Buscar
Marea Granate Montevideo
500 artículos

Gobiernos nunca han buscado abatir pobreza en la Montaña, sino ganar votos: Tlachinollan
por
Zósimo Camacho

El antropólogo Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, explica que nunca se ha realizado un combate real a la pobreza que padece la Montaña de Guerrero. En entrevista con Contralínea, explica que quienes ganan con los programas asistencialistas son contratistas, funcionarios y algunas empresas; nunca los indígenas. A las comunidades sólo llegan limosnas que sirven para remozar alguna fachada, pero nunca para acabar con el hambre o garantizar la educación de los niños.

El ascenso de la moneda china en escala global avanza de manera acelerada. Para consolidar la internacionalización del yuan, el gobierno chino ha llevado a cabo un plan en tres frentes clave: la firma de swaps cambiarios bilaterales, la instalación de centros de liquidación directa fuera de Asia y finalmente, la implementación de un programa de inversiones para abrir progresivamente el mercado de capitales. Lo anterior constituye un objetivo de largo plazo, lo mismo apoyado por Londres, Fráncfort y París en Europa, que por Montevideo en América Latina, la quizás primera capital de la "moneda del pueblo" (renminbi) en el Cono Sur.

Cierre de Campaña
Día de Elecciones
Festejando el triunfo

“Dios me dijo que golpeara a Al Qaida y lo hice, y me indicó entonces que golpeara a Saddam y lo hice, ahora estoy decidido a resolver el problema del Medio Oriente”. “Si se le enseña a un niño o una niña a leer, él o ella podrá aprobar un examen de lectura” “No me gustan los brócolis y no me gustaban cuando era niño y mi madre me obligaba a comerlos. Soy el presidente de Estados Unidos y no voy a comer brócoli nunca más”
El lado oscuro de una ONG con fronteras ideológicas:
«Reporteros Sin Fronteras» recibe financiamiento de EEUUpor
Diana Barahona , Ernesto Carmona

Reporteros Sin Fronteras (RSF) es una organización francesa que dice velar por “la libertad de prensa” en todo el mundo, particularmente en Cuba, y aunque obtiene bastante financiamiento del gobierno francés, también está recibiendo plata de la National Endowment for Democracy (NED), un fondo privado cuyos recursos son aprobados por el Congreso y administrados por el Departamento de Estado. La NED “promueve la democracia” al gusto estadounidense en todo el planeta..

En las elecciones en Uruguay funcionarán 2627 circuitos de votación, los uruguayos residentes en el país, y varios que llegan desde el exterior exteriorizan su idea de que los comicios de este domingo pueden cambiar 170 años de historia política. Banderas del Frente Amplio -firme candidato para obtener la mayoría de ambas cámaras y la Presidencia de la República, rompiendo con la seguidilla de gobiernos de los partidos Nacional y Colorado, llamados “tradicionales”- lucen casi en cada esquina, (...)

Tabaré Vázquez
Aunque formalmente rige una veda de actividad proselitista en Uruguay desde la madrugada del sábado y hasta el momento en que se cierren las mesas de votación en todo el país, decenas de miles de personas recorren las calles de Montevideo portando los colores distintivos de la fuerza favorita para alzarse con la victoria en las elecciones presidenciales y parlamentarias del domingo 31.
Se trata del Frente Amplio-Encuentro Progresista, que postula al médico y ex alcalde de (...)
Uruguay contra Philip Morris: triunfo de David sobre Goliat
por
Juan Carlos Díaz Guerrero, Prensa Latina
Nuestra América:
Cinco siglos de prohibición del Arco Iris en el cielo americanopor
Eduardo Galeano

El Descubrimiento: el 12 de octubre de 1492, América descubrió el capitalismo. Cristóbal Colón, financiado por los reyes de España y los banqueros de Génova, trajo la novedad a las islas del mar Caribe. En su diario del Descubrimiento, el almirante escribió 139 veces la palabra oro y 51 veces la palabra Dios o Nuestro Señor. Él no podía cansar los ojos de ver tanta lindeza en aquellas playas, y el 27 de noviembre profetizó: Tendrá toda la cristiandad negocio en ellas. Y en eso no se equivocó.
El poder come miedo. Sin los demonios que crea, perdería sus fuentes de justificación, impunidad y fortuna.
Peligro por
Eduardo Galeano, Altercom

El poder come miedo. Sin los demonios que crea, perdería sus fuentes de justificación, impunidad y fortuna. Sus satanes (Bin Laden, Saddam Hussein o los próximos que aparezcan) trabajan, en realidad, como gallinas de los huevos de oro: ponen miedo. ¿Qué conviene enviarles? ¿Verdugos que los ejecuten o médicos que los cuiden? El miedo distrae y desvía la atención. Si no fuera por los servicios que presta, lo evidente quedaría en evidencia: en realidad, el poder se mira al espejo y nos asusta contando lo que vio. Peligro, peligro, grita el peligroso.
Un juez uruguayo reabrió la causa de María Claudia García Iruretagoyena
Seguirán investigando el secuestro y desaparición de la nuera de Gelman
El encuentro realizado en Montevideo el 7 de febrero de 2019, por iniciativa de México y Uruguay y para contribuir a la solución de la situación en Venezuela, terminó con una declaración, que no obtuvo el consenso de los países presentes, y con la formación de otro grupo: el Mecanismo de Montevideo.
Numerosos países que, como China y Rusia, habían expresado su voluntad de participar en el encuentro de Montevideo fueron finalmente rechazados debido a presiones de la Unión Europea y el encuentro (...)

Los indígenas charrúas sufrieron un proceso de exterminio que duró más de 200 años. En ese lapso ocurrieron varias masacres en su contra, cometidas por los colonizadores europeos y el propio gobierno “independiente”. Incluso sus líderes fueron apresados y exhibidos en Europa como animales. Ahora sus descendientes luchan por su lugar en la historia de Uruguay, Argentina y Brasil y por reivindicar sus derechos

En medio de multitudinarias muestras de cariño y popularidad en Montevideo, el mandatario venezolano comentó que con la llegada de Tabaré Váquez al poder en Uruguay, América Latina está armando “tremendo equipo” que dará la batalla por la integración de los pueblos. Este miércoles firmará 4 acuerdos de cooperación con el Presidente Uruguayo y posteriormente realizará una “Alianza Trilateral” con sus homólogos de Argentina y Brasil.
"América Latina va rumbo a la nueva integración de los pueblos con la (...)
«En toda América Latina, los filántropos del Fondo Monetario y del Banco Mundial han multiplicado las exportaciones de carne humana.»
Objetos prohibidos por
Eduardo Galeano, Altercom

La noche del Día de Muertos, en noviembre del 2005, Helena Villagra y yo tuvimos que pasar, en tránsito, por el aeropuerto de Miami. Veníamos de Honduras, El Salvador y México. A la salida del aeropuerto de México, nuestras cuatro maletas fueron cuidadosamente revisadas, ante nuestros ojos, por manos enguantadas que las hurgaron hasta el último rinconcito y las despacharon a Montevideo.
A propósito del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles
Música y políticas educacionalespor
Coriún Aharonián

El Estado venezolano gasta muchísimo dinero en un así llamado Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles encabezado por un abogado cuyo poder ha atravesado sucesivos gobiernos a través de varias décadas. ¿Cuál es el objetivo de ese proyecto? ¿Cuál es su base ideológica? El laisser faire, laisser passer respecto a las actividades que afectan a nuestros países a largo y larguísimo plazo no es tolerancia sino omisión de responsabilidad en el debate imprescindible de qué es mejor para la sociedad a la que uno pertenece.

Discurso del presidente de Uruguay Tabaré Vázquez ante la Asamblea General del Congreso.
Señor Presidente de la Asamblea General;
Señoras y Señores Legisladores;
Señor Presidente y Señores Ministros de la Suprema Corte de Justicia;
Señores Presidentes y Jefes de Estado de países hermanos;
Señoras y Señores Jefes y miembros de delegaciones internacionales que nos honran con su presencia;
Señores Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas;
Señores ex Presidentes de la República Oriental del (...)
Uruguay. «Acá está su compañero presidente»
Desde el jueves, Vázquez buscará la verdad en los cuarteles
El Presidente de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Vázquez, en su discurso central desarrollado en las escalinatas del Palacio Legislativo, ante una multitud de ciudadanos, se comprometió a investigar los casos de violaciones a los DDHH durante la última dictadura militar y a implementar una serie de reformas en el seno del Estado para mejorar la dignidad de vida de todos los uruguayos. Vázquez, quien afirmó que será "un Presidente compañero", esbozó, durante más de una hora de discurso, las medidas urgentes que su gobierno adoptará en el futuro. Entre ellas mencionó: un proyecto de ley de negociación colectiva para lograr trabajo decente y promover el diálogo social y además, un estudio profundo en lo que refiere a la seguridad social. En el rubro Salud, Vázquez anunció la creación de programas de apoyo nutricional, salud bucal, salud sexual y reproductiva, atención al niño sano y enfermo y a los adultos mayores. Regulación del sistema de salud y la creación del área de economía de la salud. (...)

En el escenario de la cordura, un ataque de locura.
En un templo consagrado a la adoración del fútbol y al respeto de sus reglas, donde la Coca-Cola regala felicidad, Master Card otorga prosperidad y Hyundai brinda velocidad, se disputan los últimos minutos del último partido del campeonato mundial.
Ampliar el estrecho margen de maniobra que genera la globalización
Los cambios institucionales y su dinámica deben ser el eje de un proyecto alternativopor
Antonio Elías

La grave crisis estructural de la economía latinoamericana y su correlato de exclusión y segmentación social -consecuencia de las seculares relaciones centro-periferia y de la profundización del proceso de globalización- requiere elaborar e implementar proyectos de desarrollo productivo incluyentes, socialmente justos y políticamente democráticos que apunten a mayores grados de igualdad al interior de los países y entre las naciones.
Es imprescindible ampliar el estrecho margen de maniobra que (...)

El Muro de Berlín era la noticia de cada día. De la mañana a la noche leíamos, veíamos, escuchábamos: el Muro de la Vergüenza, el Muro de la Infamia, la Cortina de Hierro...
Por fin, ese muro, que merecía caer, cayó. Pero otros muros han brotado, siguen brotando, en el mundo, y aunque son mucho más grandes que el de Berlín, de ellos se habla poco o nada.

A fines de los años ’50 del siglo pasado, cuando nuestro país todavía era verde y con tranvías, y no se apagaban los ecos de la gloriosa conquista de Maracaná, a uno que después fue tupamaro se le ocurrió decir que en algunas zonas rurales del Uruguay la gente vivía y trabajaba como en tiempos de la esclavitud. Y peor: desconociendo las ricas tradiciones de lucha sindical de la clase obrera uruguaya, en lugar de plantear las denuncias del caso en los órganos correspondientes, resolvió ir él (...)

Así Tabaré Vázquez es hoy el Presidente de los Orientales. El Uruguay tiene un gobierno de izquierdas y se termina para siempre una alternancia entre los partidos tradicionales que ha durado 170 años.
Tabaré está así en el cargo al término de un día que es la apoteosis del consenso popular al gobierno frenteamplista -que desde hace 15 años administra (y bien) la capital Montevideo- y está llamado como pocos gobernantes en la historia a un cambio tan radical.
Y Tabaré en un discurso políticamente (...)
Aborda la destrucción de libros y la censura cultural durante la dictadura militar
Función de la obra de teatro “Biblioclastas” en Lanús
Es como si Uruguay volviera a ganar un Mundial. Tan desacostumbradas estaban las caras a las sonrisas, que en estos días sorprende ver el despilfarro entre conocidos y desconocidos, en la calle, la frontera, el puerto y el aeropuerto. Es hora de gozar las bienvenidas sin pensar, después de tanto tiempo, en entonar más retiradas...
Artículos más leídos

Ampliar el estrecho margen de maniobra que genera la globalización

Presentes, ahora y siempre