Buscar
Stop Desahucios Zaragoza
500 artículos


Cuando Washington intenta argumentar sobre el prolongado bloqueo a Cuba, gusta asegurar que se trata de un "asunto bilateral", y que por tanto no es necesario su análisis por el resto de las naciones.
Sin embargo, si se pasa revista a las disposiciones y la práctica que caracterizan este engendro, es evidente la falacia.

Hoy viernes 16 de enero de 2009, a las 09:50 horas, fue detenido el periodista Miguel Badillo. La detención fue ejecutada por dos patrullas de la policía bancaria (una de ellas con número de placa A14-08). Los agentes bajaron al reportero de su automóvil en las inmediaciones de su domicilio, ubicado al sur de la ciudad.

Voltairenet.org fue atacado el 4 de marzo de 2013, a raíz de la publicación de la nota titulada «Presidente de Francia y primer ministro de Turquía ordenaron asesinar al presidente Assad y a su ministro de Exteriores».
El ataque consistió en la introducción de varios elementos informáticos en nuestro sitio web. Esos elementos fueron activados el 4 de abril de 2013. De inmediato, la asociación estadounidense Stop Badware! pidió a sus miembros (Google, Mozilla, etc.) la inclusión de nuestro sitio en (...)

En el marco del Foro Social Mundial de Porto Alegre, ante unos cinco mil jóvenes y junto con José Saramago, Eduardo Galeano y Federico Mayor Zaragoza, el 29 de enero pasado intervine en un panel titulado: El Quijote hoy: utopía y política , sin duda el evento más concurrido del Foro, si se exceptúan las intervenciones especiales de los presidentes Lula y Chávez.
Decía Napoleón de su general Miranda (un venezolano precursor de los Libertadores): «Es un Quijote, pero no está loco». Aunque la cuestión (...)

Funcionarios públicos, distribuidores y consumidores señalan al Grupo Zeta de monopolizar el mercado del gas licuado de petróleo en Costa Rica con prácticas que atentan contra la economía nacional. Gas Nacional Zeta y Tropigas de Costa Rica, de los empresarios mexicanos Miguel Zaragoza Fuentes y su hijo Jesús Zaragoza López, controlan la distribución del 70 por ciento del energético. Para frenar abusos, el gobierno les canceló temporalmente la concesión.

Miles de ciudadanos españoles llevan más de 1 año reclamando cambios en una ley que supone más de 500 desalojos de hogares al día y que ha dejado a miles de familias sin techo y con enormes deudas. El suicidio de una mujer que iba a ser echada de su hogar movilizó en España a los partidos mayoritarios. Organizaciones civiles estiman que los suicidios relacionados con la situación económica van en aumento

La mezcla racial de estadunidenses y mexicanos más los residentes de nacionalidad mexicana en Chicago, Los Ángeles, etcétera, no celebran el 15 de septiembre como el 5 de mayo. Esa fecha, pero de 1862, fue cuando los franchutes del monárquico ejército francés fueron derrotados en Puebla, más que por un ejército en forma, por los mexicanos que el valiente e inteligente general Ignacio Zaragoza logró medio organizar, con levas, voluntarios e indígenas (a los que odia la señora Rosario Robles, de la Secretaría de Desarrollo Social); y quien le rindió el parte al estadista Benito Juárez de que “las armas se han cubierto de gloria”.

El 30 de enero 2004, el Juzgado de Primera Instancia de París reconoció a Greenpeace Francia el derecho de pintarrajear o modificar el logo o emblema de marca de Esso. En julio 2002, Esso SA, filial francesa del grupo petrolero estadounidense ExxonMobil, había intentado un proceso por imitación y copia ilícita a fin de impedir la campaña: «STOP E$$O: enemigo climático numero uno». La multinacional acusaba a la asociación de haber utilizado la marca Esso al remplazar las «S» por el signo «$». Este (...)

Un 24 por ciento menos de veteranos de guerra duermen en la calle desde que el gobierno de Estados Unidos aprobara en 2010 un programa nacional para conseguir que no haya personas sin hogar. El sinhogarismo crónico ha descendido en un 16 por ciento. También hay menos familias que duermen en las calles o que formen parte de programas de reinserción.

En España, tras las elecciones municipales de hace 1 mes, los nuevos gobiernos locales del cambio ya trabajan por la gente común. Para empezar, encuentros con cúpulas bancarias para frenar desahucios y planes de emergencia social para dar de comer a niños que han acabado el curso y ya no disponen de comedor escolar, entre otras medidas. Pero al mismo tiempo, Mariano Rajoy, presidente del gobierno español, insiste en que las reformas que ha perpetrado su gobierno ya dan sus frutos. Reformas que son retrocesos sociales en servil aplicación de la austeridad y recortes sociales que imponen la Unión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y Fondo Monetario Internacional (FMI). Y añade Rajoy, con la boca pequeña, que “hay mucha gente a la que todavía no han llegado los efectos de esta política económica, pero (...)

Los empresarios que apoyaron a Felipe Calderón durante su campaña electoral cobran las facturas, como el Grupo Zeta, que mantiene en Pemex una red de corrupción de funcionarios de alto nivel, entre quien está Marcos Ramírez, estratega designado por el michoacano para diseñar el programa sexenal de la paraestatal.

El 27 de febrero de 2009, 11 años después de su captura, Daniel Arizmendi López, el Mochaorejas; su hermano Aurelio, y una decena de sus cómplices fueron sentenciados por el juez Tercero de Distrito en materia de procedimientos penales, con sede en la cárcel de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, a 80 y 120 años de prisión, respectivamente, por los delitos de asociación delictuosa y secuestro. Contralínea retoma algunos de los testimonios de las víctimas que padecieron el terror a manos de uno de los delincuentes más sanguinarios de las últimas décadas

Antes fue Grecia y ahora España. Ambos países parecen haber iniciando el camino del cambio en Europa. El cambio, sí. Pero, como advierte el poeta Marcos Ana, los cambios, si lo son, son lentos. Nunca es una carrera de velocidad sino un maratón. El cambio irreemplazable en los países de Europa será lento, aparte de difícil, costoso. Pero imprescindible y, por tanto, imparable. El cambio para sustituir esta Unión Europea al descarado servicio del poder financiero, de las grandes empresas y corporaciones por otra que defienda los intereses de la gente común.

Pese al enorme gasto, el INE llega a este 1 de julio sin legitimidad: al dilatar al menos 12 horas el resultado de la elección presidencial contribuye a la incertidumbre. Además, mientras dice estar “preparado” para el “peor escenario” –una elección “muy cerrada”–, compra marcadores que se borran con facilidad. El proceso, lejos de ser imparcial: el Instituto ha solapado la guerra sucia de partidos y empresarios contra AMLO.

La primera vez que México hizo tratos con la industria militar de Israel fue en 1972. Adquirió a la Israel Aircraft Industries (IAI) 5 aviones de carga y transporte de tropas. En los años inmediatos vendrían 9 aviones más de este tipo, 60 morteros M-65 y un número indeterminado de lotes del subfusil de asalto conocido como Uzi. Las compras no han cesado desde entonces.
Madrid (España), Lima (Perú) | 11 de abril de 2018
Hay golpes en la vida, tan fuertes...¡Yo no sé!
César Vallejo
Hay golpes en la vida, tan fuertes...¡Yo no sé!
César Vallejo

Servidores públicos de los poderes Ejecutivo y Judicial violaron la libertad de expresión de los periodistas de Contralínea, al favorecer indebidamente a representantes del Grupo Zeta en una demanda por daño moral que éstos interpusieron. El caso se desprende de trabajos periodísticos que evidenciaron actos irregulares del personal de Pemex con los contratistas privados. Por ello, la CNDH recomienda a las autoridades que el desempeño informativo de este semanario “no se vea coartado ni amenazado por circunstancia alguna”

A partir de ahora, protestar en España puede salir muy caro. En algunos supuestos, más caro que robar un coche, que doblar el límite de velocidad permitida en carretera o que agredir de forma leve a una persona. El gobierno español prepara una ley de seguridad ciudadana que contempla multas de entre 1 mil euros por insultar o fotografiar policías, hasta 30 mil euros por perturbar la seguridad en actos públicos, deportivos, religiosos y culturales, o manifestarse en infraestructuras estratégicas, como aeropuertos o centrales eléctricas. Esta nueva ley ha despertado un fuerte rechazo entre partidos políticos y organizaciones sociales que consideran un intento de silenciar el descontento y de cercenar el libre derecho a la protesta contra un gobierno que ha aprobado numerosos recortes en el gasto social, pero también en derechos fundamentales relativos al acceso a la sanidad, a la educación o a la (...)
Funcionarios federales, Oceanografía y Grupo Zeta buscan “desaparecer” Contralínea
por
Érika Ramírez

La naviera Oceanografía y la trasnacional gasera Grupo Zeta amenazan a los periodistas de Contralínea y Fortuna. Luego de que los reporteros Miguel Badillo y Ana Lilia Pérez documentaran, a través de ambas revistas, los supuestos actos ilícitos en que incurrieron las empresas junto con funcionarios de alto nivel de Pemex, sus accionistas iniciaron una campaña de acoso: amenazas de muerte y “desaparición”, así como demandas de carácter civil, consta en la denuncia presentada ante la CNDH.

En ocasión del golpe de Estado en Ucrania sale a la luz el hecho que varias asociaciones de la oposición proestadounidense fueron cofinanciadas por el Departamento de Estado y por el multimillonario irano-franco-estadounidense Pierre Omidyar, fundador de EBay.
El señor Omidyar hizo llegar varios cientos de miles de dólares a las asociaciones New Citizen, Chesno, Center UA y Stop Censorhip.
Sin embargo, el 19 de diciembre de 2013, Pierre Omidyar anunció que estaba poniendo 50 millones de (...)
1
|
2
Artículos más leídos