Investiga Hacienda a Emilio Chuayffet / Zetas secuestran migrantes / México: 10 mil migrantes secuestrados en 6 meses / Zetas secuestran migrantes / Las operaciones secretas del cártel del Golfo / Pandilleros reclutados por cárteles mexicanos en EU / La “guerra preventiva” / Crisis social, ¿sin solución? / El evangelio de Judas Iscariote / El poder de Onésimo / Pemex: de botín foxista a calderonista

Con el propósito de impedir que dinero proveniente del crimen organizado sirva para financiar las campañas políticas, la Secretaría de Hacienda lleva a cabo investigaciones fiscales, financieras y de lavado de dinero sobre “personas políticamente expuestas”, pertenecientes a todos los partidos políticos

Mientras Felipe Calderón gasta millonarios recursos en la guerra contra el narcotráfico y militariza el país, Los Zetas hacen del secuestro de migrantes uno de sus negocios más lucrativos. La boyante industria que “los de la letra” despliegan de frontera a frontera es otra evidencia del fracaso del gobierno federal

En seis meses, bandas del crimen organizado y autoridades de seguridad pública secuestraron a casi 10 mil migrantes que transitaron por México. Para su liberación, las familias empobrecidas pagaron 25 millones de dólares, descubre un informe de la CNDH. El tema migratorio, sin embargo, salió de la agenda del Ejecutivo, mientras que el Legislativo le destinó sólo 32 iniciativas, entre las cuales estuvo aquélla de inscribir con letras de oro las palabras “A los migrantes”. Veintidós de esas propuestas se quedaron en la congeladora

Las revelaciones de los testigos protegidos con claves confidenciales Rafael, Yeraldín, Rufino, Karen, hechas entre 2003 y 2006, recrean parte de la historia delictiva del cártel del Golfo, al mando de Osiel Cárdenas Guillén, Víctor Manuel Vázquez Mireles, el Meme, y Eduardo Lazcano Lazcano, el Lazca. Describen la estructura del brazo armado formado por Los Tangos, Los Sierras y Los Zetas, con sus refuerzos kaibiles guatemaltecos, “que son mejores que los Gafes”

Aumentan los riesgos de que mexicanos y mexicoamericanos enrolados en pandillas participen en la introducción ilegal de drogas a Estados Unidos, observan autoridades de ese país. El vínculo se daría sobre todo con los cárteles del Golfo y de Juárez. Al tiempo, organizaciones civiles y ciudadanos solicitan toque de queda contra adolescentes pandilleros por la violencia que ya ejercen en el sur de Texas y en Tamaulipas

Desde el inicio del actual sexenio, en Guerrero han sido desaparecidas 848 personas y otras 919 han sido ejecutadas. Los gobiernos de Calderón y Torreblanca dicen que en todos los casos se trata de levantones y ajustes de cuentas entre integrantes del crimen organizado. Analistas, defensores de derechos humanos y pobladores observan una “guerra preventiva” contra movimientos sociales, pueblos organizados y movimientos armados. La supuesta “guerra contra el narcotráfico” y su estela de muertos y secuestrados encubrirían una política de contrainsurgencia en la que el Estado mexicano estaría utilizando no sólo al Ejército, sino a grupos paramilitares asociados a dos cárteles del narcotráfico
Artículos más leídos