
Dossiers
Estados Unidos de América
Estados Unidos de América
Paris (Francia)
Paris (Francia)
«El arte de la guerra»
La OTAN hará el papel de banco para estimular el rearmepor
Manlio Dinucci

En agosto de 2020, la OTAN encargó a 2 ex colaboradores de John Kerry en el Departamento de Estado la realización de un estudio que justificase que la alianza atlántica creara un banco. Un primer informe fue presentado al Atlantic Council, donde se discutió entre los socios de la OTAN. Un segundo informe se presentó en el Center for American Progress, donde el equipo del «presidente electo» Joe Biden lo adoptó. Entre los dos informes, el razonamiento evolucionó en el sentido de convencer a los dirigentes estadounidenses. Barack Obama financierizó la ecología. Joe Biden va a financierizar la defensa.

Para el presidente estadounidense George Bush padre, la Operación Tormenta del Desierto no tendía tanto a derrotar Irak como a instaurar un «Nuevo Orden Mundial», en coordinación con el último presidente de la URSS, Mijaíl Gorbatchov. Se trataba de mostrar que la URSS estaba agonizando y crear un mundo gobernado por Estados Unidos, garantizando a los soviéticos el respeto de sus intereses.
Edición Internacional
-
Principales titulares de prensa de la semana
-
Titulky týdne
-
Die wichtigsten Titel der Woche
-
Οι κυριότεροι τίτλοι της εβδομάδας
-
This week’s headlines
-
Principales titulares de prensa de la semana
-
Principales titulares de prensa de la semana
اردوغان به تشکیل امپراطوری عثمانی رضایت نمی دهد ، او می خواهد خلیفه ی مسلمین باشد
بوسيله ى تی یری میسان -
Tämän viikon otsikot
-
Tämän viikon otsikot
-
I principali titoli della settimana
-
De belangrijkste titels van de week
-
Denne ukas overskrifter
-
Najważniejsze tytuły w tym tygodniu
-
Os principais títulos da semana
-
Titlurile principale ale săptămînii
-
Основные заголовки неделии
-
Haftanın Haber Başlıkları
VALENTİN FALİN İLE MÜLAKAT (3ncü BÖLÜM)Yalta Konferansının sunduğu fırsat anlaşılamadı
yazan Viktor Litovkine -
本周主题
Archivos
Tiraspol (Transnistrie) | 17 de abril de 2010
En medio de la confusión del desmembramiento de la URSS y de las proclamaciones de independencia de los Estados soviéticos, los medios de difusión concedieron muy poca atención a la de Transnistria. Esto motivó que Estados Unidos, ansioso por consolidar su propia influencia, se opusiera al reconocimiento de la Transnistria por parte de la ONU y que Washington tratara incluso de aplastarla aportando su apoyo a una invasión rumano-moldava a través del río Dniéster. Los estadounidenses cometieron sin embargo un grave error al subestimar a los generales de Moscú que se oponían Boris Yeltsin. Utilizando los medios del 14º Ejército ruso, estacionado en la propia Transnistria, esos generales hicieron posible la victoria de la resistencia popular dirigida por el actual presidente de la Transnistria (también conocida como Pridnestrovia), Igor Smirnov. Este artículo refiere acontecimientos no divulgados que permitieron alcanzar el status quo que las discusiones sobre el estatus de Kosovo y la retirada (...)

Líbano y la situación geopolítica en el Medio Oriente
Revelaciones sobre el asesinato de Rafik Hariripor
Thierry Meyssan
Moscú (Rusia) | 29 de noviembre de 2010
Mientras que la prensa comercial occidental anuncia la inminencia de una inculpación de los dirigentes del Hezbollah por el Tribunal Especial para el Líbano de la ONU, la revista rusa Odnako pone en tela de juicio la investigación realizada por las Naciones Unidas. Según el periodista francés Thierry Meyssan, el ex Primer ministro libanés Rafiq Hariri fue asesinado con un nuevo tipo de arma, arma proporcionada a los asesinos por Alemania. El ex fiscal alemán encargado y responsable de llevar a cabo la investigación de la ONU, es decir el Sr. Detlev Mehlis, habría falsificado una pista y diversos indicios para ocultar la responsabilidad de su país. Estas revelaciones comprometen al Tribunal y permiten que al fin se vaya esclareciendo la verdad.

Damasco (Siria) | 30 de abril de 2015
El mundo acaba de conmemorar el centenario del genocidio de los no musulmanes de Turquía. Sin embargo, contrariamente a lo que todo el mundo cree, ese genocidio comenzó con las masacres hamidianas de 1894 a 1895, ordenadas por el sultán Abdulhamid II, continuó con las masacres de gran envergadura registradas de 1915 a 1923 y planificadas por los Jóvenes Turcos y prosigue hoy en día con las masacres de Deir ez-Zor y Kessab bajo la égida de Recep Tayyip Erdogan. Ante la indiferencia general, los sucesivos regímenes turcos vienen masacrando a los no musulmanes desde hace 120 años para homogeneizar el país.

Artículos más leídos