Buscar
Europa
500 artículos

Contrato Colectivo de Trabajo de Pemex, más privilegios a cúpula sindical
por
Érika Ramírez, Elva Mendoza

La asignación de recursos millonarios a la cúpula sindical de Petróleos Mexicanos, encabezada por Carlos Romero Deschamps desde hace 17 años, continúa en la opacidad. El recién firmado Contrato Colectivo de Trabajo –del que se tiene copia– concede a los trabajadores la facultad de crear empresas que pueden ser contratadas por la paraestatal, lo que contraviene la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Además, establece que el Comité Ejecutivo del sindicato petrolero recibirá cada mes más de 2 millones de pesos para “viajes”; también, le otorga la facultad de operar recursos para becas, equipos deportivos e intervenciones quirúrgicas de carácter estético y cosmético. Especialistas en derecho laboral opinan que el sindicato de Pemex es un instrumento de poder para obtener beneficios económicos y control sobre los (...)

A strong Europe in a world of uncertainties
The decision of the British people marks a watershed moment in the history of Europe. The European Union is losing not only a member state, but a host of history, tradition and experience, with which we shared our journey throughout the past decades. France and Germany therefore take note of this decision with regret. This creates a new situation and will entail consequences both for the United Kingdom and for the EU. The Treaty of Lisbon sets (...)
La reunión secreta del 11 de junio de 1965 sobre la Unión Monetaria Europea
por
François Asselineau, François-Xavier Grison

La actual Unión Europea no corresponde a los proyectos que los europeos se habían trazado entre las dos guerras mundiales. En realidad corresponde a los planes del Washington de la guerra fría. El objetivo de esta Unión Europea no es poner sus recursos en común sino crear un gran mercado articulado con el imperio anglosajón y alejado de la influencia de Moscú. Como ya ha podido comprobarse en Yugoslavia –y actualmente en Ucrania– el objetivo de la Unión Europea tampoco es garantizar la paz en Europa sino, por el contrario, favorecer la división entre el oeste y el este de Europa. La publicación de un documento de 1965 muestra cómo el vicepresidente de la Comunidad Económica Europea (CEE) debatía por entonces con funcionarios de Estados Unidos sobre cuál era la mejor manera de embaucar a los pueblos (...)

Contra toda apariencia, la decisión de los Estados Unidos de investigar la posible asistencia rusa a partidos anti-europeos no busca proteger a los europeos de la interferencia extranjera. Es todo lo contrario. Desde hace 70 años, Washington controla la política de Europa occidental impidiendo cualquier forma de democracia genuina.

Sergey Valeryevich Aksyonov
Fecha de nacimien to: 26.11.1972
Aksyonov fue elegido “Primer Ministro de Crimea” en el Verkhovna Rada de Crimea el 27 de febrero de 2014, en presencia de hombres armados prorrusos. Su “elección” fue declarada inconstitucional por Oleksandr Turchynov el 1 de marzo. Abogó activamente a favor del "referéndum" del 16 de marzo.
Vladimir Andreevich Konstantinov
Fecha de nacimien to: 19.3.1967
Como portavoz del Consejo Supremo de la República Autónoma de Crimea, (...)

El gobierno de México respalda jurídicamente a las trasnacionales que pugnan por inundar de maíz transgénico el campo mexicano. La demanda colectiva interpuesta por un grupo de 53 personas y 20 organizaciones mantiene en la congeladora 79 solicitudes para sembrar maíz transgénico en alrededor de 3 millones de hectáreas del territorio nacional. Pero las secretarías de Agricultura y de Medio Ambiente, así como las trasnacionales Monsanto, Syngenta, PHI y Dow AgroSciences han emprendido una embestida jurídica. Hasta ahora, se debaten en juzgados federales 17 impugnaciones contra la demanda y la medida cautelar dictada por un juez federal que ha impedido, durante 4 meses, la liberación al ambiente del grano genéticamente modificado. Sobre el conflicto, la Cibiogem dice que el gobierno “reconoce la pluralidad de opiniones de la sociedad y la libertad en el ejercicio de sus (...)

Las amenazas de un alcalde y sus hermanos, una decena de testigos, un fugitivo y el arma homicida constituyen las pruebas en torno al asesinato del periodista Luis Daniel Méndez Hernández, reportero de la fuente legislativa y política de radio La Poderosa, de Tuxpan, Veracruz, ocurrido el 24 de febrero de 2009. Otro crimen que, pese a las evidencias, tampoco está resuelto

La séptima trasnacional más importante a nivel mundial “despoja” de sus predios a pequeños propietarios en Chimaulhuacán, Estado de México. Lorena Roa López, titular de la Unidad Jurídica del gobierno del Estado de México, defiende las finanzas de la compañía española y se declara “incompetente” para resolver el problema ocasionado por la construcción del Circuito Exterior Mexiquense, obra realizada durante la administración de Enrique Peña Nieto
Plan México 2030 (Quinta parte)
Proyecto 2030: venta total de las reservas de la biósferapor
Nancy Flores

En dos décadas, la iniciativa privada nacional y extranjera detentará la mitad del territorio terrestre, costero y marino nacional, para entonces decretado como área natural protegida. La entrega de las reservas de la biósfera a particulares, impulsada por el proyecto México 2030, es la continuación del Plan Puebla Panamá y del Corredor Biológico Mesoamericano, señalan expertos. Las unidades de conservación para la vida silvestre, “simples y vulgares negocios”

Estados Unidos, el país que se presenta como el gran defensor de la democracia, organizó fraudes electorales en Italia, así como dos golpes de Estado invisibles y no vaciló en hacer ejecutar al primer ministro italiano Aldo Moro. En esta sexta parte de su estudio sobre el Gladio, el historiador suizo Daniele Ganser explica cómo Washington controló la vida política en Italia, a espaldas de los italianos, a lo largo de 50 años.

Rogozin, Dmitry Olegovich Fecha de nacimiento: 21.12.1963; en Moscú Viceprimer Ministro de la Federación Rusa. Pidió públicamente la anexión de Crimea.
Glazyev, Sergey Fecha de nacimiento: 1.1.1961, Zaporozhye (RSS de Ucrania) Asesor del Presidente de la Federación Rusa. Pidió públicamente la anexión de Crimea.
Matviyenko, Valentina Ivanova Fecha de nacimiento: 7.4.1949, Shepetovka, Khmelnitskyi oblast (RSS de Ucrania) Portavoz del Consejo de la (...)
La guerra de los gasoductos
Con su acto fatal contra Rusia, Turquía provoca la victoria de Alemaniapor
Valentin Vasilescu

Después volverse contra Rusia, a pesar del acuerdo sobre el gas que ya había firmado con Moscú en 2014, Turquía pierde toda posibilidad de ganarse un espacio en el abastecimiento de gas ruso a Europa occidental con gas ruso. Valentin Vasilescu describe en este trabajo las 4 opciones posibles.

Estados Unidos y la Unión Europea se disponen a completar el objetivo de la guerra que desataron contra Serbia en 1999. Después de haberle arrancado Kosovo, van a quitarle la provincia autónoma de Voivodina. Y para ello están modificando actualmente la populación de esa provincia serbia, instalando en el poder un nuevo equipo de gobierno en la vecina Croacia y comprando los medios de prensa en Serbia.

El actual debate sobre la deuda griega ha dado lugar a todo tipo de amenazas: primero contra el gobierno de Alexis Tsipras y luego contra los electores griegos. Sin entrar en la discusión sobre el carácter odioso de la deuda, Thierry Meyssan llama la atención sobre la campaña internacional contra la salida de Grecia de la eurozona. El autor pone bajo la lupa el proyecto histórico de la Unión Europea y de la eurozona, tal y como Churchill y Truman lo formularon en 1946, y concluye que Grecia no es víctima hoy de su situación económica sino del entorno político internacional.
Primera parte
11 de marzo de 2004 en Madrid: ¿fue realmente un atentado islamista? por
Mathieu Miquel

Una serie de atentados enlutó Madrid hace cinco años. La justicia española concluyó que aquella operación, atribuida sucesivamente a la ETA y después a Al Qaeda, fue de inspiración islamista, aunque no vinculada con redes internacionales.
La prensa española, con el diario El Mundo a la cabeza, está poniendo hoy en entredicho esa conclusión, de evidente carácter político. Como en los casos de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, o los de Bali, Casablanca y Londres, veamos un análisis sobre la cuestión.

Mientras el presidente electo estadounidense, Donald Trump, critica la existencia misma de la OTAN, ese bloque militar prosigue su despliegue imperial en Europa. Planificado después de la rebelión del Donbass contra los golpistas nazis que la OTAN llevó al poder en Kiev, ese despliegue bélico tiene como objetivo hacer creer que existe una amenaza rusa y justificar así la ocupación militar en Europa oriental. Esa ocupación cuenta con el respaldo de las élites políticas del este de Europa, ya que todas deben su poder única y exclusivamente a Estados Unidos.
«Alegato por Europa Central»
por
André Erdos, Georges Mink, Jan Tombinski, Jean-Pierre Pagé, Maria Krasno-Horska

El 16 de marzo de 2005 se llevó a cabo una manifestación de Waffen SS en el corazón de la capital de un Estado que es miembro reciente de la Unión Europea y de la OTAN, Letonia. Las autoridades decidieron autorizarla y reprimiendo a los ciudadanos que protestaban. Lejos de ser un hecho aislado, este acontecimiento representa la culminación de un proceso destinado a negar la desaparición del nazismo y a rehabilitarlo, dirigido por la presidente de la República, Vaira Vike-Freiberga, y públicamente financiado por la Embajada de los Estados Unidos. Ocurre después de la llegada al poder de partidos nazis en diversos Estados «democratizados», como en Ucrania, por ejemplo.

El video completo, en lengua árabe, está disponible a través de este vínculo.
En nombre de Dios, el Clemente, el Piadoso.
(…)
El peligro de los conflictos
y sediciones
Cuando observamos lo que sucede en nuestra región, vemos que uno de los principales desafíos actuales es la magnitud y la propagación de los conflictos, de los combates, de los enfrentamientos y divisiones en numerosos países árabes y musulmanes. Estos existen, ya sea entre las religiones –entre los musulmanes y los cristianos, (...)

En momentos en que Derek Chollet, secretario adjunto del Departamento de Defensa de Estados Unidos, se ha instalado en Kiev para coordinar la represión militar, resulta que Polonia está dirigiendo las operaciones militares en Ucrania. Una foto que está circulando ampliamente a través de internet no deja lugar a dudas sobre la responsabilidad de Varsovia.

"...Podríamos entonces adoptar un concepto moderno de frontera para lo cual «es pertinente destacar su contenido sociológico y económico, y expresar que constituye la concreción de una intensa relación y hasta una interdependencia en las diversas manifestaciones de la vida en sociedad, promovida y ejecutada por poblaciones asentadas a uno y otro lado del límite entre dos países»..."
«Ante nuestra mirada»
La falsa «crisis de los refugiados»por
Thierry Meyssan, La Republica (España)

Mientras la prensa europea pulsa la cuerda emotiva difundiendo fotos de un niño ahogado y publicando reportajes sobre las multitudes que cruzan a pie los países de los Balcanes, Thierry Meyssan muestra que se trata de imágenes fabricadas. Son imágenes que favorecen los intereses del patrón de patrones alemán, Ulrich Grillo, y de la OTAN, pero que no reflejan el fenómeno en su conjunto y empujan a los ciudadanos europeos hacia respuestas que no resuelven el verdadero drama.

En un hecho sin precedentes en materia de relaciones internacionales, cuatro gobiernos europeos, los de Francia, España, Italia y Portugal, cerraron esta semana sus espacios aéreos al avión presidencial de Bolivia. ¿Muestra de estricto respeto por la ley o nuevo síntoma del servilismo de los gobiernos europeos hacia el imperio estadounidense, que por cierto los desprecia al extremo de espiar sin miramientos las comunicaciones de sus mandatarios y diplomáticos? Para responder a esta simple pregunta, el investigador francés Salim Lamrani nos presenta 25 hechos.
Artículos más leídos