Red Voltaire
عربي
čeština
Deutsch
ελληνικά
English
Español
فارسى
suomi
français
italiano
Nederlands
norsk
polski
Português
română
русский
Türkçe
中文
Sobre la Red
¿Cómo participar?
RSS
Portada
Secciones
Enfoques
En breve
Controversias
Hoja Diplomática
Vigilia documental
Dossiers
Temas
Estados
Biografías
Multinacionales
ONG
Socios
Autoras y autores
Agencia Cubana de Noticias en español
Current concerns
«Ante nuestra mirada» (Video)
Contralínea
World Crisis Radio
Archivos
Red Voltaire
04 de diciembre de 2011
12 artículos
Español 12
Intolerancia y autoritarismo
14 de diciembre de 2011
Felipe Calderón inicia su último año en el poder Ejecutivo amenazando a, al menos, 23 mil mexicanos. El periodo electoral –que culminará con la elección de un nuevo presidente de la República en julio de 2012– se le empieza a dificultar al inquilino de Los Pinos. La respuesta de la Presidencia a la solicitud presentada ante la Corte Penal Internacional para que el panista sea juzgado por crímenes de guerra y de lesa humanidad exhibe a un gobierno autoritario e intolerante, consideran abogados, académicos, políticos y defensores de derechos humanos. Los especialistas en derecho señalan, además, que no hay elementos jurídicos para que proceda la “amenaza” de la administración federal de actuar legalmente en contra de los denunciantes
Criminalizar la crítica, la disidencia, la demanda de justicia, la libertad de expresión…
14 de diciembre de 2011
Una denuncia ante la Corte Penal Internacional –respaldada por, al menos, 23 mil mexicanos– terminó por desesperar al presidente de México, Felipe Calderón. Su reacción mostró precisamente lo que pretende negar: una vena autoritaria que se crispa fácilmente y lo lleva a golpear la mesa. El comunicado de la Presidencia de la República del 27 de noviembre de 2011, fechado en la Residencia Oficial de Los Pinos, fue emitido para amenazar a quienes –según el mandatario– “afectan terriblemente el buen nombre de México”.
En cinco años, 300% más desapariciones que en Guerra Sucia
14 de diciembre de 2011
En la “guerra” antidrogas, aumentan las quejas en contra de militares por su posible implicación en desapariciones forzadas de civiles. Uno de los casos más recientes, ocurrido en Tamaulipas, involucraría a marinos en la desaparición de 15 personas. De 2007 a la fecha se habrían cometido 3 mil crímenes de lesa humanidad de este tipo en México, documenta la ONU; 300 por ciento más que los ocurridos durante la Guerra Sucia. Al menos, 32 luchadores sociales y defensores de derechos humanos formarían parte de la lúgubre lista
63 defensores de derechos humanos asesinados
14 de diciembre de 2011
En lo que va del gobierno de Calderón, al menos 63 defensores y luchadores sociales han sido asesinados. Seis de ellos, entre diciembre de 2010 y noviembre de 2011. Comandos armados, grupos paramilitares y policías y militares estarían implicados en los “operativos” para acabar con la vida de quienes impulsan la democracia, la justicia y la equidad. Ante la violencia, el sistema interamericano ha dictado 158 medidas cautelares para más de 200 defensores, 107 de ellos radicados en Guerrero. En México, “hay autoridades de nivel superior que niegan que estos temas sean importantes”, ha señalado el representante del Alto Comisionado de la ONU
Panismo: 104 periodistas asesinados o desaparecidos
14 de diciembre de 2011
Desde que el PAN arribó a la Presidencia de la República, 104 periodistas han sido asesinados o desaparecidos. Los casos más recientes son el homicidio de Elizabeth Macías Castro –del Diario Primera Hora de Tamaulipas– y la desaparición de Manuel Fonseca Hernández –de El Mañanero de Veracruz–, ocurridos en septiembre. La mayoría de los crímenes, impunes y sin investigar
PGR omite investigar las muertes de la “guerra”
14 de diciembre de 2011
La purga al interior de la PGR no ha sido suficiente para que su titular, Marisela Morales, corrija una de las negligencias que más preocupa al presidente Calderón Hinojosa: investigar cada uno de los más de 50 mil asesinatos de civiles cometidos en el marco de la “guerra” contra el narcotráfico. En este sexenio, sólo se han abierto 1 mil 778 averiguaciones previas, acepta la Procuraduría. La pifia podría derivar en el futuro fincamiento de responsabilidades penales contra el propio titular del Poder Ejecutivo. Los delitos del crimen organizado se encontrarían en la misma situación: sólo hay 6 mil 196 indagatorias por delincuencia organizada
Las ocurrencias ante un consumo interno lúgubre
14 de diciembre de 2011
Programas como el Buen Fin evidencian la creatividad del gabinete calderonista está agotada desde hace tiempo, si es que alguna vez tuvo esa virtud. Su talento para superar la crisis y el estancamiento económico que caracteriza a la era panista y el ciclo neoliberal priísta-panista es una especie de campo estéril ¿A quién se le ocurrió la genial idea de que con adelantar parte del aguinaldo se detonaría el consumo interno y la economía y se atenuará la pérdida de empleos que se registra hacia fin de año?
Ostula, 28 activistas asesinados en dos años
14 de diciembre de 2011
J Trinidad de la Cruz Crisóstomo fue encontrado muerto el pasado 7 de diciembre con cuatro impactos de bala, huellas de tortura y con la oreja izquierda a punto de desprenderse. Un día antes había sido secuestrado por paramilitares que detuvieron a una caravana de observación, la cual salía del poblado nahua de Xayakalan, Ostula, en el estado de Michoacán. En noviembre fue amenazado por personas que la comunidad ubica como miembros del crimen organizado, y con las cuales los indígenas mantienen una disputa por más de 1 mil 300 hectáreas. Don Trino era líder moral de los nahuas de la costa michoacana
Impunidad presidencial
14 de diciembre de 2011
Históricamente los presidentes mexicanos han abusado del poder y traficado con la influencia e impunidad que les da la banda presidencial. El presidente de la República sólo puede ser juzgado en México por traición a la patria, delito difícil de tipificar, aunque en los últimos años algunos mandatarios se han esforzado en acabar con el país y entregarlo a los intereses de Estados Unidos.
Díazordacismo: el animal que lleva dentro Ebrard
14 de diciembre de 2011
“La policía los agarra a macanazos…” Francisco Mejía Madrid, Díaz Ordaz: disparos en la oscuridad
Mal gobierno calderonista aviva necesidad de “milagros”
14 de diciembre de 2011
Los malos gobernantes que no resuelven los problemas de los gobernados, casi sólo dejan la salida de que éstos se rebelen, empezando por manifestaciones, revueltas y hasta culminar en revoluciones, que se pagan con muertos y destrucción (como la “primavera” árabe y la ejecución en Libia de Gadafi, ante la ira de una nación sometida a 40 años de cruel despotismo). La otra opción es que las sociedades se refugien en sus religiones, esperando un milagro, el cual piden con oraciones y ritos.
Las reformas legales para el cambio político
14 de diciembre de 2011
El politólogo (estudioso de y en las instituciones, que conoce y maneja la teoría y práctica políticas de nuestra historia moderna, dentro de sus estudios de la cultura universal) José Woldenberg reflexiona como un intelectual comprometido con el trabajo democrático y republicano.
Artículos más leídos
63 defensores de derechos humanos asesinados
Intolerancia y autoritarismo
Impunidad presidencial
Las reformas legales para el cambio político
PGR omite investigar las muertes de la “guerra”
Ostula, 28 activistas asesinados en dos años
Díazordacismo: el animal que lleva dentro Ebrard
Mal gobierno calderonista aviva necesidad de “milagros”
Criminalizar la crítica, la disidencia, la demanda de justicia, la libertad de expresión…
Las ocurrencias ante un consumo interno lúgubre
En cinco años, 300% más desapariciones que en Guerra Sucia
Panismo: 104 periodistas asesinados o desaparecidos