Narváez desafió a la BBC a que probara las afirmaciones de que el Presidente Hugo Chávez le “entregó” a Ecuador un cuarto de billón de dólares para enfrentarse a George Bush y de que el Presidente Correa a su vez fue quién expulso a Occidental Petroleum del Ecuador. Ambas afirmaciones fueron hechas por el periodista independiente Greg Palast, en un reportaje para el mayor noticiero televisivo de Gran Bretaña, Newsnight.

Un año entero duró el proceso de reclamo siguiendo los canales que la propia cadena garantiza al público y que guardan el formato similar al de un juicio y que generó un expediente de más de 80 páginas. Narváez afirma que se intentó justificar las aseveraciones con transacciones comerciales inexistentes, que el activista a su vez tuvo que desvirtuar y que en el proceso los productores del programa lo contactaron para sugerirle que desista del reclamo. En su defensa, el noticiero citó ficticiamente al propio Presidente Correa respaldando al reportaje, información que Narváez logró también desmentir. La atenuante más grave sin embargo se dio cuando el noticiero admitió haber cambiado los hechos al atribuirle a Correa la expulsión de la Occidental, con la excusa de “simplificar la historia”. Este hecho sin embargo fue finalmente solo calificado como un “error de edición” por la cadena, que a pesar de reconocer haber faltado a la verdad, no consideró que el reportaje careciera de imparcialidad, por lo cual el reclamo fue admitido solo de manera “parcial”.

Fidel Narváez lamentó el hecho de que tuvo que enfrentar el reclamo solo, ya que a pesar de que insistentemente y desde un comienzo solicitó un pronunciamiento de su Embajada al respecto, esta solo escribió una carta de respaldo después de transcurridos 6 meses, en la instancia final, y cuando el reclamante intentó contacto directo con el Presidente y con la Canciller.

Para su apelación final Narváez logró el apoyo de la Mesa de Soberanía y Relaciones Internacionales de la Asamblea Constituyente, así como de los en ese entonces Ministros de Finanzas y de Minas y Petróleos, quienes escribieron directamente a la BBC respaldando el reclamo. Por su parte el Comité Editorial de última instancia consultó oficialmente a la reconocida académica de la Universidad de Bradford y especialista en Latinoamérica Julia Buxton, quien también falló a favor del ecuatoriano.

Greg Palast, considerado en EE.UU. y en el Reino Unido como uno de los mejores investigadores periodísticos de la actualidad, famoso entre otras cosas por su denuncia de fraude electoral en el estado de Florida durante la reelección de George Bush, en su defensa y refiriéndose al reclamo del ecuatoriano dijo a la BBC: “Realmente se trata del orgullo de Ecuador…. Correa está preocupado de que no se lo vea como el gran juguete de Chávez. Chávez ha dicho sobre Correa – cuando este último fue ministro de finanzas – que él “ha venido de rodillas a pedirme ayuda…” “Ecuador quiere las dos cosas: necesitan del dinero, pero quieren aparecer independientes a la vez”

A pesar del fallo en que la BBC admite haber faltado a la verdad, esta no hará una corrección pública, limitándose solo a incluir el fallo en las publicaciones mensuales que sobre los reclamos editoriales se publican en la web de la cadena de noticias. Esto aparentemente en vista de que el reclamante no fue el estado ecuatoriano, sino un ciudadano particular.

El fallo sin embargo resulta casi inédito, porque el sistema de reclamos de la BBC muy raramente admite el quiebre en la categoría de veracidad. La organización MediaWatch UK, dedicada a vigilar la responsabilidad de los medios, en su último informe afirma que la evidencia apunta a que toda queja es rechazada por la BBC. El informe cita a la ex Ministra de Cultura británica Tessa Jowell afirmando: “al tratarse de quejas la prioridad de los Directivos de la BBC es proteger en todo momento a la corporación en contra de cualquier crítica.”

Fidel Narváez, recientemente radicado en la ciudad de Cambridge, es miembro de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, APDH del Ecuador y del Movimiento Ecuador en el Reino Unido, MERU. Está casado con la británica Sylvia Reyes, a quien la Reina Isabel II le condecorara con el título de “Miembro del Imperio Británico” por su trabajo a favor de los niños de la calle en Ecuador. El activista, a su vez graduado en Europa en relaciones económicas internacionales, dijo dedicar esta acción a los migrantes ecuatorianos alrededor del mundo.

Nota publicada en Rebelión (http://www.rebelion.org/)