“Es importante que todos los periodistas y comunicadores sociales del mundo hagan uso de todos sus canales de expresión para difundir este atropello que no admite ningún eufemismo: Debemos hablar de golpe de Estado e interpretarlo dentro de los riesgos vigentes que corre la región latinoamericana y caribeña, en respuesta a los cambios y transformaciones que intentan llevarse adelante en beneficio de las mayorías en varios países del continente”.

En el comunicado, firmado por Lidia Fagale, responsable del Observatorio de Medios, Político, Social y Cultural de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, y Daniel das Neves, Secretario General de la UTPBA, destaca el “respaldo a los medios censurados en Honduras y a todos los hombres y mujeres que se sienten comprometidos con el derecho de elegir y respetar el destino de su pueblo y país”.

“Dadas las tergiversaciones y manipulaciones que se difunden a través de informaciones originadas en fuentes golpistas, estrechamos lazos con todos aquellos medios, periodistas y comunicadores para consolidar una cadena solidaria y alternativa que maneje información verídica y rompa el cerco mentiroso y criminal que pretende imponer un minoría”, agrega.