Buscar
9 de septiembre de 2016〈=el
500 artículos

Encuesta HEC Jr Conseil para la asociación ReOpen911
El 58% de los franceses duda de la versión oficial sobre los atentados del 11 de septiembrepor
Red Voltaire

Nuestros lectores conocen la creciente diferencia entre el enfoque de la clase dirigente francesa sobre el 11 de septiembre y el que existe en los países independientes de Estados Unidos. El mundo se ha dividido entre dos interpretaciones totalmente opuestas del mismo hecho. Un sondeo realizado por HEC Jr Conseil para ReOpen911 muestra que esa misma diferencia está apareciendo en Francia entre la clase dirigente y la población.
Los estadounidenses, prisioneros de sus propias mentiras
11 de septiembre: ¿Creen que George Bush les haya dicho la verdad? por
Thierry Meyssan

Ocho años después de los atentados del 11 de septiembre, Thierry Meyssan –el periodista que dio inicio a las interrogantes que recorren el mundo sobre la veracidad de la versión de los hechos de la administración Bush– pasa en revista el debate sobre el tema en un artículo destinado a la revista rusa Odnako.
El disidente francés denuncia la hermética «cortina de hierro» que separa del resto del mundo a los pueblos de los países miembros de la OTAN. Sometidos a un verdadero bombardeo mediático, estos últimos ignoran por completo el contenido del debate que se desarrolla en Occidente y siguen creyendo que las dudas sobre el 11 de septiembre se limitan únicamente a unos pocos grupos de activistas.
Thierry Meyssan se interroga además sobre la ingenuidad de los occidentales que siguen creyendo en una historieta infantil, digna de un “comic” estadounidense, en la que una veintena de fanáticos logran golpear el corazón del mayor imperio militar del (...)
¿A quién favorece el crimen?
Los lazos financieros ocultos entre las familias Bush y Ben Ladenpor
Thierry Meyssan

A finales de los años 1980, cuando George W. Bush dirigía la Harken Energy Company, una pequeña empresa petrolera texana, el actual presidente estadounidense hizo fortuna llevándose el contrato de la concesión petrolera del emirato de Bahreïn. Aquel arreglo y falsa transacción era nada menos que la retribución de una comisión sobre las ventas realizadas por el presidente George Bush padre en Kuwait. La operación implicaba a diversos intermediarios de Arabia Saudita, entre los que se encontraba Salem Ben Laden, hermano mayor de Osama Ben Laden y accionario de la Harken Energy... Las informaciones revelan las redes financieras desarrolladas mancomunadamente desde hace 20 años por las familias Bush y Ben Laden. Un mundo oculto de comerciantes, traficantes de armas y drogas. Un mundo donde se cruzan el banquero nazi Francois Genoud y antiguos directores de la CIA y de los servicios secretos de Arabia Saudita. No será que esta llamada «Guerra contra el Terrorismo» ¿oculta intereses (...)
11 de septiembre: ¿Una operación que se organizó desde adentro o una operación del Mosad?
por
Laurent Guyénot

El papel que jugó Israel en los trágicos sucesos del 11 de septiembre de 2001 –hechos determinantes que moldearon la geopolítica del siglo XXI– ha sido objeto de ácidas controversias, para convertirse más tarde en un tema tabú en el seno mismo del Movimiento por la Verdad sobre el 11 de Septiembre (9/11 Truth Movement). Por tocar este tema el investigador francés Thierry Meyssan fue marginalizado, a pesar que fue este quien desenmascaró las mentiras de Washington. La mayoría de las asociaciones militantes, movilizadas bajo el lema «9/11 was an Inside Job» (El 11 de septiembre una operación que se organizó desde adentro), mantienen gran discreción en cuanto a los elementos que prueban y conducen a una implicación directa de los servicios secretos de Israel. Nuestro colega Laurent Guyénot pasa en revista varios datos tan incuestionables como desconocidos y analiza los mecanismos de aquellos que continúan a negar las (...)

La presencia en Venezuela del Presidente de la Republica Islámica de Irán, Seyed Mohammad Khatami, refuerza la política internacional multipolar del gobierno venezolano y su decisión de estrechar las relaciones con sus socios en la Organización de Paìses Exportadores de Petróleo. Precisamente, el presidente Hugo Chàvez acaba de regresar de una gira por India, y Qatar.
Los expertos recuerdan que los dos países son socios co-fundadores de la Opep. Irán es un socio de gran importancia dentro de la (...)

Los lectores de los diarios franceses podrían creer que la versión oficial de los atentados del 11 de Septiembre de 2001 ya no suscita ninguna duda. Después de una violenta polémica en la primavera de 2001 sobre la investigación realizada por Thierry Meyssan, parece que todo está claro. Pero en otras partes del mundo, las cuestiones planteadas por el libro La Gran Impostura y luego por El Pentagate merecen cientos de artículos de prensa y numerosas emisiones de televisión y radio. Lectores y periodistas se preguntan en América Latina, Europa, Asia, Rusia, Zagreb, Oriente Medio... Revista de prensa internacional .
11/9: Entrevista exclusiva a Kurt Sonnenfeld
El testimonio del camarógrafo oficial del gobierno de EEUU que filmó los restos de las torres gemelas el 11/S contradice la versión oficial de Washingtonpor
Red Voltaire

El camarógrafo oficial del gobierno de los EEUU que filmó el Ground Zero, es decir la zona del desastre de la torres gemelas en New York que se derrumbaron el 11 de septiembre 2001 da testimonio de cosas sorprendentes. Filmó 29 películas durante un mes: «Lo que yo vi ahí en ciertos lugares y en ciertos momentos… ¡es muy raro y perturbador!». Él nunca entregó esas imágenes a las autoridades de su país para guardarlas como pruebas contrarias a la versión oficial y desde entonces es perseguido por Washington. Kurt Sonnenfeld se ha refugiado en Argentina en donde ha publicado un libro: «El Perseguido». Entrevista exclusiva para la Red Voltaire.

Mientras que casi ningún periodista francés o estadounidense alberga dudas sobre la versión oficial que presentó la administración Bush sobre los atentados del 11 de septiembre, el 42% de la ciudadanía estadounidense pone en tela de juicio el dogma del complot islámico. Esa duda está alimentando en Estados Unidos una verdadera desconfianza hacia los grandes medios de difusión y un importante rechazo hacia las instituciones políticas. Tal es el resultado que arroja un sondeo realizado por el prestigioso instituto Zogby International.
El temor impide el debate de temas sensibles sobre el 9/11. Ver excelente documental
Washington manipuló la verdad sobre el 11 de septiembre 2001por
Mike Smith, Nolan Higdon, Sy Cowie

Numerosos temas polémicos aún contaminan la versión oficial del gobierno estadounidense sobre los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001. El poder político en Washington junto con las élites dueñas de los grandes medios de comunicación, siempre desearon que se esfumaran los cuestionamientos, discrepancias y dudas surgidas de los continuos debates públicos con respecto a lo ocurrido el 11/9, a pesar de la gran cantidad de evidencias que sugieren que a los ciudadanos estadounidenses se les dijo solo una pequeña parte de la verdad sobre el ataque más grande de la historia ocurrido en territorio continental de los EEUU.
El informe senatorial sobre la tortura confirma que al-Qaeda no está implicada en los atentados del 11 de Septiembre
por
Thierry Meyssan

Los fragmentos del informe de la Comisión senatorial estadounidense sobre el programa secreto de torturas de la CIA revelan los contornos de una organización criminal de gran envergadura. Después de leer cuidadosamente las 525 páginas de ese informe, Thierry Meyssan encuentra en ese documento estadounidense la prueba de lo que él ha venido proclamando desde hace años.

A pedido de la asociación neoconservadora Judicial Watch, el Departamento de Defensa de Estados Unidos hizo público el video completo del atentado ocurrido en el Pentágono el 11 de septiembre de 2001. La prensa neoconservadora se felicita por la difusión de estas imágenes que deberían contradecir definitivamente nuestros análisis. En realidad, el video en cuestión no contiene nada nuevo en relación con las imágenes ya conocidas desde el año 2002 y sigue siendo absolutamente imposible observar en ese material nada que se parezca a un Boeing 757-200. La secuencia confirma, por el contrario, el análisis del comandante Pierre-Henri Bunel que Thierry Meyssan publicó en su libro Le Pentagate, análisis que aquí publicamos.
Cómo miles de criminales de guerra nazis trabajaron para el gobierno de los Estados Unidos
La familia Bush y la Alemania nazipor
Webster G. Tarpley, Anton Chatkin

El Ministerio de Guerra de los Estados Unidos incorporó en el pasado, expertos en guerra biológica y en armas de destrucción masiva nazis, quiénes tuvieron la oportunidad de ensayar y probar su "especialidad" sobre los millones de civiles cuando estuvieron bajo las ordenes de Hitler.
11/9: nuevas contribuciones investigativas
Periodistas españoles afirman que ningún avión se estrelló en el Pentágonopor
Sandro Cruz

Dos libros publicados en España y con mucho éxito de venta afirman que la versión oficial de los trágicos acontecimientos del 11 septiembre 2001 dadas a conocer por las autoridades de los EEUU son falsas en parte y manipuladas. La opinión pública y la prensa española han aceptado y dado buena acogida a estas investigaciones.
La gran impostura
Atentados del 11 de septiembre de 2001: el Parlamento japonés plantea las interrogantes de Thierry Meyssan por
Red Voltaire

El 11 de enero de 2008, los telespectadores japoneses tuvieron el privilegio de ver en vivo y en directo una sorprendente audiencia senatorial. El presidente de una comisión parlamentaria interrogó severamente al Primer Ministro y a los ministros de Relaciones Exteriores, de Finanzas y de Defensa señalándoles que, 6 años después de los atentados del 11 de septiembre, siguen sin poder explicar los hechos y sin poder confirmar si los atentados fueron efectivamente organizados desde una cueva en Afganistán. Reproducimos íntegramente este crimen de lesa majestad contra Estados Unidos.
Rehusó oferta gubernamental millonaria para que abandonara acusación
Una viuda del 11 Septiembre pide juicio contra Bush, Cheney, Rumsfeld y otros por
Scoop Media

La Sra. Ellen Mariani, viuda de una de las víctima del 11 de septiembre de 2001 rehusó una «oferta» gubernamental estadounidense de un millón de dólares para renunciar a un juicio en el que ella acusa de traición a George W. Bush. En Estados Unidos crece la suspicacia sobre la complicidad gubernamental en el trágico episodio de las Torres de Nueva York, tesis que también desarrolla Michael Moore en su documental «Fahrenheit 911».
Entrevista con la revista serbia Geopolitika
Thierry Meyssan: «Terroristas sirios fueron entrenados por el UCK en Kosovo»por
Slobodan Eric
A seis años del 11 - S, después de la guerra de Las Malvinas y del golpe de Estado en Venezuela, los EU no cejan de injerir e intervenir.
El TIAR alcanzó la madurez... El Pacto Democrático ni siquiera pudo gatearpor
Altercom, Sergio Rodríguez Gelfenstein

Como parte de los acuerdos de la pos segunda Guerra Mundial, en 1947, los países americanos firmaron el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), instrumento jurídico que pretendía crear un mecanismo multilateral de defensa contra agresiones que provinieran tanto desde el mismo continente como aquellas que surgieran allende los mares.
En la práctica el TIAR sólo sirvió para que, en el marco de la guerra fría, Estados Unidos organizara la confrontación con la Unión Soviética en el territorio del hemisferio occidental.
Guerra contra el terrorismo
La justicia no encontró agentes de Al-Qaeda en Europapor
Paul Labarique

Los medios de comunicación reflejan periódicamente el arresto en Europa de miembros de Al-Qaeda avalando así la teoría estadounidense del complot islámico mundial. Sin embargo, los tribunales rechazan en cada caso las acusaciones según las cuales esas personas pertenecen a una organización terrorista mundial. Las condenas pronunciadas mencionan solamente delitos comunes o proyectos criminales que nada tienen que ver con Al-Qaeda. En la práctica, las investigaciones y diligencias judiciales antiterroristas parecen una forma indirecta de criminalizar a los opositores de los gobiernos árabes aliados manteniendo a la vez una imagen de buena conducta ideológica a los ojos de Washington.
Estados Unidos
100 personalidades impugnan la versión oficial sobre el 11 de septiembrepor
Red Voltaire

Un año y seis meses después de la publicación del libro la «Gran Impostura», la duda sobre los atentados del 11 de septiembre asalta a los Estados Unidos. El 49% de los neoyorkinos piensa que la administración Bush estaba informada de antemano, pero deliberadamente dejó que se cometieran los atentados.
¿Reconquistarán su libertad los estadounidenses?
Trump: ¡Basta ya con el 11 de septiembre!por
Thierry Meyssan

Negándose a revestir la misma casaca que sus predecesores, Donald Trump pronunció un discurso de investidura en el que criticó duramente el Sistema y anunció un cambio de paradigma. El nuevo presidente de Estados Unidos ha conformado su equipo de seguridad alrededor de 2 temas: la erradicación de Daesh y la oposición al 11 de septiembre. Con ello ilustra su intención de poner fin al proceso de globalización.
El régimen Bush
Las tres versiones oficiales sobre los desvíos de aviones del 11 de septiembrepor
David Ray Griffin

Cuatro años después de los atentados que enlutaron a Estados Unidos, la polémica que abrimos desde estas columnas tiene más actualidad que nunca. Lejos de dar respuesta a las preguntas de la opinión pública, el informe de la Comisión Presidencial Kean-Zelikow, finalmente redactado y publicado después de una larga espera, aporta más confusión aún.
La razón se impone ante la propaganda
La mayoría de los estadounidenses quiere que se investigue el papel del presidente George W. Bush y del vicepresidente Richard Cheney en los atentados del 11 de septiembre por
Red Voltaire

Seis años después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, se mantiene la polémica que Thierry Meyssan abriera desde nuestro sitio web. A pesar de la campaña tendiente a deformar y denigrar sus trabajos, y también a despecho de la represión en Estados Unidos, hemos logrado movilizar la opinión pública y sensibilizar la populación. Hoy en día, la mayoría de los estadounidenses cuestiona la responsabilidad de George W. Bush y de Richard Cheney en los atentados y se pronuncia por la apertura de una investigación del Congreso sobre la actuación de ambos. ¿Se atreverá la prensa atlantista a decir que los estadounidenses se han vuelto «antiamericanos»?

La democracia iraní se halla en plena ebullición. Han caducado las diferentes tendencias que se habían hecho patentes en 2009, al extremo que el presidente Barack Obama acaba de reconocer públicamente que Mahmud Ahmadinejad fue efectivamente reelecto en aquel entonces por una mayoría de sus conciudadanos. Ya no existe el movimiento verde que en aquel momento parecía haber logrado la unión entre la burguesía urbana y una parte de la juventud. Ya Washington no apuesta por el derrocamiento del régimen sino que se esfuerza por dividirlo. Estados Unidos está tratando de explotar la crisis existente entre la corriente religiosa, representada por el clan Larijani, y la corriente nacionalista de la familia Ahmadinejad.

El 11 de septiembre de 1990, George Bush padre presentaba al Congreso su visión de un «nuevo orden mundial» dominado únicamente por Estados Unidos. Poco después, dejaba en manos de Dick Cheney y Paul Wolfowitz la tarea de teorizar sobre esa doctrina y de determinar sus consecuencias diplomáticas y militares. Interrumpido por el paréntesis del mandato Clinton, este proceso ideológico se reinició después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y se completó con la publicación por George Bush hijo de la Estrategia Nacional de Seguridad, el 11 de septiembre de 2002.
A un año de los atentados. Thierry Meyssan autor del libro la «Gran Impostura»
«Ningún avión se estrelló en el Pentágono»por
Sandro Cruz
11 de septiembre 2001
Entrevista a Kurt Sonnenfeld: refugiado en Argentina por haber filmado demasiadopor
Tomás D’Amico

A un año y medio de la primera entrevista realizada al camarógrafo norteamericano Kurt Sonnenfeld por la Red Voltaire, este ex funcionario del gobierno de EEUU fue testigo y filmó los restos de las torres gemelas destruidas durante los ataques del 11 de septiembre 2001. Su testimonio desmiente la versión oficial de Washington. Sonnenfeld nos brinda sus reflexiones acerca de su dramática experiencia y nos actualiza sobre su persistente estado de vulnerabilidad frente al gobierno de su país. Entrevista de nuestro colega Tomás D’Amico desde Argentina.

El edificio más alto de Nueva York y rascacielos más famoso de Estados Unidos, el Empire State Building, celebró el primero de mayo de 2011 sus 80 cumpleaños. Millones de personas ascienden cada año a este edificio para contemplar desde sus azoteas las espectaculares vistas neoyorquinas.
Choque del avión bombardero militar B-25 Mitchell
Pero al final de la Segunda Guerra Mundial en Europa, el sábado 28 de julio de 1945, un avión militar, un bombardero Mitchell B-25 se estrelló en el lado norte (...)

El décimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 da lugar a una profusión de artículos, documentales y programas audiovisuales tendientes a certificar la versión bushiana de aquellos hechos en momentos en que la opinión pública mundial se ha hecho mayoritariamente escéptica. Thierry Meyssan, iniciador y promotor del debate mundial sobre la interpretación de los atentados, ve en esta gigantesca campaña mediática el último intento del sistema imperial por preservar su aparente legitimidad y justificar sus próximas guerras.
Artículos más leídos

Análisis del informe de la «comisión investigadora» presidencial

Según film documental de la BBC todo es pura invención de EEUU

A un año de los atentados. Thierry Meyssan autor del libro la «Gran Impostura»

El temor impide el debate de temas sensibles sobre el 9/11. Ver excelente documental

Cómo miles de criminales de guerra nazis trabajaron para el gobierno de los Estados Unidos

50 científicos de EEUU desafían la historia oficial del 11 de septiembre.Las 25 historias top más ocultadas en EEUU en el 2006 (XVIII)