Buscar
Unión de Créditos Inmobiliarios
500 artículos

Habla ex jefe de inteligencia del KGB
Leonid Shebarshin : « El siguiente objetivo de los Estados Unidos es Irán »por
Baktiar Ajmenjádov, Revista Militar Rusa

Hace dos años, cuando todo el mundo se devanaba los sesos si habría o no guerra en Irak, el ex jefe de la Primera Dirección Principal de la KGB soviética, Leonid Shebarshin, en una conversación privada vaticinó: «La guerra es inexorable, pero con Irak no acaba la cosa. Irán le seguirá los pasos». Con lo cual confirmaba una vez más la exactitud de sus pronósticos. Este teniente general conoce el Medio Oriente y no precisamente desde su oficina de Moscú, sino que pasó muchos años, hablando en términos profesionales, in situ, ya que residió durante muchos tiempo en una serie de países, entre ellos, Irán, justo en unos de los períodos más complicados de la historia del país: el comienzo de la revolución islámica.

A strong Europe in a world of uncertainties
The decision of the British people marks a watershed moment in the history of Europe. The European Union is losing not only a member state, but a host of history, tradition and experience, with which we shared our journey throughout the past decades. France and Germany therefore take note of this decision with regret. This creates a new situation and will entail consequences both for the United Kingdom and for the EU. The Treaty of Lisbon sets (...)

Sergey Valeryevich Aksyonov
Fecha de nacimien to: 26.11.1972
Aksyonov fue elegido “Primer Ministro de Crimea” en el Verkhovna Rada de Crimea el 27 de febrero de 2014, en presencia de hombres armados prorrusos. Su “elección” fue declarada inconstitucional por Oleksandr Turchynov el 1 de marzo. Abogó activamente a favor del "referéndum" del 16 de marzo.
Vladimir Andreevich Konstantinov
Fecha de nacimien to: 19.3.1967
Como portavoz del Consejo Supremo de la República Autónoma de Crimea, (...)
La reunión secreta del 11 de junio de 1965 sobre la Unión Monetaria Europea
por
François Asselineau, François-Xavier Grison

La actual Unión Europea no corresponde a los proyectos que los europeos se habían trazado entre las dos guerras mundiales. En realidad corresponde a los planes del Washington de la guerra fría. El objetivo de esta Unión Europea no es poner sus recursos en común sino crear un gran mercado articulado con el imperio anglosajón y alejado de la influencia de Moscú. Como ya ha podido comprobarse en Yugoslavia –y actualmente en Ucrania– el objetivo de la Unión Europea tampoco es garantizar la paz en Europa sino, por el contrario, favorecer la división entre el oeste y el este de Europa. La publicación de un documento de 1965 muestra cómo el vicepresidente de la Comunidad Económica Europea (CEE) debatía por entonces con funcionarios de Estados Unidos sobre cuál era la mejor manera de embaucar a los pueblos (...)

Rogozin, Dmitry Olegovich Fecha de nacimiento: 21.12.1963; en Moscú Viceprimer Ministro de la Federación Rusa. Pidió públicamente la anexión de Crimea.
Glazyev, Sergey Fecha de nacimiento: 1.1.1961, Zaporozhye (RSS de Ucrania) Asesor del Presidente de la Federación Rusa. Pidió públicamente la anexión de Crimea.
Matviyenko, Valentina Ivanova Fecha de nacimiento: 7.4.1949, Shepetovka, Khmelnitskyi oblast (RSS de Ucrania) Portavoz del Consejo de la (...)

El Acuerdo Comercial Antifalsificación firmado recientemente por el gobierno mexicano pretende, formalmente, combatir la piratería; sin embargo, dicho Acuerdo significaría para México –según especialistas consultados– el encarecimiento de los servicios de internet, la violación a la neutralidad y la libertad en la web y la desprotección de datos personales de los usuarios. La Asociación Mexicana de Internet asegura: “Nosotros todavía no hemos encontrado cómo beneficiaría el ACTA al entorno digital mexicano”
Abstención de los países de la Unión Europea y de la OTAN en el voto de una resolución de la ONU contra el nazismo
por
Manlio Dinucci

En medio de la mayor discreción mediática, los países miembros de la Unión Europea y de la OTAN optaron por la abstención al someterse a votación una resolución de la ONU contra la apología del nazismo. Pero esa abstención no es tan sorprendente. Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, la CIA y posteriormente la OTAN se dedicaron a reclutar y “reciclar” numerosos criminales nazis a través del mundo. El reclutamiento y uso de neonazis por parte de la OTAN se ha intensificado últimamente en los países bálticos y en Ucrania. Esos elementos son portadores y difusores de la ideología racial que nunca abandonaron.
De Tajamar a Todos Santos: los despojadores inmobiliarios, plaga imparable
por
Roberto E Galindo Domínguez

Es sorprendente como la incompetencia del hombre se exacerba por dinero, cuando la condición humana desarrolla las ciencias y las artes, que hacen a las sociedades grupos civilizados; que, se supone, procuran para sí y para los animales con los que “comparten” la Tierra, un mayor bienestar. En México, los actos “civilizatorios” de empresarios e inversionistas usan el sobretodo del “desarrollo”, cuando implican establecer industrias o complejos inmobiliarios en lugares paradisiacos. Como una vez fue Tajamar, hoy reducto casi devastado, de lo que hasta la década de 1970 era una región virgen. Acciones avaladas por el gobierno a través de instancias como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre otras igual de (...)

El gobierno del Distrito Federal planea el desarrollo de cinco ciudades al interior de la Ciudad. A través de asociaciones público privadas, la paraestatal Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo –involucrada en el caso de la Línea 12 del Metro– encabeza la construcción de vivienda, centros comerciales, centros de investigación, escuelas, estacionamientos, ciclovías, parques, ampliación de calles e incluso cambiar sus sentidos. En entrevista, su titular, Simón Levy Dabbah, dice que no se trata de proyectos de desarrollo inmobiliario, sino de planeación. “No habrá expropiaciones”, afirma
«Ante nuestra mirada»
La miopía de la Unión Europea ante la estrategia militar de Estados Unidospor
Thierry Meyssan

Los responsables de la Unión Europea están totalmente equivocados en cuanto a los atentados islamistas perpetrados en Europa y las oleadas de inmigrantes que llegan a ese continente huyendo de las guerras. Thierry Meyssan muestra que esos hechos no son secuelas fortuitas de los conflictos que agitan el Medio Oriente ampliado sino un objetivo estratégico de Estados Unidos.

Las municiones nucleares de pequeñas dimensiones constituyen un jalón importante en el desarrollo de la carrera armamentística.

Estados Unidos y la Unión Europea se disponen a completar el objetivo de la guerra que desataron contra Serbia en 1999. Después de haberle arrancado Kosovo, van a quitarle la provincia autónoma de Voivodina. Y para ello están modificando actualmente la populación de esa provincia serbia, instalando en el poder un nuevo equipo de gobierno en la vecina Croacia y comprando los medios de prensa en Serbia.
«Ante nuestra mirada»
La falsa «crisis de los refugiados»por
Thierry Meyssan, La Republica (España)

Mientras la prensa europea pulsa la cuerda emotiva difundiendo fotos de un niño ahogado y publicando reportajes sobre las multitudes que cruzan a pie los países de los Balcanes, Thierry Meyssan muestra que se trata de imágenes fabricadas. Son imágenes que favorecen los intereses del patrón de patrones alemán, Ulrich Grillo, y de la OTAN, pero que no reflejan el fenómeno en su conjunto y empujan a los ciudadanos europeos hacia respuestas que no resuelven el verdadero drama.

"...Podríamos entonces adoptar un concepto moderno de frontera para lo cual «es pertinente destacar su contenido sociológico y económico, y expresar que constituye la concreción de una intensa relación y hasta una interdependencia en las diversas manifestaciones de la vida en sociedad, promovida y ejecutada por poblaciones asentadas a uno y otro lado del límite entre dos países»..."

«Todo tiene que cambiar para que nada cambie», decía el poeta siciliano. La Unión Europea ha anunciado un gran plan de ayuda al desarrollo durante su quinta cumbre conjunta con los países de la Unión Africana. El geógrafo italiano Manlio Dinucci estima que tras los “nobles sentimientos” anunciados se esconde realmente una voluntad neocolonialista.
Los Estados Unidos no cedieron, los europeos dejaron de insistir, los pueblos europeos serán otra vez indiferentes y los presos en Guantánamo seguirán humillados.
Cumbre Estados Unidos - Unión Europeapor
Jorge Gómez Barata , Altercom

Es patético enterarse de que uno de los platos fuertes de la Cumbre Unión Europea - Estados Unidos celebrada en Viena ha sido la súplica de los europeos a los norteamericanos para que accedan a cerrar la prisión establecida en Guantánamo.
El hecho de que los hombres más poderosos del planeta, en cuyas manos están los destinos de buena parte de la humanidad, inviertan su tiempo en semejantes asuntos, evidencia la decadencia de la política mundial. Nunca antes fue tan obvia la inutilidad de tales reuniones.

La “profunda reestructuración” del futbol mexicano prometida por el presidente de la Liga Mx, Decio de María, y la Federación Mexicana de Futbol, a cargo de Justino Compeán, es frívola y no toca los verdaderos problemas que llevaron a la crisis en el césped y en consecuencia, baja audiencia televisiva e inasistencia a los estadios. La iniciativa ni siquiera vino del seno de los clubes o de la Federación, acusan expertos, sino del dueño del negocio del balompié en México: el duopolio televisivo

Ante el próximo examen de la candidatura turca por el Consejo Europeo, la Red Voltaire sintetiza los diferentes argumentos en juego y examina la pertinencia de estos. En su deseo de convencer, partidarios y adversarios no vacilan en retomar anacronismos y prejuicios comunes y resaltan reflexiones definitorias sobre los análisis estratégicos cuyas consecuencias callan a veces. Recapitulación de intenciones y segundas intenciones.

La crisis ucraniana es el pretexto ideal de la OTAN para empujar a los europeos a incrementar sus presupuestos militares y a financiar ese aumento vendiendo la industria militar europea a Estados Unidos. El 21 y 22 de mayo de 2014, el general estadounidense Martin Dempsey estuvo en Bruselas para convencer a sus «aliados»

No obstante, buen día.
El referéndum holandés asestó un duro golpe a la “elección europea” de Ucrania. ¿Para qué han luchado?
“El verdadero objetivo de los organizadores del referéndum no es el acuerdo de asociación entre Ucrania y la Unión Europea. Sino atacar la unidad de Europa, atacar los valores europeos”, expresó Piotr Poroshenko.
De la película Cuidado con el coche: – Este tipo levantó la mano contra lo mas santo que tenemos, contra la Constitución.
Miren, pues, quien resulta ser el garante de (...)

En 2005, el ex disidente soviético Vladímir Bubovsky publicaba un panfleto donde comparaba la Unión Europea con la extinta Unión Soviética. Se filmó entonces este corto video que resume el mensaje principal de Bubovsky: estas dos estructuras son profundamente antidemocráticas e irreformables.
De la geopolítica del petróleo a la del gas
Siria, centro de la guerra del gas en el Medio Orientepor
Imad Fawzi Shueibi

La agresión mediática y militar contra Siria está directamente relacionada con la competencia mundial por los recursos energéticos, explica el profesor Imad Shuebi en el magistral artículo que hoy les proponemos. En momentos en que asistimos al derrumbe de la eurozona, en que una grave crisis económica ha llevado a Estados Unidos a acumular una deuda que sobrepasa los 14,940 billones de dólares, en momentos en que la influencia estadounidense declina ante las potencias emergentes que conforman el BRICS, se hace evidente que la clave del éxito económico y del predominio político reside principalmente en el control de la energía del siglo XXI: el gas. Y Siria se ha convertido en blanco precisamente porque de halla en medio de la más importante reserva de gas del planeta. El petróleo fue la causa de las guerras del siglo XX. Hoy estamos viendo el surgimiento de una nueva era: la de las guerras del (...)
«Irán: restablecer la confianza»
por
Jack Straw, Javier Solana, Joschka Fischer, Philippe Douste-Blazy, Luis David Obando López

Mientras la prensa europea presenta los acuerdos de asociación de Ucrania, Georgia y Moldavia con la Unión Europea como una vinculación de esos 3 países con la cultura europea, Manlio Dinucci y Tommaso di Francesco ven en ellos su absorción por la esfera de influencia estadounidense. No sólo se trata de 3 Estados que en el plano económico no están a la altura de los demás miembros de la Unión Europea sino que ni siquiera se trata de una asociación provechosa para la UE. Los verdaderos ganadores son la OTAN y las transnacionales estadounidenses.
Softline: La salud del sistema financiero venezolano en mayo
Cartera de créditos sube 70.5% en mayopor
Alia2

El informe del Sistema Financiero Venezolano al cierre de mayo de 2004, realizado por Softline Consultores, señala que la cartera de crédito creció 70,5% respecto a mayo de 2003. El informe se basa en 50 instituciones del sistema: 17 bancos universales, 20 comerciales, cinco de inversión, tres hipotecarios, tres entidades de ahorro y préstamo y dos fondos de activos líquidos.

Después de haber liberado a Europa Occidental en 1945, los Estados Unidos y el Reino Unido deciden rediseñarla creando los Estados Unidos de Europa. A fuerza de millones de dólares, la CIA y el JIC financian las organizaciones pro europeas para hacer de ellas instrumentos de contención al comunismo. Allen Dulles y Joseph Retinger logran crear el Consejo de Europa y la CECA, pero fracasan al tratar de imponer la Comunidad Europea de Defensa.
Artículos más leídos

Habla ex jefe de inteligencia del KGB

Neocolonialismo del siglo XXI

Entrevista al antropólogo e historiador francés Emmanuel Todd