Buscar
Estados Unidos
500 artículos

Oficialmente alrededor de 17,000 mutilados estadounidenses por la invasión de Irak. Para fuentes independientes son más de 30,000.
Esas imágenes que los Estados Unidos no quieren verpor
Agencia IPI

Estas imágenes chocantes nos muestran el costo humano en los Estados Unidos de la bárbara e insensata ocupación militar de Irak. No nos imaginemos en comparación con el horror y sufrimiento que debe estar padeciendo el pueblo iraquí. Al ver las terribles fotos de los soldados norteamericanos mutilados, que gozan de una enorme superioridad militar, nos deja perplejos de la matanza que debe estar cometiéndose cada día en ese país. Reportaje fotográfico actualizado.
Habla ex jefe de inteligencia del KGB
Leonid Shebarshin : « El siguiente objetivo de los Estados Unidos es Irán »por
Baktiar Ajmenjádov, Revista Militar Rusa

Hace dos años, cuando todo el mundo se devanaba los sesos si habría o no guerra en Irak, el ex jefe de la Primera Dirección Principal de la KGB soviética, Leonid Shebarshin, en una conversación privada vaticinó: «La guerra es inexorable, pero con Irak no acaba la cosa. Irán le seguirá los pasos». Con lo cual confirmaba una vez más la exactitud de sus pronósticos. Este teniente general conoce el Medio Oriente y no precisamente desde su oficina de Moscú, sino que pasó muchos años, hablando en términos profesionales, in situ, ya que residió durante muchos tiempo en una serie de países, entre ellos, Irán, justo en unos de los períodos más complicados de la historia del país: el comienzo de la revolución islámica.

Contrabando ilegal de telas, lavado de dinero, falsificación de documentos y evasión fiscal, entre los delitos cometidos por una red criminal que opera en México y en Estados Unidos. En el país vecino ya fueron condenados dos empresarios por estos hechos, pero aquí el gobierno de Felipe Calderón no sólo se ha mostrado lento, sino omiso en las pesquisas. Al menos 243 cargamentos provenientes de Indonesia y Shangái habrían servido para enriquecer a unas cuantas familias.
Rumor de antisemitismo
Irán: los gobiernos de la coalición fabrican noticias falsaspor
Thierry Meyssan

Gracias a la impunidad confirmada de la que disfrutan desde el 11 de septiembre y a partir de la guerra contra Irak, los neoconservadores no vacilan ya en utilizar las más altas funciones de los Estados para difundir rumores y calumnias. Manipulando medios de difusión que anteponen la reacción inmediata y la emoción a la verificación y al análisis, acusan a Irán de obligar a los judíos a portar sobre sus ropas un símbolo discriminatorio. Es mentira, pero hace efecto y duele. Los gobiernos de Estados Unidos, Australia y Canadá se prestan a este juego.

Durante el sexenio de Felipe Calderón 55 129 efectivos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de México desertaron de sus unidades. El número de militares que abandonaron ilegalmente las Fuerzas Armadas de México supera a la totalidad de tropas activas de países europeos como Holanda, Portugal, Dinamarca, Suiza y Noruega y de naciones latinoamericanas como Cuba, Bolivia y Uruguay. La alta incidencia de deserciones, cuyo promedio casi alcanza los 10 000 casos al año, es síntoma de una crisis más grave al interior de las instituciones armadas del Estado mexicano, señala especialista.

La prensa oficial no habla de la verdadera naturaleza política del presidente estadounidense George W. Bush. Poco se conoce acerca de su pasado y de las alianzas de su familia con los sectores más retrógrados y extremistas, como son el nazismo o los grupos racistas. El siguiente trabajo periodístico realizado por dos investigadores independientes estadounidenses nos aclara el panorama.
Nuevas consignas en Abu Ghraib, Bagdad
Los manuales de tortura del ejército de los Estados Unidospor
Arthur Lepic
El golpe de los generales del 21 de abril de 1961
Cuando el stay-behind quiso derrocar a De Gaulle por
Thierry Meyssan

La opinión pública espera de De Gaulle, en primer lugar, el restablecimiento de la paz en Argelia. De forma implícita, «el» general se había comprometido a darle un tratamiento diferente al de las demás colonias, a mantener su condición de departamento francés. Pero la realidad se impone. A pesar de la importancia de los medios desplegados, las operaciones militares en Argelia están condenadas al fracaso, sobre todo porque los reservistas, los reclutas movilizados y sus familias no están dispuestos a luchar por la Argelia francesa.
En el pasado Vietnam, hoy Irak
Las «elecciones democraticas» bajo ocupación militar estadounidensepor
Arthur Lepic, Jean-Sébastien Farez

En plena campaña de bombardeos sobre el norte de Vietnam en 1967, los Estados Unidos organizaban elecciones para que una parte de la población del Vietnam del Sur ocupado escogiera un presidente. Once años antes, violaban abiertamente los Acuerdos de Ginebra al anular las elecciones generales que se celebrarían bajo control internacional y que, sin duda alguna, hubiesen llevado al poder a Ho Chi Minh. Tergiversando abiertamente la resolución N° 1546 de la ONU en 2004, Washington organizó de nuevo una operación electoral en situación de guerra de ocupación, para tratar de hacer aceptar una ocupación ilegal. Pero esta vez la mayoría de los líderes de la opinión reverencian esta «etapa hacia la democracia».

Usted cree quizás que está informado sobre lo sucedido en Guantánamo y le sorprende que el presidente Obama no logre cerrar ese centro de tortura. Pues se equivoca. Usted no conoce la verdadera finalidad de ese dispositivo y lo que lo hace indispensable para la actual administración.
¡Cuidado! Si lo que usted quiere es seguir pensando que existen valores comunes entre nosotros y Estados Unidos y que debemos seguir siendo aliados de Washington, absténgase de leer este artículo.
Cómo se mantiene «El Estado profundo» a pesar de la alternancia política partidista
La continuidad del poder en Estados Unidos, detrás de la Casa Blancapor
Thierry Meyssan

Sesenta años de propaganda atlantista nos han convencido de que Estados Unidos es una gran democracia. Sin embargo, ningún observador cree que Ronald Reagan o George W. Bush ejercieron realmente el poder inherente al cargo presidencial. Entonces ¿quién preside? Los observadores también están de acuerdo en que, después del segundo recuento de los votos, Al Gore había ganado la elección presidencial del 2000. Entonces, ¿por qué se encuentra George W. Bush en la Casa Blanca? Preguntas a las que ningún periodista quiere responder. Thierry Meyssan rompe con el tabú.
Los estadounidenses, prisioneros de sus propias mentiras
11 de septiembre: ¿Creen que George Bush les haya dicho la verdad? por
Thierry Meyssan

Ocho años después de los atentados del 11 de septiembre, Thierry Meyssan –el periodista que dio inicio a las interrogantes que recorren el mundo sobre la veracidad de la versión de los hechos de la administración Bush– pasa en revista el debate sobre el tema en un artículo destinado a la revista rusa Odnako.
El disidente francés denuncia la hermética «cortina de hierro» que separa del resto del mundo a los pueblos de los países miembros de la OTAN. Sometidos a un verdadero bombardeo mediático, estos últimos ignoran por completo el contenido del debate que se desarrolla en Occidente y siguen creyendo que las dudas sobre el 11 de septiembre se limitan únicamente a unos pocos grupos de activistas.
Thierry Meyssan se interroga además sobre la ingenuidad de los occidentales que siguen creyendo en una historieta infantil, digna de un “comic” estadounidense, en la que una veintena de fanáticos logran golpear el corazón del mayor imperio militar del (...)

En respuesta a las nuevas sanciones anunciadas el 17 de marzo por la administración de Estados Unidos contra varios funcionarios rusos y diputados de la Asamblea Federal de Rusia como «castigo» por el respaldo al referéndum realizado en Crimea y en aplicación del principio de reciprocidad, el ministerio ruso de Relaciones Exteriores anuncia la introducción de sanciones contra varios funcionarios y legisladores estadounidenses.
Hemos advertido constantemente que el uso de sanciones como (...)

La “profunda reestructuración” del futbol mexicano prometida por el presidente de la Liga Mx, Decio de María, y la Federación Mexicana de Futbol, a cargo de Justino Compeán, es frívola y no toca los verdaderos problemas que llevaron a la crisis en el césped y en consecuencia, baja audiencia televisiva e inasistencia a los estadios. La iniciativa ni siquiera vino del seno de los clubes o de la Federación, acusan expertos, sino del dueño del negocio del balompié en México: el duopolio televisivo
¿A quién favorece el crimen?
Los lazos financieros ocultos entre las familias Bush y Ben Ladenpor
Thierry Meyssan

A finales de los años 1980, cuando George W. Bush dirigía la Harken Energy Company, una pequeña empresa petrolera texana, el actual presidente estadounidense hizo fortuna llevándose el contrato de la concesión petrolera del emirato de Bahreïn. Aquel arreglo y falsa transacción era nada menos que la retribución de una comisión sobre las ventas realizadas por el presidente George Bush padre en Kuwait. La operación implicaba a diversos intermediarios de Arabia Saudita, entre los que se encontraba Salem Ben Laden, hermano mayor de Osama Ben Laden y accionario de la Harken Energy... Las informaciones revelan las redes financieras desarrolladas mancomunadamente desde hace 20 años por las familias Bush y Ben Laden. Un mundo oculto de comerciantes, traficantes de armas y drogas. Un mundo donde se cruzan el banquero nazi Francois Genoud y antiguos directores de la CIA y de los servicios secretos de Arabia Saudita. No será que esta llamada «Guerra contra el Terrorismo» ¿oculta intereses (...)
Primera parte I: la Segunda Guerra Mundial podía haber terminado en 1943
Cuando Churchill pensaba en una alianza con los nazispor
Viktor Litovkine, Valentín Falin

A pesar de la barbarie nazi en la Segunda Guerra Mundial, muchos dirigentes occidentales, entre ellos el primer ministro conservador británico Winston Churchill, estaban convencidos que habría que luchar primero contra el comunismo soviético y promovían una alianza con los nazis de Adolf Hitler. Archivos históricos recientemente abiertos a los investigadores.

Un recorte de 46 000 millones de dólares al Departamento de Defensa estadounidense deja al descubierto el gasto multimillonario del Pentágono en lujos y proyectos inviables. El reajuste financiero no impactará las misiones militares de Estados Unidos en marcha.

La política exterior durante el sexenio pasado se redujo a fomentar la “cooperación” con Estados Unidos. Además, se acotó al tema de la seguridad. La agenda fue impuesta siempre por el gobierno estadunidense. Los escándalos internacionales marcaron negativamente el papel de México en el escenario internacional.
Documentadamente, los ’otros’ se deciden a cuestionar internacionalmente al paladín de la "democracia y los derechos humanos".
Tribunal Dignidad, Soberanía y Paz de Ecuador denuncia a administración Bush ante Naciones Unidaspor
Tribunal Dignidad, Soberanía y Paz Contra la Guerra

En la historia de la humanidad se han visto las paradojas más grandes y los hechos más inverosímiles, pero lo que nunca se había contemplado es que la dirección política de un Estado organice crímenes inocultables y, en forma preconcebida y paralela, la impunidad para quienes, en función de los intereses y codicia insaciable de las multinacionales que representa esa dirección estatal, cometan tratos degradantes, torturas, homicidios, asesinatos y genocidio.
La derrota de los Estados Unidos en Irak agrava la crisis estructural del capitalismo
por
Altercom, Miguel Urbano Rodrigues

La esperanza de que la derrota republicana en las elecciones de noviembre en los Estados Unidos facilita una salida a la crisis que la humanidad enfrenta es ilusoria. La alteración de la relación de fuerzas en el Congreso tendrá, a corto plazo, influencia mínima en el involucramiento de los Estados Unidos en áreas del planeta donde sus guerras de agresión, llamadas «preventivas», y la alianza con el Estado sionista han creado situaciones que configuran amenazas a la humanidad.
Crímenes de guerra. Niegan en New York demanda de víctimas vietnamitas del agente naranja. Niños malformados siguen naciendo
La dioxina fue lanzada extensamente por los EEUU durante la guerra de Vietnampor
Hang Long, InfoSud-Syfia

Un tribunal de Brooklyn acaba de denegar la demanda judicial que las víctimas vietnamitas del agente naranja habían presentado contra multinacionales acusadas de haber puesto a la disposición del ejército de Estados Unidos ése defoliante altamente tóxico. En 1984, sin embargo, veteranos estadounidenses obtuvieron sumas de dinero de esas firmas. Los demandantes vietnamitas presentarán un recurso de apelación.

Desde hace tres años, el Pew Research Center realiza regularmente encuestas en unos cincuenta países para conocer cómo evoluciona la imagen de Estados Unidos. La última entrega de este estudio muestra que Estados Unidos no causa ya verdaderamente miedo ni tampoco admiración. Las personas consultadas se muestran cada vez más escépticas en cuanto a las explicaciones sobre la amenaza terrorista después del 11 de septiembre. Piensan que las guerras que ha desatado Washington no tienen como verdadero objetivo la eliminación del terrorismo sino el dominio sobre el mundo y el control de los recursos petroleros. Estiman que Bush y Blair mintieron sobre Irak y que Estados Unidos no es ya digno de confianza.
«El arte de la guerra»
Estados Unidos se prepara para el enfrentamiento con Rusia y Chinapor
Manlio Dinucci

Estados Unidos creó en 2017 una Comisión sobre la Estrategia de Defensa Nacional, encargada de entregar al Congreso un documento de expertos sobre ese tema. Pero esa Comisión utiliza como principal fuente de información el US Institute of Peace, que viene siendo la NED del Departamento de Defensa. Forzosamente, esta comisión bipartidista sólo puede llegar a las conclusiones que el Pentágono quiere imponer a los miembros del Congreso.

En momentos en que la autoridad de Washington se ve más maltrecha e incoherente que nunca, Alfredo Jalife analiza las posiciones de Henry Kissinger y de la Rand Corporation. El mítico estratega de la política exterior estadounidense deplora el hecho que el mundo actual ya no esté gobernado por Estados soberanos, mientras que el grupo de reflexión del complejo militaro-industrial estadounidense estudia cómo puede Washington dominar el caos global.
Estados Unidos y la OTAN expanden la guerra de Afganistán al Cuerno de África y el océano Índico
por
Rick Rozoff

La administración Obama ha emprendido un nuevo despliegue militar tanto en el Medio Oriente, en el Este de África así como en Asia. En todos estos lugares su propaganda está creando conflictos ficticios, y si estos conflictos en realidad no existen, el ejército estadounidense se encarga de crearlos bombardeando a las poblaciones civiles indefensas para luego acusarlos de terroristas de Al Qaida y proseguir en un engranaje de guerra y desgaste que tanto les favorece para implantar nuevas bases para sus tropas. Nuestro colega Rick Rozoff experto en asuntos militares nos relata la situación.
« Estados Unidos debería expresar su pesar por las vidas perdidas en el ataque aéreo contra Pakistán»
por
Anatol Lieven, Rajan Menon
Artículos más leídos

Oficialmente alrededor de 17,000 mutilados estadounidenses por la invasión de Irak. Para fuentes independientes son más de 30,000.

«Tengan cuidado muchachos... cuidado»

Documentadamente, los ’otros’ se deciden a cuestionar internacionalmente al paladín de la "democracia y los derechos humanos".

Libros: La biografía no autorizada del gobernante norteamericano

Interpretaciones divergentes en el campo antiimperialista – 2ª parte

Habla ex jefe de inteligencia del KGB

Crímenes de guerra. Niegan en New York demanda de víctimas vietnamitas del agente naranja. Niños malformados siguen naciendo

Detrás de la democracia estadounidense, el Estado profundo

Segunda parte del libro «Guerra y Mentira»

Primera parte I: la Segunda Guerra Mundial podía haber terminado en 1943