SFP investiga irregularidades en Pemex por 13 mil MDP / Avanza reprivatización carretera de Felipe Calderón / Simulada, la atención a enfermos de Sida en México / Los propineros, entre el abuso y la indefensión / Prepara Hacienda expedientes de políticos / ¿Y Echeverría, señor Calderón? / Aguiar Retes: prelado de la política / Empresas de “clase mundial” …en corrupción / CFE: propaganda y realidades / Los defensores de derechos humanos no están solos / Cerrazón de la SEP ante normalistas rurales / La conversación de Cherem con Granados Chapa / México y Brasil en la balanza del FMI

Pemex “invirtió” más de 13 mil millones de pesos en valores, que originalmente la Cámara de Diputados había asignado para inversión en infraestructura. La operación –que ya investiga la Función Pública– fue avalada por Georgina Kessel, secretaria de Energía; Gerardo Ruiz Mateos, jefe de la Oficina de la Presidencia; Agustín Carstens, gobernador del Banxico, y Rafael Elvira Quesada, secretario del Medio Ambiente. El dinero salió del Fondo Ingresos Excedentes, señalado por su opacidad

Como parte del plan sexenal del gobierno de Felipe Calderón, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes privatiza tramos carreteros con alto aforo vehicular que, además de mermar las arcas públicas, dejará sin empleo a cientos de trabajadores de diversos puntos del país. La reprivatización y los despidos se operan en Michoacán actualmente

Informes de supervisión de 2007 a Centros Ambulatorios de Prevención y Atención de VIH-Sida e Infecciones de Transmisión Sexual advierten que son deficientes los servicios para personas con Sida. Falta de prevención, atención y vigilancia son señaladas por el Censida. A su vez, la Auditoría Superior de la Federación apunta que hay descontrol, excedentes, desabasto y expiración de antirretrovirales en los estados

Los despachadores de gasolina en la ciudad de México trabajan al margen de la ley. A la precariedad de sus condiciones laborales, se suma la indefensión en la que están ante sus patrones, que recurren a sindicatos de protección y esquemas de subcontratación para evitar ser sancionados. Más de 13 mil no reciben salario; se mantienen de propinas
Artículos más leídos