Buscar
Transparencia

En 2011 México obtuvo la calificación más baja en 14 años respecto al índice de corrupción en el país. “Las instituciones de seguridad no informan sobre el destino de sus recursos ni sobre sus estrategias ni resultados”, señala informe del Insyde. “Tenemos la peor policía de todas”, comenta legislador.

El Pacto por México, en sus acuerdos para la transparencia (también tocante en materia de rendición de cuentas y combate a la corrupción) ha propuesto reformas en torno a tres problemas centrales:
1. Realizar una reforma en materia de rendición de cuentas contables, en la que los tres órdenes de gobierno se vean obligados a responder a reglas comunes y mecanismos homologados que permitan que el ciudadano pueda disponer de información sobre el gasto público gubernamental.
2. Realizar una reforma (...)

La reciente discusión en el Senado sobre la ley secundaria que da forma a la reforma constitucional en materia de transparencia y acceso a la información, aprobada apenas el año pasado, ha generado preocupación e incertidumbre. Sorprende la rapidez con que los titulares del Banco de México y de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República han intervenido para colocar candados en algunos rubros sensibles para labores de seguridad y estabilidad económica. Esta situación hizo que se propusieran poco más de 80 modificaciones al proyecto de dictamen, sobre todo impulsadas por las bancadas del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Verde Ecologista de México. De esta forma intentan echar por tierra el trabajo de cientos de horas de organizaciones profesionales de la sociedad civil, expertos en la materia, periodistas y la participación del propio Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (...)

Desde que el Partido Acción Nacional asumió la Presidencia de la República, los índices de corrupción en México se incrementaron y la transparencia se fue a pique, señalan organismos no gubernamentales. Los mecanismos para combatir la corrupción y garantizar la rendición de cuentas no son eficaces. Por el contrario, las entidades responsables son omisas y la corrupción se convierte en un “fenómeno estructural”

América Latina, la región más desigual del mundo, no podrá superar este flagelo si no acaba también con la corrupción. Expertos señalan que, además de un problema económico, la desigualdad es un asunto de falta de transparencia y de participación ciudadana. Finalmente, es otro caso de impunidad
Venezuela elecciones
España: Alta participación y transparencia en elecciones destaca embajador Méndez 
El embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante el Reino de España, Arévalo Méndez Romero, destacó la alta participación en las elecciones presidenciales que se desarrollan en el país suramericano este domingo, al tiempo que garantizó la transparencia del proceso.

La aprobación en la Cámara de Senadores de las reformas a la Ley Federal de Contabilidad Gubernamental produjo una escena que ni mandada a hacer para plasmarse en un cuadro surrealista. A favor de transparentar los gastos en los tres órdenes de gobierno se manifestaron personajes como el exsecretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, ahora miembro del Senado y principal encubridor de la corrupción oficial del sexenio, de la cual fue partícipe su propia esposa.

(Por: Yenise Tinoco) El IFAI propone una nueva ley para regular la transparencia que de aprobarse, según especialistas, significaría un “retroceso”. Entre otros objetivos, el proyecto busca prescindir de los comités de información de las instituciones de seguridad pública y seguridad nacional (Sedena, PGR, Gobernación y SSP), reelegir de facto al comisionado presidente y desechar “solicitudes frívolas”.

La divulgación de los «Panama Papers» es un movimiento que no busca la verdad sino la transparencia. La verdad supone que pongamos en contexto cada uno de los elementos. ¿Cuál es entonces la lección de esta campaña mediática y cómo debemos interpretar los esfuerzos –tan aparentes como ineficaces– del presidente Barack Obama para limitar los paraísos fiscales?

La propuesta de iniciativa que ha presentado el presidente electo Enrique Peña Nieto, en la que se plantea que el Senado de la República se encargue de la nominación de los futuros comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (Ifai), a propuesta del titular del Ejecutivo federal, debe ser materia de revisión. La esencia de la discusión se encuentra en la previsible falta de consensos en el Poder Legislativo, los que permitirían al presidente de la República nombrar directamente a los comisionados.

El gerente general de la compañía financiera británica de "Fidelity International" ha expresado, hoy domingo, que los clientes de los bancos así como de las compañías financieras en este país tienen que pagar miles de libras, sin querer, por los costos ocultos.
Gary Shaughnessy, gerente general de "Fidelity International", una compañía que invierte mil millones de libras para más de 660.000 clientes británicos, en una entrevista concedida este domingo al diario británico Daily Telegraph ha atribuido (...)

Extraño dictador este Hugo Chávez. Masoquista y suicida: creó una Constitución que permite que el pueblo lo eche, y se arriesgó a que eso ocurriera en un referéndum revocatorio que Venezuela ha realizado por primera vez en la historia universal. No hubo castigo. Y esta resultó ser la octava elección que Chávez ha ganado en cinco años, con una transparencia que ya hubiera querido Bush para un día de fiesta.

El 60 por ciento de las apuestas y sorteos en México, es controlado por el zar del juego Jorge Hank Rhon, principal beneficiario de un puñado de políticos y empresarios, que completan Ramón Aguirre Velásquez, José María Guardia, Carlos Riva Palacio, Alejandro Soberón y Jorge Buelna, que lucran con las casas de apuestas y sorteos acusadas de ilegales.
Quito (Ecuador) | 16 de febrero de 2009
Para nadie es desconocido que algunos ministros de Estado han pertenecido o trabajado para las famosas y discutidas ONG`s. En la elección del Consejo de Participación Ciudadana estas organizaciones aparecieron con sus propios candidatos y hasta fueron veedoras del proceso.
Para nadie es desconocido que algunos ministros de Estado han pertenecido o trabajado para las famosas y discutidas ONG`s. En la elección del Consejo de Participación Ciudadana estas organizaciones aparecieron con sus propios candidatos y hasta fueron veedoras del proceso.

Carencia de información presupuestaria, contralorías ineficientes en el combate a la corrupción y la nula inclusión de los ciudadanos en la discusión presupuestaria son las causas de la deficiente transparencia presupuestaria en México. Las consecuencias: obstaculización para exigir una rendición de cuentas, proclividad al manejo discrecional de recursos públicos y uso político de las instancias oficiales de vigilancia

Documentos recientemente entregados por el Departamento de Estado demuestran que la Agencia Internacional del Desarrollo de los EE.UU. (USAID) ha otorgado más de 5 millones de dólares anuales a varias organizaciones en Venezuela. Uno de los grupos claves que figura en colaboración con USAID es Súmate, la organización que ha promovido la campaña del referendo revocatorio contra el Presidente Chávez. Súmate también ha recibido fondos del gobierno estadounidense a través del National Endowment for Democracy in el 2003.
Buenos Aires (Argentina) | 30 de mayo de 2007
La asamblea de personal de la Central para América Latina de ANSA, junto a su comisión interna y la UTPBA, decidió realizar hoy, miércoles 30, a partir de las 7 locales (10 GMT) un paro de 24 horas en reclamo de una recomposición salarial y ante la sistemática negativa de la empresa a abrir una instancia de negociación.
La asamblea de personal de la Central para América Latina de ANSA, junto a su comisión interna y la UTPBA, decidió realizar hoy, miércoles 30, a partir de las 7 locales (10 GMT) un paro de 24 horas en reclamo de una recomposición salarial y ante la sistemática negativa de la empresa a abrir una instancia de negociación.
Venezuela revocatorio del 15 de agosto
Bush dice que el referendo debe ser transparente, pero los Estados Unidos prohiben observadores en sus eleccionespor
Claudia Jardim
Las 25 historias top más ocultadas en EEUU en el 2006 (XXII)
En EEUU el ministerio de Seguridad de la Patria gasta miles de millones de dólares sin controlpor
Eileen Sullivan

Más de 8 mil millones de dólares de los fondos del Ministerio de Seguridad de Patria (Department of Homeland Security, DHS), se distribuyeron a los estados federales de EEUU desde que tuvieron lugar los ataques del 11 de septiemb, pero el público tiene poca oportunidad de saber cómo se ha estado gastando ese dinero. Muchos estados adoptaron la cláusula «nondisclosure» de la Ley de Libertad de Información (FOIA), alegando que tal dato sería «útil a los terroristas».
Artículos más leídos

Grupos facistas, ultraderechistasy banqueros corruptos han despertado al cuco del ’comunismo’ para asustar a los ingenuos: los dirige el ex vicepresidente Osvaldo Hurtado.

Carrera armamentista en el mundo

La deuda interna venezolana se transará de forma electrónica