Estado mexicano, inexistente en región triqui / Rufino Juárez: la Ubisort también dispara / Estado mexicano, negligente con Copala / Copala: gobierno mexicano oculta información a Europa / Marcial Pérez, periodista incómodo / México garantiza base social al narcotráfico / La guerra contra Cuba / Bolivia: indígenas resisten exploración gasífera / Copala: tumba electoral (y política) de Ulises Ruiz / Tropezar con la misma piedra / El eslabón más débil de la Unión Europea / 2010: a rescatar la plena soberanía de México / La policía “católica” / José Clemente Orozco: el genio de la pintura

De unas 730 mil hectáreas asignadas por el Estado a las empresas petroleras, 317 mil 218 se encuentran en territorios de los grupos étnicos guaraníes yaku-igua, itika guasu y tentayapi. Unos 80 mil indígenas habitan la región. Las empresas que operan en la zona son BG Bolivia Corporation, de capitales británicos; la estatal Chaco, SA, Petrobras; la argentina Pluspetrol; Repsol E&P Bolivia, filial de la española Repsol, y Total E&P Bolivie, de la corporación francesa Total. Guaraníes y tapietés, en resistencia: la explotación de sus territorios los llevaría a morir como pueblo, señalan

La Sabana, Copala, Oaxaca. Más de 400 elementos de la Policía Estatal de Oaxaca, 50 de la Procuraduría General de Justicia del Estado y 40 agentes de la federal Policía Investigadora Ministerial (PIM, antes Agencia Federal de Investigación), armados con fusiles de asalto AR-15 y pistolas calibre .38 súper, son insuficientes para replegar a la Unidad para el Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), organización que por segunda vez impide la entrega de ayuda humanitaria a los habitantes del Municipio Autónomo.

La Sabana, Copala, Oaxaca. Apenas se retira la Caravana de Paz que intenta entrar a San Juan Copala cuando el líder de la Unión para el Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), Rufino Juárez Hernández, se unge triunfal y sale a pie de carretera rodeado de un numeroso grupo de mujeres y un discreto equipo de seguridad, para festejar su victoria pírrica.

Tras seis meses de asedio armado en contra del Municipio Autónomo de San Juan Copala, Oaxaca, la Secretaría de la Defensa Nacional asegura no ser la dependencia competente siquiera para garantizar la integridad de los legisladores y civiles que participaron en la caravana de ayuda humanitaria, del pasado 8 de junio. La administración estatal tampoco se responsabilizó. Evencio Nicolás Martínez –secretario de Gobierno ligado al grupo paramilitar Ubisort– afirmó que la zona es afectada por “pugnas internas”

Los activistas europeos emboscados en San Juan Copala habían propuesto a sus gobiernos y organizaciones no gubernamentales apoyar propuestas de desarrollo para los pueblos indios mexicanos sumidos en la pobreza. La solidaridad de los activistas de los derechos humanos encontró las balas de la organización paramilitar Ubisort, que mataron al finlandés Jyri Jaakkola y a la mexicana Bety Cariño. A pesar de las promesas de Felipe Calderón, hasta ahora no hay investigaciones ni detenidos

Raúl Marcial Pérez es el segundo periodista asesinado en la administración de Ulises Ruiz. Crítico del sistema priista, dio voz al movimiento de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca a través de su columna El otro lado de la moneda. Su ejecución ocurrió el 8 de diciembre de 2006

En la guerra antidrogas, es más fácil hacerse de una grapa, una tacha o un churro que ingresar a la preparatoria, a la universidad o encontrar empleo. Aproximadamente 500 mil mexicanos sirven a las grandes organizaciones del narcotráfico, de los cuales al menos 80 mil son jóvenes y menores de edad. Sin prevención social, el problema se extenderá por generaciones

Desde el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, alrededor de 3 mil 500 personas han sido asesinadas en ataques terroristas, ejecuciones y combates patrocinados por una contrarrevolución siempre ligada a las administraciones estadunidenses. Pero la guerra también se desarrolla en los campos comercial, científico y cultural. Más de 93 mil millones de dólares en pérdidas por el bloqueo económico, además de impedimentos a la entrada de medicinas y equipos tecnológicos a la isla

Hago el mal, y soy el primero en rugir. Pongo en obra las malas acciones, y hago a los demás responsables de ellas… soy la corrupción de un tronco podrido
William Shakespeare

Hasta estos momentos, el planteamiento para salir de la crisis en la Eurozona ha venido centrándose en los países considerados como la periferia de la misma: a Grecia, Portugal, España e Irlanda les han impuesto políticas de gran austeridad de gasto público que abarcan desde la reducción del gasto social hasta la disminución de la protección social, bajando los salarios, por medio de una gran desregulación de los mercados de trabajo. Además, en estos países como en toda la Unión Europea (UE) existe un enorme problema de exceso de deuda (tanto pública como privada) que dificulta la salida de la crisis del conjunto de los países de esta región, lo que amenaza a la Eurozona y a la UE, y pone en entredicho la viabilidad del euro.

La soberanía popular es la que hará posible la plena soberanía nacional, derrotando a la oligarquía pro yanqui que gobierna para los intereses de las corporaciones estadunidenses. Sólo el pueblo, asumiendo su poder soberano, puede impulsar el desarrollo independiente de la vida de México, por lo que se necesita la renovación democrática, ya que el sistema político actual está diseñado para que las cúpulas, al servicio del gran capital, monopolicen el poder.

El gobierno de Calderón ha puesto a las fuerzas de seguridad al servicio de la jerarquía católica.
En la Catedral Metropolitana de la ciudad de México, por ejemplo, a partir del 1 de julio de 2007, 110 elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP), a las órdenes de Norberto Rivera, se encargan de reprimir a personas que desde hace más de tres años se han estado manifestando afuera de ese recinto en defensa del Estado laico y contra los abusos del clero.

Omitamos las comparaciones, pero José Clemente Orozco Valladares, Orozco a secas, es el pensador mejor logrado desde la caricatura periodística hasta la maestría en el manejo del pincel con la grandiosidad de sus figuras en tercera dimensión, bañadas en una singular composición de colores que arrebatan el sentimiento y la voluntad de quienes miran su obra con los ojos del conocimiento a través de la sublime contemplación. Sus frescos El hombre de fuego… ¡su Hidalgo!, su Cristo, su Cortés y la Malinche y, como caricaturista, su Victoriano Huerta (tan actual si miramos a Los Pinos donde ha vuelto la borrachera militar). Y su mural en el edificio de la Suprema Corte, La Justicia, cuando es el “yo acuso” de nuestros días a la prostitución del antro en que se ha convertido la actuación de los 11 (...)
Artículos más leídos