Buscar
Manifestación por la dimisión del Gobierno del 18 de julio de 2013 en Linares
500 artículos

Plan México 2030 (Quinta parte)
Proyecto 2030: venta total de las reservas de la biósferapor
Nancy Flores

En dos décadas, la iniciativa privada nacional y extranjera detentará la mitad del territorio terrestre, costero y marino nacional, para entonces decretado como área natural protegida. La entrega de las reservas de la biósfera a particulares, impulsada por el proyecto México 2030, es la continuación del Plan Puebla Panamá y del Corredor Biológico Mesoamericano, señalan expertos. Las unidades de conservación para la vida silvestre, “simples y vulgares negocios”
Las 25 historias top más ocultadas en EEUU en el 2006 (IV)
Aumentan el hambre y el desamparo en EEUUpor
Abid Aslam, Brendan Coyne

En EEUU aumentan la pobreza el hambre y el desamparo de los ciudadanos pobres «sin casa» que recurren a los programas de asistencia social federales, estadales y municipales, según estudios realizados por agencias gubernamentales en 24 ciudades del país, pero el gobierno de George Bush desea terminar con esa realidad espinuda… eliminando los estudios que miden científicamente las necesidades de los más excluidos en la sociedad estadounidense.

Chicontepec, Veracruz. Alberto Nicanor Zamudio nació en 2002, justo el año en el que el gobierno federal dispuso “acelerar” la explotación del yacimiento Paleocanal Chicontepec. Atenidos a los argumentos de Felipe Calderón de que éste es la panacea al declive del Cantarell, y que hará de México la tercera potencia petrolera, Alberto sería heredero de una de las vetas de oro negro más prolíficas del mundo, pero su realidad es totalmente discordante. Sólo por no estar desnudo, el niño cubre su cuerpo con un amasijo de hilachos y remiendos en forma de camisa y pantalón; el atuendo de harapos se complementa con tenis de hule percudido que le aletargan el paso a medida que sus pies se hunden en el barro. Alberto personifica la realidad de Chicontepec, el embuste de Calderón en materia (...)

Activistas y periodistas emboscados en las inmediaciones de San Juan Copala, Oaxaca, tuvieron que sobrevivir a los paramilitares; pero también a la indolencia de las autoridades políticas estatales y federales, y a la complicidad entre las corporaciones policiacas y la falange armada de la Ubisort. La presión social, nacional e internacional, replegó a los paramilitares y permitió la entrada de un periodista y un padre de familia a la zona para buscar a los sobrevivientes
Conocer el pasado para comprender el presente
Los servicios secretos estadounidenses implicados entre la China y el Tibetpor
Fidel Castro Ruz

Las imágenes de CNN acerca del Tibet son simplistas: de un lado nos muestra a los Chinos como los malos de la película porque son comunistas, del otro, a los Tibetanos porque son budistas. Pero el comandante Fidel Castro nos alerta que todo esto no es más que pura propaganda. La historia de esa región nos enseña las verdaderas viejas causas y pugnas chino-norteamericanas: la adhesión del Tibet al Kuomintang para luchar contra Mao, y la guerrilla budista bajo dirección de la CIA.
Terrorismo de Estado israelí
Flotilla de la Libertad: el detalle que Netanyahu no conocíapor
Thierry Meyssan

Como a menudo sucede con los acontecimientos importantes, la prensa desvía la atención del público de las verdaderas interrogantes. El tratamiento mediático del ataque israelí contra la Flotilla de la Libertad constituye un nuevo ejemplo de lo anterior. Los grandes medios de difusión se esfuerzan por decirnos quiénes son los buenos y quiénes son los malos, en vez de explicar la correlación de fuerzas. Thierry Meyssan analiza en este artículo las verdaderas motivaciones de Tel Aviv y Ankara y revela el detalle que transformó la demostración de fuerza de Israel en un desastre diplomático.

Por EDUARDO ZURITA GIL*
ALTERCOM
Son ciento veintiún años desde el primero de mayo de 1886. En Estados Unidos de Norteamérica, la historia oficial ignora o minimiza la importancia y sentido de las acciones heroicas hasta la muerte, que realizaron en Chicago los trabajadores, en su mayoría inmigrantes, por la reducción de la jornada laboral a ocho horas y el mejoramiento de las condiciones de vida de los obreros.
Ocultar, con el olvido, el crimen de asesinar a los hombres por sus ideas, no borra la vergüenza de acto tan despreciable.

Ya son muchos los investigadores, analistas e intelectuales que ven los signos patentes que los Estados Unidos se inclinan poco a poco, a una tendencia fascista del poder, que se manifiesta por una violación de los derechos civiles y la dominación del complejo militaro-industrial. La investigación a continuación de Frank Morales nos aclara un poco más el panorama. Su trabajo hace parte de las 25 noticias más importantes censuradas por la prensa comercial. Que Bush pretendió convertirse en un dictador militar no significa que las fuerzas ocultas que dirigen ese país hayan abandonado el proyecto.
Entrevista al embajador cubano ante la ONU en Suiza
La ONU vota hoy para condenar el bloqueo de EEUU hacia Cubapor
Red Voltaire

En un documento desclasificado en el año 1991, se conoció que el 6 de abril de 1960, un año antes de la invasión organizada por los EE.UU. contra Cuba, el entonces Subsecretario de Estado Adjunto para los Asuntos Interamericanos, Sr. Lester Dewitt Mallory, escribió lo siguiente en un memorando discutido en una reunión encabezada por el Presidente de Estados Unidos: «No existe una oposición política efectiva en Cuba; por tanto, el único medio previsible que tenemos hoy para enajenar el apoyo interno a la Revolución, es a través del desencanto y el desaliento, basados en la insatisfacción y las dificultades económicas. Debe utilizarse prontamente cualquier medio concebible para debilitar la vida económica de Cuba. Negarle dinero y suministros a Cuba, para disminuir los salarios reales y monetarios, a fin de causar hambre, desesperación y el derrocamiento del (...)

Los países de Europa aguardaban y temían, al mismo tiempo, la llegada del Ejército Rojo. Por donde quiera que pasaban lo recibían con aplausos y maldiciones, con flores y disparos. En él veían al anhelado salvador y al cruel vengador. Contra él lucharon encarnizadamente y junto con él destruían al enemigo común. Y todo eso sucedió 60 años atrás, cuando el Ejército Rojo, luego de limpiar a su Patria de los invasores hitlerianos, se dirigió hacia Occidente, liberando a los pueblos de Europa de la esclavitud fascista.
Casi 40 años después, el “accidente” aéreo que costó la vida al general panameño Omar Torrijos sigue sin aclarar
por
Julio Yao Villalaz

El general Omar Torrijos, promotor de los Tratados Torrijos-Carter, que en diciembre de 1999 transfirieron a las autoridades panameñas el control del Canal de Panamá, hasta entonces bajo control de Estados Unidos, murió el 31 de julio de 1981 en un extraño “accidente” aéreo… tan inexplicable como los “accidentes” que pusieron fin a las vidas del presidente ecuatoriano Jaime Roldós Aguilera –en mayo de 1981– y del presidente de Mozambique Samora Machel –en octubre de 1986.

Luego de 17 años de negociaciones, Rusia es parte de la Organización Mundial del Comercio. Aunque la mayoría de los analistas consideran que se trata de un triunfo de los gobiernos rusos, otros se preguntan si el país más grande del mundo podrá modernizar su industria tan rápido como se requiere para que en efecto se vea beneficiada del comercio sin fronteras

Alarmante deserción en fuerzas armadas Con Fox y Calderón abandonaron 162 mil Miles de militares se fueron con el narco
Al desastre total en que Felipe Calderón convirtió su gobierno y al final logró salir impune del país para refugiarse en Estados Unidos y evitar así cualquier acción legal en su contra, hay que sumar el desprestigio de las fuerzas armadas no sólo por la constante violación a los derechos humanos en ese sexenio, sino porque provocó la deserción de 55 mil 129 efectivos del Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea Mexicana y la Armada de México.
El ’combo de la muerte’ para aterrorizar a un país en cambio.
Ecuador: la macabra y vigente «Operación Huancavilca»por
Jaime Galarza Zavala , Altercom

En 1978 el Ecuador pugnaba por salir de la triple dictadura que se había sucedido desde 1970: Velasco Ibarra, General Rodríguez Lara, los Triunviros.
En el horizonte apareció entonces centelleante la figura de Jaime Roldós Aguilera, verbo, simpatía y promesa de cambio.
«Tendencias del Oriente»
Hassan Nasrallah da la señal de contraataque del Eje de la Resistenciapor
Pierre Khalaf

Mientras los estadounidenses tratan de vaciar de su contenido lo pactado en Moscú, minando así la conferencia Ginebra 2, el Estado sirio y sus aliados regionales siguen dando pruebas de gran determinación en cuanto a modificar de forma irreversible la correlación de fuerzas en el terreno. Al asestar durísimos golpes a los terroristas, Siria reduce prácticamente a nada el margen de maniobra de Washington. Paralelamente, Rusia mantiene su posición y rechaza todas las condiciones presentadas por (...)

Los gobiernos panistas no sólo autorizan a la agroindustria trasnacional la siembra de maíz transgénico, sino que le otorgan casi 200 millones de pesos en estímulos fiscales. Monsanto, Híbridos Pioneer, Dupont y Dow Agrosciences obtienen 21 permisos y más de media centena de proyectos de inversión tecnológica, revelan documentos oficiales. No importó a las autoridades federales que México sea país de origen de una semilla que es patrimonio de la humanidad ni que se coloque en riesgo inminente a 31 de las 59 razas de maíz mexicano
Páginas Libres
Población altoandina ¿cómo acabar con su extrema pobreza? Precio de Refugio IIpor
Julio A. Salazar

¿A qué escenario se enfrenta nuestro poblador altoandino?
1. Altos índices de desnutrición.
2. Altos índices de mortalidad infantil.
3. Altos índices de analfabetismo.
4. Precios irrisorios para sus productos agrícolas como la papa.
5. El Estado tiene poca o nula presencia en su vida.
6. En resumen: EXTREMA POBREZA.
El agricultor altoandino que se encuentra en la EXTREMA POBREZA, y que trabaja unidades agrícolas menores a 5 Has. (surcofundio) representa el 81.88% de la producción nacional*, (...)

El ex-presidente de Ecuador, Lucio Gutiérrez, está hospedado desde el 24 en el Hotel de Tránsito de Oficiales del Cuartel General del Ejército Brasilero, en Brasilia, hasta que su visa sea regularizada. Está acompañado de su mujer Ximena Bohórquez y de su hija más pequeña, Viviana Estefanía, de 15 años.
En Brasil, el asilo es concedido por un período de dos años con posibilidad de prórroga. Aunque el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ya haya concedido previamente el aval, el requerimiento formal al (...)
Páginas Libres
Población altoandina ¿cómo acabar con su extrema pobreza? Precio de Refugio IVpor
Julio A. Salazar

Datos referentes a las importaciones locales de harina de papa
Aunque suene paradójico, importamos como insumo harina de papa para su procesamiento en las diferentes modalidades de producción, y comparando el año 2014 con el 2013, se han duplicado las importaciones, de igual forma importamos fécula, copos, gránulos y pellets de papa también.
(Anexo 4 Importaciones de papa y derivados hacia el Perú, incluso por partida arancelaria)
(Anexo 5 Principales importadores de harina de papa hacia el (...)

Miles de expedientes reservados resguardan testimonios, cifras y prácticas que documentan la forma como se administró esa empresa estratégica y que se perderán en cuanto se consuma el proceso de liquidación de la misma. En cada edificio, oficina, sucursal o subestación, permanecen velados al conocimiento público centenas de registros que describen cómo y quién ejecuta el robo de fluido eléctrico en perjuicio de esa empresa; el resultado de arqueos a pagadores de subestaciones eléctricas; qué firmas se beneficiaron de las autorizaciones para eliminar sustancias peligrosas, y quiénes entablaron los numerosos juicios laborales y por qué contra LFC. Esa información, alejada de los ciudadanos desde 2003, quedará oculta para siempre
II Cumbre América del Sur-África (Isla de Margarita, Nueva Esparta 26 y 27 de septiembre de 2009)
Declaración de Nueva Esparta
NOSOTROS las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y África, reunidos en la Segunda Cumbre América del Sur–África (ASA II) en la Isla de Margarita, estado de Nueva Esparta, Venezuela, los días 26 y 27 de septiembre de 2009;
1. EXPRESANDO nuestro agradecimiento a Su Excelencia Comandante Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, al Gobierno y al Pueblo de Venezuela por su cálida acogida y generosa hospitalidad, así como por hospedar, realizar y (...)

El parlamento iraquí dio un voto de confianza, el 9 de septiembre de 2014, al nuevo gobierno de Haidar al-Abadi. Este último recibió de inmediato las felicitaciones del presidente de Estados Unidos Barack Obama y del vicepresidente Joe Biden, quienes le telefonearon expresamente desde Washington.
* * *
En Irak, la función de presidente se reserva tradicionalmente a un kurdo y el cargo de primer ministro se concede a un chiita.
En noviembre de 2013, el entonces primer (...)
Artículos más leídos

Análisis del informe de la «comisión investigadora» presidencial

Operación «Plomo endurecido»

Detrás de la democracia estadounidense, el Estado profundo

11/9: Entrevista exclusiva a Kurt Sonnenfeld