El miércoles 12 de julio de 2006 el movimiento Hezbollah hizo prisioneros a dos soldados israelíes que habían penetrado en territorio libanés, en la región de Aita al Chaab, cerca de la frontera israelí. Lejos de excusarse por haber violado la soberanía libanesa y pedir la devolución de sus soldados, el primer ministro israelí Ehud Olmert calificó la captura de estos de «secuestro» e incluso de «declaración de acto de guerra». Al día siguiente, ordenó los bombardeos desencadenados contra Beirut y las poblaciones cercanas.

En sus respectivas ediciones del 13 de julio de 2006, los diarios Libération, Le Figaro y Le Monde rápidamente adoptaron la posición israelí según la cual, pase lo que pase, Israel siempre se presenta como la víctima. Los tres diarios franceses retoman así el término «secuestro», como si un comando de Hezbollah hubiese incursionado en Israel para secuestrar soldados. De esta forma reavivan una imagen ya anclada en la memoria colectiva de los franceses ya que durante la época de la guerra civil un grupo chiíta había secuestrado a varios franceses que fueron retenidos como rehenes. La guerra civil terminó hace mucho y Hezbollah es hoy un partido de gobierno, pero eso no importa si el anacronismo favorece la propaganda de Tel Aviv.

El titular de Libération no puede ser más claro: «Israel castiga al Líbano por secuestro». Le Figaro va más lejos aún: «Después de Hamas, Hezbollah ataca a Israel en un nuevo frente». El diario del grupo Dassault niega en un titular la ocupación de los territorios palestinos por el ejército israelí así como la violación de la soberanía libanesa. Le Figaro invierte los papeles y afirma que fueron Hamas y Hezbollah quienes violaron la soberanía de Israel.

Aplicando hasta el final su lógica favorable al expansionismo israelí, Le Figaro no vacila en señalar, a la luz de los análisis de los comentaristas israelíes, a los futuros enemigos de Israel: «El régimen sirio protege a la dirección política de Hamas en el exilio, que representa el ala más dura del movimiento islamista. También es el principal financista del Hezbollah, movimiento chiíta proiraní. [...] Al golpear Damasco, Tsahal mataría dos pájaros de un tiro».

Finalmente, en su artículo «Después de Gaza, el Líbano: Israel en guerra en dos frentes», publicado el 13 de julio de 2006 con fecha del 14, el diario Le Monde expresa de entrada su posición mediante el siguiente subtítulo: «Tsahal responde al Hezbollah y bombardea blancos en Beirut». Este diario vespertino precisa después que «Entre Gaza y el país del cedro, Israel se ve así implicado en dos frentes. El detonante fue, en ambos casos, la captura de sus soldados, con el fin de intercambiarlos por prisioneros que mantiene detenidos».

De forma unánime, los tres diarios franceses de circulación nacional falsifican así los hechos y se hacen eco de la retórica sionista.