Buscar
Fuente de Pedro Naharro
499 artículos

El embajador de Cuba junto a las Madres
Cuba: la solidaridad que recorre el mundopor
Aramis Fuente Hernández

En el marco de la Cátedras Bolivarianas que se dictan en la Universidad de las Madres, el flamante embajador de Cuba, Aramis Fuente hernández, dictó una conferencia donde abordó la historia de la Revolución Cubana, la solidaridad del pueblo caribeño y su actualidad frente a las agresiones del Estados Unidos. Con un auditorio colmado, el embajador no dudó en resaltar la “decisión patriótica y revolucionaria” de las Madres.
Lo que publicamos a continuación es la primera parte de una extensa charla que continuará en el número de abril del Periódico de las Madres.

Cada año cuando nos aproximamos al 25 de mayo nos preguntamos qué ha pasado en la historia de la República Argentina castigada y empecinada en no encontrar un rumbo como Nación donde la vida merezca ser vivida sin sobresaltos ni penurias.
Muchas de las esperanzas, luchas y reclamos de aquellos hombres que hace 195 años quebraron un repugnante sistema colonial virreinal hoy siguen presentes, y muy alejadas de haber encontrado una solución definitiva. Aún a pesar de haber pasado gobiernos de las (...)
México: la sucesión de 2006 y el narcovan sin control
Presidencia débil y partidos al garetepor
Pedro Luis Ramírez B.

Más que la ausencia de un poder superior en México que mantenga el control de los acontecimientos, la agenda de conflictos políticos ha comenzado a preocupar por el desbordamiento de los escenarios. Y lo grave es que todos los puntos sueltos tienen que ver con la disputa adelantada por el poder en el 2006.

Me chocó que una mujer increíble se atribuyera una debilidad cultural (Dios) y no honor a su espíritu de especie. Esto es el verdadero problema de una cuasi-cultura racista, pedófila, melindrosa, que es una esclavitud social desde hace 500 años. Esa extraordinaria mujer, Evangelina Chamorro, que sacó su instinto de supervivencia en una situación límite lo atribuyó a un diosito (no sé si evangélico o católico).
En lógica elemental, si salvó de morir y lo logró por invocar a un diosito ¡ese diosito es un (...)
Chile: Delegaciones expone ante al Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Mapuches en la organización de Estados Americanos (OEA)por
Pedro Cayuqueo

En la OEA, dirigentes del Pueblo Mapuche mostrarán la otra cara del Chile “democrático” actual, aquella que no menciona el ministro del interior José Miguel Insulza, en sus discursos como candidato a ocupar el puesto de Secretario General de dicho organismo internacional. “Chile viola gravemente los derechos humanos del Pueblo Mapuche”, es lo que sostienen las organizaciones que intervendrán hoy jueves en el 122° Período Ordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH] (...)

Irán no renunciará a sus planes nucleares, considera Vladímir Orlov, director del Centro ruso de estudios políticos PIR.
Agresión USA no contó con autorización de la ONU
Creado el Mando Político Unificado de la Resistencia Iraquí por
Pedro Rojo, Carlos Varea, Houmad El Kadiri, IraqSolidaridad

La propaganda estadounidense no funciona en Irak. El pueblo iraquí en su conjunto como la opinión pública mundial está cada día más convencida que esta sucia guerra generada con falsos pretextos por la administración del presidente Bush no sólo huele a petróleo sino que está destinada al fracaso. El neocolonialismo bajo cualquier forma no pasará en Irak ni en ninguna otra parte del mundo. Los tiempos han cambiado. La prueba es la encarnizada resistencia del pueblo iraquí. Los únicos y verdaderos terroristas son las tropas de ocupación anglo-sajonas y sus satélites de turno.

Para 2020 el PIB de la República Popular China será mayor que el de la mayoría de los países de Occidente y, aunque su poderío es casi una certeza, se mantiene como incógnita si sus relaciones com otros países serán de cooperación o de confrontación.
El Islam, por su parte, tanto en su vertiente religiosa como política, tenderá a acrecentar su influencia y aunque es probable que Al Qaeda ya no exista en 2020, habrá sido reemplazada por otros grupos islamistas radicales mucho más pequeños y eficientes (...)

En el 2015, los científicos peruanos, de mano dada, con la NOOA americana, pronosticaron un gran Niño. Humala destinó mil millones o más, para prevención del suceso. En el primer trimestre de 2016, estos sabios le dicen a Humala que será un “evento leve”. Solo un 20-30% de los fondos fueron usados, no solamente por la inhabilidad de los gobiernos regionales, sino por idiotas que ahora llaman “Niño costero” (cuando todos los Niños son costeros porque el evento y su proximidad la miden los pescadores con (...)
Buenos Aires (Argentina) | 19 de enero de 2006
Un análisis sobre los hechos de violencia ocurridos en Francia a finales de 2005.
Un análisis sobre los hechos de violencia ocurridos en Francia a finales de 2005.

El levantamiento zapatista del 1 de enero de 1994, en Chiapas, es sin duda, uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX mexicano. Fue antecedido por otros no menos trascendentes como la revolución mexicana de 1910-17, el gobierno cardenista (1934-40), las batallas obreras de 1958-59, el movimiento estudiantil de 1968, las guerrillas y las huelgas de los setenta y las movilizaciones postelectorales de 1988.
Bogotá (Colombia) | 9 de marzo de 2006
Quien primero prendió las alarmas fue el alcalde de Medellín Sergio Fajardo Valderrama. Y es normal que sea él quien primero advierta sobre los riesgos de un proceso de desmovilización con los grupos paramilitares sin una política clara de reinserción, por dos razones.
Quien primero prendió las alarmas fue el alcalde de Medellín Sergio Fajardo Valderrama. Y es normal que sea él quien primero advierta sobre los riesgos de un proceso de desmovilización con los grupos paramilitares sin una política clara de reinserción, por dos razones.

Las caricaturas publicadas por un diario danés, hace más de cuatro meses, sobre el profeta Mahoma, abrieron otra vez el debate respecto de la libertad de expresión y su relación con la política. En nombre de la "libertad de prensa" varios diarios europeos también decidieron reproducirlas para demostrar que no aceptarían las presiones del mundo islámico. Sin embargo, la libertad, como concepto, no puede ser discutida en abstracto, y en el caso de las caricaturas tampoco.

Tenemos los huaicos, las inundaciones y las sequías. No son circunstancias excepcionales. No lo fueron para miles de años del legajo experimental andino.
El manejo de estas circunstancias climáticas recurrentes fue pobre desde Caral hasta Inka. Los Moche y los Wari sucumbieron ante las inundaciones y las sequías cíclicas.
El diseño Inka estuvo cerca de lo perfecto. Parte de eso fue la masificación de andenes como una especie de seguro alimentario frente a reincidentes calamidades. Los tambos (...)
Señal de Alerta
Tercio Militante, nueva fuerza política, decidirá el 2021por
Herbert Mujica Rojas, Pedro Flecha

Desde el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, alrededor de 3 mil 500 personas han sido asesinadas en ataques terroristas, ejecuciones y combates patrocinados por una contrarrevolución siempre ligada a las administraciones estadunidenses. Pero la guerra también se desarrolla en los campos comercial, científico y cultural. Más de 93 mil millones de dólares en pérdidas por el bloqueo económico, además de impedimentos a la entrada de medicinas y equipos tecnológicos a la isla

En Siria se repite con variantes y una aparente discreción, la preparación paramilitar, de infiltración y sabotajes de desertores tal y como hicieron los servicios especiales occidentales en Iraq.
No hay teorías conspirativas en ese sentido, datos y elementos están publicados sin mucha algazara en medios como la British Broadcasting Corporation (BBC), según recuerda el analista francés Thierry Meyssan.
Recientemente, en extensa conversación con Prensa Latina, el fundador y presidente de la Red (...)

Monseñor Oscar A. Romero
Yo debería estar ahí, y estoy: de alma entera. Esta pequeña Iglesia de São Félix de Araguaia te tiene muy presente, hermano. Estás visible en mi cuarto, en la capilla del patio, en nuestra catedral, en muchas comunidades, en el Santuario de los Mártires de la Caminada Latinoamericana. Hasta cuando cae un mango sobre el tejado me acuerdo del sobresalto que sentías cuando caían los mangos sobre tu retiro del Hospitalito.
El mes de marzo de 1983 yo escribía en mi diario: “No (...)

La misión de TeleSur, el canal que inició sus transmisiones el 24 de julio desde sus estudios en Caracas, es servir al proceso de integración de los pueblos de América Latina y el Caribe. Sin embargo, el norteamericano James Early, conocido activista de los derechos humanos y sociales en Estados Unidos, que junto con los actores de cine Danny Glover y Harry Belafonte integra el Consejo Asesor de TeleSur, sostiene que también existe "un Sur en el Norte" al que debe dirigirse el mensaje del nuevo canal. Early se refiere a los millones de latinoamericanos y caribeños que residen en Estados Unidos como resultado de la masiva migración económica provocada por el modelo neoliberal. Esas personas obligadas a emigrar por las crisis en sus países, explica Early, se han convertido en ciudadanos de Estados Unidos pero se identifican conscientemente como latinoamericanos y caribeños. Por sus condiciones de vida conforman un conglomerado social y cultural del Sur al interior del imperio norteamericano. (...)

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio una lección de no injerencismo al Presidente del gobierno español en relación con la situación en Venezuela.
Ver video:
El 30 de enero, durante su visita a Ciudad México, el jefe del gobierno español Pedro Sánchez dio una conferencia de prensa junto al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.
En dicha conferencia de prensa se abordó el tema de Venezuela y las declaraciones del jefe de Estado anfitrión incomodaron visiblemente a su (...)

La Corporación Venezolana de Guayana está promoviendo una serie de proyectos industriales y agrícolas que complementarán el impacto económico y productivo generado por la próxima construcción de un tercer puente sobre el río Orinoco entre Caicara (Bolívar) y Cabruta (Guárico), anunció el presidente de la CVG, Rafael Sánchez Márquez.
El funcionario indicó que actualmente este organismo esta imponiendo como condición a las empresas extranjeras interesadas en invertir en la minería de la bauxita, que tomen (...)

Dr. Isaías Rodríguez
Como lo señala la Carta Social de las Américas, la América Latina y el Caribe requieren con urgencia un modelo de desarrollo socioeconómico que responda a su auténtica raíz sociocultural. Las recurrentes crisis sociales, económicas y políticas de la región han propiciado en las últimas décadas una propuesta en la cual el papel a desempeñar por el Estado y por las redes sociales son posibles respuestas contra la violencia de la dictadura y contra la violencia de las democracias (...)

Queridos amigos y amigas, Estoy escribiéndoles desde los llanos bolivarianos del estado de Barinas, en el centro de Venezuela. Estoy aquí haciendo un "recorrido", como ellos dicen, para conocer el proceso de reforma agraria en Venezuela. Estoy impresionado. Muy impresionado. Finalmente, como dice un proverbio oriental, "Los ojos divisan mil veces más que los oídos".
Política
Balance electoral 2006: La consolidación del personalismo presidencialistapor
Pedro Medellín Torres y Omar Salinas Villamizar
Bogotá (Colombia) | 12 de junio de 2006
"No parece haber dudas de que el proceso electoral que Colombia acaba de experimentar, entre las elecciones parlamentarias del 12 de marzo y las elecciones presidenciales del 28 de mayo pasado, constituyen un interesante fenómeno: una particular forma de transformación del sistema político colombiano."
"No parece haber dudas de que el proceso electoral que Colombia acaba de experimentar, entre las elecciones parlamentarias del 12 de marzo y las elecciones presidenciales del 28 de mayo pasado, constituyen un interesante fenómeno: una particular forma de transformación del sistema político colombiano."

Thierry Meyssan
Prensa Latina, Damasco, Siria.
Para Thierry Meyssan, presidente y fundador de la Red Voltaire, el Estado Islámico o Daesh, es un movimiento esencialmente político que utiliza la religión como referencia para provocar el caos y desunir al mundo árabe. En entrevista con Prensa Latina, el también periodista y activista político de origen francés, precisó que es una continuación y extraña mezcla de organizaciones como Al Qaeda y la Hermandad Musulmana.
Sin embargo, argumentó, «fuera (...)
Artículos más leídos