Buscar
Frente Cívico Somos Mayoría

Violencia y represión han sido el menú político cotidiano del pueblo filipino durante años. Esta alcanza su paroxismo cuando se acercan las elecciones. El primer desafío de la oligarquía que controla el país es tratar preservar su poder que va poco a poco deslizándose hacia los movimientos sociales organizados y que constituyen una amenaza para su dominio. A pesar que los medios de comunicación occidentales denuncian algunas violaciones de derechos humanos en ciertos países, cuando se trata de Filipinas cierran los ojos, sobre todo cuando el presidente filipino es un hincha acérrimo de la administración Obama.
Mike Mullen del ejército de los EEUU
Frente Cívico Militar Bolivariano rechaza declaraciones de jefe militar de EEUU Él y su sueño no pertenecen al pasado sino al porvenir
En el Centenario de Jean-Paul Sartrepor
Jorge Gómez Barata , Altercom

En lo que se recuerdan como amores de adolescente, revivimos la aventura de cuando, apremiados por la revolución que nos ofreció el maná de una cultura que no hubiéramos podido ni soñar, conocimos a la intelectualidad europea, de los sesenta, en particular a Jean-Paul Sartre.
Ellos se prendaron de la revolución cubana y nosotros de ellos.
País Adentro
“Los comerciantes minoristas no somos un problema para la sociedad, somos una solución a la crisis de empleo”por
Lenin Rodríguez

Correa, al declararse admirador de Bill Clinton, nos ha traído a memoria escenas muy familiares de la historia política del Ecuador.

Norman Mailer
Una victoria de Bush sería una de las inolvidables ironías de nuestro país. No es preciso volver a hablar de las mentiras, las manipulaciones y la mediocridad espiritual de los años transcurridos desde el 11-S; lo que tenemos que hacer ahora es sobreponernos al asombro de que una trayectoria tan desastrosa (además de la total negativa a examinarla), pese a todo, tenga probabilidades de volver a ganar. Es decir, ¿quiénes somos? ¿En qué situación está el pueblo estadounidense?
Un (...)
Buenos Aires (Argentina) | 1ro de septiembre de 2011
Las transnacionales de la información-comunicación, atadas al oro, al sube y baja de las bolsas e implicadas en el robo de petróleo, empujan y empujan a sus periodistas más obedientes –y a novatos ignorantes- a tropezar nuevamente con la misma piedra: Kadaffi, el diablo, como ayer Sadan Husein –ejecutado- y el feroz Bin Laden -¿ejecutado?-.
Las transnacionales de la información-comunicación, atadas al oro, al sube y baja de las bolsas e implicadas en el robo de petróleo, empujan y empujan a sus periodistas más obedientes –y a novatos ignorantes- a tropezar nuevamente con la misma piedra: Kadaffi, el diablo, como ayer Sadan Husein –ejecutado- y el feroz Bin Laden -¿ejecutado?-.
En Rostock los ricos caben en un sofá, los pobres son más pero no están convidados.
Somos más de OCHOpor
Jorge Gómez Barata , Altercom

Una de las consecuencias del modelo de desarrollo vigente es que los recursos del planeta no alcanzan para todos. La tarea del G8 es asegurar que alcancen para ellos y preservarlos de quienes quisieran compartirlos. La justicia distributiva no figura entre las virtudes de la globalización. Al club de los ricos corresponde el papel del can Cerbero, mientras los pobres son rehenes de aquel estilo de vida.
Un estudio comparativo de los accesos en internet entre un periódico empresarial y otro alternativo
El País.es y Rebelión.org frente a frente por
Pascual Serrano, Altercom

Fue insólito escuchar el eco de palabras como socialismo, pueblo, igualdad, revolución, solidaridad, poder popular y tantas otras que forman parte del lenguaje propio de la Izquierda, en el solemne Salón de Honor del ex Congreso Nacional donde, el pasado 30 de septiembre, se realizó el seminario "El Socialismo del Siglo XXI" organizado por Punto Final con motivo del 40 aniversario de su fundación.
País Adentro
Somos transparentes y estamos dispuestos a luchar en cualquier escenariopor
Franklin Falconí

El 12 de octubre de 2005 encierra una profunda significación para toda América Latina y el Caribe, tanto porque recordamos el dolor de la conquista y colonialismo europeo, como porque vuelven a nuestra memoria las miles de luchas y resistencias que hemos librado por nuestra emancipación y liberación por más de cinco siglos.
Cultura
“No solo somos testigos, sino actores del proceso y la lucha por el cambio”por
Alfonso Murriagui
Entrevista al pianista Hernán Ríos
“La música es una manifestación de los que somos como seres humanos” por
Hugo Cabot

Encontró su lugar de trinchera sentado detrás de un piano. Hernán Ríos es un gran pianista, de reconocimiento internacional. En esta entrevista nos cuenta que para él no es tan importante ser famoso en los parámetros actuales. Para Hernán es importante tomar una herramienta - en su caso un instrumento- y crear nuevos paradigmas sociales y musicales. Pasen y conózcanlo.

Al analizar la conmemoración del desembarco aliado en Normandía, el aniversario de los sucesos de la plaza Tiananmén y la campaña con vista a la elección del Parlamento Europeo, el autor observa que los occidentales no paran de mentirse a sí mismos sobre la Historia y de autocongratularse por cosas que nada tienen de gloriosas, a pesar de que la Verdad es lo único que puede liberarnos.
Artículos más leídos

«Tengan cuidado muchachos... cuidado»

Los estadounidenses nunca han querido reconocer los méritos del Ejército Soviético

El super mecanismo de concentración

Grupos facistas, ultraderechistasy banqueros corruptos han despertado al cuco del ’comunismo’ para asustar a los ingenuos: los dirige el ex vicepresidente Osvaldo Hurtado.

La sangre siria graba una nueva línea en la arena

Los movimientos sociales recuperan voz propia y capacidad para actuar por sí mismos

Mitos en torno del precio de los hidrocarburos

Un estudio comparativo de los accesos en internet entre un periódico empresarial y otro alternativo