Buscar
Comisión de Dinamización de Asambleas de la Asamblea Popular de Prosperidad
500 artículos


La situación social en Bolivia vuelve a quedarse preocupante para el gobierno del presidente Carlos Mesa. Ayer, 02, según la prensa boliviana, las centrales obreras de El Alto iniciaron una movilización contra la nueva Ley de Hidrocarburos, aprobada por el Senado. Mesa ya accionó la policía y empezó un plan de inteligencia para se oponer a las protestas.
La Central Obrera Regional de El Alto, gremiales, organizaciones campesinas, Universidad Pública de El Alto, Federación de Maestros de La paz y (...)
Intervención de François Hollande ante la 67ª Asamblea General de las Naciones Unidas
por
François Hollande

(...)
Es la primera vez que me dirijo a esta tribuna en Naciones Unidas. Lo hago con emoción, porque sé calibrar lo que la ONU hace por nuestro mundo, lo que ha sido para nuestra historia. Lo hago también con responsabilidad, porque Francia es miembro permanente del Consejo de Seguridad y por lo tanto tiene deberes. Vengo también a recordarle a esta tribuna los valores que no pertenecen a ningún pueblo, que no son propiedad de ningún continente, que no son privilegio de ninguna fracción de la (...)

Acorralado por la rebelión popular, el neoliberal Carlos Mesa, presentó esta noche su renuncia a la Presidencia de la República de Bolivia, poniendo el cargo a consideración del Congreso.
Sin posibilidades reales de poder gobernar y abandonado por el Movimiento al Socialismo (MAS) del diputado cocalero Evo Morales, que hasta hoy lo mantuvo en el cargo frente a la creciente protesta social, Mesa renunció a la Presidencia y llamó a pacificar Bolivia, convulsionada por cuatro semanas contínuas de (...)

“El teatro comunitario surge como una necesidad de un grupo de personas de determinada región, barrio o población de reunirse, agruparse y comunicarse a través del teatro. Es un tipo de manifestación y expresión artística que parte de la premisa de que el arte es un derecho de todo ciudadano y que, como la salud, el alimento y la educación, debe estar entre sus prioridades. Por esta razón propone a la comunidad asumirlo como tal y no delegarlo en otros. El teatro comunitario es de y para la comunidad; no se concibe como un pasatiempos, un lugar de ocio o esparcimiento ni como un espacio terapéutico sino como una forma de producción, un espacio para la voluntad de hacer o de construir. (...) Los integrantes de una agrupación teatral comunitaria se denominan vecinos-actores, son amateurs en el sentido francés de la palabra porque hacen lo que aman y no perciben dinero por (...)
Discurso de Donald Trump en el 73º Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU
por
Donald Trump

Señora Presidenta,
Señor Secretario General,
líderes mundiales,
embajadores y distinguidos delegados:
Hace un año, estuve frente a ustedes por primera vez en este gran salón. Abordé las amenazas que enfrenta nuestro mundo, y presenté una visión para lograr un futuro más brillante para toda la humanidad.
Hoy me presento ante la Asamblea General de las Naciones Unidas para compartir el progreso extraordinario que hemos logrado.
En menos de dos años, mi administración ha logrado más que casi (...)
Discurso de Mauricio Macri en el 73º Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU
por
Mauricio Macri

Señor Secretario General,
señora Presidenta,
mandatarios,
delegados y delegadas.
Quiero felicitar a la Presidenta por su elección para dirigir estos debates. Estoy seguro de que su trabajo dará cuenta de la relevancia del liderazgo de las mujeres.
Es un honor volver a esta Asamblea para compartir con ustedes una visión sobre la etapa que estamos viviendo los argentinos y ratificar nuestro compromiso con una Argentina protagonista e integrada al mundo.
Nuestro país está transitando un (...)

Sr. Secretario General, Sr. Presidente, líderes del mundo y distinguidos delegados: Bienvenidos a Nueva York. Es un gran honor estar aquí en mi ciudad natal como representante del pueblo estadounidense para dirigirme a los pueblos del mundo.
A medida que millones de nuestros ciudadanos continúan sufriendo los efectos de los devastadores huracanes que han azotado nuestro país, quiero comenzar expresando mi agradecimiento a todos los líderes de esta sala que han ofrecido asistencia y ayuda. El (...)
Tratado de libre comercio atenta contra la soberanía y la dignidad de los pueblos
Ecuador inicia recolección de firmas para convocar a consulta popularpor
Jairo Rolong

Leonidas Iza, Presidente de la CONAIE, organización que en Ecuador ha estado al frente de la Secretaría Operativa de la Campaña Nacional contra el ALCA, hizo un llamado a todas sus filiales, para que en conjunto con otros sectores sociales y productivos, lideren el proceso de movilización nacional en todo el país, para hacer desde el 5 de octubre la recolección de un millón de firmas, que obliguen al estado y gobierno ecuatoriano a convocar a una Consulta Popular sobre el TLC.
La iniciativa de la (...)
Discurso de Iván Duque Márquez en el 73º Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU
por
Iván Duque Márquez

Presidenta de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, María Fernanda Espinosa
Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres
Excelentísimos Señores, Jefes de Estado y Jefes de.Misiones:
Tengo el inmenso honor de dirigirme por primera vez a esta Asamblea, cargada de historia y trascendencia, como Presidente de Colombia. Vengo con el orgullo de haber sido elegido con la más alta votación de nuestra historia electoral y al mismo tiempo como (...)

Un total de 276 participantes provenientes de 13 estados y 34 municipios del país se dieron cita en el Ier. Encuentro Nacional Comunidad y Gestión en Recuperación de Suelos con Prácticas Agroecológicas Barinitas, estado Barinas; para debatir y confeccionar propuestas o lineamientos de acciones orientadas a la recuperación y producción de suelos y aguas. En esta instancia también se valoró la pertinencia de la "nueva etapa" el "gran salto" que el presidente Hugo Chávez ha dado como mandato para avanzar en la revolución.
Se anuncian protestas contra proyecto de ley del Ejecutivo calificado como "Topo"
Unidad popular contra reformas neoliberalesDebate: la izquierda en el Ecuador
La Asamblea Constituyente debe ser el planteamiento central de la izquierda por
Franklin Falconí
Realizarán apoyo escolar y recreación con los chicos del barrio
Educación popular el en Centro Cultural “El surco”
Reflexión sobre Génesis 11:1-9 Mientras los imperios a lo largo de la historia han impuesto sus idiomas a los pueblos conquistados, estos han librado una larga y paciente resistencia lingüística para proteger, descubrir, a veces ocultar y también recrear el tesoro de sus lenguas. Es una batalla sorda pero importante porque en la lengua se esconde el espíritu de la resistencia que es el espíritu de Dios.

Señor Presidente de la Asamblea General,
Distinguidos Jefes de Estado y de Gobierno,
Excelencias,
Señoras y Señores:
Es un honor darles la bienvenida al Salón de la Asamblea General renovado.
Este gran Salón es el espacio dedicado a “nosotros los pueblos”. Ha sido restaurado, renovado y reinventado para el siglo XXI.
Les doy las gracias a todos por haberlo hecho posible.
El plan maestro de mejoras de infraestructura no fue un proyecto fácil. Pero ustedes, los Estados Miembros, lo (...)

La educación popular en derechos humanos es una propuesta metodológica que contribuye a la lucha de las personas y los pueblos para construir un mundo más justo y digno, al tomar como herramientas los derechos humanos pero, sobre todo, como herramientas pensadas para procesos de emancipación. Con base en esto, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, OP, AC, ha acompañado espacios formativos y ha entretejido saberes. Es vital reconocer los procesos de lucha que han llevado a Latinoamérica a la conquista de los derechos humanos que reconocen a las personas como sujetas de derecho y a los medios de comunicación para exigir a los Estados condiciones dignas de vida, aspectos que todavía están en construcción.

Más de un millar de personas adiestradas en el plan Vuelvan Caras serán dirigidas por el nuevo despacho para que formen unidades de producción autosustentables. Elías Jaua, ministro del área dijo que se trata de fortalecer una economía alternativa a la tradicional.

Mientras que los hondureños no pasaban especialmente para ser muy politizados, y que el experto US no preveía reacción duradera al golpe de Estado, es lo inverso que se produjo. La población se comprometió de repente, reunió organizaciones militantes, y se levantó contra los putchistas. Para Arnold August, este fenómeno no es sin recordar los movimientos populares que todos agitó los Estados de la región en el curso de la década. Según él, si nada viene para trabar esta movilización, el retroceso de los putchistas es ineluctable. De todas formas, una vez más, el intervencionismo US se vuelve contra Washington.

Ya no se puede seguir hablando de modernización del Estado y seguir pensando en «Ventanilla única», Manuales de procedimientos, ajuste de PDM’s...incluso en reforma institucional... Tenemos que pensar qué Competencias deben tener los Gobiernos federales o autonómicos, los Gobiernos municipales y el Gobierno nacional. Tenemos que pensar cuales son los sistemas de sentido de ambas civilizaciones. Tenemos que negociar un espacio para el Animismo amerindio pero también para el Monoteísmo occidental; tenemos que debatir cuanto espacio otorgamos a la Ecología (espacio) y cuanto a la Historia (tiempo); tenemos que buscar un sabio equilibrio entre «Homeostasis amerindia» y «Progreso occidental».

Sr. Presidente,
Sr. Secretario General,
colegas delegados,
damas y caballeros:
Es un gran honor dirigirme a esta asamblea por segunda vez, casi dos años después de ser elegido Presidente de Estados Unidos.
Sabemos que éstos no son tiempos normales para nuestros pueblos. Cada uno de nosotros viene aquí con sus propios problemas y prioridades. Pero también hay desafíos que tenemos en común como líderes y como naciones.
Nos reunimos dentro de una institución forjada sobre los escombros de la (...)
intervención de Cristina Fernández ante la Asamblea General de las Naciones Unidas
por
Cristina Fernández de Kirchner

Señor presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas;
señoras y señores presidentes;
señoras y señores jefes de delegación:
Debo confesarles que cuando llegué a esta ciudad para participar en esta Honorable Asamblea tenía pensado iniciar mi intervención con una fuerte apelación a la necesidad de reconstruir el multilateralismo y la cooperación como los dos instrumentos básicos para poder superar lo que hoy constituye, sin lugar a dudas, el tema central en la discusión global, que es la (...)
Intervención de Cristina Fernández ante la 69ª Asamblea General de las Naciones Unidas
por
Cristina Fernández de Kirchner

Querida presidenta, querida compatriota; señoras y señoras jefes y jefas de la distintas delegaciones, que conforman Naciones Unidas: quiero dirigirme a ustedes en un momento muy particular no solamente del mundo, sino también de mi país, quiero comenzar reflexionando sobre las palabras con que abrió esta Asamblea, número 69, su secretario general, el señor Ban Ki-Moon, repasó parte o gran parte de los problemas, de las tragedias, de las calamidades que hoy conmueven al mundo y creo – si mal no (...)

En la guerra de guerrillas, la victoria pertenece a quien goza del apoyo de la población. Es por eso que Siria acaba de dotarse de una milicia popular para mantener a raya a los Contras respaldados por Occidente y por las monarquías del Golfo. En 3 meses, el resultado ya es espectacular: las zonas donde se han creado esas milicias ya están estabilizadas.
Discurso de Pedro Sánchez Pérez-Castejón en el 73º Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU
por
Pedro Sánchez Pérez-Castejón

Señora Presidenta de la Asamblea General,
Secretario General de las Naciones Unidas,
Jefes de Estado,
Jefes de Gobierno,
Ministros,
delegados y delegadas,
Tengo el honor de dirigirme a ustedes como Presidente del Gobierno de España. Lo hago con la emoción que me inspira esta Sala. Y con el respeto a los valores que dieron origen y guían la labor diaria de esta Organización.
Quiero comenzar mi intervención destacando que, por primera vez en la historia, una mujer latinoamericana, María (...)
Artículos más leídos

O el gobierno reforma al Estado, o ese Estado termina subordinando al Gobierno y derrotando a las fuerzas del cambio.

Ecuador y otros Estados son fichados por los militares estadounidenses

Habla ex jefe de inteligencia del KGB

Grupos facistas, ultraderechistasy banqueros corruptos han despertado al cuco del ’comunismo’ para asustar a los ingenuos: los dirige el ex vicepresidente Osvaldo Hurtado.