Buscar
Santa María Rivarredonda
495 artículos

Vaticano y la Teología de la Liberación
Diálogo entre monseñor Oscar Arnulfo Romero y el Papa Juan Pablo IIpor
Radialistas Apasionadas

El 24 de marzo no sólo renueve la historia del sangriento golpe militar argentino que se inició en el año 1976, es también el aniversario del asesinato del padre Oscar Arnulfo Romero en El Salvador a manos del mayor del Ejército Roberto D’Aubuisson, fundador del partido ARENA, que hoy gobierna en ese país. A continuación se reproduce el diálogo entre el recién asumido Papa Juan Pablo II y Monseñor Romero, a propósito de una América Latina sitiada por totalitarismos militarizados a fines de los ‘70.

Exhortación apostólica postsinodal « Ecclesia in Medio Oriente » del Santo Padre Benedicto XVI a los Patriarcas, a los obispos, al clero, a las personas consagradas y a los fieles laicos sobre la Iglesia en el Medio Oriente, comunión y testimonio INTRODUCCIÓN
1. La Iglesia en Oriente Medio, que desde los albores de la fe cristiana peregrina en esta tierra bendita, continúa hoy su testimonio con valentía, fruto de una vida de comunión con Dios y con el prójimo. Comunión y testimonio. En efecto, esta (...)

Se acaba de presentar en París el largo metraje "Black Box", fruto de una convergencia entre el investigador francés Thierry Meyssan y Mohammedreza Eslamloo, realizador iraní. La sala era pequeña, y el público que concurrió, avisado a último minuto por las redes del correo informático, es un público muy convencido de antemano por la labor investigativa de Thierry Meyssan, que se nos aparece como uno de los pocos héroes del pensamiento francés contemporáneos.
País Adentro
Histórica marcha: ‘La Central’ se moviliza por la gratuidad y calidad de la educación superior
Jueves 8 de mayo, había esperado ese día. Como estudiante universitario, pensaba participar en la marcha organizada por la FEUE para garantizar la gratuidad de la educación, pero la noche anterior me llamó mi amiga que debía cubrirla y me pidió que lo hiciera en su lugar. Así que preparamos los cuadernos y deberes hasta las 09:00; la mayoría de facultades tenían permiso y se suspendían las clases para asistir a la marcha. La mía no.
Se esperaba que la suma de trabajadores de la Universidad Central (...)

La extraordinaria celebración de Juan Pablo II en su funeral, que en los últimos 50 años sólo es comparable con las exequias de John F. Kennedy en 1963, conduce a muchas reflexiones sobre el papel del Papa, y en general del papado, en la historia del mundo.
El Papa fue celebrado más o menos de igual forma por George W. Bush, Fidel Castro, Jacques Chirac, por los líderes palestinos e israelíes y por los clérigos de todas las instituciones religiosas mundiales, lo cual, pese a desbordamientos (...)

A lo largo de 2 mil años, existen muchos ejemplos de la visión estrictamente masculina del dogma católico. El género femenino es considerado impuro, imperfecto y torcido. En lo que atañe al acto sexual, las definiciones suben de tono: excitación diabólica de los genitales, castigo cósmico, templo construido sobre una cloaca. La pedofilia, en cambio, parece ser más tolerada.
Incluimos el discurso de papa Benedicto XVI en Alemania
Los asombrosos disparates del Papa y la reacción musulmana por
IAR Noticias

Lo que no consiguieron los 33 días de genocidio israelí en Líbano, o lo que no consigue la masacre norteamericana continuada en Irak, lo consiguió el Papa Benedicto XVI con un discurso con el que logró despertar nuevamente la «furia islámica» y la condena de millones de musulmanes en todo el mundo.

Karol Józef Wojtyla, el Papa número 264, conocido como Juan Pablo II, murió a los 84 años, luego de un vía crucis de un mes y seis días. Apegado a la tradición de martirio de la Iglesia polaca- permitió que su padecimiento fuera exhibido sin censura ante las cámaras de televisión.
Hijo de un ex suboficial del ejército austro-húngaro, que falleció en 1941 durante la ocupación alemana de Polonia, en su adolescencia y juventud Wojtyla fue deportista y actor de teatro. Quizá estas dos aficiones marcaron su (...)
Familia humana, comunidad de paz
Mensaje de su Santidad Benedicto XVI para la celebración de la Jornada Mundial de la Paz, 1 enero 2008por
Benedicto XVI

Al comenzar el nuevo año deseo hacer llegar a los hombres y mujeres de todo el mundo mis fervientes deseos de paz, junto con un caluroso mensaje de esperanza. Lo hago proponiendo a la reflexión común el tema que he enunciado al principio de este mensaje, y que considero muy importante: Familia humana, comunidad de paz. De hecho, la primera forma de comunión entre las personas es la que el amor suscita entre un hombre y una mujer decididos a unirse establemente para construir juntos una nueva familia. Pero también los pueblos de la tierra están llamados a establecer entre sí relaciones de solidaridad y colaboración, como corresponde a los miembros de la única familia humana. […]

A muy pocos días de las elecciones generales que tendrán lugar en el Uruguay el próximo 31 de octubre, la coalición de izquierdas Frente Amplio-Encuentro Progresista-Nueva Mayoría es candidata, según todas las encuestas, a imponerse incluso desde la primera vuelta. Retrato de uno de sus líderes, el más popular y fuera de lo común.
Ver film histórico
El nuevo Papa acusado de haber estado implicado en la detención de dos sacerdotes por la dictadura militar en Argentina
Varios testimonios le acusan de no haber defendido a dos sacerdotes que fueron detenidos y torturados por los militares.
El nuevo Papa, Jorge Mario Bergoglio, fue acusado en su día de colaborar con la dictadura militar argentina, sobre todo después de declarar hace dos años como testigo en el juicio de la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA), Varias personas le habían denunciado por negarse a proteger a dos sacerdotes jesuitas desaparecidos en la misma.
El arzobispo de Buenos Aires siempre (...)
Cien bandas del narco operan en México
El asesinato del arzopisbo Posadas Ocampo en la agenda de Joseph Ratzingerpor
Gastón Pardo

El asesinato de monseñor Juan Posadas Ocampo arzopispo mexicano de la ciudad de Guadalajara sigue demostrando las impunes ramificaciones criminales que operan en laactualidad en México.

Juan Pablo II quedará en la historia como el Papa contemporáneo a la Teología de la Liberación -que él jamás condenó- a pesar de las sospechas de la Curia Romana y de la represión a Leonardo Boff.
Surgida en América Latina hace cerca de 25 años, fundamentalmente a partir de las obras de Gustavo Gutiérrez y Leonardo Boff, lo que caracteriza a la Teología de la Liberación no es su análisis crítico de la sociedad capitalista. Es su método de reflejar la fe de los pobres y a partir de los pobres, (...)

La Iglesia católica institucional de Estados Unidos es hoy una fuerza más conservadora y más solidaria con el proyecto de George W. Bush y el movimiento político conservador estadounidense gracias al papa Juan Pablo II quien, según algunos funcionarios de este país, dio su bendición a la escalada del enfrentamiento nuclear promovido por Ronald Reagan contra el bloque socialista a finales de la guerra fría.

El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio ha sido elegido este miércoles como el nuevo papa de la Iglesia Católica en la segunda jornada del cónclave cardenalicio.
La “fumata” blanca ha salido de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18h05 GMT, después de que los 115 cardenales presentes en el cónclave eligieran al 266º sumo pontífice en el quinto escrutinio.
Jorge Mario Bergoglio, de 76 años, el primer papa latinoamericano, liderará la Iglesia con el nombre Francisco I y será el sucesor de (...)

El escándalo de pederastia que desde hace meses sacude a la Iglesia vuelve a salpicar a Benedicto XVI. Esta vez a causa del largo prólogo que en 2004, cuando aún era prefecto para la Congregación de la Doctrina de la Fe, escribió como introducción al libro de un teólogo australiano que desde 1991 había sido apartado del sacerdocio por haber intentado abusar sexualmente de algunos seminaristas.
Eso se afirma la página web del diario ’La Repubblica’, que cita como fuente de la información ’The Age’, (...)

La creación de observatorios de medios de comunicación es uno de las principales acciones, aunque no la única, que la sociedad civil puede emprender para enfrentar el poder y la manipulación de los consorcios mediáticos, señaló este martes el investigador belga Armand Mattelart en el I Foro Social de las Américas.
Señal de Alerta
¿Anunciará el papa Francisco que el Vaticano ya NO protege a sodálite Figari?por
Herbert Mujica Rojas

Cuando el cardenal protodiácono, el chileno Jorge Medina Estévez, fue al balcón del Vaticano a anunciar el nuevo Papa, todavía había esperanzas en la Iglesia de América Latina de un cambio de rumbo en la Iglesia Católica. Antes de saber que el nuevo jefe católico era el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cardenal Josef Ratzinger - ahora Benedicto XVI -, existía la esperanza de parte de los católicos de que se siguiese la tradición de los cónclaves y el nuevo pontificado surgiese con una renovación, un cambio de línea de trabajo y pensamiento, que aproximase a la iglesia, hoy en crisis, a las necesidades del mundo actual.

Abordar la gestión ideológica, política y social del reinado y gobierno del Papa Juan Pablo II en sus 26 años de papado, es para un trabajo más extenso, aquí sólo intentaremos dar algunas pinceladas de lo que es uno de los hechos más significativos de su evolución política y su sucesión.
¿Es posible separar la elección del Papa Juan Pablo II en 1978 del contexto político de la guerra fría, del enfrentamiento mortal entre el campo socialista (la URSS, Polonia, Bulgaria, Checoslovaquia, Rumania, la RDA -en (...)

Con la muerte del Papa Juan Pablo II, en esta noche de sábado, se intensifican las especulaciones sobre su sucesor y, principalmente, cuál será el destino de la Iglesia Católica. En América Latina, casa de más de la mitad de los católicos del mundo, el debate se exacerba todavía más, porque existe una iglesia con fuerte influencia de la Teología de la Liberación, combatida por el Vaticano de Karol Wojtyla desde 1984.
Son muchos los elogios dedicados al Papa Juan Pablo II, sin embargo, también son (...)

La actitud del Papa Benedicto XVI está provocando justificadas iras entre las comunidades islámicas a causa de la infeliz cita de un emperador bizantino del siglo XIV, según la cual "Mahoma defendía cosas malas e inhumanas, tales como su orden de difundir la fe por la espada".

El cónclave de cardenales ha elegido al cardenal José Ratzinger como obispo de Roma y sumo pontífice de la Iglesia católica. Durante los días previos a la elección, las más dispares opiniones, apuestas, noticias, trascendidos, sospechas y conclusiones, le dieron el sabor necesario para que la elección fuera no solamente un acto normal de la organización eclesial sino un acontecimiento de insospechadas proporciones. Ahora, satisfechas las curiosidades, empieza el nuevo Papa un recorrido para el cual tanto “moros como cristianos” le han dado consejos para el éxito de su gestión.
Artículos más leídos

México: Es dudoso que la administración del Partido Demócrata rechace a la delincuencia multitudinaria

Habla Rafael Maldonado, investigador de Ciencias Experimentales y de la Salud de UPF

México: asesinato en masa de mujeres

Denuncia por genocidio y otros crímenes contra la humanidad

Vaticano y la Teología de la Liberación

El cartel de la película Amén desató gran polémica