Biometrópolis: megaproyecto de 23 mil MDP / Los Obama: una familia al servicio de la CIA / Negros, entre los más pobres de México y Centroamérica / Los buenos muchachos de la CFE / Ley de reproducción asistida, discriminatoria / Empresas defraudaron por 500 millones al Bancomext / Ley de Seguridad Nacional, defectuosa / Internet: renacimiento de la democracia directa / Ley de ingresos: mentiras y traiciones en el Congreso / Sale más costosa la descomposición social / Negroponte desnuda la fallida entrega de Pemex a EU por Salinas / Vicente Riva Palacio: escritor y soldado liberal / La disputa de los comandantes supremos / Capitalismo: ¿Marx o Keynes?
14 artículos
23 de noviembre de 2010
Más que síntomas, lo que tenemos en el contexto mundial del capitalismo (y los capitalismos de los “siete”, el grupo de los 20, el europeo y su diversidad… el de los países periféricamente casi siempre dependientes, etcétera) son hechos consumados de la enésima crisis al interior de sus medios y fines, como al exterior del libre comercio más que por la competencia entre sus potencias mundiales, por las exportaciones masivas (legales y echando mano de la piratería o contrabando aduanero previos sobornos) de la producción capitalista de China que, como en los capitalismos tempranos y tardíos, mantiene en sobrexplotación a su mano de obra y la pobreza. Ésta, al estilo del empobrecimiento masivo latinoamericano y las capas de pobreza, despidos, desempleo, que permea a todos los capitalismos asidos al salvavidas del monetarismo en su versión financiera de préstamos bancarios, cuyas quiebras se resarcen con la intervención gubernamental al utilizar el dinero de los (...)