Con Calderón, privatización total de Pemex / ASF ratifica: hubo fraude en ductos de Pemex / Daño patrimonial en Pemex Gas por 2 MDP / Monsanto, a la cabeza en la siembra de maíz transgénico en México / Depredación en tierras amazónicas / Las insurrecciones árabes / Las revueltas llegan a Estados Unidos / La guerra inevitable de la OTAN / La nueva fase de la crisis mundial / Alfonso Martín del Campo, otro presunto culpable / ¿Hombres de empresa u hombres de presa? / Serrano Limón: la doble moral de la ultraderecha / Los nudos ideológicos de Camacho y Calderón

A 73 años de la expropiación petrolera, Pemex se encuentra bajo el control de la iniciativa privada, sobre todo extranjera. Esquemas velados de privatización –arrendamientos, contratos de servicios, de servicios múltiples, integrales, subrogaciones– desmantelan la paraestatal, que ya no es dueña de plataformas, equipos de perforación ni buquestanque. Mientras la deuda total por 665 mil millones de pesos compromete poco menos de la mitad de sus activos, la importación de petrolíferos supera los 690 mil millones sólo en lo que va del gobierno de Calderón. El sistema de refinerías de México, otrora petroeconomía, opera a menos del 50 por ciento de su capacidad

En su auditoría a los contratos asignados por Pemex Exploración y Producción a Energy Maintenance Services Group y DMGP Servicios de Integridad, para el mantenimiento y operación de ductos, la ASF comprueba cada una de las irregularidades documentadas por Contralínea. También concluye que los contratos se suscribieron de forma irregular, que Pemex pagó millonarios montos por trabajos que no se hicieron, y alerta que la falta de mantenimiento tiene en riesgo la principal área de distribución de hidrocarburos del país

Pemex Gas y Petroquímica Básica habría autorizado de forma irregular pagos en exceso a la trasnacional General Electric por 275 mil dólares –unos 2 millones 98 mil pesos–, relacionados con el servicio de mantenimiento a sistemas de control Woodward de las estaciones de compresión y bombeo. La contratación por adjudicación directa implicó un total de 866 mil 87 dólares y se hizo a través de Integrated Trade Systems, una de las 25 empresas privadas de Pemex. El Órgano Interno de Control en esa subsidiaria ya investigaría el supuesto daño patrimonial

La trasnacional Monsanto es la principal permisionaria del gobierno federal para la siembra de maíz genéticamente modificado. A dos años de la liberación de las concesiones, las agroindustrias experimentarían en más de 2 mil hectáreas de suelo mexicano. Al menos 10 especies de maíz criollo se encuentran amenazadas, pues su lugar de origen es el mismo donde ha sido autorizada la siembra experimental. Además de Monsanto, Dow AgroSciences, PHI México y Syngenta Agro acaparan los permisos para esas pruebas

Trasnacionales contaminan bosques y comunidades de la Amazonía. Más de 1 millón de personas de nueve países, intoxicadas por mercurio en la más importante reserva ambiental del mundo. Bajo un discurso ecológico, grandes empresas buscan expulsar a los pueblos indígenas que durante cientos de años han vivido en armonía con su entorno

Wisconsin es la sede de una serie de revueltas pocas veces vistas en Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XX. El siglo XXI podría ser muy distinto para la potencia mundial. Las protestas que movilizaron a decenas de miles de personas –provocadas por la conculcación de derechos laborales y sociales– podrían extenderse a otras ciudades estadunidenses en los próximos meses y años
Artículos más leídos