MILES DE EXPEDIENTES DE “PERSONAS POLÍTICAMENTE EXPUESTAS” / DROGAS: INESTABILIDAD Y VIOLENCIA / OUTSOURCING, EN AUGE Y SIN CONTROL / COFEPRIS, IRREGULARIDADES EN PERMISO SANITARIO / CATEDRÁTICOS DE LA UNAM: FUTURO INCIERTO / MÉXICO VOTÓ POR LA TERCERA GUERRA MUNDIAL / POTENCIAS ROMPEN RÉCORD EN GASTOS MILITARES / VIETNAM: EL AGENTE NARANJA SIGUE MATANDO / Policía única y militarismo… ¿adiós al Estado federal? / ¿Nueva guerra de Israel contra Líbano por el gas? / La trampa panista del “voto útil” / El infierno estadunidense en Costa Rica / Elecciones y agudización de la crisis / Crisis en el campo / Doña Perpetua, alias Elba Esther Gordillo

El gobierno de Calderón integra miles de expedientes financieros confidenciales en contra de “personas políticamente expuestas”, para acreditarles supuestos vínculos con el crimen organizado y su responsabilidad en el delito de lavado de dinero. Mientras las pesquisas contra los políticos de oposición son usadas con fines electorales, las de funcionarios panistas son congeladas. A los priistas les documentan cuentas financieras con depósitos bancarios millonarios “injustificables”, clasificados como “inusuales” y “relevantes”

Las drogas más lucrativas –cocaína y heroína– se producen en zonas pobres e inestables con “fenómenos de insurgencia”, corrupción, violencia e inestabilidad. En esa confrontación, “equivalente a una guerra civil”, miles de víctimas están en el desamparo, señala el Informe mundial sobre drogas 2010

Señaladas por incurrir en violaciones a los derechos laborales, las empresas de tercerización de servicios –también llamadas outsourcing– crecen en México sin control ni vigilancia por parte de la Secretaría del Trabajo. Abocada a investigar sólo los casos en que se recurre a este esquema para evadir al fisco, la dependencia a cargo de Javier Lozano Alarcón relega otro tipo de anomalías y aduce que la regulación de esta figura depende de su aprobación como parte de la reforma laboral impulsada por el gobierno federal. Posturas contrarias consideran que legitimaría la simulación laboral y que debería prohibirse en lugar de alentarse

La importación de una prótesis nuclear de disco descubre las irregularidades con las que opera la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, encargada de otorgar los permisos para introducir material quirúrgico. Aunque el dispositivo no tenía el aval de la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos, las autoridades mexicanas permitieron su entrada. Sin conocer las contraindicaciones, Guillermo Michel Guzmán se sometió al implante de esa prótesis. Ahora sobrevive casi inmovilizado

En puerta, la aprobación de la reforma al Estatuto del Personal Académico que las autoridades de la UNAM impulsan en sigilo. La modificación de las normas que rigen el trabajo de los catedráticos en la más importante universidad de México cercena derechos y conquistas laborales: vacaciones, jubilación, aguinaldo, viáticos, exenciones de pago, permiso por parto y pago de marcha. Profesores consideran que se precariza su situación laboral. “No hagan olas”, revira la autoridad universitaria en voz de Raymundo Cea. Considera que la reforma busca “clarificar las figuras académicas” y legalizar prácticas vigentes

Una vez más, el arsenal nuclear de los portaviones USS Harry S Truman CVN 75 y USS Dwight D Eisenhower CVN-69, junto con misiles que portan submarinos y aviones, surca el Canal de Suez, el Estrecho de Ormuz y el Golfo Pérsico. Ese aparato bélico se alista para una ofensiva de Estados Unidos e Israel contra Irán. La hipótesis del estadista cubano Fidel Castro de que en esa región estallará la tercera guerra mundial pareció más real luego del 9 de junio, cuando las cinco potencias nucleares del Consejo de Seguridad, y con el voto de México, acentuaron las sanciones contra el país islámico

“Una nueva guerra hace olvidar la anterior y oculta sus consecuencias”, señala . En entrevista con la periodista suiza Silvia Cattori, el escritor testifica una tragedia humanitaria que aún no termina: “En Vietnam están naciendo niños afectados por graves minusvalías y a veces con formas inhumanas”
Ciudad de México (México) | 9 de agosto de 2010
« La consecuencia de esta centralización que sólo tiene las apariencias del federalismo ».
Jean Meyer, La Revolución Mexicana
« La consecuencia de esta centralización que sólo tiene las apariencias del federalismo ».
Jean Meyer, La Revolución Mexicana
Ciudad de México (México) | 9 de agosto de 2010
La utilización de extensiones significativas de tierra posibilita el desarrollo agrícola y la provisión de alimentos a la población en el mundo. Para ello la tierra se organiza en unidades de producción. En ellas se lleva a cabo el proceso de producción de alimentos y materias primas que requiere la población y economía de cualquier país.
La utilización de extensiones significativas de tierra posibilita el desarrollo agrícola y la provisión de alimentos a la población en el mundo. Para ello la tierra se organiza en unidades de producción. En ellas se lleva a cabo el proceso de producción de alimentos y materias primas que requiere la población y economía de cualquier país.

Ya en otro Ex Libris abordé el texto-investigación Los socios de Elba Esther (editorial Planeta), con sólida crítica de Ricardo Raphael (periodista cuyos ensayos aparecen en El Universal, donde es subdirector de opinión), en cuyas páginas, implacablemente, exhibe a la cacique cuyo matriarcado político y económico le ha permitido ejercer el oportunismo con el que sobrevive desde sus reinos: Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Partido Nueva Alianza (Panal), Lotería Nacional, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y su control sobre la Secretaría de Educación Pública (en ésta impuso al antiguo guardaespaldas y actual esposo de su hija como subsecretario, sin haber exhibido ni su certificado de primaria). Ahora es necesario ocuparse de otro texto sobre el que también ya publiqué una nota, pero, ante el ocaso, por enfermedad y declive del Partido Acción Nacional y del Panal, la maestra vuelve a salir lastimosamente a escena, cuando se oyen pasos de (...)
Artículos más leídos