Buscar
Sin defensa legal no hay justicia
497 artículos

Los fascistas de la Unión Europea
Letonia, un país que conmemora y festeja la memoria nazipor
Alfred Koch

El 16 de marzo 2005, en la ciudad de Riga, capital de Letonia, país recientemente incorporado a la Unión Europea y que durante la existencia de la URSS era una república soviética, se ha celebrado una manifestación conmemorativa a la memoria y al honor de los nazis y fascistas de la Segunda Guerra Mundial, además dicho evento ha servido para demostrar que en adelante los neonazis constituyen una de las principales fuerzas políticas del país con el apoyo de su presidenta europea Vaira Vike-Freibergui.

Activistas y periodistas emboscados en las inmediaciones de San Juan Copala, Oaxaca, tuvieron que sobrevivir a los paramilitares; pero también a la indolencia de las autoridades políticas estatales y federales, y a la complicidad entre las corporaciones policiacas y la falange armada de la Ubisort. La presión social, nacional e internacional, replegó a los paramilitares y permitió la entrada de un periodista y un padre de familia a la zona para buscar a los sobrevivientes
El golpe de los generales del 21 de abril de 1961
Cuando el stay-behind quiso derrocar a De Gaulle por
Thierry Meyssan

La opinión pública espera de De Gaulle, en primer lugar, el restablecimiento de la paz en Argelia. De forma implícita, «el» general se había comprometido a darle un tratamiento diferente al de las demás colonias, a mantener su condición de departamento francés. Pero la realidad se impone. A pesar de la importancia de los medios desplegados, las operaciones militares en Argelia están condenadas al fracaso, sobre todo porque los reservistas, los reclutas movilizados y sus familias no están dispuestos a luchar por la Argelia francesa.

La aplicación extraterritorial de las reglas del futbol, establecidas por un organismo privado, deja en la indefensión laboral y social a los jugadores. De facto, las normas mexicanas dejan de aplicarse y, en algunos casos, las instituciones encargadas de protegerlos inhiben su actuación

La propuesta de Laurent Fabius de llevar a la Corte Penal Internacional los crímenes cometidos en Siria fue rechazada en la ONU. El problema es que, tras las apariencias de justicia, la CPI es un instrumento del imperialismo occidental. Sus procedimientos mismos son grotescos ya que ese órgano no vacila en inventar crímenes imaginarios para condenar a los acusados y participa en cuanta operación de intoxicación emprende la OTAN. Sí, queremos justicia. Y habría que comenzar precisamente juzgando al señor Laurent Fabius por los crímenes que ha cometido en contra de Siria.

Al responder a una pregunta sobre el status de las tropas estadounidenses presentes en Siria, el secretario estadounidense de Defensa, James Mattis, afirmó que su país cuenta con el aval de la ONU para sacar de allí al Emirato Islámico (Daesh).
Y seguidamente declaró que las tropas estadounidenses presentes en Siria no se retirarán de ese país hasta que termine «el proceso de Ginebra» para evitar el regreso de Daesh.
El gobierno constitucional de la República Árabe Siria se ha pronunciado (...)

El Estado Mayor Presidencial es una fuerza ambigua: es controlado por la Presidencia de la República pero administrativamente está adscrito a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Secretaría de Marina, por ello, en las modificaciones de su reglamento no hay claridad legal ni en la estrategia ni en el presupuesto, según especialista. Además, los elementos del Estado Mayor Presidencial tienen mayores privilegios respecto a sus compañeros de tropa.
Declaraciones de Willian Lara, ministro de comunicación venezolano
"Decisión de no renovar concesión a RCTV es legal y constitucional"
La decisión de no renovar la concesión para continuar el uso del espectro radioeléctrico por parte de la televisora Radio Caracas Televisión (RCTV) está dentro del marco legal que establece la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, según lo afirmó el ministro de Comunicación e Información, Willian Lara. “La reglamentación está clara. La concesión que otorga el Estado para el uso del espectro radioeléctrico sólo se extiende por 20 años y el 27 de mayo de 2007, termina ese período para RCTV”, indicó Lara durante el programa En Confianza de Venezolana de Televisión (VTV).

Washington ha reconocido, finalmente, que el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad, quien está terminando su segundo mandato consecutivo y por lo tanto no puede presentarse a las próximas elecciones iraníes , fue legalmente electo por sus conciudadanos.
Hasta ahora, Washington afirmaba que la elección presidencial iraní de 2009 había sido manipulada y que la administración Ahmadinejad era, por lo tanto, ilegítima. La realidad es que la NED había organizado un intento de revolución de color, (...)
Páginas Libres
Comunicado Chehade sin efecto legal alguno o un nada jurídicopor
Guillermo Olivera Díaz

De 2007 a la fecha, Petróleos Mexicanos habría manejado más de 800 mil millones de pesos a través de su filial PMI Norteamérica, monto que es seis veces el costo de la Refinería Bicentenario. Al ser una de las 25 empresas “privadas no paraestatales” de Pemex, esa PMI mantiene el capital público como particular en cuentas bancarias extranjeras. Según la gestión de Suárez Coppel, la privatización del erario es legal
Páginas Libres
Destitución para el presidente Kuczynski y debido proceso legalpor
Guillermo Olivera Díaz

Desde hace 30 años, la National Endowment for Democracy (NED) se encarga de la parte legal de las operaciones ilegales de la CIA. Sin despertar sospechas, ha venido creando una extensa red mundial de corrupción, comprando sindicatos –tanto obreros como patronales– así como partidos políticos de izquierda y de derecha para que defiendan los intereses de Estados Unidos en vez de los intereses de sus propios miembros. Thierry Meyssan describe en este trabajo la envergadura de ese dispositivo.
Entrevista con Jean-Claude Willem
¿Es legal el boicot contra los productos israelíes? por
Silvia Cattori

Jean-Claude Willem, de 75 años, cuenta en esta entrevista como, siendo alcalde (PCF) de Seclin, un pueblo francés de 12 000 habitantes, se vio envuelto en una tormenta jurídica de 7 años y fue condenado a pagar una multa de 1 000 euros por haber expresado su intención de eliminar de los comedores de la escuela comunal los jugos de fruta provenientes de las colonias israelíes ilegalemente implantadas en Palestina. Finalmente, la Corte Europea de Derechos Humanos de Estrasburgo (CEDH) acaba de rechazar la acción jurídica que había emprendido Jean-Claude Willem.
Aunque reconoció como legítima la intención de Jean-Claude Willem de luchar contra el apartheid, la justicia francesa consideró por su parte que la acción de boicot contra cualquier producto del apartheid israelí representaba una forma de discriminación económica contra los productores israelíes. Así que la justicia francesa condenó a Jean-Claude Willem, al mismo tiempo como ciudadano que estaba llamando a ejercer una forma de discriminación (...)
La multinacional contaminó amazonía ecuatoriana
El proceso legal en contra de Chevron Texaco, 1993-2004por
Ramiro Vinueza

Acusado de los delitos de sedición, atentado contra la seguridad del transporte público, instigación a delinquir, destrucción de bienes del Estado, perjuicios económicos, atentado contra la libertad de trabajo y atribuirse los derechos del pueblo, hoy el diputado nacional y presidente del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales Aima, se presentó a declarar ante la Fiscalía de la República.

Pese a carecer de facultades legales en materia de seguridad pública, la Sedena habrá gastado más de 18 mil millones de pesos en ese rubro entre 2013 y 2017. El presupuesto costea retenes, operativos y patrullajes que involucran a más de 120 mil soldados. La militarización del país sólo ha recrudecido la violencia, señalan defensores
El combate de Miguel d’Escoto Brockmann en la ONU
La «responsabilidad de proteger»: ¿fachada legal para la injerencia?por
Silvia Cattori

La «comunidad internacion» -en realidad, los Estados occidentales– nunca ha demostrado ser capaz de proteger a los pueblos amenazados de grandes matanzas. Antes de terminar su mandato, y preocupado por la nueva doctrina conocida como «responsabilidad de proteger» que las grandes potencias presentan como una forma de evitar crímenes masivos, el presidente de la Asamblea General de la ONU, Miguel d’Escoto Brockmann invitó a intelectuales de renombre, como Jean Bricmont y Noam Chomsky, a debatir sobre el tema en la ONU.

Ver también:
«Uranio empobrecido: el escándalo se amplía, las cabezas caen»;
«Enfermedades no diagnosticadas y guerra radiológica»;
«Estados Unidos sabe matar, pero mata mejor con bombas de uranio»
«La dioxina fue lanzada extensamente por los EEUU durante la guerra de Vietnam»
El ministerio iraquí de Derechos Humanos emprenderá acciones legales contra Estados Unidos y Gran Bretaña por el uso de municiones de uranio empobrecido en Irak, indica el ministerio iraquí de Ciencia y Medio Ambiente. (...)

Cerca de una publicidad para el último juego de vídeo en consola financiado por el Pentágono y cuyos diseñadores «no recurren a su imaginación», la última carta de información del ejército estadounidense anuncia que un representante republicano del Congreso por el Estado de New Hampshire, James Splaine, propuso disminuir el límite de edad legal de consumo de alcohol en ese Estado... únicamente para los llamados al servicio. Así, mientras que sus conciudadanos civiles deben esperar a tener los 21 años (...)

Brasil es el segundo mayor productor de transgénicos en el mundo: ha cedido 37.1 millones de hectáreas a este tipo de cultivos. De ese total, 24.4 millones se destinan a la siembra de soya genéticamente modificada, y el resto se reparte entre maíz y algodón. Mientras los defensores alegan que se podrán abatir tanto el hambre como el uso de herbicidas, los ecologistas señalan el riesgo de perder plantas y semillas que constituyen un patrimonio genético de la humanidad

El Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales exige al gobierno de Ollanta Humala una amnistía general para todos los participantes en el conflicto armado que comenzó en 1980; ésta incluiría no sólo a miembros de Sendero Luminoso, sino a guerrilleros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, paramilitares, militares y policías. No obstante, el gobierno se niega a aceptarla y, en cambio, promueve leyes que, de ser aprobadas, mandarían a la cárcel entre 4 y 6 años a aquel que no se refiera al conflicto como “terrorismo”. “El gobierno antidemocrático no aceptará la amnistía porque no quiere mostrar debilidad”, considera especialista en el tema.
Bogotá (Colombia) | 7 de junio de 2006
“La tarea básica y primaria de cualquier fórmula que aspire a la justicia no es otra que el desafío por trazar la línea demarcadora entre quienes presidieron la comisión planificada de las múltiples atrocidades y los civiles que en condiciones de indefensión que las sufrieron."
“La tarea básica y primaria de cualquier fórmula que aspire a la justicia no es otra que el desafío por trazar la línea demarcadora entre quienes presidieron la comisión planificada de las múltiples atrocidades y los civiles que en condiciones de indefensión que las sufrieron."
Memorias y reflexiones sobre los fundamentos de la CIA y su impunidad omnímoda.
La Tiranía Mundialpor
Fidel Castro Ruz, Altercom

«...A un costo político, económico y científico enorme, la especie humana es conducida al borde del abismo.
Mi objetivo no es reiterar conceptos mencionados en otras reflexiones. Partiendo de hechos sencillos, mi propósito es ir demostrando el inmenso grado de hipocresía y la ausencia total de ética que caracterizan las acciones, caóticas por naturaleza, del gobierno de Estados Unidos...»

La Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) hace llegar al conjunto de los periodistas y al pueblo venezolano su respaldo al pedido de justicia para esclarecer el asesinato del reportero gráfico Jorge Aguirre; a su vez traslada la necesidad de una investigación exhaustiva con fiscales especiales para dilucidar un crimen que se produce en un contexto complejo.
Artículos más leídos

Misiles: ver video

Entrevista con el periodista Alex Jones

Hace 11 años, un genocidio como estrategia de guerra total

Made in USA

EEUU y el complejo militaro-industrial