Buscar
Comisión de Política de la Asamblea Popular de Prosperidad
499 artículos

Ecuador y otros Estados son fichados por los militares estadounidenses
Comando Sur de EEUU combate al «populismo radical» en América Latinapor
Altercom, P. José Mullighan S.J.

En estos años las Fuerzas Armadas de los EE.UU. están definiendo explícitamente el «populismo radical» como una nueva amenaza a sus intereses. De hecho, Washington ha luchado por muchas décadas contra las "amenazas" de movimientos socialistas y nacionalistas bajo el pretexto de la Guerra Fría y la Seguridad Nacional . Pero ahora los militares y la CIA hablan más francamente y claramente sobre sus propósitos.
China toma posiciones en el Golfo de México
por
Jacinto Gómez Sántiz, Juan Ignacio Domínguez, Theresa Richter

Pekín pagará regalías extraordinarias en la Provincia de Plegado Perdido por dos poco prometedores campos petroleros en aguas mexicanas. ¿Mal negocio? En realidad lo que obtuvo fue una cabeza de playa a las puertas de Estados Unidos. Si Washington cree que puede cumplir sus amenazas en el Mar de China, Pekín responde tomando posiciones en su frontera marítimo-energética

La reunión en Bratislava de los presidentes ruso y estadounidense puede definirse, quizás, como una «cumbre de los pronósticos rebatidos». En vísperas de sus anteriores encuentros, ninguno entre George Bush y Vladimir Putin habían experimentado tamaña presión exterior e interna por parte tanto de las elites políticas como de la opinión pública. Las tendencias de desarrollo de relaciones Rusia - EEUU, manifestadas en 2004 y fortalecidas a comienzos de 2005 - no prometían nada bueno para la reunión de Bratislava.
Las 25 historias top más ocultadas en EEUU en el 2006 (XIV)
La administración Bush construye cárceles políticas en EEUUpor
Peter Dale Scott, Maureen Farrell, Nat Parry

Por encargo del Ministerio de Seguridad de la Patria de los EEUU la administración Bush encargó a la empresa comercial estadounidense Halliburton, empresa ligada al actual vicepresidente Dick Chenay, la construcción de campos de detención en EEUU. La poca información comunicada a la prensa muestra el lado secreto de está política y que se asemeja históricamente a lo que aconteció durante la época de la Alemania nazi.
Habla ex jefe de inteligencia del KGB
Leonid Shebarshin : « El siguiente objetivo de los Estados Unidos es Irán »por
Baktiar Ajmenjádov, Revista Militar Rusa

Hace dos años, cuando todo el mundo se devanaba los sesos si habría o no guerra en Irak, el ex jefe de la Primera Dirección Principal de la KGB soviética, Leonid Shebarshin, en una conversación privada vaticinó: «La guerra es inexorable, pero con Irak no acaba la cosa. Irán le seguirá los pasos». Con lo cual confirmaba una vez más la exactitud de sus pronósticos. Este teniente general conoce el Medio Oriente y no precisamente desde su oficina de Moscú, sino que pasó muchos años, hablando en términos profesionales, in situ, ya que residió durante muchos tiempo en una serie de países, entre ellos, Irán, justo en unos de los períodos más complicados de la historia del país: el comienzo de la revolución islámica.
Quito (Ecuador) | 25 de mayo de 2009
El proceso político que vive el Ecuador no requiere de miradas expectantes, necesita de miles de actores que inclinen la balanza a favor del cambio.
El proceso político que vive el Ecuador no requiere de miradas expectantes, necesita de miles de actores que inclinen la balanza a favor del cambio.

Contrabando ilegal de telas, lavado de dinero, falsificación de documentos y evasión fiscal, entre los delitos cometidos por una red criminal que opera en México y en Estados Unidos. En el país vecino ya fueron condenados dos empresarios por estos hechos, pero aquí el gobierno de Felipe Calderón no sólo se ha mostrado lento, sino omiso en las pesquisas. Al menos 243 cargamentos provenientes de Indonesia y Shangái habrían servido para enriquecer a unas cuantas familias.
Un análisis de coyuntura para entender al Perú y su convuldión social.
Perú: política económica y protesta popularpor
Alan Fairlie Reinoso, Altercom

La magnitud de las protestas en casi todas las regiones del país y la gigantesca movilización en Lima en las jornadas del 11 y 12 de Julio, tienen pocos precedentes. Es difícil que esto se explique por oposiciones puntuales, o por manipulación externa al movimiento social como señalan voceros del gobierno. La represión generalizada y violenta, tampoco es coherente con este diagnóstico. Seguramente hay reivindicaciones locales en las plataformas del movimiento social.

Después de una campaña concertada por poderosas empresas mediáticas, fundamentalmente de Europa, que han atacado ferozmente a Cuba, el Parlamento Europeo acaba de aprobar, luego de un sucio debate, una resolución de condena contra nuestro país que manipula sentimientos, tergiversa hechos, esgrime mentiras y oculta realidades.
El pretexto utilizado ha sido la muerte de un recluso, sancionado primero por delito común y luego manipulado por intereses norteamericanos y la contrarrevolución interna, (...)
Cómo miles de criminales de guerra nazis trabajaron para el gobierno de los Estados Unidos
La familia Bush y la Alemania nazipor
Webster G. Tarpley, Anton Chatkin

El Ministerio de Guerra de los Estados Unidos incorporó en el pasado, expertos en guerra biológica y en armas de destrucción masiva nazis, quiénes tuvieron la oportunidad de ensayar y probar su "especialidad" sobre los millones de civiles cuando estuvieron bajo las ordenes de Hitler.
Implicado en la manipulación de votos en los EEUU
Misteriosa muerte de Mike Connell, ladrón de elecciones y secuaz de Karl Rovepor
Brad Friedman, Larisa Alexandrovna, Mark Crispin Miller, Muriel Kane

Mike Connell, principal consejero en informática de George W. Bush y experto en trucos y manipulaciones mediante la utilización de computadoras había sido el cerebro del fraude durante las elecciones presidenciales en los EEUU por haber manipulado los votos de los electores. Convocado ante la justicia su avión se estrella misteriosamente. Por otro lado, la extrema vulnerabilidad al fraude sistemático de los sistemas electorales electrónicos en EEUU es un problema que nunca ha sido resuelto o siquiera examinado seriamente por ningún organismo oficial del gobierno en Washington.
“La libertad sindical es un derecho constitucional y no tiene precio”
UTPBA informa: Nueva Asamblea de Canal 13/TN ratificó los reclamos para que la empresa reciba a la Comisión InternaTema 2 - Investigaciones del Proyecto Censurado 2009
EEUU, Canadá y México militarizan el NAFTApor
Constance Fogal, Laura Carlsen, Stephen Lendman

Una oligarquía neoliberal internacional opera conjuntamente bajo las órdenes de Washington. Su intención es la de crear una gran zona comercial donde las empresas comerciales dirigidas por los grandes patrones no sólo dispongan del poder económico sino también político, afines igualmente a los intereses de EEUU. Por ello el Pentágono ha planeado con invadir a los países miembros que puedan conocer un «caos económico».
Espejismo
Nuevo tratado START y vieja política de gran potencia por
Manlio Dinucci, Tommaso di Francesco

Estados Unidos y Rusia anuncian la firma de un nuevo tratado de reducción de su armamento estratégico, pero observan la mayor discreción sobre el aumento de sus presupuestos y de sus arsenales militares. No es nueva la existencia de este abismo entre la propaganda política y la realidad. Manlio Dinucci y Tommaso Di Francesco nos invitan a no dejarnos engañar. Las grandes potencias siguen adelante con su política de siempre.
Organización de Estados Americanos
Crisis en la OEA: se gesta la trampapor
Jorge Gómez Barata , Altercom

El presidente de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez, hablando en la Asamblea General de la ONU en Nueva York Foto ONU
Cuando se trata de la política latinoamericana, terreno donde abundan los ajustes de cuentas y florece la corrupción, resulta sorprendente una reacción tan inmediata, radical y unánime como la observada en la defenestración del flamante Secretario General de la OEA y ex presidente de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez.
Tal parece como si la OEA que se refociló con Batista, Pérez (...)
La Habana (Cuba) | 15 de febrero de 2010
Un estudio publicado por Public Campaign, grupo de analistas independientes en los Estados Unidos, arrojó la misma conclusión denunciada desde hace décadas por el gobierno de Cuba: la política norteamericana hacia la Isla está controlada por el dinero de la mafia anticubana.
Un estudio publicado por Public Campaign, grupo de analistas independientes en los Estados Unidos, arrojó la misma conclusión denunciada desde hace décadas por el gobierno de Cuba: la política norteamericana hacia la Isla está controlada por el dinero de la mafia anticubana.
Elecciones en Estados Unidos. Sexta parte
La Clase Política Norteamericana (I)por
Jorge Gómez Barata , Altercom
La Habana (Cuba) | 5 de noviembre de 2004
El consenso se logra mejor entre menos y cuando todos están de acuerdo, la democracia es una panacea. La estabilidad política de los Estados Unidos es resultado de la coherencia ideológica y de la identidad de intereses de una elite increíblemente reducida que ejerce un férreo control sobre esos procesos.
El consenso se logra mejor entre menos y cuando todos están de acuerdo, la democracia es una panacea. La estabilidad política de los Estados Unidos es resultado de la coherencia ideológica y de la identidad de intereses de una elite increíblemente reducida que ejerce un férreo control sobre esos procesos.
Elecciones en Estados Unidos. Séptima parte
La Clase Política norteamericana (II)por
Jorge Gómez Barata , Altercom

La clase política norteamericana, funciona como una logia, porque es una logia, es el escenario exclusivista para el encuentro de la minúscula elite de iniciados que habita la cima de la pirámide social desde donde ejerce el poder. Esa casta, de apariencia posmoderna y sofisticación extrema, ideológicamente homogénea, políticamente coherente y económicamente afín, que no puede ser más refractaria al cambio, forma el segmento más reaccionario y conservador de la sociedad imperial.

El surgimiento de China como nueva potencia económica mundial con intereses propios ha llevado a la administración Obama a adoptar, en 2011, una nueva estrategia “de defensa” en la región del Pacífico. Desde ese momento, el Pentágono viene posicionando sus fuerzas alrededor de la nueva potencia asiática, complementando esto con la importante cooperación de Australia, un despliegue de instalaciones y medios de combate que le permitiría cortar las rutas comerciales por las que fluye hacia China el petróleo proveniente de África y del Medio Oriente. William Engdahl explica a fondo los detalles del viraje geopolítico estadounidense en el Pacífico, que puede dar lugar a un nuevo conflicto militar de gran envergadura en un futuro no muy lejano.

La política exterior durante el sexenio pasado se redujo a fomentar la “cooperación” con Estados Unidos. Además, se acotó al tema de la seguridad. La agenda fue impuesta siempre por el gobierno estadunidense. Los escándalos internacionales marcaron negativamente el papel de México en el escenario internacional.
En aras de evitar una nueva guerra mundial
Rusia y China se aprestan a luchar a las puertas de Estados Unidos por
Niki Vogt

La coyuntura actual, con sus conflictos cada vez más intensos en el Medio Oriente y la grave escalada militar en marcha en Europa –a las puertas de Rusia– y también en Asia, ahora alrededor de la República Popular Democrática de Corea, ha llevado a numerosos comentaristas a afirmar que el mundo está al borde de una Tercera Guerra Mundial. Pero los estrategas de Estados Unidos, que sigue empujando sus aliados europeos a agravar las tensiones, al parecer creyendo que todo enfrentamiento bélico se desarrollaría siempre del otro lado de los océanos que bañan las costas estadounidenses, parecen no haber mirado bien los mapas para tener en cuenta todas las posibilidades.

Según la información disponible, los próximos días 25 y 26 de junio, Washington planea organizar en la capital de Bahréin la conferencia “Prosperidad en aras de la paz” en que podría dar a conocer la parte económica del llamado acuerdo del siglo para el arreglo en el Oriente Próximo. A juzgar por todo, Estados Unidos planea movilizar grandes recursos financieros, incluidos los recursos de países donantes, para llevar a cabo proyectos de inversión a gran escala supuestamente orientados a mejorar la (...)

El Acuerdo Comercial Antifalsificación firmado recientemente por el gobierno mexicano pretende, formalmente, combatir la piratería; sin embargo, dicho Acuerdo significaría para México –según especialistas consultados– el encarecimiento de los servicios de internet, la violación a la neutralidad y la libertad en la web y la desprotección de datos personales de los usuarios. La Asociación Mexicana de Internet asegura: “Nosotros todavía no hemos encontrado cómo beneficiaría el ACTA al entorno digital mexicano”
Una oligarquía tiene el poder político en los EEUU
La Comisión Trilateral domina el gobierno de Obamapor
Patrick Wood

La oligarquía estadounidense para defender sus intereses de casta y controlar el poder político a nivel nacional se ha apoyado en estructuras sociales cerradas o secretas como los Skull & Bones o el Council on Foreign Relations (CFR). A nivel internacional han creado también organismos ultra-confidenciales que ellos dirigen y auspician, como el Grupo Bilderberg, incorporando las elites y oligarquías de diferentes países en busca de un gobierno mundial. Nuestro colega Patrick Wood nos explica cómo funciona la Comisión Trilateral, una pieza más de este complejo engranaje.

No se nace político. Se hace político a partir del aprendizaje en la historia de las teorías políticas y de lo que han sido ambas en el presente a partir de Atenas-Esparta (para esto nada como el texto de Luciano Canfora, El mundo de Atenas; editorial Anagrama; acompañado de Norberto Bobbio, Teoría General de la Política, editorial Trotta). Lo que ha pasado es que en el escenario de la política de México y el mundo, quienes se presentan como políticos pasaron por alguna licenciatura, quizá hasta universitaria; o en cursos al vapor sólo para obtener un certificado. Pero no se han dedicado a continuar estudiando a los teóricos de la materia directamente y no sólo en historiadores de política. Y que los hay, sirviendo de introducción a los teóricos y actores de la (...)
Artículos más leídos

Cómo miles de criminales de guerra nazis trabajaron para el gobierno de los Estados Unidos

Ecuador y otros Estados son fichados por los militares estadounidenses

Habla ex jefe de inteligencia del KGB

Darío Vivas miembro de la Asamblea nacional venezolana explica a pedido de la Agencia IPI la situación venezolana

Para el escritor las acciones de este hombrecito hacen palidecer otras guerras