La medida del juez Bento también alcanza al ex segundo Jefe del Departamento 2 de Policía , teniente coronel Orlando Dopazo; al comisario general Juan Agustín Ovarzábal y al sargento de la Policía de Mendoza, Celustiano Lucero, de acuerdo a un informe del diario porteño Página 12.

Los represores, al momento del asesinato de Urondo, eran miembros del centro clandestino de detención D-2, el más grande de la provincia de Mendoza y por el que se calcula pasaron más de trescientas personas.

Bento declaró un mes atrás la inconstitucionalidad del indulto firmado por el ex presidente Carlos Menem en 1989, que permitió la libertad de Menéndez, entre otros protagonistas del terrorismo de Estado.

Urondo, quien era miembro de la agrupación Montoneros, fue asesinado el 17 de junio de 1976, luego de ser interceptado por un grupo de tareas cuando se encontraba junto a su mujer, su hija y una amiga.

Los restos de Urondo fueron encontrados hace cuatro años sepultados en una fosa común del cementerio de la ciudad de Mendoza bajo el nombre de NN o Edgardo Mariño.

El poeta, entre otros trabajos, ocupó los cargos de director general de Cultura de la provincia de Santa Fe y director del Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.