Congreso colombiano.

La Vicepresidenta del Parlamento por la República Bolivariana de Venezuela, Diputada Jhannett Madriz, rechazó el acuerdo del Senado Colombiano en el que insta a que se active la Carta Democrática Interamericana en Venezuela, alegando que esta injerencia en la política interna venezolana, violenta y desconoce al Parlamento Andino y a los representantes de sus Congreso ante este órgano que el pasado 12 de marzo aprobó en la ciudad colombiana de Paipa, departamento de Boyacá, una Resolución en la cual rechaza la intromisión externa en los asuntos internos venezolanos.

Aclaró Madriz que el Senado colombiano violentó y desconoció con esa declaración el derecho internacional de no intervención y libre autodeterminación de los pueblos. Además de desconocer el Acuerdo de Cartagena que confiere al Parlamento Andino la atribución de deliberar sobre los temas comunitarios y las relaciones entre los países miembros. Asimismo, argumentó que ante la Organización de Estados Americanos, OEA, están representados los Estados, a través de sus Cancillerías, órganos encargados de la Política Exterior Nacional, «por lo que esta petición del Senado Colombiano resulta inaceptable en el ámbito internacional y pretende presionar el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez», dijo.

«Es el Parlamento Andino, en el Acuerdo de Cartagena que crea el Pacto Andino y el Sistema Andino de Integración, la instancia subregional con legitimidad y legalidad para realizar pronunciamientos políticos, siempre bajo el respeto de la soberanía y autodeterminación de los 5 países», enfatizó.

Agregó la Diputada Madriz que el Parlamento Andino, conformado por legisladores de Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia, país que ejerce en el presente la presidencia, en Mesa Directiva emitió la Resolución 004 que expresa: «Rechazar la intromisión externa en los asuntos internos de la república Bolivariana de Venezuela, lo cual transgrede su autodeterminación y soberanía en la resolución de los mismos». En tal sentido, recordó que estuvo presente en esas deliberaciones el representante Luis Fernando Duque, Vicepresidente del Parlamento Andino por Colombia.

Parlamentarios andinos de Colombia se pronunciaron

A continuación, transcribimos el comunicado enviado desde la capital colombiana, en el que la delegación de ese país ante el Parlamento Andino, sienta posición al respecto.

La Delegación de Colombia ante el Parlamento Andino conformada por los Senadores Samuel Moreno Rojas y Alfonso Angarita Baracaldo, y por los Representantes Luis Fernando Duque García, Jaime Darío Espeleta y Tania Álvarez Hoyos, se reunieron el día de ayer en las instalaciones de la Sede Central ubicada en la ciudad de Bogotá, con el propósito de discutir temas tan importantes como el Examen al proceso de integración, así como las estrategias para acercar a los Congresos Nacionales al debate de las decisiones que se toman en las instancias supranacionales andinas.

En este sentido, como punto central de esta reunión, los miembros de la delegación colombiana, se mostraron preocupados por la proposición hecha por el Senador Enrique Gómez Hurtado, en la que hace un llamado para que la Carta Democrática Interamericana se aplique en la República Bolivariana de Venezuela.

Al respecto, manifestaron que esas iniciativas no son la voz ni de la mayoría de los Congresistas, ni del pueblo colombiano. Además, aclararon que las Relaciones Internacionales por mandato constitucional, están en cabeza del Presidente de la República, y que por lo tanto, es a él a quien le compete pronunciarse sobre estos temas. Motivo por el cual instaron a los legisladores nacionales para que se fortalezca la diplomacia parlamentaria y se preserven los canales oficiales para pronunciarse en estos temas.

 Este artículo aparecio originalmente en el Parlamento Andino Venezolano