Por tercera vez consecutiva, la Asociación Madres Plaza de Mayo presentó su stand en la 32ª Feria Internacional del Libro que se lleva a cabo en el predio de la Sociedad Rural de la Capital Federal.

En el pabellón azul, en una esquina donde se puede observar una gran imagen de las Madres en la plaza y el rostro del Libertador Simón Bolívar flanqueando los pañuelos blancos, se montó el puesto de las Madres. Este año, su Editorial publicó seis nuevos títulos y reeditó “Historia de las Madres de Plaza de Mayo”, una compilación de charlas y conferencias pronunciadas por las Madres, “Como a los nazis, como en Vietnam”, una investigación del periodista Alipio Paoletti que revela el funcionamiento de los campos de concentración de la dictadura militar y los genocidas que asesinaban en ellos, y “Cortando las rutas del petróleo”, relato de la experiencia de la Unión de Trabajadores Desocupados de General Mosconi.

Entre los recientes títulos se destacan “Un país, 30 años. Los pañuelos siguen haciendo historia”; “Agustín Tosco. La clase revolucionaria”, de los autores Nicolás Iñigo Carrera, María Isabel Grau y Analía Martí; “Revolución y resistencia en Iraq. Textos del Presidente iraquí Saddam Hussein y Documentos de la Resistencia”, compilado por Néstor Antonio Suleiman; “Desde el mimo contemporáneo al teatro participativo”, de Albero Sava y “Socialismo Latinoamericano. Un recorrido hasta nuestros tiempos”, en coedición con América Libre.

Las presentaciones

El sábado 22 de abril, en la sala José Hernández de la Feria fue presentado “Un país, 30 años. El pañuelo sigue haciendo historia”. Este libro compila artículos, testimonios y entrevistas de intelectuales, músicos, docentes de la Universidad Popular, periodistas, científicos, historiadores y filósofos. En cada página se analiza cómo operó la dictadura militar de 1976 y los rastros que todavía perduran en la actualidad. Más de cuatrocientas personas acudieron a la presentación donde habló la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini. En la extensa mesa de presentación tuvieron la palabra los historiadores Osvaldo Bayer y Norberto Galaso, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, los docentes de la Universidad de las Madres Inés Vázquez, Alberto Guillis, Raquel Ángel y Gregorio Kazi, el director teatral Diego Kogan, los periodistas Carlos Aznárez y Pablo Llonto, el abogado Marcelo Parrilli y el filósofo León Rozitchner.

En tanto, el domingo 30 de abril, las Madres intervinieron en la presentación del libro “La rebelión de las Madres. Historia de las Madres de Plaza de Mayo”, de Ulises Gorini y editado por el sello Norma. Evel de Petrini, secretaria de la Asociación, junto a Osvaldo Bayer y el autor relataron historias del libro. Luego, la periodista Liliana Daunes leyó fragmentos de la obra.

También el domingo, la Editorial de las Madres presentó “La Vergüenza de todos. El dedo en la llaga del Mundial 78”, del periodista Pablo Llonto.