Buscar
Kobane
96 artículos

Buenos Aires (Argentina) | 6 de julio de 2010
“No es momento de festejar”, señalan decenas de comunidades indígenas y campesinas de Argentina. A 200 años de la Independencia alcanzada por ese país, los pueblos indios mantienen una lucha férrea por la tierra con las empresas agropecuarias trasnacionales
“No es momento de festejar”, señalan decenas de comunidades indígenas y campesinas de Argentina. A 200 años de la Independencia alcanzada por ese país, los pueblos indios mantienen una lucha férrea por la tierra con las empresas agropecuarias trasnacionales

La ciudad siria de mayoría kurda de Kobane (en árabe, Ain al-Arab) sigue resistiendo desde el 16 de septiembre de 2014 el asedio del Emirato Islámico (Daesh). Los yihadistas controlan los alrededores de Kobane, situada al borde de la frontera siria con Turquía, de forma tal que actualmente sólo es posible tener acceso a esa ciudad desde territorio turco.
La actitud del presidente turco Recep Tayyip Erdogan sobre la posible ayuda a los defensores de Kobane ha puesto al descubierto el respaldo (...)

Esta mañana, 1º de noviembre de 2014, las televisiones de los países de la OTAN y de las monarquías del Golfo mostraban un convoy de 155 peshmergas, o sea policías del gobierno autónomo regional proisraelí del Kurdistán iraquí, cruzando el territorio turco en medio de los aplausos de los kurdos de Turquía. Según esos medios de prensa, el mencionado convoy había llegado a Kobane, ciudad siria habitada principalmente por kurdos y actualmente sitiada por los yihadistas del Emirato Islámico (también (...)

Lejos de ser resultado de la acción de la «invisible mano del mercado», la crisis del euro es fruto de una estrategia pacientemente preparada por Christina Rohmer y el Comité de Consejeros Económicos de la Casa Blanca. El objetivo es salvar la economía estadounidense obligando los capitales europeos a cruzar el Atlántico en busca de protección y poniendo en definitiva bajo control estadounidense la economía de los Estados de la eurozona, a través del FMI y de la propia Unión Europea. Jean-Claude Paye analiza las primeras etapas del proceso actualmente en marcha.

Desde el inicio del gobierno de Felipe Calderón, los arraigos de supuestos delincuentes en instalaciones militares se cuentan por decenas. Tanto el Ejército Mexicano como la Procuraduría General de la República se niegan a informar del número total de civiles “bajo custodia” militar. Organizaciones defensoras de derechos humanos documentan torturas y abusos de quienes sobreviven a las cárceles castrenses. Ninguna autoridad civil tiene siquiera conocimiento de lo que sucede en esos centros de reclusión

El enfrentamiento entre dos proyectos se agudiza. Uno es el proyecto social que defiende los derechos de todos los seres humanos, buscando nuevas soluciones para lograr el desarrollo y el bienestar de la sociedad, utilizando los avances y potencialidades del mundo moderno para resolver los viejos problemas de la humanidad, lograr trabajo, paz y vida digna y un medio ambiente sano y sustentable, y se opone al proyecto antisocial que prioriza los intereses de las grandes corporaciones capitalistas, que niegan los derechos individuales, los de pueblos y naciones, y degradan el medio ambiente.

El gobierno regional del Kurdistán iraquí declaró públicamente haber enviado armas a los kurdos de Siria sitiados en Kobane por los yihadistas del Emirato Islámico. Según esas declaraciones, el convoy enviado incluía municiones para armamento ligero y obuses de mortero. Pero el responsable de la operación, Hamid Darbandi, se negó a revelar por cuál vía se había enviado la ayuda.
El 14 de octubre de 2014, el vocero de los kurdos de Siria, Alan Othman, declaró vía Skype que el cargamento anunciado (...)
Páginas Libres
Reflexiones en torno al discurso de moda: inclusión social en el neoliberalismopor
Cristian Gillen

Al hacer uso de la palabra ante la Carnegie Endowment for International Peace, el 23 de octubre de 2014, David S. Cohen, subsecretario del Tesoro estadounidense, acusó a Turquía, el Kurdistán iraquí y Siria de vender ilegalmente el petróleo robado por el Emirato Islámico .
Dejando de lado la acusación de que Siria compra el petróleo que le roba el Emirato Islámico [también conocido como Daesh y anteriormente como EIIL (Emirato Islámico en Irak y el Levante)] –que no es más que pura desinformación– (...)
Limpieza étnica en el Medio Oriente
Turquía apoya avance del Emirato Islámico bombardeando a los kurdos 
Utilizando como pretexto la lucha de la coalición estadounidense contra el Emirato Islámico, la fuerza aérea de Turquía bombardeó las posiciones del enemigo natural y objetivo terrestre de esos mismos extremistas: la guerrilla kurda.
Por vez primera desde el febrero de 2013, cuando el gobierno turco inició conversaciones de paz para poner fin a 30 años de enfrentamiento con el PKK (Partido Obrero de Kurdistán), aviones turcos asestaron varios golpes a su enemigo histórico. Un total de 21 ataques (...)

El gobierno de Recep Tayyip Erdogan se comprometió a que no haya atentados del Emirato Islámico (Daesh) en Francia durante la Eurocopa de futbol 2016.
El gobierno francés se comprometió por su parte a concretar el compromiso firmado, en 2011, por el entonces ministro francés de Exteriores, Alain Juppé, para crear un nuevo Estado en el norte de Siria, hacia donde serían expulsados los kurdos de Turquía.
Este nuevo viraje de Francia ya se tradujo en el envío de fuerzas especiales francesas que (...)
«Ante nuestra mirada»
¿Logrará Washington concretar la limpieza étnica en el norte de Siria?por
Thierry Meyssan

Lo que está sucediendo en Kobane y en los alrededores de esa ciudad siria, donde más de 300 000 kurdos de Siria corren el riesgo de ser exterminados por el Emirato Islámico, demuestra definitivamente el doble juego de la OTAN. Mientras el comandante en jefe de la coalición estadounidense dice luchar contra del Emirato Islámico, un país miembro de la OTAN –Turquía– garantiza ayuda militar y asistencia médica a esa organización yihadista, impide la huida de los civiles de Kobane y bloquea en territorio turco a los combatientes del PKK que quieren ayudarlos.

Catorce personas murieron en Turquía durante una serie de manifestaciones a favor de los kurdos de Siria.
Desde el inicio de la operación de la coalición estadounidense, que supuestamente combate al Emirato Islámico en Siria e Irak, Turquía –que ahora se unió a esa coalición internacional– no sólo se abstiene de ayudar a los kurdos de Siria sino que además ha sellado su frontera, impidiendo así que los civiles kurdos puedan huir de los yihadistas y que los combatientes kurdos del PKK turco puedan ir (...)

Mientras se desarrollaban las negociaciones de Ginebra, el zar de la lucha contra el Emirato Islámico recientemente nombrado por la Casa Blanca, Brett McGurk (a la izquierda en la foto), estuvo en Kobane, localidad de mayoría kurda situada en el norte de Siria, justamente al borde de la frontera turca, donde un responsable militar del YPG (Milicia o Unidades de Protección del Pueblo) le entregó una condecoración.
Turquía había logrado anteriormente que los kurdos sirios quedaran excluidos de las (...)

Siguen acumulándose las acusaciones contra el presidente turco Recep Tayyip Erdogan. Mientras que Rusia y Estados Unidos abastecen indirectamente con armas al PKK, se acusa a Turquía de haber ordenado los atentados perpetrados en París y Bruselas, acusación que encuentra confirmación en las recientes declaraciones del propio Erdogan y en un importante testimonio del rey Abdala de Jordania. Por otra parte, Washington acaba de abrir una investigación sobre una enorme malversación de fondos a favor del AKP.

En abril de 1937, la aviación nazi de Hitler bombardea el pueblo vasco de Guernica (España), manera de entrenar su aviación antes de desencadenar la SGM, por otro lado, demostrar su apoyo a las fuerzas fascistas que luchan contra la democracia republicana. Lo que está ocurriendo hoy en día en el pueblo kurdo de Kobane en Siria es muy similar. Hay una lucha entre tinieblas y humanidad. Los fascistas son los fanáticos terroristas del Emirato Islámico, extrañamente apoyados de manera cínica y oculta por los servicios de inteligencia de ciertas "democracias" que pierden solidez (Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Turquía) aliadas a monarquías déspotas (Qatar y Arabia Saudita principalmente) –componiendo así un peligroso "Eje Maquiavélico". Por otro lado, fuerzas vivas democráticas de la sociedad civil kurda, curiosamente respadadas por dos poderosos países con pasado totalitario –Rusia y China– y otros estados emergentes –Brasil, India y Suráfrica– que apuestan por un respeto del derecho (...)

Aunque ha tenido que renunciar, bajo la presión de Washington, a atacar a los kurdos de las YPG en territorio sirio , Turquía entregó 6 heridos kurdos de Siria al Frente al-Nusra (al-Qaeda en Siria), ), reveló una portavoz (ver video) de las YPG (Unidades de Protección del Pueblo, la milicia kurda de Siria que opuso una fiera resistencia al Emirato Islámico en Kobane, localidad fronteriza con Turquía).
Los prisioneros kurdos que Turquía entregó a los yihadistas son Ahmed Serko, Omer Qadir, Reber (...)

¿La nueva alianza entre Turquía y Francia concierne solamente los temas económicos, como la entrada de Ankara en la Unión Europea, o es más bien de naturaleza política? Y, de ser cierto esto último, ¿justificará Paris la política de Ankara, incluso si resulta injustificable? ¿Llegará ese apoyo hasta la justificación del genocidio?
«Ante nuestra mirada»
La responsabilidad turca en los atentados de París y de Bruselaspor
Thierry Meyssan

A falta de prueba decisiva, resulta imposible determinar con certeza quién ordenó los atentados perpetrados en París y Bruselas. Pero existen un móvil y una serie de elementos que, para un juez de instrucción, serían ampliamente suficientes para llevar a juicio al presidente turco.

El Consejo Constitutivo del Sistema Federal de Rojava
A la opinión pública siria, regional e internacional
A modo de balance del llamado que la Coordinación General de las Regiones de la Auto-administración Democrática (El Cezire, Efrin y Kobane) dirigió a todos los componentes, fuerzas políticas, partidos y organizaciones sociales en esas regiones y nuevas regiones liberadas de las organizaciones terroristas, con el objetivo de realizar una amplia reunión para establecer una visión política (...)
«Ante nuestra mirada»
El ejército ruso comienza a implicarse contra el terrorismo en Siriapor
Thierry Meyssan

Un cambio muy profundo y significativo acaba de producirse en el Levante: el ejército ruso está comenzando a implicarse en contra del terrorismo en Siria. Avanzando con prudencia, después de haber estado ausentes de la escena internacional desde la disolución de la Unión Soviética, las fuerzas armadas de la Federación Rusa acaban de crear una comisión ruso-siria, de entregar armamento y datos de inteligencia y de enviar algunos consejeros, todo esto de manera más o menos coordinada con la Casa Blanca.

La discusión en Francia sobre dónde serían juzgados los yihadistas franceses capturados en Siria es un caso evidente de falso debate, alimentado por una televisora y un periodista que ocultan al público sus vínculos particulares. Y tras ese falso debate en realidad se prepara la eliminación de los posibles testimonios sobre el papel militar de Francia contra Siria. En espera de que lo acepten sus aliados, Francia prepara el reconocimiento de un Estado de opereta, bajo el nombre de «Rojava» y siguiendo el esquema ya utilizado en «Kosovo».

Se desconoce, por el momento, quién ordenó los atentados perpetrados en París y en Bruselas. Aunque se han mencionado varias pistas, la única hipótesis que se sostiene es la de una operación decidida por Turquía. Thierry Meyssan relata aquí el conflicto secreto que pesa sobre las relaciones entre la Unión Europea, Francia y Turquía desde hace 5 años.
Sabotaje contra el cese del fuego entre Irán y Estados Unidos
Cómo espera Israel reactivar la guerra en el Levantepor
Thierry Meyssan

Lejos de aceptar su derrota, Benyamin Netanyahu pretende sabotear el acuerdo que Washington y Teherán deben firmar el 30 de junio. Y para lograrlo, podría reactivar la guerra en Siria. Su idea es continuar la labor del Emirato Islámico en Irak y en Siria, así como en Libia y Yemen, aplicando el plan Wright y creando un seudo Kurdistán, supuestamente independiente, que abarcaría territorios hoy pertenecientes a Irak y Siria.

El cese de hostilidades concluido entre Estados Unidos e Irán redefine los conflictos en el Medio Oriente y desplaza la guerra hacia el Mar Negro. Aunque es aún demasiado pronto para prever de qué manera va a evolucionar la rivalidad entre Riad y Teherán o para saber con exactitud qué pasará en Turquía, lo que sí puede verse claramente es que nos dirigimos hacia la paz en Yemen y en Siria.

Después de haber anunciado la caída de Recep Tayyip Erdogan, desde diciembre de 2014, cuando todos los comentaristas lo veían en posición de ganador, antes de las recientes elecciones legislativas, Thierry Meyssan analiza la carrera del presidente turco. En esta síntesis, el autor señala los vínculos del AKP con la Hermandad Musulmana y el papel del propio Erdogan en la coordinación del terrorismo internacional desde el atentado que sacó del juego al príncipe saudita Bandar ben Sultán.
El expansionismo israelí y la balcanización del Levante
Del "Plan Yinon" a la "Estrategia Yaalon" por
Alfredo Jalife-Rahme

Mientras Estados Unidos, por un lado, así como Francia y Turquía, por otro lado, tratan de rediseñar el Levante a su manera, Alfredo Jalife-Rahme observa la continuidad existente entre el plan de Oded Yinon –que data de 1982– y el de Moshe Yaalon, de 2014. Aunque respalda públicamente las visiones de los demás, Israel sigue adelante con su propio proyecto de balcanización de la región. Históricamente Israel siempre ha buscado el desmembramiento de sus vecinos.

Presentado en Occidente como la realización de una simpática utopía, «Rojava» es en realidad un Estado colonial, fruto de la voluntad de Washington que lo impone sin importarle su costo en sangre. El objetivo es, en este caso, expulsar a las poblaciones originarias del norte de Siria y remplazarlas con gente que no nació allí. Es una operación de limpieza étnica en la que el Pentágono y la CIA utilizan combatientes de la extrema izquierda europea. Thierry Meyssan revela ese proyecto sin sentido que viene aplicándose desde hace año y medio.
1
|
2
Artículos más leídos

Sabotaje contra el cese del fuego entre Irán y Estados Unidos