Buscar
Santa María Rivarredonda
495 artículos


El MST escuchó el consejo del presidente Lula y le tomó la palabra. Ahora, apoyado por la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) y otras entidades, marcha de Goiania a Brasilia a favor de la reforma agraria. La caminata comenzó el 2 de mayo.
En ella participan cerca de 12 mil personas provenientes de 23 estados. Ella no apunta a la Tierra Prometida, como la historia de los hebreos descrita en el Antiguo Testamento. Quiere solamente la porción de tierra prometida por el gobierno Lula.
En 2002, el (...)
Este domingo 30 de septiembre Ecuador va a las urnas a concretar su mandato: País con dignidad, soberanía, justicia. Vencerá otra vez la Patria a la antipatria
Los Principios Constituyentes del Pueblo Ecuatorianopor
María Augusta Calle

Existen momentos trascendentales en la historia de los Pueblos donde la indignación, producto del sinsentido del viejo Estado, del mal manejo de sus gobernantes, del coloniaje y sometimiento a dictados extranjeros y de la falta de justicia, se convierte en bandera de lucha por construir, desde la identidad y la esperanza, la sinceridad y la honradez, la propuesta y el trabajo, el compromiso y la verdad: una Patria de todos y para todos, un espacio de encuentro, alegría, bienestar, desarrollo cultural, económico y, fundamentalmente, humano.

La decisión del Presidente de Venezuela se tomó tras el escándalo por la captura del guerrillero Rodrigo Granda. Extraoficialmente se conoció que la suspensión hace referencia exclusivamente a los acuerdos gubernamentales, no a los negocios entre empresarios

«Posiblemente por no valorar a Mariátegui el siglo XX concluyó con la muerte de no pocos proyectos a nombre del socialismo. Se clausuraron esperanzas y se estropeó gravemente la mística revolucionaria, abriendo paso no solo a una nueva época, sino a un periodo de grandes confusiones...
Un nuevo pensamiento revolucionario de fuerte inspiración marxista, pero también vinculado a otras fuentes y creaciones (cosmovisiones indígenas, feminismo revolucionario, ambientalismo social, teología de la liberación…), está en proceso de desarrollo hacia un nuevo proyecto emancipatorio.»
Finanzas
El Banco del Vaticano entre las diez principales destinaciones más utilizadas para el blanqueo de dinero por
Jonathan Levy, Thomas Dewey Easton

El Vaticano es un Estado rico. Sus negocios empero son misteriosos y mantenidos en secreto. ¡Con razón! Tampoco en casa de San Pedro las riquezas son distribuidas equitativamente.
El Papa parece un hombre pobre: no recibe salario y ni siquiera tiene un portamonedas. En términos terrenales, el Papa actúa como un monarca absolutista que no hace cuenta en monedas. Aún así, recibe todo lo que necesita. Desde zapatos nuevos hasta un buen vino.
¿Más pobre que rico?
El historiador Hartmut Benz se ha (...)
Muerte de Juan Pablo II
El «Opus Dei» quedó huérfano: sus consecuencias para Rusia y para el mundopor
Piotr Romanov
Colombia: mientras viajaba en un auto del Comité Internacional de la Cruz Roja
Gobierno de Álvaro Uribe asesina a un dirigente indígenapor
Juan Alberto Sánchez Marín

El gobierno colombiano de Álvaro Uribe después de haber difamado a una periodista ecuatoriana, de haber mentido acerca de la computadora de la guerrilla FARC, de haber prometio recientemente a la ONU un mayor respeto en su país a los Derechos Humanos, el Ejército colombiano viene de asesinar a Edwin Legarda esposo de la dirigente campesina Aída Quilcué que encabezó la minga indígena. Aunque el Ejército aseguró que le habían disparado al vehículo «por error» al no detenerse ante el retén, la versión de la comunidad indígena es que el ataque fue un atentado planeado contra Quilcué, pues ella solía movilizarse en ese vehículo, informaron sus familiares.

Volteando definitivamente la página de la guerra civil y la dictadura franquista, la España de Zapatero quiere hacer más laicas sus instituciones. El proyecto gubernamental prevé la abolición de los privilegios fiscales de la Iglesia Católica y el final de la enseñanza del catecismo en los programas escolares. En España, el proyecto laico tiene como objetivo garantizar la libertad de conciencia frente a una confesión mayoritaria y no, como se ha visto en Francia recientemente, luchar contra la expresión de convicciones particulares.
Entrevista: el escritor suizo Georges Haldas explica por qué no ve en el Papa al sucesor de Jesús
En nombre de Cristo, me distancio de la Iglesiapor
Pascale Zimmermann

Georges Haldas intelectual suizo tiene una larga práctica de Cristo, para decirlo de alguna manera. A sus 88 años, el escritor no deja de volver a esta figura sobre la que se basan sus libros y sus reflexiones personales. Acerca de la muerte del Papa, marca por el contrario su distancia con la Iglesia como institución, con el poder del Vaticano y con el soberano pontificio.
¿Tiene sentido en el alba del siglo XXI pensar y actuar remitiéndose a un pensamiento que surgió en la sociedad capitalista de mediados del siglo XIX?
¿Se puede ser marxista hoy?por
Adolfo Sánchez Vásquez

Discurso de Investidura pronunciado por el filósofo y escritor mexicano Adolfo Sánchez Vásquez, al recibir el Doctorado Honoris Causa en la Universidad de La Habana, el pasado 16 de septiembre de 2004
Distinguidos miembros del Consejo Universitario de la Universidad de La Habana. Doctor Juan Vela Valdés, rector de esta universidad, Profesores y estudiantes, Compañeros y amigos:
La decisión del Consejo Universitario de la Universidad de La Habana de otorgarme el grado de doctor honoris causa, me ha conmovido tan profundamente que la expresión de mi agradecimiento resultaría pobre e insuficiente. Pero no puedo dejar de decir que tan alta y honrosa distinción la aprecio, sobe todo, por provenir de una institución universitaria que, junto a sus elevadas contribuciones académicas, tanto ha dado al realce y a la realización de los valores que más podemos estimar: la verdad, la justicia, la dignidad humana, así como la soberanía nacional, la solidaridad, la convivencia pacífica y el respeto mutuo (...)

La participación activa del Papa en la caída del régimen en la Unión Soviética se destaca en numerosos comentarios, es indiscutible para Polonia así como para los países y regiones cuya población es católica devota, como en Eslovaquia y Lituania. Su autoridad moral sirvió de aliento a los demás movimientos de oposición, la disidencia en Rusia se motivó por el ejemplo polaco de Solidarnosc, pero su papel era indirecto.
La oposición entre las Iglesias ortodoxa y Romana no fue borrada por la presión (...)

La sorpresiva renuncia de Benedicto XVI, supuestamente por motivos de salud, pone fin a su breve pontificado, definido por su continuidad con las ideas conservadoras de Juan Pablo II, por los escándalos financieros y de pederastia que enfrentó la jerarquía católica y, ante todo, por la falta de carisma y dotes mediáticas del pontífice en contraste con su predecesor.
Su periodo coincidió en México con la llegada al poder del sector más reaccionario y católico del Partido Acción Nacional (PAN), encabezado por Felipe Calderón, quien junto con Ratzinger impulsó proyectos para acrecentar el poder de la Iglesia Católica en México.

La relación entre Karol Wojtyla y el Opus Dei se inicia en los años sesenta del siglo pasado, se consolida en la década siguiente y llega a su cenit en los años 80-90, con la irresistible ascensión de la Obra a la cúpula del Vaticano, desde donde, tras ocupar los más influyentes puestos de mando, ha intervenido activamente en el diseño, primero, y en la puesta en marcha, después, del proceso de restauración de la Iglesia católica bajo el protagonismo del Papa y la guía teológica del cardenal alemán Ratzinger, convertido hoy en el nuevo Papa.

La Unión Europea lanza un llamamiento a favor de una Conferencia Internacional sobre el Futuro de Afganistán. Dos años después de la operación Libertad duradera, el país carece aún de un Estado digno de ese nombre. Mientras que las Naciones Unidas han logrado escolarizar a más de cuatro millones de niños, a la fuerza multinacional instalada en la capital le cuesta trabajo garantizar la seguridad de las provincias. Al tiempo que la economía se recupera, basada exclusivamente en la producción de opio, una asamblea constitucional, elegida por menos del 3% de la población, aprobó una Constitución redactada por el emisario estadounidense con el fin de legitimar el poder del narcopresidente Karzai.

Los tres últimos pontífices han sido figuras emblemáticas de la ultraderecha católica: El anticomunista polaco Karol Wojtyla (Juan Pablo II) fue protector de curas pederastas a la vez que enemigo del aborto y de los anticonceptivos; el alemán Joseph Ratzinger (Benedicto XVI), nazi en su lejana adolescencia, que en su carrera eclesiástica se distinguió como perseguidor de movimientos progresistas; y su sucesor, el jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, de 76 años, prelado representativo del inmenso poder de la alta jerarquía católica en naciones de Suramérica, donde incluso colaboró con los gobiernos militares.

El intento de derrocar el régimen de Hugo Chávez, promovido y financiado por el gobierno de Bush y en el que intervienen empresarios millonarios, activistas de la ultraderecha, militares sin escrúpulos y jerarcas católicos de dudosa trayectoria, sedientos de poder y privilegios, no es sólo es un complot reaccionario y apátrida sino que atenta contra el progreso y bienestar de todos los países latinoamericanos.

Karol Wojtyla fue elegido para el trono pontificio en 1978, después del asesinato de Juan Pablo I, el cual duró solamente un mes en el pontificado. No es que Juan Pablo I haya sido un Papa de una teología de la liberación muy avanzada. Era un hombre honesto y quería una purificación de las finanzas del Vaticano y una purga en la curia romana. Creo que éstos fueron los elementos que hicieron que desapareciese. Naturalmente que es muy difícil probar todo esto, mejor dicho, prácticamente imposible, en la medida en que todo en el Vaticano se maneja con un grandísimo secreto.
El fanatismo parece ser eterno, según el libro «Los otros cristeros»
El Vaticano canoniza a miembros de la extrema derecha mexicanapor
Gastón Pardo

El Vaticano ha anunciado la canonización del líder cristero asesinado por fuerzas gubernamentales en 1927, Anacleto González Flores. En contrapartida y para equilibrar sus esfuerzos en la geopolítica mexicana, tendrá que canonizar también al líder derechista del Estado de Puebla Ramón Plata. Plata y González Flores fueron vidas paralelas; creadores ambos de sociedades clandestinas ultraderechistas forman parte de un linaje que parece gozar de la preferencia vaticana.

Stalin un día preguntó con desinterés: «¿Cuántas divisiones tiene el Papa?». En el caso de Juan Pablo II, la respuesta es «una enormidad». El Papa movilizó divisiones de católicos creyentes en un momento clave cuando el movimiento Solidarnosc derrocó al régimen totalitario en Polonia. Esa fisura en el muro no tardó en derrumbar todo el edificio comunista. Con Ronald Reagan, Juan Pablo II hizo más que nadie para poner fin al comunismo. Por ello, la Historia lo recordará.
También hizo mucho por la (...)

El Pontificado de Juan Pablo II ha sido largo y complejo. Sólo le haremos justicia si lo consideramos dentro de un amplio marco de temas que desde hace mucho tiempo preocupan a la Iglesia. Cuál es la característica fundamental de este Papado. La restauración y el retorno a la gran disciplina. Juan Pablo II no se caracterizó por la reforma, sino por la contrarreforma. Representó la tentativa de detener un proceso de modernización que irrumpió en la Iglesia desde los años 60 y que estaba interesando a todo el cristianismo. De este modo retrasó el ajuste de cuentas que la Iglesia está haciendo en relación a dos graves problemas que la martirizan desde hace cuatro siglos.

El reinado de Juan Pablo II estuvo dedicado al intento de comunicar a un mundo globalizado lo que significaba el hecho de ser una criatura humana creada por Dios. Este hombre, talentoso en muchos sentidos, hizo de su vida un ejemplo de lo que podía ser una existencia inspirada en el Evangelio. Fue uno de los grandes dirigentes de la Iglesia Católica de los últimos 2000 años y su pérdida nos deja huérfanos.
Hombre de imagen, fue visto más que cualquier otra persona por una mayor cantidad de gente (...)

Juan Pablo II se convirtió en Papa en 1978 cuando la emancipación de los años 60 estaba a punto de desaparecer en la larga noche de Ronald Reagan y Margaret Thatcher. Vimos entonces la transformación derechista del mundo y la consagración del oscuro obispo polaco que se convirtió en Juan Pablo II fue parte de ese proceso. El «Flower power» de la Iglesia fue el concilio Vaticano II y el pontificado de Juan Pablo II fue la ocasión para combatir a los movimientos que se habían beneficiado con la (...)

El pontificado de Juan Pablo II fue extenso y complejo. No se le puede hacer justicia sin estudiar los grandes temas que son objeto de preocupación de la Iglesia desde hace mucho tiempo. La principal característica de este Papa es el retorno a la disciplina.
No fue ni un reformador, ni un contrarreformador. Su tarea consistió en Impedir un proceso de modernización que había surgido en los años 60. De esa forma impidió que la Iglesia asumiera dos graves problemas que la debilitan desde hace (...)
Artículos más leídos

México: Es dudoso que la administración del Partido Demócrata rechace a la delincuencia multitudinaria

Habla Rafael Maldonado, investigador de Ciencias Experimentales y de la Salud de UPF

México: asesinato en masa de mujeres

Denuncia por genocidio y otros crímenes contra la humanidad

Vaticano y la Teología de la Liberación

El cartel de la película Amén desató gran polémica