor
Miguel Bonasso , Altercom

Me había preparado para verlo, pero la realidad fue mucho más fuerte. Incluso le llevaba de regalo un ordenador de viaje. Es decir una suerte de cartuchera de cuero argentino, que en su interior tiene espacios predeterminados para papeles, tarjetas, pasaje, pasaporte, anotaciones varias, todo lo que necesita un viajero. Sé muy bien que Fidel Castro no lleva tarjetas de crédito ni dinero en sus travesías por el mundo, pero el modesto presente encerraba un mensaje subliminal: ’Espero que pronto esté bien para volver a viajar’.

Carlos Condell de la Haza (1843-1887) El 21 de mayo de 1879 con el desafortunado encallamiento de La Independencia y el hundimiento de La Esmeralda, Perú avistó lo que iba a ser su suerte en el mar. No obstante, Grau y el Monitor Huáscar tuvieron a mal traer a la escuadra chilena hasta el 8 de octubre de ese año en Punta Angamos. Los acorazados cuya financiación y fabricación saboteó, con maña hasta hoy inexplicada por los historiadores, Nicolás de Piérola, es un capítulo negro e intocable en la (...)
1
|
2
Artículos más leídos

Instituto festeja sus 60 años de avances tecnológicos