Nicolas Ténèze
Doctorado en Historia por el Instituto de Estudios Políticos de Toulouse en abril de 2009. Su tesis, financiada en parte por el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional (IHEDN) trata de la disuasión, convencional y no convencional, israelí.
La ilusión del escudo antimisiles 3/3
La debacle del láser táctico de alta energíapor
Nicolas Ténèze

Después del fracaso de sus misiles antimisiles, Estados Unidos e Israel se embarcan en la aventura del láser de alta energía. A falta de lograr detener los misiles balísticos rusos, esta milagrosa defensa debía protegerlos de los rudimentarios cohetes de la resistencia en el Medio Oriente. En definitiva, la «Cúpula de acero» que supuestamente debía proteger a Israel del pueblo al que expulsó de sus tierras no se concretará nunca. Lo que no pasó de ser eslogan publicitario de vendedores de armas y promesa de los politiqueros no dio más resultado que un equipamiento inadecuado, ya relegado al almacén de trastos.
La ilusión del escudo antimisiles 2/3
Del combate contra «Imperio del Mal» a la lucha contra el «Eje del Mal» por
Nicolas Ténèze

¿Pueden el dinero y las tecnologías más sofisticadas garantizar la victoria militar? En todo caso, eso es lo que creyeron Estados Unidos e Israel con sus proyectos de misiles antimisiles. Pero mientras más sofisticado es el interceptor menor resulta ser su eficacia frente a las armas rudimentarias. En esta segunda parte de su estudio, Nicolas Teneze hace un balance de los resultados, muy poco gloriosos, de los artefactos más caros del mundo.
La ilusión del escudo antimisiles. Primera parte 1/3
El escudo de la invencibilidad por
Nicolas Ténèze

Resultado de la colaboración entre la industria militar de Estados Unidos y la de Israel, los escudos antimisiles deberían garantizar el dominio de esos dos países sobre el resto del mundo al proporcionarles la enorme ventaja que representa la posibilidad de golpear [atómicamente] al adversario sin temor a represalias. Treinta años más tarde, todo queda en mucho ruido y pocas nueces. Nada funciona como se esperaba. Eso sí, los gastos son exorbitantes.
En este primer artículo, Nicolas Teneze analiza las ideologías que han dejado su impronta en tales proyectos y pasa en revista la larga lista de armas imaginadas.

Washington esgrime el riesgo de que la bomba atómica pakistaní pueda caer en manos de «terroristas islámicos» u otros «talibanes» para justificar su participación militar en Afganistán y Pakistán. Sin embargo, según el estudio de Nicolas Ténèze que presentamos, dicha amenaza es imaginaria: la bomba pakistaní se ha desarrollado con asistencia técnica de China y Estados Unidos. Más allá de las peripecias políticas, en la actualidad, Washington sigue conservando el control.
Artículos más leídos

La ilusión del escudo antimisiles 2/3