Buscar
Podemos Malasaña
Del libro “Entre el deseo y la realidad” del Observatorio de Medios-UTPBA
Sobre lo que podemos y no podemos hablar
(Por Gustavo Veiga).- Aunque es demasiado viejo, el adagio mantiene su implacable vigencia: no hay libertad de prensa y sí libertad de empresa. Viene bien reiterarlo porque a menudo nos confunden con invocaciones a una libertad falsa, acotada, funcional a los que se enseñorean en esa selva llamada mercado. ¿O acaso podemos compadecernos de Jorge Fontevecchia y su prédica lastimera cuando cuestiona desde su Editorial Perfil la política del gobierno nacional sobre la distribución de publicidad oficial? El empresario, en aras de esa libertad de expresión presuntamente vulnerada, pisotea otras libertades, como la de sus trabajadores a reclamar mejores salarios y condiciones laborales o en vano presiona para dejar sin efecto una ley nacional, la 12.908 del Estatuto del Periodista (...)
Del libro “Entre el deseo y la realidad” del Observatorio de Medios-UTPBA
Sobre lo que podemos y no podemos hablar
(Por Gustavo Veiga).- Aunque es demasiado viejo, el adagio mantiene su implacable vigencia: no hay libertad de prensa y sí libertad de empresa. Viene bien reiterarlo porque a menudo nos confunden con invocaciones a una libertad falsa, acotada, funcional a los que se enseñorean en esa selva llamada mercado. ¿O acaso podemos compadecernos de Jorge Fontevecchia y su prédica lastimera cuando cuestiona desde su Editorial Perfil la política del gobierno nacional sobre la distribución de publicidad oficial? El empresario, en aras de esa libertad de expresión presuntamente vulnerada, pisotea otras libertades, como la de sus trabajadores a reclamar mejores salarios y condiciones laborales o en vano presiona para dejar sin efecto una ley nacional, la 12.908 del Estatuto del Periodista (...)

El Tratado de Lisboa en vez de resolver los problemas de la Unión Europea (UE) ha aumentado la confusión institucional reinante. A la actual Comisión Administrativa se le ha añadido un Presidente insignificante y una Alta Representante sin carisma, de una manera apurada y bajo la apariencia de una ampliación apresurada. Y a pesar de todo esto, la Unión Europea todavía no tiene una política común, sea en el ámbito financiero o en lo que respecta a una política coherente de relaciones internacionales. Constatamos que la UE es una estructura pesada y hueca. La Unión Europea en ese sentido está moribunda de su propia muerte, observa el diplomático francés Pierre Charasse.
La Red de la Comunicación sigue recorriendo la provincia de Buenos Aires
“No podemos ir en carreta mientras la mentira organizada va por las rutas digitalizadas”, dijo Héctor Sosa 
Convocado para denunciar al doble rasero que emplea la administración Bush en el tratamiento a los terroristas, evidenciado en la impunidad con que arribó al territorio norteamericano el connotado asesino Luis Posada Carriles y el trato deferente que ha recibido de las autoridades de ese país, se inició el Encuentro Internacional Contra el Terrorismo por la Verdad y la Justicia.
Sin embargo desde el primer momento se aprecia que sus resultados llegarán mucho mas lejos. Los más de 300 (...)

Quisiera señalar a su atención la transgresión de la ley que tuvo lugar el 15 de noviembre de 2016, en la 48ª sesión de la Tercera Comisión, durante el procedimiento de adopción de una decisión sobre el proyecto de resolución titulado “Situación de los derechos humanos en la República Árabe Siria” (A/C.3/71/L.24), en relación con el tema 68 c) del programa.
Los patrocinadores de ese proyecto de resolución emplearon, por motivos políticos conocidos, una terminología que vulnera la Carta de las Naciones (...)
Jueves en la Plaza, con las Madres. 1º de junio de 2006
“Vamos a ver si ante tanta muerte Dios habla y alguna vez lo podemos escuchar”por
Hebe de Bonafini
Las respuestas de Ignacio Ramonet a las preguntas de los lectores de la BBC
"No podemos seguir viviendo en un mundo donde más de la mitad de la humanidad vive en la miseria" 
Ignacio Ramonet, director de la publicación Le Monde Diplomatique, ha sido durante décadas una de las voces más elocuentes y más claramente identificadas en los medios internacionales con la izquierda. Y su último libro, "Cien horas con Fidel", es tan polémico como los anteriores.
Encuentro con Oscar Villarruel
“A través de la cultura podemos ir enseñando a otros pueblos a liberarse de su problemática” por
Alberto Borda

Las palabras no nombran, no sirven. Por momentos molestan (¿no te parece, Pedro?...). La poesía, escribir, nuestro acto sencillo, necesario casi para existir; nuestro acto tan cotidiano, tan común como respirar o comer, no ayuda, no calma. Sin embargo tecleo las seis letras con las que te reconocemos, Gladys, intentando buscar en la pasión colectiva, en el dolor compartido, en las fórmulas que nos ayudan a seguir, un espacio para retenerte.
Se realizó charla – debate acerca de la baja en la edad de imputabilidad penal
“¿La edad más feliz de la vida?” 
El próximo 23 de octubre, los brasileños y brasileñas concurrirán a las urnas para decidir si el comercio de armas debe o no ser prohibido. El referendo ha provocado una polarización entre una minoría que sostiene que se “requiere una arma para defenderse” y un amplísimo movimiento que considera que se debe prohibir la venta de armas “como una actitud civilizatoria para salvar vidas”

En los últimos 50 años el ser humano ha modificado el medio ambiente más que en ningún otro período de la historia. El resultado es que el 60% de los ecosistemas del planeta están siendo degradados o se utilizan de forma no sostenible.
Estas son algunas de las conclusiones de la "Evaluación de los Ecosistemas del Milenio", uno de los estudios más exhaustivos sobre el estado del planeta auspiciado por la ONU y elaborado durante cuatro años por 1.300 expertos. Es otro de los estudios que apunta a uno (...)
Artículos más leídos

Los responsables de la barbarie tienen que parar la locura en que se encuentran.

Luchamos por un mundo sin guerras, lo cierto es que cada día el planeta gasta más en armamento militar

Un estudio comparativo de los accesos en internet entre un periódico empresarial y otro alternativo