10/01/2008.
Luego de casi 6 años como rehén de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Clara Rojas llega a Caracas para encontrarse con el presidente Chávez.
[Cortesía Miraflores/ABN. Fotos Agencia Bolivariana de Noticias.]

_______________________________________________

Durante su intervención en el hemiciclo de la Asamblea Nacional de Venezuela, para rendir su informe de gestión del año 2007 en cumplimiento con lo establecido en la Constitución Política de ese país, Chávez pidió un reconocimiento a los grupos guerrilleros.

"Que nadie se moleste por ello, por lo que voy a decir, pero las FARC y el ELN no son terroristas sino verdaderas fuerzas insurgentes que tienen un proyecto político y bolivariano que aquí en Venzuela es respetado", dijo Chávez al pedir que las dos guerrillas sean sacadas de la lista de grupos terroristas.

"Solicito a los gobiernos del continente, del mundo, a Europa, que retiren a las FARC y al ELN de la lista de terroristas (...) lo pido porque se que eso tiene una sola causa y es la presión de Estados Unidos", exclamó.

Aseguró que no se puede pensar en la posibilidad de la paz "si no hay contacto entre las partes", por ello llamó al Gobierno colombiano a retomar el diálogo con los grupos guerrilleros.

En este sentido, y ratificando su "compromiso" por continuar trabajando por la paz de Colombia, expresó a su homólogo colombiano Álvaro Uribe, su voluntad de retomar el diálogo, pero en otro nivel, "que tenga en cuenta el reconocimiento de las FARC y el ELN como fuerzas insurgentes y no grupos terroristas".

Al hacer un reconocimiento a todas las personas y Gobiernos que participaron en la gestión humanitaria que este jueves culminó con la liberación de Clara Rojas y Consuelo González, el mandatario venezolano recordó que la ex congresista colombiana le solicitó "no bajar la guardia" en el proceso por avanzar hacia un canje humanitario en Colombia.

"Le dije a Consuelo que no bajaría la guardia porque para mí es un compromiso (...) la resurrección de la Gran Colombia pasa por la paz de Colombia y la unidad de este inmenso territorio", indicó en referencia a Suramérica.

_________________________________________________


10/01/2008
La ex candidata a la Vicepresidencia de Colombia, Clara Rojas, saluda a sus familiares al aterrizar en el aeropuerto de Maiquetía. Rojas estuvo como rehén por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por casi 6 años.
[Cortesía Miraflores/ABN ]

___________________________________________________

Al respecto, aseguró que su apoyo para concretar un canje humanitario en Colombia, que allane el camino a la paz en ese país, se mantiene, de allí que pidió al Gobierno de Uribe "recapacitar".

"Ya estamos elaborando fórmulas para continuar avanzando, ojalá el Gobierno de Colombia recapacite".

Consideró que lo ocurrido entre los meses de noviembre y diciembre, entre Caracas y Bogotá "no fue poca cosa y pulverizó la confianza que veníamos creando entre ambos Gobiernos (...) estoy seguro que eso fue producto de infinitas presiones de quienes no les importa nada la vida".

El pasado mes de noviembre el mandatario colombiano suspendió de forma abrupta y unilateral, el papel de mediador que Chávez venía ejerciendo con ayuda de la senadora colombiana Piedad Córdoba, para concretar un acuerdo humanitario entre Bogotá y las FARC que permitiera el canje de 45 retenidos "canjeables" por unos 500 insurgentes presos.

Esta decisión derivó en fuertes reacciones. En el momento Chávez anunció la revisión de las relaciones entre ambos países y llamó a consultas a su embajador en Bogotá, ratificando que "no tendría ninguna relación con ese país" mientras Uribe permanezca al frente del Gobierno.

Hugo Chávez hizo votos porque la "liberación de Clara, Consuelo y Emmanuel, sea el anuncio definitivo de la era de la resurrección de Colombia, de la resurrección verdadera de la unidad gran colombiana, que es el único camino a nuestra verdadera liberación, para lograr el equilibrio en América y el mundo", precisó.


10/01/2008
La ex candidata a la vicepresidencia de Colombia, Clara Rojas, fue liberada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), desde San José de Guaviare, en Colombia, donde fueron entregadas a miembros de la operación humanitaria.
[Cortesía Miraflores/ABN ]

___________________________________________________

Las recién liberadas Clara y Consuelo confirman que operativos militares retrasaron la liberación

Las ex retenidas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo, confirmaron este viernes que el Ejército colombiano estaba realizando operaciones militares en la zona donde debían ser liberadas.

Estas declaraciones contradicen las afirmaciones del presidente Uribe, el cual siempre negó que se realizaban operaciones militares en la zona.

En su primera rueda de prensa luego de ser puestas en libertad, la compañera de fórmula de Ingrid Betancourt y la ex diputada esclarecieron las dudas en torno a la postergación del operativo.

La ex parlamentaria, González de Perdomo aseguró que "el 31 de diciembre recibimos con sorpresa el anuncio del presidente Uribe con respecto al niño Emmanuel", agregando que ella y Clara estaban "seguras" que la liberación se iba a llevar a cabo.

"Indiscutiblemente se presentaron operaciones militares en la zona donde nos movilizábamos" que no permitieron que se diera la liberación, afirmó Consuelo.

La ex congresista dijo desear invertir toda la energía que sea posible para alcanzar un intercambio humanitario. "Quiero dedicarle todo el tiempo y las energías para lograrlo" declaró.

Llamó a Colombia y a los países "que tengan como razón de Estado la vida de los seres humanos" a participar en las mediaciones.

Saludó la acción del presidente Chávez, el cual calificó como "un extraordinario demócrata comprometido con la vida".

Aseguró no haber sufrido torturas físicas y no haber sido encadenada, Sin embargo agregó que los miembros del Ejercito y de los organismos de seguridad del Estado que estaban retenidos, sí pasaban la mayor parte el tiempo encadenados.

Para Consuelo, su liberación y la Clara es solo "la cuota inicial del intercambio humanitario".

Por su parte, la ex candidata a la Vicepresidencia de Colombia dijo que cree que lo operativos militares en curso en las selvas de su país impidieron que fuera entregada a la misión humanitaria el pasado 31 de diciembre, como estaba previsto.

"Yo no sabia que estaban allí, pero asumo por la actitud de las FARC", dijo. "Asumo que la presencia militar en el punto" era lo que impedía el operativo. "Nuestra vida corría peligro".

________________________________________________

Ver fotos:


10/01/2008
Consuelo González de Perdomo fue recibida por el presidente Chávez en el Palacio de Miraflores.
[Cortesía Miraflores/ABN ]


10/01/2008
La madre de Clara Rojas recibe a su hija en el aeropuerto de Maiquetía luego de ser liberada por las FARC. La ex candidata a la Vicepresidencia de Colombia Clara Rojas estuvo aproximadamente 6 años como rehén.
[Cortesía Miraflores/ABN ]


10/01/2008
La nieta de Consuelo González de Perdomo saluda al avión donde se encuentra su abuela que fue liberada por las FARC. En la nave también se encuentra la ex candidata a la vicepresidencia de Colombia, Clara Rojas.
[Cortesía Miraflores/ABN ]


10/01/2008
La misión humanitaria recogen a Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo en algún lugar de la selva colombiana. En la gráfica Clara Rojas agradece al Gobierno Venezolano por la gestión humanitaria.
[Cortesía Miraflores/ABN ]


10/01/2008
El Presidente de la República Hugo Chávez recibió este jueves a 05:30 de la tarde, en el Palacio de Miraflores, a Clara Rojas y Consuelo González, una vez lograda su liberación por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
[Cortesía Miraflores/ABN ]


10/01/2008
La ex congresista Consuelo González de Perdomo, recién liberada por las FARC, no pudo contener el llanto por la alegría que le dio ver a su nieta (con una cala en la mano) y sus hijas. González y Rojas se reunirán luego con el presidente Chávez.
[Cortesía Miraflores/ABN ]


10/01/2008
El presidente Chávez recibe a Clara Rojas en el Palacio de Miraflores, luego del reencuentro con sus familiares en el aeropuerto de Maiquetía.
[Marcos Colina]


10/01/2008
El Presidente de la República Hugo Chávez recibió este jueves a 05:30 de la tarde, en el Palacio de Miraflores, a Clara Rojas y Consuelo González, una vez lograda su liberación por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
[Marcos Colina]


10/01/2008
El Presidente de la República Hugo Chávez recibió este jueves a 05:30 de la tarde, en el Palacio de Miraflores, a Clara Rojas y Consuelo González, una vez lograda su liberación por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
[Marcos Colina]


10/01/2008
Luego de casi 6 años como rehén de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Clara Rojas llega a Caracas para encontrarse con el presidente Chávez.
[Maiquel Torcatt]


10/01/2008
Luego de casi 6 años como rehén de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Clara Rojas llega a Caracas para encontrarse con el presidente Chávez.
[Maiquel Torcatt]


10/01/2008
La ex congresista Consuelo González se reunió en el Palacio de Miraflores con el presidente Chávez, a quien agradeció la gestión humanitaria.
[Maiquel Torcatt]


10/01/2008
El presidente Chávez recibe a Clara Rojas en el Palacio de Miraflores, luego del reencuentro con sus familiares en el aeropuerto de Maiquetía.
[Maiquel Torcatt]


10/01/2008
El presidente Chávez recibe a Clara Rojas en el Palacio de Miraflores. Clara Rojas (madre) junto al mandatario venezolano.
[Maiquel Torcatt]


10/01/2008
El Presidente de la República Hugo Chávez recibió este jueves a 05:30 de la tarde, en el Palacio de Miraflores, a Clara Rojas y Consuelo González, una vez lograda su liberación por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
[Cortesía Miraflores/ABN ]


10/01/2008
Las secuestradas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Consuelo González de Perdomo y Clara Rojas conversan con la senadora colombiana, Piedad Córdoba, y el embajador de Cuba en Venezuela, Germán Sánchez Otero (respectivamente); desde San José de Guaviare, en Colombia, donde fueron entregadas a miembros de la operación humanitaria.
[Cortesía Miraflores/ABN ]


28/12/2007
El presidente Chávez junto al ex presidente de Argentina, Néstor Kirchner en el aeropuerto de Santo Domingo, Edo Táchira, donde partieron dos helicópteros rusos tipo Bell 412 que forman parte de la primera avanzada de rescate hacia Colombia.
[Cortesía Miraflores/ABN ]


28/12/2007
El Presidente Chávez junto a la senadora Piedad Córdoba, revisan lo que será el trayecto de la primera avanzada de rescate hacia Colombia, en el aeropuerto de Santo Domingo, Edo. Táchira.
[Cortesía Miraflores/ABN ]


28/12/2007
Desde el aeropuerto de Santo Domingo, Edo Táchira, están con los preparativos para la primera avanzada de rescate hacia Colombia. Identificación de las aeronaves con el logo de la Cruz Roja Internacional.
[Cortesía Miraflores/ABN ]


28/12/2007
El Presidente Chávez se reunió con la senadora Piedad Córdoba, en el aeropuerto de Santo Domingo, Edo. Táchira, para revisar lo que será el trayecto de la primera avanzada de rescate hacia Colombia, en el aeropuerto de Santo Domingo, Edo. Táchira.
[Cortesía Miraflores/ABN ]


28/12/2007
El presidente Chávez junto al ex presidente de Argentina, Néstor Kirchner en el aeropuerto de Santo Domingo, Edo Táchira, donde se realizan los preparativos para la primera avanzada de rescate hacia Colombia. Identificación de las aeronaves con el logo de la Cruz Roja Internacional.
[Cortesía Miraflores/ABN ]


26/12/2007
Puntos desde donde partirán las aeronaves venezolanas que participarán en la propuesta acordada con las Farc para la entrega de 3 prisioneros en manos del grupo guerrillero, siempre y cuando el gobierno colombiano autorice la operación.
[Cortesía Miraflores ]


00/00/0000
El presidente Chávez junto a Consuelo González de Perdomo en el Palacio de Miraflores.
[Marcos Colina]

Fuente: Telesur.